Google primaria

3

Click here to load reader

Transcript of Google primaria

Page 1: Google primaria

Autora: Ríos María de los Ángeles

Fuente: Vocación Docente.

Google Maps y Educación Primaria

Durante los primeros años, los alumnos pueden realizar descripciones de

mapas e imágenes satelitales, en tanto el docente debe porponer actividades

que- mediante el uso de la herramienta Google Maps- potencien los

aprendizajes y tiendan a que los alumnos comiencen con procesos de trabajo

colaborativo, relacionado los distintos tipos de contenidos, defendiendo

posturas e intercambiando opiniones.

El docente pude brindar a los alumnos las pautas que puedan leer un mapa o

una imagen satelital, de manera que sean capaces de desarrollar y contar una

historia, reconocer la ubicación de su ciudad o país. Organizar una

exposición, planear una salida y reproducir expediciones entre otras

experiencias.

A partir de segundo ciclo de la Educación Primaria, el Diseño Curricular

propone profundizar el trabajo con mapas. El docente debe crear las

condiciones para que los alumnos aprendan a leer e interpretar la información

que en ellos se encuentra a establecer relaciones entre los mapas y la

información brindada por otras fuentes, leer referencias cartográficas y utilizar

mapas temáticos.

En este sentido, el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo

Ciclo (DGCyE) sostiene:

Page 2: Google primaria

“El uso de mapas y planos será habitual en las clases de ciencias sociales

con el propósito de localizar lugares, orientarse en recorridos ciudades,

salidas de campo, descubrir el modo en que ciertas actividades productivas

organizan el espacio, etc. Explorar los modos en los que los planos y mapas

presentan la información, descubrir las referencias, acceder a un repertorio

de mapas temáticos según los contenidos de enseñanza, será una propuesta

constante de trabajo en el aula. La presencia de mapas y planos en las clases

de ciencias sociales, además del interés que genera en los niños/as, resulta

una vía propicia para estimular su capacidad imaginativa pues permite

realizar anticipaciones sobre personas y lugares, no sólo para obtener

información puntual sino para leer relaciones espaciales que dan cuenta de

procesos sociales trabajados en clase”.

Para esto, el docente debe acompañar a los alumnos en la tarea de lectura e

interpretación de los mapas y en la creación de mapas temáticos (posibilidad

que ofrece la herramienta Google Maps).

El trabajo con mapas incentiva la curiosidad de los estudiantes sobre

diferentes lugares y distintas personas y sociedades, brindando la posibilidad

de generar e intercambios de criterios e ideas.

Otro de los objetivos que propone el Diseño Curricular para la Educación

Primaria, Segundo Ciclo consiste en que los alumnos sean capaces de

interpretar sistemas de referencias y los trayectos referidos a espacios físicos

amplios, tales como barrios, pueblos y ciudades: rutas y caminos: museos y

zoológicos. Líneas de trenes y puertos.

Plantea además que “un tipo de problemas involucra interpretar la información

que proviene de una representación de un cierto espacio” (DGCyE 2007).

Trabajar con Google Mapspermite basar las estrategias de enseñanza sobre

mapas callejeros, de relieve y satélites, brindando la posibilidad de ubicar en

ellos la posición de la escuela, las casas de los alumnos, principales

monumentos, instituciones, etc. Los alumnos podrán insertar fotografías o

videos de cada uno de estos puntos relevantes, seguir el camino que recorren

cada día para llegar hasta la escuela, etc.

Mediante Google Mapslos estudiantes podrán recorrer virtualmente cualquier

ciudad del mundo, lo que enriquece los recursos para elaborar productos

Page 3: Google primaria

colaborativos entre los alumnos. El docente puede desarrollar el trabajo en el

aula, lo cual le facilitará acceder a las imágenes, detenerse en distintas zonas

de la Argentina. Valorizando y elaborando actividades y proyectos en función

al Diseño Curricular.