González Trabajo Servil, Trabajo Asalariado y Trabajo Industrial

30
Cifras para pensar Trabajo servil, trabajo asalariado y desarrollo industrial* Acerca de la emergencia de formas de trabajo servil en la industria de confección de indumentaria argentina “La división del trabajo está limitada por la extensión del mercado”. Adam Smith, “Un Estudio acerca de la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones”, (1776) “Toda oferta crea las condiciones de su propia demanda” Jean Baptiste Say, “Tratado de Economía Política”, (1803) “Toda nación que pretenda ser próspera y civilizada debe desarrollar sus propias industrias y capitales financieros”. Friedrich List, “Sistema Nacional de Economía Política”, (1840) Evolución de la Estructura del Empleo en la Industria de confección de prendas de vestir en Argentina. En número de personas, total del empleo acumulado por categoría.

description

González Trabajo Servil, Trabajo Asalariado y Trabajo Industrial

Transcript of González Trabajo Servil, Trabajo Asalariado y Trabajo Industrial

Cifras para pensarTrabajo servil, trabajo asalariado y desarrollo industrial*Acerca de la emergencia de formas de trabajo servil en la industria de confeccin de indumentaria argentina

La divisin del trabajo est limitada por la extensin del mercado.Adam Smith, Un Estudio acerca de la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones, (1776)Toda oferta crea las condiciones de su propia demandaJean Baptiste Say, Tratado de Economa Poltica, (1803)Toda nacin que pretenda ser prspera y civilizada debe desarrollar sus propias industrias y capitales financieros. Friedrich List, Sistema Nacional de Economa Poltica, (1840)

Evolucin de la Estructura del Empleoen la Industria de confeccin de prendas de vestir en Argentina. En nmero de personas, total del empleo acumulado por categora.

Fuente: INTI-Economa Industrial.

NOTA: La estimacin de la estructura del empleo en la industria de la confeccin se realiz en base a los datos de la "Encuesta Industrial Mensual, INDEC" sobre el ndice de obreros ocupados (asalariados formales) entre 1993 y 2005. Los datos del "Censo Econmico 94, INDEC" sobre el total de ocupados segn "categora ocupacional y profesional". Los datos de la "Matriz Insumo-Producto, 1997, Min. de Economa" sobre "asalariados registrados", "asalariados no registrados" y "no asalariados y trabajadores a domicilio y familiares". Y los datos sobre "trabajadores aportantes" del "Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, AFIP".Los "obreros supernumerarios" o "trabajadores asalariados no registrados" se han estimado como un residuo bajo el supuesto de que en la rama de confecciones la productividad del trabajo tiende a ser constante; debido a la caracterstica de su "proceso de produccin y trabajo" como la suma simple de tareas y unidades de trabajo independientes y parcialmente maquinizada. As entendido, la evolucin del empleo total sigue el movimiento de los niveles de produccin.La categora "asalariados en la circulacin" slo incluye a los dependientes directos de las "empresas manufactureras o industriales" en tareas "no relacionadas directamente a la produccin" (administracin, comercializacin, transporte y logstica, etc.); no incluye a los dependientes de "empresas comerciales" que estn fuera de la presente estimacin.

En la presente nota intentaremos hacer observable que la reciente tragedia que enlut a familias de trabajadores bolivianos reducidos a servidumbre en un taller de costura clandestino en el barrio de Caballito de nuestra Capital, lejos de ser un hecho excepcional guarda ntima relacin con las lgicas leyes sociales que regulan las relaciones de produccin y trabajo, la distribucin del ingreso y las polticas que reglan el trfico de personas, mercancas y capitales; que en conjunto, constituyen en s, un modelo de crecimiento y desarrollo industrial concreto que define a la sociedad argentina misma como formacin econmico-social especfica. En la nota Tecnologa y servidumbre detrs de las marcas (Saber Cmo N 40, mayo 2006) se hizo hincapi en el carcter internacionalizado de la organizacin de la produccin de la cadena textil e indumentaria a escala global, en las que empresas de alta capacidad financiera, por un lado hegemonizan las cadenas de comercializacin y las tendencias de la demanda a travs de la propiedad y control de una marca-logo- en los centros de consumo de los pases centrales, y por otro lado dominan los diversos sistemas de produccin de productos textiles y confeccin de indumentaria extendidos a escala global del planeta; donde regiones enteras (China, India y el Sudeste Asitico, Turqua, el Medio Oriente y Nor-frica, y ms recientemente Mxico y Centro-Amrica) juegan un papel especfico en esta divisin internacional del trabajo dentro del mercado mundial contemporneo.En nuestro caso nos centraremos en los determinantes internos y regionales de la organizacin de la industria textil y de confeccin en nuestro pas; pero, sin embargo, nos detendremos a sealar algunos aspectos centrales que organizan la industria textil y de confeccin de indumentarias que son comunes a nivel global.

Las costureras del mundo responden: libertad, libertad, libertad?.

A lo largo del devenir histrico moderno, la industria textil se ha caracterizado por su protagonismo en la determinacin de las instituciones sociales y relaciones que organizan la produccin de una sociedad por entero1. Esto se debe, en gran parte, a que, observando las relaciones tcnicas que se establecen entre los individuos y los diversos eslabones que requiere la actividad de esta compleja cadena de valor, el sector textil-indumentaria organiza un largo eslabonamiento de diversos sistemas productivos, que comienzan desde las actividades primarias mismas (algodn, lana, seda y otras fibras naturales), hasta su puesta en el mercado, desfiles de moda, publicidad, merchandising, etctera. Asimismo, siempre fue altamente demandante de los ltimos adelantos de la ciencia y de la tcnica, tanto en la produccin de maquinarias (primera en generalizar la aplicacin de la mquina a vapor, la mecanizacin y luego la automacin en la hilandera, tenedura y bordado) como de los desarrollos qumicos (tinturas y otros) y, posteriormente, de los nuevos materiales productos de la petroqumica (fibras sintticas) y en un futuro cercano, seguramente, del desarrollo de la biotecnologa-. O sea, a travs de sus requerimientos directos e indirectos de Trabajo Manual, Tcnico y Cientfico y de Capital, la rama textil-indumentaria se articula con casi todas las actividades productivas, tanto materiales como intelectuales. Finalmente, el destino masivo de su produccin y, por lo tanto, las tareas de servicio necesarias para la distribucin y comercializacin de sus productos en el mercado, definen el entrelazamiento orgnico del sector textil-indumentaria con el conjunto de la economa. Ahora bien, si observamos cmo se organiza socialmente la produccin, circulacin, distribucin y consumo; -o sea, cmo se desarrolla la cadena de produccin y apropiacin de valor- en estas industrias, en la actualidad, podemos sealar la existencia de cuatro grandes estructuras de relaciones sociales: - Capital financiero trabajo asalariado: Grandes corporaciones financieras de capital asociado, con direccin y gestin profesionalizadas, enlazan a profesionales asalariados -y sus auxiliares- destacados a la realizacin de tareas en el mbito de la produccin y circulacin de bienes intangibles (publicidad, marca-logo), planeamiento de estrategias de mercado, direccin, coordinacin y desarrollo de proveedores y canales de venta, desarrollo e investigacin de nuevos productos, estrategia y direccin financiera, etc. La escala de sus negocios (nacional, regional o internacional) slo est limitada por la masa de capital que disponen para poner en circulacin.- Capital comercial trabajo asalariado: Empresas comerciales de capital individual o familiar que emplean trabajadores asalariados en las tareas de compra-venta de mercancas. Pueden ser independientes pero en forma creciente se encuentran subsumidas a las corporaciones financieras, ya sea a travs del enlazamiento directo va el mecanismo de franquicias y el consiguiente pago de regalas-, el pago de alquileres en los principales centros de venta (shoppings)2 o a travs de la competencia en el mercado y el creciente dominio de ste por parte de corporaciones financieras verticalizadas (con sus propios canales de venta) y la fuerte presencia de sus marcas-logo. - Capital industrial trabajo asalariado de obreros industriales rgimen fabril: Aqu la forma que asume la empresa capitalista guarda relacin en gran parte con la rama industrial especfica y la escala de produccin. Los eslabones iniciales de la cadena productiva, hilandera y tejedura, son ramas altamente tecnificadas capital-intensivas; aqu son hegemnicas, en forma creciente, las grandes corporaciones financieras internacionales frente a las grandes empresas de capital individual o familiar de escala nacional. Tanto en unas como en otras lo distintivo es que el proceso productivo est regido por la mquina y la lnea de produccin que enlaza a los obreros industriales. En el eslabn final de confeccin de prendas de vestir y sus mltiples tareas la maquinizacin del trabajo ha sido relativamente baja en los ltimos 150 aos; sta es una rama trabajo-intensiva con rendimientos constantes a escala por antonomasia, donde el conjunto de trabajadores y sus oficios y capacidades en una suma simple de tareas sigue siendo el sujeto central del proceso productivo. As, en las diversas ramas del sector de confecciones de prendas de vestir es dominante la presencia de pequeas y medianas empresas que trabajan a pedido de las empresas comerciales, sean stas grandes o pequeas. En menor medida, pueden encontrarse grandes talleres manufactureros que trabajan a pedido pero a escala mundial, o son propiedad de corporaciones financieras integradas verticalmente con sus propios canales de venta.- Produccin mercantil artesanado - trabajo a domicilio:El antiguo artesanado que produce para el mercado fue siendo eliminado paulatinamente frente al dominio del mercado por la produccin capitalista. La modalidad de los talleres manufactureros de delegar parte de las diversas tareas (corte, estampado, bordado, confeccin, terminacin) de la produccin de prendas de vestir al trabajo de artesanos (trabajador que posee el oficio) y sus familias, fue construyendo la histrica institucin del trabajo a domicilio, por subcontratacin a pedido y pago a destajo, que en nuestro pas est regulado por la Ley 12.713 que data de 1942.- Trabajo asalariado informal, en negro o servil: De diferente carcter es la relacin de trabajo cuando el trabajo a destajo simplemente esconde relaciones salariales de subordinacin de los trabajadores a empresas manufactureras que eluden la legislacin laboral- u a otros trabajadores o subcontratistas que detentan el pedido o contrato de la empresa. Estas cadenas de explotacin o de bsqueda de rentas sobre el trabajo de otros pueden concatenarse en cascada y, en mayor o menor medida, estar organizadas hasta reducir a servidumbre a un amplio conjunto de trabajadores. Constituyen las diversas modalidades de tercerizacin de la produccin y el trabajo que mediatizan las relaciones laborales y son asumidas en el mbito pblico (poltico, empresarial y acadmico) como trabajo asalariado no registrado. En s constituyen un ejrcito de obreros supernumerarios, flexible a los ajustes y coyunturas del ciclo econmico, alimentado constantemente por la presin de los desempleados urbanos y las poblaciones rurales emigrantes y desprovistas de sus condiciones de vida segn avanza la produccin capitalista y la mecanizacin de los trabajos agrcolas en el campo3. Este conjunto de estructuras de relaciones sociales en la produccin y circulacin de los productos no slo organizan a la sociedad en su conjunto en estos mbitos, sino que, a su vez, determinan la posicin de los hombres en la distribucin social del valor agregado producido socialmente. O sea, las leyes sociales que determinan la distribucin y asignacin de recursos para el consumo y el papel de cada sector social en el proceso de acumulacin de capital estn determinadas por aquellas que rigen la organizacin de los hombres en los momentos de la produccin y circulacin.Es de all que produccin y circulacin, distribucin y consumo se autodeterminen mutuamente y encuentren mutuamente sus lmites. La creciente segmentacin de los mercados entre productos suntuarios o de calidad diferenciada y productos de consumo estndar o bsico tiene su raz en la misma estructura social de la distribucin del ingreso que brota desde la estructura social de la produccin. Pero, a su vez, la acelerada organizacin social de la produccin y la circulacin tiene como lmite la misma distribucin regresiva del ingreso, donde masas crecientes de trabajadores ven reducido paulatinamente su consumo a lo bsico para su subsistencia y, por momentos, por debajo de este nivel. La concentracin de la riqueza y la centralizacin del capital tiene su reverso en la extensin de las condiciones de pobreza entre los trabajadores y sus familias. De all que en la fase contempornea del capitalismo los obstculos a la realizacin de la ganancia en el mercado, -esto es, la posibilidad de realizar los volmenes de ventas planeados a los mrgenes de ganancia estimados previamente-, superan a las dificultades tcnicas y de organizacin de la produccin. En esto se sustenta que el capital financiero y comercial subordine al otrora dominante capital industrial. La cadena de valor se domina, gobierna, controlando o guiando las tendencias de la demanda y los canales de comercializacin dejando a la extensa y compleja red de productores industriales y sus trabajadores, independientes o asalariados, competir libremente por la asignacin de la produccin. En el perodo histrico que va entre 1945 al primer lustro de la dcada del 70, tanto en Argentina como en el mundo, las polticas macroeconmicas dirigidas al pleno empleo y la extensin de los derechos laborales y sociales, -conocidas bajo el rtulo de Estado Benefactor o populismo- y las polticas proteccionistas que regulaban el movimiento de capitales y mercancas, amortiguaban en parte, y al interior de los estados nacionales, estas tendencias a la concentracin de la riqueza y centralizacin de los capitales. La pirmide de la distribucin del ingreso era sustancialmente ms equitativa y, por lo tanto, el mercado era hegemonizado por el consumo masivo de bienes bsicos para la masa de trabajadores con salarios relativamente altos. Bajo este paradigma de mercado, la produccin en masa y el rgimen fabril eran dominantes y la resolucin de sus obstculos, la prioridad; de all que tanto los niveles de inversin productiva como de crecimiento de productividad del trabajo industrial en ese perodo casi duplicaran a las presentes en la actualidad, tanto en Argentina como en las grandes economas centrales (Ver Documentos de Trabajo N1, marzo 2005, www.inti.gov.ar/pdf/estructura_ind.pdf). La produccin de mercancas tena preponderancia sobre la circulacin de las mismas.Ya a 30 aos de desmantelamiento paulatino de estas regulaciones estatales y polticas, no slo se han acelerado estas tendencias a la concentracin de la riqueza y centralizacin del capital al interior de cada una de las sociedades, sino que, a su vez, se han reordenado internacionalmente los procesos productivos y establecido la posicin de cada pas en la distribucin del valor excedente producido socialmente a escala global y las condiciones de vida generales de sus trabajadores. Refuerza este movimiento el hecho de que la mismas polticas de liberalizacin del trfico internacional de mercancas y dinero no hayan sido extendidas a la circulacin de personas; sino todo lo contrario, las polticas de migracin y residencia en los pases centrales tienden a endurecerse selectivamente en el presente. El reverso del actual endurecimiento de las polticas migratorias, tanto en EE.UU. como Europa, est en la extensin y firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con reas como Sudamrica y frica, donde la industria de la confeccin de prendas de vestir y otras ramas de trabajo intensivas juegan un papel central. Para que la actual poltica estricta de divisin internacional del trabajo tenga condiciones de reproduccin en el tiempo, los diferenciales existentes en el nivel de salarios de unas y otras sociedades deben tender a su perpetuacin. Y esto slo puede ser logrado instaurando un rgimen estricto de migracin y residencia a nivel global que haga cautivas a las masas empobrecidas del mundo a los lmites de sus fronteras y permita a las corporaciones financieras obtener rentas arbitrando entre esos diferenciales de costos y salarios como forma dominante de acumulacin y valorizacin del capital.Desde esta perspectiva, puede sostenerse que el orden mundial actual tiende a reducir los espacios de movilidad social que caracterizaron al capitalismo otrora en la historia; tanto a nivel global entre regiones, naciones y estados como al interior de cada una de las sociedades entre clases, sectores, etnias y culturas. En s, el capitalismo contemporneo tiende a construir un complejo orden mundial de sociedades estamentales esto es, con estamentos sociales jerarquizados crecientemente estticos-; y, de esta manera, el mismo (des)construye las condiciones que le dieron origen a su nacimiento: la sociedad burguesa sustentada en la propiedad individual y la movilidad social.

Hasta aqu hemos intentado exponer el movimiento del conjunto de relaciones econmico-sociales a nivel global en la actualidad, movimiento que recorre el mundo y del cual no est exenta no puede ser de otra manera- la Argentina. En el siguiente nmero de Saber Cmo haremos observables las condiciones particulares de desenvolvimiento de la industria textil-indumentaria desde 1993 y las causas internas que llevan a la involucin, desarticulacin y desindustrializacin de la cadena productiva en nuestro pas y la emergencia del trabajo servil.

Autor: Javier GonzlezContacto: [email protected]

*Esta nota constituye la parte introductoria de un documento ms extenso acerca de la cuestin de la emergencia de formas de trabajo servil en la industria de la confeccin de prendas de vestir en Argentina. En la segunda parte, a ser publicada en el siguiente nmero de Cifras para pensar se expondrn las condiciones particulares de desenvolvimiento de la industria textil-indumentaria desde 1993 y las causas internas que llevan a la involucin, desarticulacin y desindustrializacin de la cadena productiva en nuestro pas. En la tercera parte, se expondrn las consecuencias sobre el sendero de crecimiento econmico, el desarrollo industrial y sobre el modelo de sociedad mismo que devienen de la desregulacin, flexibilizacin e informalidad de las instituciones sociales que regulan el mercado de trabajo argentino.

Notas

1) Puede afirmarse que el concepto mismo de mercado mundial fue una construccin histrica entre los siglos XV y XVIII donde el papel central lo cumpla el intercambio de excedentes de la produccin mercantil de textiles e indumentaria entre las regiones del Norte de Italia, Norte de Francia y Flandes (Blgica y Pases bajos), Aragn (Barcelona), Medio Oriente y China. A fines del siglo XVIII, la llamada Revolucin Industrial se inicia en Manchester (Inglaterra) al introducir los husos y telares mecnicos movidos a vapor; que, de inmediato, revoluciona las relaciones de la produccin mercantil artesanal dando comienzo al sistema capitalista de produccin y al sistema internacional de divisin del trabajo (licenciamiento en masa de los artesanos hilanderos y tejedores en la India Britnica y su pasaje a las confecciones en relacin al sistema esclavista de plantaciones algodoneras en el sur de EE.UU. como proveedor de materias primas). Por otro lado, salta a la vista que el proceso que construy a ciudades como Pars, Miln, Londres y Barcelona como centros de la moda y el diseo mundial se hunde profundamente en el pasado, se mide en siglos, y est en relacin a un complejo conjunto de capacidades productivas, comerciales y financieras y a la alta capacidad de consumo de sus mercados internos. 2) En la Argentina actual los grandes centros de venta (shoppings) que concentran la modalidad de consumo de la poblacin de altos ingresos son propiedad monoplica de la corporacin financiera Inversiones y Representaciones Sociedad Annima, IRSA; la mayor empresa argentina en bienes races y que cotiza parte de su paquete accionario en las Bolsas de Valores de Buenos Aires y Nueva York.3) El mundo rural y campesino del Este Boliviano, el Chaco Paraguayo, el Matto Grosso brasileo y el Noroeste argentino estn sufriendo una acelerada revolucin con la introduccin de la produccin del cultivo de soja en grandes extensiones bajo formas tecnificadas modernas en gran parte en manos de productores capitalistas argentinos y brasileos, principalmente-; es la ltima extensin acelerada de la frontera agrcola a escala sudamericana. La expropiacin y desalojo de una creciente masa de campesinos de estas regiones termina en la emigracin y su presin sobre el mercado de trabajo a las puertas de los suburbios de Buenos Aires y San Pablo.

Trabajo servil, trabajo asalariado y desarrollo industrialAcerca de la emergencia de formas de trabajo servil en la industria de confeccin de indumentaria argentina (Parte II)

Los trabajadores de la produccin material rutinaria, que a mediados del siglo XX perciban buenos salarios, ahora se debaten en la indigencia. B. Reich, Secretario de Trabajo de Bill Clinton.En la presente nota observaremos las condiciones particulares de desenvolvimiento de la industria textil-indumentaria argentina desde 1993 y las causas internas que llevaron a la involucin, desarticulacin y desindustrializacin de la cadena productiva en nuestro pas y la emergencia del trabajo servil. En la anterior parte (ver Saber Cmo N 41, junio 2006), de la cual la presente es continuacin, dimos cuenta del conjunto de estructuras de relaciones sociales que organizan la cadena de produccin y apropiacin de valor en sus 4 momentos: produccin, circulacin, distribucin y consumo. Y de all sostuvimos que en la fase contempornea del capitalismo los obstculos a la realizacin de la ganancia en el mercado, -esto es, la posibilidad de realizar los volmenes de ventas planeados a los mrgenes de ganancia estimados previamente-, superan a las dificultades tcnicas y de organizacin de la produccin. En esto se sustenta que el capital financiero y comercial subordine al otrora dominante capital industrial. La cadena de valor se domina, gobierna, controlando o guiando las tendencias de la demanda y los canales de comercializacin, dejando a la extensa y compleja red de productores industriales y sus trabajadores asalariados, independientes o serviles competir libremente por la asignacin de la produccin.Este es un movimiento general a escala global donde incluso estas estructuras de relaciones se organizan internacionalmente. Corporaciones financieras hegemonizando las cadenas de comercializacin y las tendencias de la demanda a travs de la marca-logo- en los centros de consumo de los pases centrales dominan los diversos sistemas de produccin de productos textiles y confeccin de indumentaria extendidos a escala global del planeta; donde regiones enteras con excedentes de mano de obra y bajo nivel de salarios (China, India y el Sudeste Asitico, Turqua, el Medio Oriente y Nor-frica y ms recientemente Mxico y Centro-Amrica) juegan un papel especfico en esta divisin internacional del trabajo dentro del mercado mundial contemporneo.La tesis principal que desarrollaremos en la presente nota es que estando la industria textil-indumentaria argentina slo colateralmente enlazada y subordinada a este proceso global, de igual manera replica la misma estructura a su interior. En una cadena productiva que sigue siendo principalmente mercado internista; los determinantes y movimientos del mercado de trabajo y la distribucin social del ingreso son dominantes sobre aquellos factores externos. Los movimientos generales del mercado interno de consumo devienen de aquellos en la distribucin social del ingreso y estos son manifestacin de la organizacin social de la produccin.Segmentacin del mercado interno de prendas de vestir e indumentariaEn los ltimos 30 aos, las tendencias generales al estancamiento de las fuerzas productivas sociales desindustralizacin- y a la concentracin de la estructura productiva en sectores capital-intensivos productores de materias primas e insumos industriales generalizados para la exportacin, tienen su manifestacin y contrario en el agudo proceso de regresin de la distribucin social del ingreso con cada del nivel general de salarios reales, emergencia de altos niveles de desempleo abierto y subocupacin de la mano de obra y precariedad de las instituciones que regulan el mercado de trabajo. Desde la misma organizacin social de la produccin se ha construido en un proceso una sociedad dual, una segmentacin profunda en las condiciones de trabajo y de vida entre aquellos que se encuentran insertos o enlazados al movimiento de lo orgnico la produccin social capitalista y el Estado- y aquellos expulsados del anterior y que slo intermitentemente se enlazan con el mismo como estrategia de supervivencia.En lo que concierne al mercado interno de prendas de vestir y confecciones, este proceso de segmentacin social del mercado de consumo no slo repercuti en una profundizacin de la diferenciacin de los productos en calidad y precio segn segmentos, sino tambin en la cada general del nivel de consumo agregado (ver cuadro N1). Segn se fue reduciendo el nivel de ingresos de los sectores populares, el consumo de prendas de vestir fue paulatinamente saliendo de su canasta bsica de consumo. Para estos sectores la indumentaria fue constituyndose en un bien durable slo asequible por eventual acumulacin de ahorros y, de all, altamente sensible a los movimientos generales del nivel de sus ingresos. La pequeez relativa del mercado de bienes de primera calidad, acorde a estndares de calidad y marcas internacionales con alta rotacin segn los cambios de estacin y la moda, destinada a los sectores sociales acomodados, no compensa la cada en cantidades del mercado de bienes bsicos pero s incrementa sustancialmente su participacin en valor en los niveles de consumo y produccin agregados.

Cuadro 1Consumo Aparente a precios de 1993Cuadro 2Produccin precios de 1993

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Desarticulacin de la cadena productiva textil - indumentariaLa demanda de insumos textiles fibras, hilados y tejidos- es una demanda derivada del consumo de prendas de vestir y confecciones textiles en general. A partir del segundo lustro de la dcada del 70, la industria textil argentina y sus grandes empresas emblemticas: Grafa, Sudamtex y Alpargatas, entre otras, que se desarrollaron bajo el modelo de especializacin en la produccin masiva de bienes indiferenciados para el consumo bsico de una clase trabajadora con ingresos crecientes- entra en una profunda crisis de estancamiento segn la segmentacin del mercado de prendas de vestir maduraba y, principalmente, la cada del nivel general de salario real de los trabajadores disminua. En los 90, bajo el modelo de Convertibilidad revaluacin de la moneda con tipo de cambio fijo- y apertura comercial unilateral, la exposicin de estos sectores a las importaciones en un mercado con clara tendencia al ajuste (ver cuadros N 1 y N 2) redund en una crisis terminal con desnacionalizacin de empresas y cierres de las plantas industriales ms grandes e integradas.De esta manera, el Valor Agregado a precios constantes del sector textil en el 2005 slo representaba el 40% del registrado en 1974 el mayor de la serie histrica-; o sea, una cada cercana al 2% anual durante 30 aos. Al considerar la cantidad de bienes textiles producidos por habitante, dada una tasa de crecimiento de la poblacin superior al 1,5% en el perodo, la magnitud del proceso de desindustralizacin textil se acrecienta. Como indicador de este deterioro tenemos que la Argentina presentaba en el ao 2000 un consumo per cpita de fibras textiles, insumo bsico de la industria de tejidos, de 7,8 kg. por debajo del promedio mundial 8 kg./h.- y muy lejos del presentado por las economas desarrolladas 22 kg/h.-.

El factor externoEst generalizada la imagen construida socialmente de que las importaciones, en general, y las de origen asitico en particular, son determinantes en la explicacin de la emergencia del trabajo servil en la manufactura de confecciones de prendas de vestir. Sin embargo, esta imagen es en gran parte falsa por va doble: la participacin de las importaciones de prendas de vestir en el mercado interno no super el 10% en los momentos de mayor atraso cambiario entre el 2000-2001 (ver cuadro N3) incluso aceptando una posible subfacturacin de las mismas, su incidencia no puede tomarse como sustancial en la explicacin del fenmeno- y la mayor parte de estas importaciones estuvieron relacionadas a confecciones de algodn con origen en Brasil, principalmente (ver cuadro N4).Cuadro 3 Importaciones sobre Consumo Aparente

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Cuadro 4Estructura de las Importaciones segn Origen. 2005

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Efectivamente, las importaciones de productos textiles insumos de la confeccin de prendas de vestir-, como ya mencionamos, tienen una alta incidencia en la desarticulacin y desindustrializacin de la cadena. La participacin creciente en el mercado interno de las importaciones de productos textiles (ver cuadro N3), incluso a posteriori de la fuerte devaluacin del peso en el ao 2002, refleja que las prdidas de capacidad productiva de un sector altamente capital-intensivo como ste no se resuelven con devaluaciones competitivas.La apertura comercial o externa ha tenido influencia sobre la construccin de un modelo de pas segmentado econmica y socialmente. Sin embargo, al afirmar su incidencia directa sobre los procesos de precarizacin de las instituciones que regulan el mercado de trabajo se ocultan otros factores que tienen tanta o mayor influencia sobre la emergencia del fenmeno; empezando por la propia poltica de flexibilizacin de la legislacin laboral, y siguiendo por las polticas macroeconmicas, tanto fiscales como monetarias, que mantienen el nivel de actividad por debajo del nivel de pleno empleo de los factores productivos, y una estructura impositiva de neto carcter regresivo, sumados a la falta de una poltica industrial y comercial estratgica y sostenida a largo plazo. Es la incidencia de estos otros factores que determinan que la precarizacin de las relaciones laborales en el sector de confecciones de prendas de vestir se haya agudizado, -y no lo contrario-, a partir de la recuperacin del ciclo industrial ascendente a partir de octubre del 2002 y a pesar que disminuy la exposicin del sector a las importaciones-.Distribucin social del valor agregado en el sector y segmentacin del mercado de trabajo

El proceso general de deflacin de precios y salarios con cada de los niveles de produccin y empleo que vivi la economa argentina desde el tercer trimestre del 98 fue sustancialmente profundo. En el caso de la industria de confeccin de prendas de vestir redund en cadas, entre 1998 y el 2002, de alrededor del 60% en el consumo y la produccin ver cuadros N1 y N2- y cercanas al 15% en el caso de precios y salarios del sector formal ver cuadro N5-. Bajo el rgido esquema macroeconmico de la Convertibilidad, el sector productivo tanto empresarios como sus trabajadores- asuman en completo el ajuste de la demanda agregada, encontrndose los sectores de servicios no transables, el sector comercial y financiero, liberados en gran parte de tal ajuste.Cuadro 5Precios Mayoristas y Salario Obrero en el Sector de Confecciones ndice 1993=100

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Como puede observarse en el cuadro N6, en la distribucin del valor agregado producido por la industria manufacturera de prendas de vestir, el pago de servicios comerciales y rentas financieras bajo la forma de inters o pagos de publicidad y regalas por franquicias de marcas-logo- entre 1997 y el 2001, increment sustancialmente su participacin en detrimento del sector trabajador en general y de los trabajadores asalariados formales, en particular. El incremento relativo de la ganancia comercial y la renta financiera adquiere mayor magnitud si tenemos en cuenta que aqu slo estamos midiendo la participacin de estas categoras en la produccin, como pagos realizados por el sector industrial a estos sectores a pie de fbrica, y no en el momento de la circulacin y la venta al consumidor final donde se realiza la mayor parte de la ganancia del sector comercial y financiero-.A partir de la devaluacin de la moneda en enero de 2002 y hasta octubre del mismo ao, perodo de fuerte ajuste de los precios relativos, la ganancia industrial eleva sustancialmente su participacin en el valor agregado del sector gracias a la cada del salario real tanto de los trabajadores formales como informales- como a la cada del ingreso real del sector financiero por pesificacin de sus acreencias-.Desde octubre de 2002 hasta el ao 2005, afianzado el ciclo de recuperacin de los niveles de produccin precrisis, motorizado por la recuperacin de la demanda agregada, lo sustancial es el incremento de la participacin de los trabajadores asalariados formales en detrimento de la remuneracin relativa de los empresarios industriales. S, en el perodo mencionado, los trabajadores organizados sindicalmente del sector de confecciones han obtenido incrementos de sus salarios en trminos reales; o sea, superiores tanto en relacin al incremento de los precios de bienes al consumidor como al propio incremento de los precios mayoristas promedio de la confeccin de indumentaria. En el mismo perodo, los sectores de trabajadores a domicilio y el amplio conjunto de trabajadores no registrados que contiene desde trabajadores asalariados en negro hasta trabajadores bajo relaciones serviles-, sin representacin sindical o poltica y bajo la competencia despiadada que plantea la cola del desempleo y la necesidad de medios de vida, sufrieron una abrupta disminucin de sus ingresos reales. En gran parte, puede afirmarse que la explotacin de los trabajadores serviles es la fuente de valor y riqueza oculta que permiti al sector de confecciones de prendas de vestir absorber el incremento de costos resultado de la dolarizacin del precio de los insumos textiles y el incremento de salarios del sector de trabajadores formales sin incrementar en igual medida sus precios ver cuadro N5-.

Cuadro 6Distribucin del valor agregado segn categoras econmicasIndustria de confeccin de prendas de vestir (Clanae-18A)

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Nota(1): Se ha asimilado por Ganancia Comercial y Renta Financiera todos los costos en que incurre el empresario industrialbajo las figuras de servicios de comercializacin, transporte, comunicaciones y publicidad, servicios de intermediacinfinanciera, seguros y auxiliares de estos, servicios de alquiler e inmobiliarios, alquiler o leasing de maquinaria, pago de patentes, marcas y regalas y pago de consultoras comerciales y tcnicas.

Nota(2): Trabajo por Subcontrata incluye tanto a los Trabajadores a Domicilio como a las diversas formas de Trabajo Asalariado No Registrado que aparecen bajo la figura de pagos de servicios de terceros a la produccin y subcontratacin de servicios auxiliares .

En el presente, cerca del 65% de los trabajadores del sector se encuentra bajo relaciones laborales precarias ver cuadro N7-, sin representacin u organizacin de sus intereses y con niveles de ingreso que rondan, por arriba y en algunos casos por debajo, las condiciones mnimas de subsistencia. Bajo diferentes formas de trabajo a destajo simplemente se esconden relaciones salariales de subordinacin de los trabajadores a empresas manufactureras que eluden la legislacin laboral u a otros trabajadores o subcontratistas que detentan el pedido o contrato de la empresa. Estas cadenas de explotacin o de bsqueda de rentas sobre el trabajo de otros pueden concatenarse en cascada y, en mayor o menor medida, estar organizadas hasta reducir a servidumbre a un amplio conjunto de trabajadores. Constituyen las diversas modalidades de tercerizacin de la produccin y el trabajo que mediatizan las relaciones laborales y son asumidas en el mbito pblico (poltico, empresarial y acadmico) como trabajo asalariado no registrado. En s, constituyen un ejrcito de obreros supernumerarios, flexible a los ajustes y coyunturas del ciclo econmico, alimentado constantemente por la presin de los desempleados urbanos y las poblaciones rurales emigrantes y desprovistas de sus condiciones de vida segn avanza la produccin capitalista y la mecanizacin de los trabajos agrcolas en el campo actual extensin de la frontera agrcola sojera en el Este Boliviano, el Chaco Paraguayo y el Norte Argentino-. Desde esta perspectiva, la realidad econmico-social de la industria manufacturera de confecciones de prendas de vestir es slo una imagen aumentada de un proceso general que hace que, en la Argentina actual, el 50% de los trabajadores asalariados se encuentren bajo diversas formas de trabajo no registrado. Estos trabajadores constituyen un amplio sector social que despliega trabajo productivo que es fuente de riqueza para la sociedad por entero; pero, sin embargo, se encuentra expulsado del mercado de consumo de mercancas, del Estado y de la sociedad. En el prximo nmero expondremos las consecuencias que tal precarizacin de las relaciones laborales tienen sobre el sendero de crecimiento y desarrollo industrial a largo plazo y el papel central que histricamente ha jugado sobre estas dimensiones, en un anlisis internacional comparado, la cadena productiva textil-indumentaria.

Cuadro N7Evolucin de la industria del empleoen la industria de confeccin de prendas de vestir en Argentinaen nmero de personas, total de empleo acumulado por categora

Fuente: INTI-Economa Industrial.

Fuente: INTI-Economa Industrial.

NOTA: La estimacin de la estructura del empleo en la in-dustria de la confeccin se realiz en base a los datos de la Encuesta Industrial Mensual, INDEC sobre el ndice de obreros ocupados (asalariados formales) entre 1993 y 2005. Los datos del Censo Econmico ?94, INDEC sobre el total de ocupados segn categora ocupacional y profesional. Los datos de la Matriz Insumo-Producto, 1997, Min. de Economa sobre asalariados registrados, asalariados no registrados y no asalariados y trabajadores a domicilio y familiares.Y los datos sobre trabajadores aportantes del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, AFIP. Los obreros supernumerarios o trabajadoresasalaria-dos no registrados se han estimado como un residuo bajo el supuesto de que en la rama de confecciones la productividad del trabajo tiende a ser constante; debido a la caracterstica de su proceso de produccin y trabajo como la suma simple de tareas y unidades de trabajo in-dependientes y parcialmente maquinizada. As entendido, la evolucin del empleo total sigue el movimiento de los niveles de produccin.La categora asalariados en la circulacin slo incluye a los dependientes directos de las empresas manufactu-reras o industriales en tareas no relacionadas directamente a la produccin (administracin, comercializacin, transporte y logstica, etc.); no incluye a los dependientes de empresas comerciales que estn fuera de la presente estimacin.

Cifras para pensarTrabajo servil, trabajo asalariado y desarrollo industrialLa emergencia de formas de trabajo servil en la industria de confeccin de indumentaria argentina (Parte III)

Hemos expuesto con anterioridad (ver Partes I y II de la presente nota en Saber Cmo N 41 y N 42) las causas generales y particulares de la emergencia de formas de trabajo servil en la industria de la confeccin de nuestro pas.Entre las primeras se encuentra el movimiento general -que recorre el mundo- de concentracin y centralizacin de la riqueza que determina que en el capitalismo contemporneo el capital financiero y comercial subordine al otrora dominante capital industrial. La cadena de valor se domina, gobierna, controlando o guiando las tendencias de la demanda y los canales de comercializacin dejando a la extensa y compleja red de productores industriales y sus trabajadores asalariados, independientes o serviles competir libremente por la asignacin de la produccin. En nuestro pas, este movimiento general se combin con un acentuado proceso de desarticulacin y desindustralizacin de la cadena textil durante los 90, y una constante y creciente masa de trabajadores divorciados de toda condicin de subsistencia a escala nacional y regional expulsin del campo por extensin de la frontera agrcola de la soja y la maquinizacin del trabajo agrcola-. Como resultado de la combinacin de estos procesos, luego de la reversin del ciclo industrial a partir de octubre de 2002, las relaciones laborales de carcter precario se han tornado hegemnicas dentro del rgimen de produccin de la rama (en el 2005 el 40% de los obreros de la rama se encuentran bajo diferentes grados de formas serviles de trabajo y otro 25% bajo formas de trabajo a domicilio).Hemos discutido tambin la imagen construida socialmente sobre la influencia del factor externo las importaciones de origen asitico-, sobre la emergencia del fenmeno, y hemos dado evidencia emprica sobre el carcter secundario del mismo (las importaciones de confecciones, cuyo origen es principalmente Brasil, slo participan en un 10% sobre el valor de la mercancas consumidas en el mercado interno). La apertura comercial o externa ha tenido influencia sobre la construccin de un modelo de pas segmentado econmica y socialmente. Sin embargo, al afirmar su incidencia directa sobre los procesos de precarizacin de las instituciones que regulan el mercado de trabajo se ocultan otros factores que tienen tanta o mayor influencia sobre la emergencia del fenmeno; empezando por la propia poltica de flexibilizacin de la legislacin laboral y siguiendo por las polticas macroeconmicas, tanto fiscales como monetarias, que mantienen el nivel de actividad por debajo del nivel de pleno empleo de los factores productivos y una estructura impositiva de neto carcter regresivo, sumados a la falta de una poltica industrial y comercial estratgica y sostenida a largo plazo. Es la incidencia de estos otros factores los que determinan que la precarizacin de las relaciones laborales en el sector de confecciones de prendas de vestir se haya agudizado, y no lo contrario, a partir de la recuperacin del ciclo industrial ascendente desde octubre de 2002 y a pesar de que disminuy la exposicin del sector a las importaciones-.Luego de este breve repaso sobre las causas, ahondaremos sobre las consecuencias que esta degradacin o involucin de las relaciones laborales hacia formas precapitalistas relaciones no salariares- tiene sobre el sendero de desarrollo econmico y el perfil industrial y comercial del pas. Primero, la organizacin social de la produccin y la circulacin -propia del capitalismo en su etapa de desarrollo de las fuerzas productivas- tiene como lmite la misma distribucin regresiva del ingreso que contrae la extensin del mercado interno en trminos agregados, donde masas crecientes de trabajadores ven reducido paulatinamente su consumo a lo bsico para su subsistencia y, por momentos, por debajo de este nivel. La concentracin de la riqueza y la centralizacin del capital tiene su reverso en la extensin de las condiciones de pobreza entre los trabajadores y sus familias. La creciente segmentacin de los mercados entre productos suntuarios o de calidad diferenciada y productos de consumo estndar o bsico tiene su raz en la misma estructura social de la distribucin del ingreso que brota desde la estructura social de la produccin. En segundo trmino, es la presin creciente al incremento del nivel de salarios de los trabajadores lo que pulsa al sistema a buscar incrementos de productividad organizando y maquinizando el trabajo social. Desde esta perspectiva, los incrementos espurios de productividad va la sobreexplotacin del trabajo humano bajo formas serviles y sin capacidad de organizacin gremial o representacin de sus intereses- es a mediano y largo plazo un freno al desarrollo de las fuerzas productivas. En tercer trmino, en gran parte unido al anterior, los incrementos espurios de productividad va la sobreexplotacin del trabajo humano bajo formas serviles disloca el sistema de competencia, incentivos y asignacin de recursos entre empresas de un mismo sector y entre sectores. Se constituye en gran parte en una forma de competencia desleal entre empresas de un mismo sector, dando como resultado una seleccin adversa de empresas -de aquellas ms eficientes en el manejo de resortes ilegales y extraeconmicos y no de aquellas ms competitivas desde el aspecto de la eficiencia productiva- y de ruptura de los equilibrios o la tendencia a la igualacin de la tasa de ganancia entre sectores dado que aquellos sectores cuyo procesos de produccin, desde el punto de vista tcnico, son ms maquinizados, capital-intensivos, estas formas de produccin servil slo colateralmente pueden ser introducidas-.En resumen, las formas de explotacin de trabajo servil, aunque emergentes del comportamiento maximizador de beneficios y oportunista de amplios sectores del empresariado, subvierten las bases de la produccin y el mercado capitalista, la organizacin del Estado y la sociedad en los trminos de este sistema y constituyen un freno al desarrollo de la fuerzas productivas a su interior. Y aqu debemos volver a la comparacin y la diferenciacin de los procesos sociales en el tiempo y el espacio para ubicar estrictamente el caso argentino en el contexto internacional. Distinto es el proceso argentino de involucin desde la hegemona de las relaciones industriales salariales- hasta este presente de emergencia de formas de trabajo precapitalistas, que el proceso progresivo a partir de las relaciones sociales naturales del mbito agrario a las industriales -y el consiguiente desarrollo de las fuerzas productivas- en el sudeste asitico.En la historia y el presente en todo proceso virtuoso de desarrollo de las fuerzas productivas de industrializacin, la cadena textil-indumentaria ha jugado un importante papel como nexo entre el mundo de las relaciones propias de las tareas manuales del campo y las relaciones industriales propias del mbito urbano, tanto desde el punto de vista de formacin y capacitacin de las masas campesinas en el rgimen fabril como por el papel econmico de este sector con sus requerimientos directos e indirectos de maquinaria e insumos altamente industrializados. Por alguna razn, a investigar con mayor profundidad, en todos los procesos de industrializacin en los actuales pases desarrollados durante el siglo XIX, al igual que la Argentina de la dcada del 1930, o el sudeste asitico durante la dcada del 1970, el desarrollo industrial y capitalista de la industria textil-indumentaria comienza a hilvanar el desarrollo industrial de un pas. En el siguiente cuadro, podemos observar la evolucin de la estructura de exportaciones, del perfil comercial, que en las principales potencias industriales emergentes en el sudeste asitico la dominante participacin de las exportaciones textiles va trocando dcada tras dcada hacia la hegemona o dominio de las exportaciones con alto valor agregado e intensivas en capital y desarrollo de conocimiento cientfico-tcnico y capacitacin de la mano de obra: mquinas y equipos. Y segn se incrementan las exportaciones de alto valor agregado, no slo disminuyen las trabajo-intensivas sino tambin aquellas que estn asociadas a alimentar a la poblacin y la industria: materias primas, alimentos e insumos industriales.

Fuente: INTI-Economa Industrial

Por ello, no es posible asemejar la emergencia de formas de trabajo servil en Argentina con aquellas formas similares del pasaje del campo a las relaciones industriales urbanas en el sudeste asitico. Tienen diferente significado en lugar y tiempo. En nuestro pas son una vuelta atrs desde el punto de vista histrico, poltico, social y econmico en un sendero de involucin, exponente de la prdida de fuerzas productivas y degradacin de la sociedad. En el otro caso son un pasaje momentneo del campo hacia un rgimen fabril estricto taylorismo-en grandes empresas organizadas racionalmente y de ah hacia el desarrollo cientfico-tcnico en trminos de slo una generacin; los hijos del campesinado coreano de los 60 son parte de una potente y organizada masa de trabajadores industriales, tcnicos, profesionales y cientficos en la actualidad. La inmensa China sigue el mismo camino, con diez aos de atraso con respecto al anterior caso, tal como se puede observar en el cuadro. En nuestro pas, en la actualidad, los expulsados del campo del norte argentino y pases limtrofes son reducidos a servidumbre en miles de pequeos talleres clandestinos, sin otra organizacin que los dictados de un capanga, trabajando y viviendo junto a las mquinas y a sus hijos... stos, qu futuro tendrn?