Grabación y Reproducción de Sonido

7
GRABACION Y REPRODUCCIÓN DE SONIDO El tema expone los descubrimientos tecnológicos que hicieron posible la reproducción de sonido. Sonido: Sensación que genera el órgano auditivo al recibir las perturbaciones en forma de ondas, que se producen en el aire, agua, metal, etc.). La Grabación y Reproducción de sonido: La reproducción y grabación de sonido es la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de onda sonoras, como la voz, el canto, la música instrumental o efectos sonoros. Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son la grabación analógica y la grabación digital. Desde mediados del siglo XIX, se van descubriendo procedimientos cada vez más perfectos para grabar y reproducir el sonido. Los tres sistemas que se emplearon son los siguientes: Grabación mecánica: cilindros, discos de gramófono y discos de vinilo. Grabación magnética: telegráfono, cinta magnetofónica, cinta de casette y cintamagnética digital (DAT). Grabación óptica: disco compacto y disco láser. El Audio: El audio es el resultado del tratamiento del sonido por medios electrónicos.

Transcript of Grabación y Reproducción de Sonido

Page 1: Grabación y Reproducción de Sonido

GRABACION Y REPRODUCCIÓN DE SONIDO

El tema expone los descubrimientos tecnológicos que hicieron posible la reproducción de sonido.

Sonido:

Sensación que genera el órgano auditivo al recibir las perturbaciones en forma de ondas, que se producen en el aire, agua, metal, etc.).

La Grabación y Reproducción de sonido:

La reproducción y grabación de sonido es la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de onda sonoras, como la voz, el canto, la música instrumental o efectos sonoros. Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son la grabación analógica y la grabación digital.

Desde mediados del siglo XIX, se van descubriendo procedimientos cada vez más perfectos para grabar y reproducir el sonido. Los tres sistemas que se emplearon son los siguientes:

Grabación mecánica: cilindros, discos de gramófono y discos de vinilo.

Grabación magnética: telegráfono, cinta magnetofónica, cinta de casette y cintamagnética digital (DAT).

Grabación óptica: disco compacto y disco láser.

El Audio: El audio es el resultado del tratamiento del sonido por medios electrónicos.

Dispositivos lectores:

Son diversos aparatos cuya finalidad es leer los diferentes formatos de grabación (discos, casettes, discos compactos, etc...), es decir, traducir su contenido en impulsos eléctricos que puedan ser procesados. Los dispositivos lectores más habituales son:

Page 2: Grabación y Reproducción de Sonido

El plato giradiscos: permite reproducir los discos de vinilo de 33 1/3 r.p.m. y los de 45 r.p.m. Este componente, imprescindible en cualquier equipo hasta hace pocos años, está cayendo en desuso a causa del triunfo del disco compacto.

La pletina de casette: las hay de muchos tipos según sus prestaciones. Muchas pletinas dobles permiten copiar casettes, incluso la lectura a doble velocidad.

El lector de discos compactos: este componente es el de incorporación más reciente. Habitualmente permite leer un solo disco compacto, aunque los hay con capacidad para varios discos.

El sintonizador (tuner): en lugar de leer un soporte de grabación, este componente del equipo sintoniza las ondas de radio y las convierte en una señal eléctrica que se puede procesar y escuchar.

Software de Audio: Un editor de audio es una aplicación informática usada para editar audio, es decir, manipular audio digital. Los editores de audio son la pieza de software principal en las estaciones de trabajo de audio digital.

Entre las herramientas más populares encontramos: Adobe Audition, Sound Forge, Nuendo, Logic, Sonar... entre otros.

Hardware de audio:

Se denomina como placa de audio y es un elemento del ordenador que permite administrar la entrada y salida del audio. Por lo general, se trata de un controlador que puede insertarse en una ranura ISA (o PCI para las más recientes) pero son cada vez más frecuentes las placas madre que incluyen su propia tarjeta de sonido.

Componentes de la tarjeta de audio

El procesador especializado que se llama DSP (Procesador de Señales Digitales - Digital Signal Processor) cuya función es procesar todo el audio digital (eco, reverberación, vibrato chorus, tremelo, efectos 3D, etc.).

El Convertidor Digital Analógico (DAC, Digital to Analog Converter) que permite convertir los datos de audio del ordenador en una señal analógica que luego será enviada al sistema de sonido (como por ejemplo altavoces o un amplificador).

Page 3: Grabación y Reproducción de Sonido

El Convertidor Analógico Digital (DAC, Digital to Analog Converter) que permite convertir una señal analógica de entrada en datos digitales que puedan ser procesados por el ordenador.

Conectores externos de entrada/salida:

Uno o dos conectores estándar de salida de línea de 3.5 mm, por lo general son de color verde claro.

Un conector de entrada de línea.

Un conector de 3.5mm para micrófonos (que también se denomina Mic), por lo general son de color rosa.

Una salida digital SPDIF (Sony Philips Digital Interface también conocida como S/PDIF o S-PDIF o IEC 958 o IEC 60958 desde 1998). Es una línea de salida que permite enviar audio digitalizado a un amplificador de señal por medio de un cable coaxial que posee, a su vez, conectores RCA en cada uno de los extremos.

Un conector MIDI, por lo general de color dorado, se utiliza para conectar diversos instrumentos musicales. Puede servir como puerto de juegos para conectar un controlador (como mando de juegos o videojuegos) que posee a su vez un conector D-sub de 15 patillas.

Conectores internos de entrada/salida:

Un conector de CD-ROM/DVD-ROM, con un zócalo de color negro, utilizado para conectar la tarjeta de audio a la salida de audio analógica del CD-ROM por medio de un cable de audio CD.

Las entradas auxiliares (AUX-in), poseen un zócalo blanco, que se utiliza para conectar las fuentes internas de audio, como si fuera una tarjeta sintonizadora de TV.

Conectores para contestadores automáticos (TAD), que tienen un conector de color verde.

Page 4: Grabación y Reproducción de Sonido

Formatos de Audio más Comunes:

Esta es una descripción de los formatos de compresión de audio más usados hoy en día, sus ventajas, extensiones y principales usos:

ADVANCED AUDIO CODING(Codificación de Audio Avanzada).

Extensión: aac

Codificación estándar para audio reconocida por ISO en el patrón MPG-2. En teoría, almacena más que el MP3 en menos espacio, este es el formato de Audio que utiliza Apple para los archivos de audio que reproduce el IPED y que pueden comprarse a través de Internet.

WAV

Extensión: wav

Fue desarrollado por Microsoft e IBM y apareció por primera vez para el ambiente Windows en el año 1995. Los archivos de audio guardados en el formato de sonido Microsoft tienen esta extensión. Con el tiempo se convirtió en un estándar para de grabación para música de Cd´s. Su soporte de reproducción es uno de los más importantes pues funciona en cualquier aplicación Windows y en equipos domésticos comunes con reproductor de Cd´s.

AU (Audio for Unix)

Extensión: au

Se utiliza en archivos de sonido con sistema Unix de Sun™ Microsystems and NeXT™ , la extensión AU viene de Audio, y también funciona como estándar acústico para el lenguaje de programación JAVA.

WMA(Windows Media Audio)

Extensión: Wma

Page 5: Grabación y Reproducción de Sonido

Es la abreviación de Windows Media Audio. Es la Versión de Windows para comprimir Audio, muy parecido a MP3. No solo reduce el tamaño de archivos grandes, sino que también se adapta a diferentes velocidades de conexión en caso de que se necesite reproducir en Internet en Tiempo Real.

MIDI

Extensión: midi

Por sus siglas en inglés, quiere decir instrumento musical de interfaz digital, y es considerado el estándar para industria de la música electrónica. Es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó tarjetas de Sonido. Por el tamaño resultante que ofrece su compresión, este formato es muy usado para reproductores que necesitan combinar archivos de audio y video, como los karaoke.

El mp3 (Mpeg layer 3) es un codec de audio muy extendido. Los archivos creados con este codec tienen la extensión .mp3, por lo que también se le llama formato mp3.

Su peculiaridad es su tamaño de compresión: 11 a 1, lo que quiere decir, que si un CD de música normal contiene unas 13 canciones, en un CD con mp3, tendríamos 143. Aparte del ahorro del espacio hay que añadir que no se pierde apenas calidad de sonido en bitrates normales o incluso, en un archivo mp3 del máximo bitrate sacado de un disco de vinilo, puede tener mayor calidad de sonido que un archivo de CD.

ATRAC

Este formato se utiliza en tecnología de compresión y reproducción para minidisc. Se emplea en el sector de audio y algunos dispositivos portátiles como PDA, y muy pronto, en teléfonos inteligentes.