GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE...

9
GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en Bellas Artes, Especialidad Restauración de Pintura (pintura sobre tabla y sobre lienzo, pintura mural). Universidad Complutense. Madrid. 1990-94 Diplomada en Restauración, Especialidad Escultura (Soportes inorgánicos: piedra, metal, cerámica. Soportes orgánicos: madera, marfil, papelón, telas encoladas). Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. (ESCRBC) Madrid. EXPERIENCIA PROFESIONAL ________________________________________________________________________________________________ Dirección de la empresa “Arce, arte y conservación” especializada en conservación- restauración del patrimonio histórico y en tratamientos de desinsectación y desinfección de obras de arte mediante la técnica de atmósfe ras transformadas con gases inertes. Durante los años de profesión realización de “ Intervenciones de conservación-restauración y “T ratamientos de desinsectación para instituciones como el Museo Nacional de Cerámica y Artes suntuarias González Martí de Valencia, Catedral de Sevilla, Fundaciones Cajasol y Focus Abengoa, Hermandades, Patrimonio Nacional, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Hermandades, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Empresas de restauración de obras de arte, Luthiers etc. Diseño e impartición de actividades educativas para alumnos de infantil y 1º Y 2º ciclo de primaria. TALLERES DIDÁCTICOS Aprendiendo con el arte: “TÉCNICAS PICTÓRICAS DE LOS GRANDES MAESTROS”, “EL INICIO DE LA ESCRITURA”, “JUGANDO CON MANRIQUE” etc. Durante la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo impartición de talleres didácticos en instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico , la Casa Murillo. ICAS Ayuntamiento de Sevilla y Centros Educativos de Sevilla ciclo formativo de Infantil y Primaria. DOSSIER TRABAJOS REALIZADOS 2019 Contrato con la empresa EMR para la realización del tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de “Despacho milanés s.XIX”, colección del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia. 2019 Asistencia técnica de correo para el seguimiento de la obra de la colección del CAAC “Menina IV” de Soledad Sevilla. Trabajo realizado para la empresa ARTICLAR, encargada del montaje expositivo en la Fundación Bancaja de Valencia .

Transcript of GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE...

Page 1: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE

info@arcearteyconservación.com

T.626030417

DATOS ACADÉMICOS

1988-94 Licenciada en Bellas Artes, Especialidad Restauración de Pintura (pintura sobre tabla y sobre lienzo, pintura mural).

Universidad Complutense. Madrid.

1990-94 Diplomada en Restauración, Especialidad Escultura (Soportes inorgánicos: piedra, metal, cerámica. Soportes

orgánicos: madera, marfil, papelón, telas encoladas). Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes

Culturales. (ESCRBC) Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

________________________________________________________________________________________________

■ Dirección de la empresa “Arce, arte y conservación” especializada en conservación- restauración del patrimonio histórico

y en tratamientos de desinsectación y desinfección de obras de arte mediante la técnica de atmósferas transformadas con

gases inertes.

Durante los años de profesión realización de “Intervenciones de conservación-restauración” y “Tratamientos de

desinsectación” para instituciones como el Museo Nacional de Cerámica y Artes suntuarias González Martí de Valencia,

Catedral de Sevilla, Fundaciones Cajasol y Focus Abengoa, Hermandades, Patrimonio Nacional, Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico, Hermandades, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Empresas de restauración de obras de arte,

Luthiers etc.

■ Diseño e impartición de actividades educativas para alumnos de infantil y 1º Y 2º ciclo de primaria.

TALLERES DIDÁCTICOS “Aprendiendo con el arte: “TÉCNICAS PICTÓRICAS DE LOS GRANDES MAESTROS”,

“EL INICIO DE LA ESCRITURA”, “JUGANDO CON MANRIQUE” etc.

Durante la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo impartición de talleres

didácticos en instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Casa Murillo. ICAS Ayuntamiento de Sevilla

y Centros Educativos de Sevilla ciclo formativo de Infantil y Primaria.

DOSSIER TRABAJOS REALIZADOS

2019 Contrato con la empresa EMR para la realización del tratamiento de desinsectación mediante atmósferas

transformadas con gases inertes de “Despacho milanés s.XIX”, colección del Museo Nacional de Cerámica y Artes

Suntuarias González Martí de Valencia.

2019 Asistencia técnica de correo para el seguimiento de la obra de la colección del CAAC “Menina IV” de Soledad Sevilla.

Trabajo realizado para la empresa ARTICLAR, encargada del montaje expositivo en la Fundación Bancaja de Valencia.

Page 2: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

2019 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de la “Viola de gamba”.

Instrumento realizado en Augsburgo, a mediados del s.XVIII, por Gregori Ferdinand Wenger. Tratamiento realizado para los

Luthiers Laura C. Guijarro y Carlos Pineda.

2018 Contrato como educadora especializada en conservación-restauración por la empresa Metis, conservación y

restauración S.L. para desarrollar talleres didácticos, de enero a diciembre, dentro del programa de actividades del ICAS

del Ayuntamiento de Sevilla en el IV Centenario del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo.

Talleres impartidos en la Casa Murillo a escolares (Infantil 4–5 años, Primaria, Secundaria, formación reglada) y a familias los

fines de semana: “Conviértete en ayudante de Murillo”, “La restauración de un cuadro y los agentes biológicos de alteración”,

“La restauración de un cuadro: la limpieza” y “La restauración de un cuadro: la reintegración cromática”.

2018 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes del “Secreto del Órgano de

la Iglesia del Sagrario”. Catedral de Málaga. Trabajo realizado para el restaurador Manuel Luengo Flores.

2017 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de “Mobiliario y obra

pictórica perteneciente a la Fundación Cajasol”. Trabajo realizado para la empresa METIS, conservación y restauración

S.L.

2017 Impartición y colaboración en diseño de talleres didácticos para escolares en el Instituto Andaluz del Patrimonio

Histórico en Sevilla dentro del Programa denominado "Taller en Abierto: Murillos en restauración" incluidos en el Plan de

Comunicación y Difusión del Proyecto de conservación de los cuadros de Murillo procedentes del Hospital de la Santa Caridad

de Sevilla “El Milagro de los Panes y los peces” y “Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb”. 20 sesiones formativas

para escolares en grupos de entre 25 y 30 alumnos de Enseñanza Primaria (última etapa) y Educación Secundaria Obligatoria.

2017 Erradicación del ataque biológico existente en ”Piano de cola” perteneciente a la Fundación Cajasol. Sevilla.

Tratamiento con gases inertes. Trabajo realizado para la empresa METIS, conservación y restauración S.L.

2017/2016 Diseño e impartición de la actividad didáctica “Descubriendo el taller de Murillo” para alumnos de infantil y

primer y segundo ciclo de primaria.

CEIP Juan de la Cueva, Sevilla. (13 sesiones formativas. Alumnos participantes 325)

CEIP Fernando Feliú, Gerena/Sevilla. (8 sesiones formativas. Alumnos participantes 210).

2016 Desinsectación con gases inertes de la pintura sobre tabla "Adoración de los Reyes Magos" atribuida a Berruguete.

Trabajo realizado a la Empresa Ágora Restauraciones de Arte SL.

2016 Desinsectación con gases inertes del "Stmo. Cristo de las Misericordias" Escultura policromada anónima de finales

s.XVI. Hdad del Santo Entierro. Parroquia de San Juan Bautista. Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

2015 Desde marzo de 2008 a febrero de 2009. Contrato laboral como coordinadora de equipo de restauración (arquitectura

lignaria). II Fase del programa de conservación y restauración de la colección de bienes muebles de la capilla del Palacio de

San Telmo. Empresa Pública de Gestión de Programa Culturales. Consejería de Cultura .Junta de Andalucía/ Instituto Andaluz

del Patrimonio Histórico.

Page 3: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

2015 Tratamiento de desinsectación con gases inertes del “Paso del Santo Entierro de la Hdad. de la Vera Cruz, Santo

Entierro y Soledad”. Iglesia de San Francisco. Ayamonte. Huelva.

2014 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de la escultura “San Juan

Evangelista“, Juan de Mesa XVII. Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder. Sevilla. Trabajo realizado para

Pedro Manzano Beltrán, conservador- restaurador de obras de arte.

2014 Desinsectación con gases inertes del "Paso del Cristo de la Expiración, Candelabros y Cajoneras de los

respiraderos”. Hdad. del Museo. Sevilla.

2014 Desinsectación con gases inertes de “Nueve Lienzos de Gran Formato” pertenecientes a los fondos

patrimoniales de la Diputación de Sevilla.

2014 Intervención de Conservación – Restauración en la “Pintura mural “que decora el techo en vivienda ubicada en

c/ San Idelfonso 38, Carmona, Sevilla.

2013 Desinsectación con gases inertes del Paso del Misterio de la Hermandad de las Tres Caídas (Huelva).

2013 Desinsectación con gases inertes del “Tríptico de la Mendicidad” Anónimo s.XVI Ayuntamiento de Sevilla. Tratamiento

realizado al restaurador Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

2012 Tratamiento de desinsectación con gases inertes del “Facistol del Coro de la Catedral de Sevilla” s. XVI. Piezas

desinsectadas: “Entablamento superior y tambor del primer cuerpo” y “Tercer cuerpo o templete”. Estructura y grupo

escultórico del Facistol. Trabajo realizado a Juan Carlos Castro, restaurador de obras de arte.

2012 Impartición del curso de creación plástica “Arte y naturaleza” dirigido a niños y niñas de 5 a 11 años. Haría. Lanzarote.

2012 Desinsectación e Intervención de conservación-restauración en la “Balaustrada del Coro la Macarena /Respiraderos

del antiguo paso siglo XVIII”. Basílica de la Macarena de Sevilla.

2011 Tratamiento de desinfección y desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de las “Manguillas

procesionales de la Catedral de Sevilla“. Bordados del s.XVII , s.XVIII y s.XIX.

2011 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes del “Grupo Escultórico de la

Piedad y Vitrina”. Capilla de Santiago. Catedral de Sevilla. Soporte lígneo y textil. Tratamiento de desinsectación mediante

atmósferas transformadas con gases inertes de la imagen “Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia”. Hermandad de la

Cena. Sevilla. Anónimo s. XVII.

2011 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de la imagen “Santísimo Cristo de

la Humildad y Paciencia”. Hermandad de la Cena. Sevilla. Anónimo s. XVII.

2010 De septiembre a diciembre de 2010. Contrato de servicios para realizar la intervención de conservación- restauración

de la imagen “Virgen de los Remedios” de Villarrasa Huelva. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Page 4: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

2010 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes del “Piano de Blas Infante”.

Museo de Autonomía. Coria del Río. Sevilla.

2010 Tratamiento de desinfección y desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de “Doce Capas

Pluviales”. Catedral de Sevilla. Soporte textil bordado.

2010-2009 Contrato de servicios para realizar la intervención de conservación- restauración del “Grupo escultórico de

Santa Ana, la Virgen y el Niño” perteneciente al Retablo Mayor de Santa Ana de Triana. Sevilla Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico.

2009 Tratamiento de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes del “Retablo de la Purificación

de la Virgen “. Capilla del Mariscal Diego Caballero. Catedral de Sevilla. Talla en madera dorada y policromada realizada por

Pedro Campaña. s. XVI. Trabajo realizado a la empresa Ágora S. L.

2009-2008 Contrato laboral como coordinadora de equipo de restauración (arquitectura lignaria). II Fase del programa de

conservación y restauración de la colección de bienes muebles de la capilla del Palacio de San Telmo. Empresa Pública de

Gestión de Programa Culturales. Consejería de Cultura .Junta de Andalucía/ Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

2008 Desinsectación con gases inertes de las esculturas "San Juan Bautista" e "Inmaculada" de Martínez Montañés (s. XVII),

procedentes del Convento de Santa Clara de Sevilla. Trabajo realizado a la Fundación Focus Abengoa.

2007 Dirección de la intervención de conservación restauración llevada a cabo en el retablo de la capilla del Convento

Misioneras Eucarísticas de Nazaret. Sevilla.

2007 Desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes del “Paso del Stmo. Cristo de la Expiración”.

Hermandad del Museo. Sevilla

2007 Desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes de los “Relieves pertenecientes al Retablo

Mayor de la Iglesia de las Angustias“. Ayamonte, Huelva. Talla en madera dorada y policromada realizada por Matías Cardoso

y Andrés Diar. s. XVII. Trabajo realizado a la empresa Ágora, restauraciones de arte S. L.

2007 Desinsectación con gases inertes del "Cristo de la Salud” Hermandad de Montesión de Sevilla. Trabajo realizado al

restaurador Enrique Carrasquilla.

2006 Intervención de Conservación- restauración y desinsectación con gases inertes del Sarcófago del Rey San Fernando, s.

XVI. Catedral de Sevilla.

2006 Conferencia "Proyecto de estudio, investigación y propuesta de intervención del retablo mayor de Sta. Mª de la

Asunción “(Andrés de Ocampo s.XVI). Estepa. Sevilla.” Curso Retablos. Características particulares de su intervención.

Instituto andaluz del Patrimonio Histórico, marzo 2006 Y COLBA. Programa de formación 2005,2006.

2006-05 Desde abril de 2005 contrato de servicios para la realización de trabajos de conservación- restauración de esculturas

en madera policromada, atribuidas a Duque Cornejo s. XVIII, procedentes de la iglesia del palacio de San Telmo. Sevilla.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales

- San Francisco de Asís. Pedro Duque Cornejo, 1726.

- Sto. Domingo de Guzmán. Pedro Duque Cornejo, 1726.

Page 5: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

- San Antonio de Padua. Pedro Duque Cornejo, 1726.

- Dolorosa. Esteban de Mena. 1º mitad s.XVIII.

- Sto. Tomás de Aquino y Hornacina. Anónimo. 2ª mitad s.XVIII.

- Sto. Tomás de Aquino (transformado en San Telmo). Anónimo. 2ª mitad s.XVIII.

- Arcángel San Miguel. Bartolomé García de Santiago. 1724.

-Ángel Pasionario. Bartolomé García de Santiago. 1724.

2005 Trabajos de conservación – restauración de la escultura “Sagrado Corazón”, madera policromada. S.XX. Iglesia del

Sagrario. Sevilla.

2004 Arzobispado de Sevilla. Trabajos conservación en bienes muebles de la Iglesia del Monasterio de Santa Clara de

Sevilla: Fijación y protección de la policromía de “Ángeles Lampareros” y la pintura sobre tabla de San Roque atribuida a

Esturmio. Desinsectación con gases inertes de esculturas policromadas procedentes del retablo mayor atribuidas a Martínez

Montañés, relieve de Santa Clara y pintura sobre tabla de San Roque pertenecientes los retablos de dicha iglesia.

2004-05 Ayuntamiento de Carmona. Sevilla. Contratada para impartir el taller de “Restauración de mobiliario y Técnicas

decorativas de la madera (marquetería, dorado...)”. Casa de la Cultura/ Curso académico 2004-2005

(384 horas lectivas).

2004 Ayuntamiento de Sevilla. Distrito Macarena. Impartición del Curso “Restauración e Historia del Mueble”.

2004 Patrimonio Nacional. Reales Alcázares de Sevilla. Trabajos de dorado de marco perteneciente al la pintura sobre lienzo

“Retrato de Fernando VII”.

2004 Colaboración en los trabajos de restauración-conservación de dos marcos propiedad de Patrimonio Nacional. .

2003-04 Convenio Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Catedral y Parroquia del Sagrario. de Sevilla. Conservación-

restauración del Retablo Mayor de la Parroquia del Sagrario. Talla en madera dorada y policromada. Autores Dionisio Ribas

y Pedro Roldán. S.XVII.

2003-04 Ayuntamiento de Carmona. Sevilla. Contrato para impartir el taller de “Restauración de mobiliario y Técnicas

decorativas de la madera (marquetería, dorado...)”. Casa de la Cultura /Curso académico 2003-2004 (384 horas lectivas).

2004 Reales Alcázares de Sevilla. Conservación- restauración de las “Pinturas murales de Neptuno” Estanque de

Mercurio. Trabajos realizados para la Empresa Predela Conservación y Restauración de Obras de Arte, S L.

2003 Conservación –restauración del Cristo del Valle de Abdalajís. Málaga. Soporte metálico (peltre). Autor Anónimo.

Cronología sin determinar.

2002-2003 Ayuntamiento de Carmona. Contrato para impartir el taller de “Restauración de mobiliario”. Casa de la Cultura

Curso académico 2002-2003. 390 horas lectivas.

2002 Bodega González Byass Restauración de la Obra “Interior de Bodega”. Óleo sobre lienzo: Autor Domingo de Iriar. S.XX.

Trabajo realizado para la empresa Drago.

Page 6: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

2002 Restauración de la Obra “Adoración de los Reyes” Óleo sobre tabla. Autor anónimo. S.XVIII.

Propiedad particular.

2001-2002 Ayuntamiento de Carmona. Contrato para impartir el taller de “Restauración de mobiliario”. Casa de la Cultura

Curso académico 2001- 2002. 384 horas lectivas.

2001-2002 Convenio Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía) y Diputación de

Sevilla.

Contrato de consultoría técnica para la Elaboración de la 2 ª Fase de estudio de los bienes muebles de la Iglesia de San Luis

de los Franceses. Sevilla. Redacción del informe técnico: “Proyecto de diagnóstico, propuesta de intervención y presupuesto

económico de los siguientes bienes muebles”:

- Retablo mayor de la Iglesia San Luis de los Franceses. Duque Cornejo S.XVII.

- Retablo de la Capilla Doméstica. Duque Cornejo. S.XVII.

- Colección de pinturas sobre cobre adosadas a la nave de la capilla.

- Retablo y Bienes Muebles de la Sacristía.

2001 Convenio Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía) y Hermandad de la

Caridad de Sevilla. Elaboración del Informe técnico: “Proyecto de diagnóstico, propuesta de intervención, presupuesto

económico y documentación gráfica informatizada del retablo mayor de la iglesia del Señor de San Jorge”. Hospital de la

Caridad. Sevilla. Bernardo Simón de Pineda, Pedro Roldán y Valdés Leal. S.XVII.

2001 Convenio Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía) y Ayuntamiento de

Estepa. Elaboración del informe técnico: “Proyecto de diagnóstico, propuesta de intervención, presupuesto económico y

documentación gráfica informatizada del retablo mayor de la iglesia de Stª Mª de la Asunción”. Estepa. Andrés de Ocampo.

S. XVI.

2000-2001 Ayuntamiento de Carmona. Sevilla. Contrato para impartir el taller de “Restauración de mobiliario” Casa de la

Cultura. Curso académico 2000-2001. Horas lectivas: 384.

2000 Patrimonio Nacional. Restauración de piezas históricas de la colección de la Armería del Palacio Real. “Tratamientos

de conservación-restauración de Lanzas bordonasas talladas en madera, doradas y policromadas”. s. XVI.

2000 Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Coordinación de los trabajos y

restauración de la pintura mural “Estucos marmóreos que decoran el ámbito de entrada y acceso al oratorio alto de la

Santa Cueva”. s. XVII. Cádiz.

1999 Convenio Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía) y Diputación de Sevilla.

Elaboración del informe técnico: “Proyecto de estudio, investigación, propuesta de intervención y documentación gráfica

informatizada del Conjunto de Retablos de San Luis de los Franceses” Sevilla. Duque Cornejo. S. XVII.

Informes realizados para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico como consultoría técnica/

Bienes muebles estudiados en la 1º Fase: “Retablo de San Ignacio de Loyola”, “Retablo de San Francisco Javier”, “Retablo de

San Luis Gonzaga”, “Retablo de San Francisco Regis”, “Retablo de San Francisco de Borja” y “Retablo de San Estanislao de

Kostka”.

Page 7: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

1998 Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. “Estudio sobre los estucos

marmóreos subyacentes a la decoración actual existentes en los ámbitos de entrada y acceso al oratorio alto de la Santa

Cueva. Cádiz”. Informe técnico realizado como consultoría técnica.

1997-1998 Trabajos de Conservación–restauración realizados en el Centro de Intervención del Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico. Beca de formación en restauración de escultura.

“Grupo escultórico de la Piedad”. Talla en madera policromada. Anónimo (S. XVI). Hermandad de los Servitas. Sevilla. “Virgen

de los Remedios”. Escultura dorada y policromada de soporte mixto (tela encolada, papelón y madera).Anónimo (S.XVI).

Patrona de Villarrasa. Huelva.

1996 Impartición del curso "Restauración de Escultura en madera Policromada" (15 horas) en la Escuela Nacional de

Conservación, Restauración y Museografía, Manuel Castillo Negrete. México. DF.

1996 Dirección y realización de la intervención de restauración del Retablo de la Humildad y Paciencia. Talla en madera

dorada. s XVIII Iglesia de S. Pedro. Carmona. Sevilla

1996 Ministerio de Cultura. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Restauración fondos escultóricos y pictóricos. ( Julio-

diciembre de 1996)

Realización de tratamientos de conservación - restauración en los siguientes bienes muebles:

- “Presentación del Niño en el Templo”. Óleo sobre lienzo. Atribución a Diego Valentín Díaz.

- “Virgen de Guadalupe”. Óleo sobre lienzo. Juan de Correa. (S. XVII).

- “Flagelación de Cristo” Alto relieve en madera policromada. Anónimo. Escuela Romanista de la zona vasco-riojana. (Finales

s. XVI).

1995 Ministerio de Cultura. Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Contrato para la restauración de fondos

escultóricos (Agosto - diciembre de 1995)

Realización de tratamientos de conservación - restauración en los siguientes bienes muebles:

- “Resurrección de Cristo “. Relieve en madera policromada. Anónimo escuela vallisoletana.

(Finales S. XVI).

- “Representación de las Virtudes”. Relieve en madera policromada. Anónimo escuela vallisoletana. (Finales S. XVI).

1994-1995 Ministerio de Cultura. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Contrato para la restauración fondos

escultóricos (Diciembre de 1994 – marzo de1995)

Conservación - restauración en los siguientes bienes muebles:

- “Santa Elena” Escultura en madera policromada. Inocencio Berruguete y Juan Tomás Celma (policromador).

(Mitad S. XVI).

- “San Jerónimo “. Escultura en madera policromada. Inocencio Berruguete y Juan Tomás Celma (policromador). (Mitad S.

XVI).

1994 Dirección de los trabajos de Restauración del Retablo de la Virgen de los Dolores .Talla en madera dorada y

policromada del XVIII). Iglesia de San Pedro, Carmona. Sevilla.

1989/90 Dir. General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Page 8: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

Definición de los Conjuntos Históricos de Carmona y Marchena. Realización de la Documentación fotográfica.

FORMACIÓN ACADÉMICA COMPLEMENTARIA

________________________________________________________________________________________________

Durante los años de profesión, realización de cursos especializados en conservación y restauración de patrimonio y en los

últimos años relacionados con el desarrollo de la creatividad, didáctica y educación.

■ “Taller de coeducación y relaciones igualitarias y saludables para familias” Ayuntamiento de Sevilla. Área de Igualdad”. Abril

2017.

■ “Curso Arte y Meditación” 9 sesiones del 30 al 27 de marzo de 2017. Duración 27 horas.

■ “Teatro II” de octubre a junio 2 horas semanales durante el curso escolar 2015-2016

■ “Un cuento para cada niño, Taller de creación de cuentos” Susan Perrow. Escuela Libre Michael. Centro de Formación de

Pedagogía Waldorf. 8 ,9 y 10 de abril 2016 Duración 14 horas.

■ Participación como voluntaria en el taller de fabricación textil impartido en Danza Mobile (centro para integración a la

danza y artes de personas con discapacidad) por Izaskun. los viernes de 9 a 13:00 de octubre a junio. Curso escolar 2014-

2015

■ “Teatro I” de octubre a junio 2 horas semanales durante el curso escolar 2014-2015

■ Participación como voluntaria en el taller de fabricación de papel artesanal en el Centro de formación Asedown. De octubre

a junio de 10 a 13:00 horas durante el curso escolar 2013-2014

■ “Arte terapia: recursos para construir paz personal e interpersonal con arte. Del 15 al 19de julio 2013 (23 horas).Universidad

Internacional de Andalucía. Sede Santa María de la Rábida, Huelva.

■ “Arte y emociones: aplicaciones didácticas y arteterapeúticas” Universidad de Sevilla. 25 horas. Edición 2012-2013

■ “Identificación y Conservación de material Fotográfico” Filmoteca de Andalucía. IAPH y COOLBA. Córdoba.

■ “Seminario Técnicas de grabado. De la tradición a la modernidad”. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla.

■ “Métodos y criterios para la limpieza de superficies pictórica (2º edición)”. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y

Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes COLBAA. Sevilla;

■ “Tratamiento digital de imágenes “. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía. Sevilla.

■ “Tratamientos de restauración-conservación de pintura sobre tabla”. IAPH y COLBAA.

Page 9: GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info ... · GRACIA MONTERO SAUCEDO / CURRICULUM VITAE info@arcearteyconservación.com T.626030417 DATOS ACADÉMICOS 1988-94 Licenciada en

■ “Nuevas metodologías de intervención sobre pintura mural”. Organizado por el (COOLBA) y el Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico (IAPH). Sevilla (21 horas)

■ “Investigación y técnicas aplicadas al conocimiento e intervención en retablos”. Junta de Andalucía. Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico. Sevilla.

■ “Extractos Naturales para la Desinfección y Desinsectación de Bienes Culturales en soporte orgánica” Instituto del

Patrimonio Cultural de España. Madrid (12 horas).

VOLUNTARIADO

________________________________________________________________________________________________

■ Danza Mobile (Centro para la integración a la danza y artes de personas con capacidades limitadas)

Participación como voluntaria en el taller de fabricación textil impartido por la diseñadora Izaskun. (Curso escolar 2014-2015)

viernes de 9 a 13:00 de octubre a junio.

Taller de artes plásticas en movimiento. “Proyectamos nuestro árbol interior” Diseñado e impartido por Antonio Quiles y

Gracia Montero. Sesiones 16 y 22 de marzo de 2016.

■ Centro de formación Asedown. Participación como voluntaria en el taller de fabricación de papel artesanal. (Curso escolar

2013-2014) miércoles de 10 a 13:00 h de octubre a junio.

■ Adislan. Asociación para personas con capacidades limitadas en Lanzarote. “Creando y creciendo. Taller de artes plásticas”

Impartido en agosto de 2013. 4 sesiones de 10.30 a 12:30

PONENCIAS CONGRESOS / PUBLICACIONES

________________________________________________________________________________________________

Revista de arte Lignum. Artículo “Tratamientos de desinsectación mediante atmósferas transformadas con gases inertes”.

VII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Yaiza Lanzarote. Presentación de la

comunicación “Proyecto de estudio, investigación y propuesta de intervención del retablo mayor de la Iglesia de Sta. Mª de la

Asunción de Estepa. Sevilla “.

Artículo “Investigación y tratamiento de la Virgen de los Remedios de Villarrasa (Huelva). Revista del IAPH. PH nº 29.

Artículo. ”Estudio estratigráfico y de correspondencia de los paramentos decorativos de la escalera de la Santa Cueva de Cádiz.

Definición del Proyecto de Intervención” Revista del IAPH. PH nº 26.

OTROS DATOS DE INTERÉS

________________________________________________________________________________________________

Idiomas. Inglés nivel B1 y First Certificate