grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

91
Informe para optar al grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y Ciencias de la Naturaleza PROPUESTA DE INNOVACION DIDACTICA: EDUCACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD PARA EL APRENDIZAJE PARTICIPATIVO Y SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS NATURALES Modalidad: Propuesta de Innovación Carrera: Programa de Formación Pedagógica Biología y Ciencias de la Naturaleza Profesor Patrocinante: Dr. Iván Oliva Figueroa Autora: Michelle Ivonne Duhalde Varas Valdivia Junio 2015

Transcript of grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

Page 1: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

Informe para optar al grado de Licenciado en Educación y

Profesor en Biología y Ciencias de la Naturaleza

PROPUESTA DE INNOVACION DIDACTICA:

EDUCACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD PARA EL APRENDIZAJE PARTICIPATIVO Y SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS

NATURALES

Modalidad: Propuesta de Innovación

Carrera: Programa de Formación Pedagógica

Biología y Ciencias de la Naturaleza

Profesor Patrocinante: Dr. Iván Oliva Figueroa

Autora: Michelle Ivonne Duhalde Varas

Valdivia Junio 2015

Page 2: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

2

Page 3: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

3

ÍNDICE

Contenidos Páginas Capítulo 1: Informe de Práctica 5

1. ANTECEDENTES PRÁCTICA PROFESIONAL 6

2.DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL

ESTABLECIMIENTO Y CURSOS DE RESPONSABILIDAD

DIRECTA EN EL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

8

2.1. Instituto Comercial de Valdivia 8

3.DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS,

RESULTADOS Y ACCIONES ASOCIADAS AL PERÍODO DE

OBSERVACIÓN, COLABORACIÓN Y DOCENCIA

12

3.1.Observación 12

3.2. Colaboración 15

3.3. Docencia 16

4. POSICIONAMIENTO Y ANÁLISIS CRÍTICO- CONTINGENTE

DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

5. ANEXOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL

19

27

5.1.Planificación clase Instituto Comercial de Valdivia 27

5.2.1. Registro fotográfico de actividades y dependencias del

Instituto Comercial de Valdivia

29

5.2.2. Actividades realizadas en la comunidad educativa durante el

año

30

Capítulo 2: Propuesta de Innovación 31

1. TÍTULO

2. INTRODUCCIÓN

32

32

3. CONTEXTO

4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

4.1.Objetivo General

4.2. Objetivos específicos

37

41

41

41

Page 4: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

4

5. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y CONCEPTUALES

SUBYACENTES A LA PROPUESTA

42

5.1. Modelos para la enseñanza de las Ciencias Naturales 43

5.2. Principales debilidades en la enseñanza actual de las ciencias 48

5.3. Hacia una integración en la enseñanza de las ciencias 48

5.4. Evaluación coherente a una educación compleja

5.5. Aprendizaje autónomo y metacognición: los alumnos como

dueños de su propio aprendizaje

49

51

6. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 56

6.1. Estructura de la propuesta 56

6.1.1. Contenidos 57

6.1.2. Actividades 57

6.1.3. Nodos críticos de la propuesta de Innovación 58

6.1.4. Evaluación 59

6.1.5. Bibliografía 60

6.1.6. Duración de cada sesión

6.2. Alcances de la propuesta

60

60

6.3. Propuesta de innovación didáctica

7. BIBLIOGRAFÍA

62

87

Page 5: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

5

CAPÍTULO 1: INFORME DE PRÁCTICA

Page 6: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

6

1. ANTECEDENTES PRÁCTICA PROFESIONAL

La incorporación activa a un contexto educativo es parte coyuntural de la

formación docente, ya que de esta manera se puede partir del supuesto que

al observar y mejorar la formación inicial, mejorarán las posteriores prácticas

pedagógicas de los profesores y profesoras en la escuela y en consecuencia,

mejorará la calidad y equidad de los aprendizajes de los educandos en las

aulas de clases del país (Latorre, 2004). El presente informe se construye

basado en diferentes registros de observaciones y notas de campo de

distintos eventos transcurridos en la práctica profesional (recreo, actividades

prácticas y socioculturales, desempeño en aula, etc.). A su vez, este informe

tiene por objetivo dar a conocer diferentes reflexiones desde lo observado y

vivenciado en las jornadas escolares.

La Práctica Profesional establecida en el Programa de Formación

Pedagógica de la Universidad Austral de Chile, se desarrolló entre los meses

de Abril y Diciembre de 2012. Cabe mencionar que el eje de Práctica

Profesional, consiste en un conjunto de iniciativas pedagógicas y laborales

destinadas a lograr de forma efectiva una experiencia docente. En este caso

la práctica contempló tres etapas.

La primera etapa fue destinada a la observación, la siguiente de colaboración

y por último una etapa de desempeño en el aula. El objetivo de estas etapas

fue permitir la inclusión de la estudiante en práctica de forma paulatina en el

proceso de enseñanza-aprendizaje con un grupo curso, fase que enriqueció

y permitió un acercamiento en la relación con los educandos a su rutina.

La Práctica Pedagógica, se efectuó en el Instituto Comercial de Valdivia

(Inscoval). Una de las características y a la vez ventaja de esta práctica

profesional, es que se realizó en distintos cursos de enseñanza media, a su

vez en distintos cursos en un mismo nivel. Los cursos donde se realizó las

distintas etapas de práctica corresponde a primero medio B y E, al igual que

Page 7: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

7

segundo medio C. Esto permitió conocer contextos educativos diversos, no

solo a nivel disciplinar, sino también conocer realidades afectivas y

emocionales, tanto familiares como entre pares, la relación con los docentes,

directivos, paradocentes y profesional que conforman la comunidad

educativa.

Durante la primera etapa de práctica profesional (correspondiente a

observación), el objetivo fundamental fue descubrir un contexto educacional

a nivel institucional, como a nivel de un grupo curso, participando no sólo en

sus clases en el aula sino en algunas celebraciones y actividades propias del

establecimiento. Posteriormente la etapa a ejecutar fue la de colaboración en

la que se logró mayor intervención en el aula, asumiendo labores tales como:

preparación de material didáctico, guías, elaboración y corrección de

trabajos. Por último, la etapa correspondiente al desempeño de aula donde

se realizaron labores y responsabilidades propias del quehacer docente,

contando con el apoyo del profesor mentor.

Page 8: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

8

2. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DEL ESTABLECIMIENTO Y CURSOS DE RESPONSABILIDAD DIRECTA EN EL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

2.1. Instituto Comercial de Valdivia

El Instituto Comercial de Valdivia se encuentra ubicado en la calle Pérez

Rosales Nº 774, en la ciudad de Valdivia. Es un establecimiento municipal

mixto, que se inició en el año 1928, siendo el primer centro educativo

Técnico Profesional Comercial, sistema desconocido en la zona y que

provocó expectación entre los habitantes.

Dentro de los aspectos institucionales, el establecimiento plantea como

requisito fundamental de su pedagogía, la formación centrada en

competencias. El Instituto Comercial de Valdivia considera las orientaciones

Técnico-Pedagógicas del Marco Curricular de la Enseñanza Media, incluidas

en el Decreto Supremo de Educación Nº 220 de 1998; por lo tanto, aplica

Programas de Estudio oficiales del Ministerio de Educación. El Marco

Curricular se organiza en tres ámbitos, de acuerdo a la naturaleza general o

especializada de sus contenidos. Entre ellos se encuentran la Formación

General; que corresponde a primeros y segundos medios, se consideran

sectores y subsectores de aprendizaje (44 horas); la Formación Diferenciada;

coordinada con el área de Formación Técnico Profesional a los terceros y

cuartos medios, los que se organizan por módulos de especialidad (26

horas); Libre Disposición, que corresponde a un espacio temporal no

regulado por el Marco Curricular. En esta instancia los estudiantes realizan

reforzamiento en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas

por un periodo de dos horas pedagógicas.

Page 9: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

9

Existen tres especialidades relacionadas con el sector Educacional de la

Administración y el Comercio a las que pueden optar los educandos al

finalizar segundo medio. Estas Especialidades les permiten a los estudiantes

acceder a un título técnico profesional. Las especialidades son: Secretariado,

Contabilidad y Ventas. Al finalizar los cuatro años de enseñanza media, los

estudiantes realizan la Práctica Profesional en una empresa elegida por la

Institución Educativa, para desempeñar labores de su propia índole.

Los(as) estudiantes que asisten al establecimiento no pertenecen

exclusivamente a la ciudad de Valdivia, sino que también de ciudades como:

Panguipulli, Máfil y Los Lagos. La mayor parte de los estudiantes

provenientes de la costa de Valdivia, son de Playa Rosada, Curiñanco, los

Molinos, Niebla y los Pellines, los que viajan diariamente al establecimiento

educacional. En este último caso, las familias corresponden principalmente a

hogares de nivel socioeconómico medio y bajo, no obstante apoyan la

educación de sus hijos. Esto puede deberse, al compromiso del

establecimiento a través de su Misión, que se basa en la formación de

Técnicos de Nivel Medio en el Área de Administración y Comercio de la

Enseñanza Técnico Profesional: “Los alumnos formados en el Instituto se

destacarán por sus competencias laborales y actitudinales con un fuerte

compromiso social y espíritu emprendedor frente a la vida y su profesión”. En

relación a la Visión de la unidad educativa, ésta es “incorporar al mercado

laboral técnicos profesionales con una alta capacidad de adaptación a los

nuevos requerimientos del sector terciario de la economía, dando especial

importancia a la formación de la persona y el ciudadano responsable con

sólidos valores éticos y morales”.

Ambos pilares de la Institución, Visión y Misión, están amparados en el

Proyecto Educativo Institucional así como también en la infraestructura del

centro educativo que posee un gimnasio techado y auditorio. Estos lugares

son un punto de encuentro, utilizados para actividades como aniversarios,

conmemoraciones, licenciaturas, ensayos y distintas actividades preparadas

Page 10: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

10

por el establecimiento. También se cuenta con laboratorios de computación

para cada especialidad (Ventas, Contabilidad y Secretariado), recursos CRA,

biblioteca, sala de música, un comedor que entrega desayuno y almuerzo a

sus estudiantes. Oficinas administrativas y sala de profesores que incluye

computadores para la realización de tareas propias de la actividad docente.

En relación, a la sala donde se dictan las clases de Biología para primeros y

segundos medios, ésta cuenta con un televisor, proyector, computador y una

pizarra interactiva. El tamaño de la sala es relativamente grande ya que

alberga entre 40 a 45 estudiantes. En cuanto a las dinámicas de aula, es

válido considerar que los(as) estudiantes no tienen una sala fija para la

realización de las clases de distintas asignaturas. Ellos deben trasladarse a

las salas o laboratorios de diversos ámbitos de disciplinas, es así como la

última sala del pabellón que corresponden a la construcción nueva del

Instituto donde se encuentran la sala de Biología y Física.

Si bien es cierto, el establecimiento no cuenta con un laboratorio de Biología

propiamente tal, existe una sala contigua a la de Biología, donde se

encuentra material didáctico para el desarrollo de pasos prácticos:

microscopios, muestras histológicas, modelos a escala, láminas y maquetas

elaboradas por los propios estudiantes para lograr una mejor compresión de

sus aprendizajes. La práctica profesional se realizó en su totalidad en curso

de primero medio del Instituto. Este curso está conformado por 44

estudiantes, las edades fluctuaron entre 15 y 16 años. Dos de ellos estaban

realizando el curso nuevamente.

Las características generales observadas en el grupo curso fueron actitudes

tales como: poco afiatados, con tendencia a la formación de subgrupos, que

no impide que existan buenas relaciones interpersonales. La mayoría de

ellos son de personalidad extrovertida, exceptuando un par de jóvenes

marcadamente tímidas. En general, su comportamiento en el aula es de

mucho desorden y desinterés, pero en ningún momento agresivo entre pares

Page 11: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

11

ni con los docentes del establecimiento, menos aún con la estudiante en

práctica.

En las clases de Biología, el profesor responsable de esta asignatura

utilizaba la metodología tradicional descrita por Ortega (2007), para realizar

sus clases. Esta consistía en que los estudiantes trabajaban en base a las

preguntas que se presentan en los textos escolares, la mayoría de las veces

llevando a cabo una introducción de la actividad en forma expositiva de

alrededor de 15 minutos y las restantes horas pedagógicas los educandos

debían realizar su trabajo y al finalizar la sesión entregarlo al docente.

El docente utiliza este tipo de modelo didáctico, ya que los estudiantes no

prestan la atención suficiente. Se dedican a conversar, a escuchar música y

la única forma que los motiva a trabajar fue para obtener una buena

calificación. Según autores como Pozo y Gómez (2009) este proceso de

enseñanza-aprendizaje se define como el de una “motivación extrínseca”, se

basa en que la respuesta de aprender está dada o se ve influenciada al

recibir un premio o castigo. Si analizamos este modelo didáctico para la

enseñanza de las ciencias, para Ortega (2007), el docente es quien posee el

conocimiento y los estudiantes son los receptores pasivos de la información

entregada, apela a una “educación bancaria” más que a una “educación

problematizadora” como explica Freire (2009). Las mentes de los educandos

se transforman con este modelo pedagógico en reservorios de la información

dando espacio casi nulo para la construcción y reorganización de sus ideas

previas y procesos mentales como menciona Camejo (2006). De esta

manera, el papel que desempeña el docente se fundamenta en la

transmisión oral de los contenidos. Considera a los estudiantes como un todo

homogéneo, que aprenden de la misma manera, sin respetar los estilos de

aprendizajes.

Cabe señalar que, el tiempo que se le asigna a las sesiones de Biología

corresponde a dos horas pedagógicas semanales, el tiempo otorgado se

debe a que la Institución está enfocada a la profesión técnica.

Page 12: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

12

3. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS, RESULTADOS Y ACCIONES ASOCIADAS AL PERÍODO DE OBSERVACIÓN, COLABORACIÓN Y DOCENCIA

3.1. Observación

Como se ha mencionado anteriormente, la primera fase de la práctica

pedagógica se inició con el desarrollo de la etapa de observación, la cual

transcurrió entre los meses de Abril y Junio de 2012. Durante este lapso, se

participó en tres cursos estos son: dos primeros y un segundo medio. El

profesor responsable de la asignatura fue el mismo para estos tres grupos de

estudiantes.

Al inicio de la sesión la estudiante en práctica fue presentada en los cursos y

el profesor comentó que con su asistencia y colaboración, se podrá tener

más facilidad para la consulta de sus dudas y lograr un mejor desempeño por

parte de los estudiantes en la asignatura de Biología y Física

respectivamente. Cabe destacar, que la cantidad de estudiantes en una sala

fluctuaron entre 40 a 45, con respecto a su distribución espacial esta

corresponde a la forma tradicional, sentados en filas.

En lo que respecta a los primeros medios existe interés de que haya alguien

más en la sala, los(as) estudiantes se muestran participativos en el diálogo

con la estudiante en práctica, hecho que posibilitó una relación más cercana.

Durante sus sesiones de trabajo grupal se acercaron a plantear algunas

dudas sobre los contenidos abordados en la sesión.

Con respecto a la distribución espacial de los estudiantes, es interesante

observar al término de la clase las posiciones de las sillas, quedan en

diversas formas. Las distintas formas de distribución hacen énfasis en sus

identidades, lo que tiene relación con una comunicación asertiva1. En este

sentido, debemos recordar que la asertividad no sólo contempla la 1 Se considera por la capacidad o habilidad para transmitir opiniones, intenciones, posturas, creencias

y sentimientos.

Page 13: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

13

comunicación verbal, sino que otorga también mucha importancia a la de

carácter no verbal (Zimmerman y Luecke, 2010). Por ello, es necesario ser

consciente acerca de en qué medida nuestro lenguaje corporal apoya al

verbal (Bueno y Garrido, 2012). Este es un claro ejemplo, de qué lugar ocupa

cada estudiante en la comunidad educativa.

El grupo-curso primero E, fue bastante inquieto, siendo difícil que presten

atención, obstaculizando la aplicación de una metodología diferente a la

señalada anteriormente. A simple vista no tienen motivaciones diferentes a

las calificaciones, no realizan preguntas e incluso a un par ni siquiera le

interesa realizar trabajos en clases para poder optar a una buena calificación

y presentaban bastantes inasistencias.

A medida que avanzaron las sesiones, se interviene activamente en la clase

de Biología. En estas sesiones, se comienza con una actividad práctica. Por

ejemplo, una tenía como objetivo visualizar y reconocer muestras

histológicas específicas a través de los microscopios. Esta dinámica fue

contingente a lo visto en las sesiones teóricas ya que tuvo como finalidad

potenciar lo aprendido. Cabe mencionar, que la mayoría de los estudiantes

se mostró entusiasmado por participar, interés por descubrir algo nuevo, ya

que muy pocos habían realizado observación microscópica. El trabajo se

desarrolló en forma ordenada y se reconoció en ellos, conocimientos previos

que pudieron ser relacionados.

Sin embargo, un grupo de estudiantes no estuvieron interesados. Pero no se

les obligó a participar. Esto, bajo la presunción de que en el aula debe haber

libertad y respeto en cuanto a los tiempos de cada uno y la manera en la cual

aprenden.

Esta etapa fue enriquecedora, se dio un diálogo más fluido, no sólo la

búsqueda del aprendizaje de un contenido, sino también se promovieron

relaciones sociales, sustentadas por las emociones, los valores y el respeto.

Desde esta clase se comienza a tomar el curso como profesora.

Page 14: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

14

En el curso primero B, donde se observó la clase de Física, los(as)

estudiantes se caracterizaron por ser preocupados, responsables y afiatados

como grupo curso. La mayor parte de los estudiantes son curiosos, realizan

preguntas de temas contingentes, les motiva trabajar en grupo y observar

documentales. Sin embargo, al verse enfrentados a las clases no

tradicionales permanecen en silencio pero es claro que se dedican

particularmente a hacer otras cosas, ajenas a la clase.

En relación, al grupo-curso segundo medio C, es notorio el cambio de

preadolescencia y adolescencia propiamente tal. Es un curso de buenas

relaciones personales, los jóvenes son bastante curiosos y a la vez

respetuosos. En cambio existe un grupo de alrededor de seis niñas que se

sientan en las últimas filas de la sala. Fue notorio su incomodidad frente a la

presencia de alguien ajeno a su rutina. Evitaron preguntar a la estudiante en

práctica y prefirieron conversar todo tipo de situaciones con el docente.

Durante una de las sesiones se propuso realizar una visita a una exposición.

El tema de esta actividad se vería relacionado con las clases siguientes.

Hubo bastante curiosidad, preguntas y comentarios sobre todo de las

jóvenes respecto a la exposición, la cual se trató de “aventura del nacer” de

la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile. Se pudo tener

en esta instancia tiempo para conversar, no obstante siguió existiendo una

distancia hacia la estudiante en práctica.

Una actividad que convocó a toda la comunidad educativa correspondió a la

conmemoración de los 84 años de la fundación del Instituto Comercial. Se

prepararon diferentes actividades para su celebración. Una de ellas fue

realizada en el gimnasio, donde se invitó a la estudiante en práctica a

participar como jurado del evento.

Se evidencia que debe existir instancia de este tipo, es decir, donde se de

paso a espacios que fortalezcan las experiencias sociales colectivas de

convivencia. Como lo señala Maturana (1999), es en el proceso de

Page 15: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

15

transformación en la convivencia que el ser humano se conserva, o no, en su

humanidad. Lo mismo ocurre durante el proceso educacional, donde nos

transformamos espontáneamente, congruentes con la transformación del

otro en el espacio de la convivencia, con conciencia de sí mismos y con

conciencia social.

En esta instancia de distensión pudieron expresarse, divertirse pero a la vez

cumplir con obligaciones, en cuanto a trabajos grupales, planificación y

ejecución de las tareas a realizar durante la semana aniversario. Cabe

destacar, que la participación de los estudiantes de los cursos observados es

de buena organización, demostrando ser capaces de realizar actividades de

distintos ámbitos en forma autónoma.

3.2. Colaboración

Esta fase comenzó al regreso de las vacaciones de invierno, y consistió en

participar principalmente en la elaboración de material de apoyo para las

clases de Biología y Física. Se elaboró material didáctico tales como:

presentaciones powerpoint, ayuda en algunos pasos prácticos, elaboración

de guías, resúmenes, videos y algunas clases específicas. Además se

colaboró en la parte evaluativa, calificando a los estudiantes, revisión de

pruebas y trabajos, tomando la asistencia. Durante las etapas se pudo

registrar la forma de realizar clases del profesor guía, quién con su tono de

voz fuerte, lograba tener la atención de los estudiantes la mayor parte de

tiempo con el modelo didáctico ya señalada. Se debe mencionar, que el

docente no realiza pruebas extensas ya que no contemplan más de tres

preguntas. Es una forma que tiene de hacer que los estudiantes presten

atención durante la clase, ya que los contenidos a evaluar corresponden a lo

visto en ese momento. El docente busca favorecer con estas evaluaciones a

los estudiantes.

Page 16: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

16

3.3. Docencia

La etapa de desempeño en aula se llevó a cabo tempranamente, en forma

paralela a la de los otros cursos, en las primeras etapas ya existía la labor de

hacer clases. El curso elegido para esta fase fue el Primero E, de igual forma

se siguió colaborando en el curso Primero B.

En el grupo curso no hubo mayor inconveniente en cuanto a relación y

cercanía, ya que existía un cumplimiento de las etapas mencionadas

anteriormente y desde ese momento se realizan las clases con este curso. A

pesar de existir contacto anterior, las condiciones para llevar a cabo las

sesiones no fueron favorables. Por ejemplo, al tocar el timbre sólo una parte

del curso hacia ingreso a la sala, al realizar las clases había

mayoritariamente desorden y pocos atendían las indicaciones de la

profesora. Luego de varios intentos de llamar la atención de los estudiantes y

con la ayuda de los propios educandos que trataban de calmar a sus

compañeros, se quedaban en silencio y se podría realizar la clases pero sólo

con la atención de algunos. En reiteradas ocasiones se habló del respeto

mutuo que debe existir en una sala de clases, y con esto se lograba poder

terminar la clase. Además, el profesor guía dejó en toda instancia que yo

manejara la situación, sin intervenir y muchas veces no presenció las clases

dictadas por la profesora.

Las clases se iniciaron con el tema “Niveles de Organización Biológica”. Al

inicio de esta sesión y con intención de motivar a los estudiantes se mostró

una imagen donde ellos debieron comentar que observan, para

posteriormente realizar una lluvia de ideas, como evaluación diagnóstica.

Luego de esto, algunos estudiantes pasaron a la pizarra con el objetivo de

plantear algunas ideas previas. Posteriormente la profesora mostró una

presentación con imágenes y algunos conceptos introductorios y finalmente

ellos pueden trabajar en un paso práctico. Éste consistía en observar los

diferentes tejidos que conforman la organización biológica a nivel de un

individuo.

Page 17: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

17

La mayoría de los estudiantes mostró interés por la realización de la

actividad. Al principio fue difícil comenzar y motivarlos, dado que existía

bastante desorden y durante todo este período fue de la misma forma: sólo

algunos atendían la clase. Esto pudo deberse que al verme como una

estudiante en práctica no tenía la autoridad suficiente para ellos, además el

horario de once treinta horas hasta una de la tarde, era difícil ya que diez

minutos antes se acercaban a la puerta con sus mochilas para retirarse de la

sala y lograr hacer la fila para el almuerzo y la fila para retirarse a sus casas.

Sin embargo, los inconvenientes que existían para desempeñarme como

profesora guía fueron resolviéndose, poco a poco ya que sólo se debían a

desórdenes. Transcurridas algunas semanas la actitud de los estudiantes

cambió y accedían a observar documentales específicos y comentar lo visto,

aunque persistió la actitud de conversar en el horario de clase.

Posteriormente, se utilizó otra metodología que consistía en hacer una clase

introductoria sobre cierto tema y la clase siguiente eran los educandos

quienes debían preparar un disertación grupal sobre cierto tema en

específico para la siguiente sesión. Al comentar esto a mi profesor guía, el

cual me apoyó constantemente, su comentario fue que no me desanime si

los materiales pedidos no eran traídos el día que correspondía la exposición

y que no debía flaquear en los primeros intentos, ya que el grupo curso era

reconocido por problemas de conducta e irresponsabilidad. En ese momento

tuve la incertidumbre de cómo resultaría este proceso y si el cambio de

modelo didáctico les favorecería o sería algo que los perjudique. Resultó ser

que efectivamente los estudiantes en su mayoría, cumplieron con el

compromiso de realizar y exponer sus trabajos. Sin embargo, hubo

dificultades para comenzar por los mismos desórdenes reiterados de los

estudiantes, de hecho el profesor guía tuvo que intervenir para lograr

comenzar las disertaciones. Al escuchar sus disertaciones fue una sorpresa

gratificante saber que pueden lograr trabajos de calidad y comprender que

de igual modo, el cambio de modelo didáctico, puede favorecer el alcance de

Page 18: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

18

sus aprendizajes. El tipo de evaluación utilizada era diagnóstica, formativa y

sumativa.

La de carácter sumativa correspondía a la realización de trabajos en grupo,

resolución de guías, disertaciones y pruebas cortas.

Durante el transcurso de docencia existieron bastantes días donde no se

realizaron las clases, esto por diversos motivos a los cuales corresponden:

toma del Instituto y diversas marchas en apoyo al movimiento estudiantil.

Durante el mes de noviembre sucede un hecho bastante complicado en

donde los estudiantes, en apoyo de un liceo de la ciudad de Valdivia que

sería clausurado, deciden salir a marchar y no entran a clases. El director no

autoriza la marcha y ellos comienzan a romper los vidrios del

establecimiento, en muestra de desagravio. Posteriormente, se les deja salir

para que no sigan dañando el establecimiento. En relación, a esta situación

la solución dada no fue del todo efectiva, en ningún momento existió una

conversación con los estudiantes por sus demandas de parte de los

docentes y directivos. Esto evidencia una falta de interés por parte del

cuerpo docente, lo que tiene directa relación con la falta de motivación en las

clases, ya que no existe una relación simétrica, no hay relación de confianza

que fomente la participación y la elaboración de propuesta educativas que

mejoren los saberes y las identidades de los estudiantes de este Instituto,

por lo general la gestión realizada es segmentada, no todos los docentes

están preocupados por cuales son las necesidades ni orientaciones de sus

alumnos y alumnas.

Page 19: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

19

4. POSICIONAMIENTO Y ANÁLISIS CRÍTICO-CONTINGENTE DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

En general, durante el año y en los cursos en los que se realizó las etapas de

la Práctica Pedagógica, no se hicieron planificaciones constantes. El docente

comentó que las planificaciones se hacían semestralmente. En la

observación de sus clases, se registró que el docente no realizaba

planificaciones diarias, sino que utiliza la improvisación para llevar a cabo sus

clases, lo que no es para nada favorable, ya que si queremos un cambio de

actitud dentro del sistema educativo, es el docente quien como el encargado

de guiar los conocimientos de los(as) estudiantes debe preparar mediante

planificaciones adecuadas que ayuden a los estudiantes a recibir una

educación acorde al proceso de enseñanza-aprendizaje (Naranjo, 2012). La

planificación consiste en encontrar la mejor manera de organizar el trabajo

dentro del aula para alcanzar los aprendizajes esperados en tiempos que se

señala, evitando así la improvisación innecesaria, ya que el docente es el

que debe conocer y manejar normas de estudio para luego escoger la

actividad más adecuada su grupo-curso y el logro de nuevos aprendizajes

según autores como Naranjo (2012).

El docente, al planificar está asumiendo un proceso educativo que motivará y

estimulará a los estudiantes, tomar en cuenta los contenidos seleccionados

(conceptuales, procedimentales y actitudinales). De esta manera, el docente

debe preocuparse de desarrollar actividades diseñadas, basándose en

conocimientos previos. Por lo observado, el establecimiento no revisaba a

menudo las planificaciones ni hacía un seguimiento de los contenidos

correspondientes a abordar, por lo que no se cumple la gestión de verificar el

logro de los aprendizajes por parte de los estudiantes.

Al analizar más en profundidad las dinámicas de enseñanza de las ciencias

por parte del docente, se observa que éstas no permiten una profundización

Page 20: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

20

de los contenidos y reflexión de los procesos metacognitivos2 de cada uno de

los estudiantes. Esto puede relacionarse a algunas conductas en los

estudiantes como falta de motivación, debilidad para generar reflexión,

pensamiento crítico, la curiosidad por el entendimiento de los fenómenos de

la naturaleza. Si ponemos énfasis en la psicología del aprendizaje y del

desarrollo, podemos mencionar que se enfoca en teorías de aprendizaje

conductuales, más que cognitivos, se atiende sólo a la conducta observable

intentando hacer un estudio totalmente empírico de las mismas. El proceso

de enseñanza-aprendizaje podría relacionarse, entonces, con teorías

psicológicas con un enfoque conductista es decir, aprendizajes por

asociación que se establecen entre estímulos descritos por Ferreyra y

Pedrazzi (2007). Como bien se mencionó el rol del estudiante en este

proceso corresponde a un agente pasivo con aprendizaje memorístico,

donde se repiten tanto saberes como conductas. Como se ha mencionado

anteriormente el desempeño en aula del los estudiantes se basó en

responder preguntas desde el texto escolar entregado por el Ministerio de

Educación, resolvían diferentes cuestionarios. Autores como Dewey (2008),

catalogarían esta modalidad didáctica como responder con una solución

dada. Esto sólo fortalece la actitud estática, pasiva, receptiva de transmisión

y no de acción. Además no se toma en cuenta los conocimientos previos del

educando. Hecho que desconoce la complejidad y dinámica de construcción

del conocimiento, el contexto socio-cultural del educando. Es así como el

paradigma constructivista señala que el aprendizaje debe sostener múltiples

perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimientos,

actividades basadas en experiencias ricas en contexto como lo explican

Pozo y Crespo (2009).

En resumen, sólo se dictan contenidos impuestos, no se entrega oportunidad

al estudiante de una reflexión o una internalización del conocimiento. Es por

ello que el docente debería crear mayores espacios de identidad, hacer que 2 Habilidad de los aprendices para asumir el control de sus propios procesos de aprendizaje, condición

imprescindible, para producir experiencias de aprendizaje significativas.

Page 21: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

21

los alumnos y alumnas puedan desarrollar un diálogo donde no sólo sea un

monólogo del docente, sino que además, exista una retroalimentación de

saberes tanto educadores como educandos, debe constituirse un espacio

que permita conocer las necesidades de los estudiantes, donde exista una

comunicación fluida. Tal como explica Freire (2004), la primera señal de que

el individuo que habla sabe escuchar, es la demostración de su capacidad de

controlar tanto la necesidad como el gusto de expresar su palabra, ya que al

conocer las necesidades de nuestros educandos podremos conocer sus

intereses como lo define Trilla (2002).

Así, se debe plantear el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo,

como describe Espejo (2011) donde los conocimientos no sean

parcializados, sino se acentué en sus interrelaciones. Que este aprendizaje

se inicie desde las vivencias de cada uno de nosotros hacia una construcción

de saberes. Motivar en los estudiantes un aprendizaje, donde la figura

docente se convierta en un mediador de la construcción de los aprendizajes.

En relación a la concepción del profesor guía sobre él currículum, él se basa

en los Programas (MINEDUC), pero por sobre todo en el texto de estudio

para llevar a cabo sus clases y por ende el cumplimento de sus objetivos. Es

necesario señalar, que uno de los logros mencionados en el P.I.E. del

Instituto, consiste precisamente en realizar sus planes y programas de forma

autónoma, tarea que por parte del docente no se cumple a cabalidad. La

visión curricular de la comunidad educativa en general es restringida, como

se mencionó, se hace alusión solamente a planes y programas; textos de

estudio, y se considera a las actividades extra programáticas como algo

ajeno al acto educativo, lo cual no es así, sino que todo lo que hacemos,

sabemos y somos corresponde a nuestro proceso de aprendizaje, desde

nuestra propia experiencia, conocemos. La epistemología constructivista

señala que las únicas herramientas disponibles al conocedor son los

sentidos. Es solamente a través de la visión, audición, tacto, olfato y gusto

que un individuo interactúa con el entorno. A partir de estímulos y mensajes

Page 22: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

22

que emanan desde los sentidos el individuo construye y reconstruye

mentalmente y de manera personal, una fotografía del mundo (Maturana y

Varela, 1984). Según Maturana y Varela (1991) toda experiencia

cognoscitiva involucra al que conoce. Está enraizada en su estructura

biológica.

Asimismo, Morín (2004), señala que el conocimiento es una aventura en

espiral que tiene un punto de partida histórico, pero no tiene término, que

debe sin cesar realizar círculos concéntricos, es decir, que el descubrimiento

de un principio simple no es el término.

Por otro lado, De Jesús et al (2007) indica que la educación y conocimiento,

son los dos pilares sobre los que la humanidad asienta sus procesos

transformadores. Hábitos, valores, pautas culturales, prácticas, conductas,

métodos, formas, contenidos mitos, sueños, ciencia, artes y cualquier forma

del hacer humano se entrelazan con alguna manifestación de lo educativo

desde la perspectiva de arte o ciencia. Las personas nos relacionamos

también con la realidad a través de los modos de conocer.

En relación a esto, es importante que la comunidad educativa enriquezca sus

actividades disciplinares con instancias de espacios socio-culturales, que

aboguen por encuentros recreativos de convivencia. Es necesario

mencionar, que el Instituto Comercial facilita instancias agradables para los

estudiantes, cada lunes se conmemora un acto y por lo general, se anima a

los estudiantes sobre sus procesos personales, se destaca la participación

de éstos en diversas actividades deportivas, es un espacio enriquecedor

donde se retroalimentan los intereses de cada uno.

Los docentes, como orientadores de los alumnos, tenemos una misión

fundamental que cumplir; en concreto nos referimos al papel que podríamos

desempeñar para incentivar a nuestros estudiantes. Por un lado, porque la

motivación constituye una variable determinante para el aprendizaje y por

Page 23: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

23

otro, porque nuestras aulas poseen, cada vez más, un alto número de

estudiantes desmotivados argumento descrito por Guitar (2007).

Durante este último periodo de práctica profesional, se es testigo de cómo el

curso que se observó durante la primera fase de práctica pedagógica se

adjudica los mejores resultados de la prueba SIMCE, entre los segundos

medios de la Institución. Esto llama la atención, ya que a pesar del

comportamiento registrado en un principio, son felicitados por los

inspectores, el premio otorgado es un viaje fuera de Valdivia, donde

destacan por ser un grupo de mucha alegría y que mantienen una actitud

positiva. Esto hace replantearse como educador, que no podemos tildar o

quedarnos con percepción prejuiciosas de los estudiantes o de un grupo

curso, sino es necesario buscar otros escenarios donde cada uno demuestra

su personalidad y su potencialidad en diferentes ámbitos.

Maturana (1999), menciona que educar es un proceso de transformación en

la convivencia de todos los actores involucrados y, si queremos que nuestros

niños y niñas crezcan como seres autónomos en el respeto por sí mismos y

con conciencia social, tenemos que convivir con ellos respetándolos y

respetándonos en la continua creación de una convivencia en la colaboración

desde la confianza y el respeto mutuos.

De la misma manera, Vigostky (2004) señala que la única buena enseñanza

es la que se adelanta al desarrollo, pues si el individuo no participa de

prácticas sociales que los propicien no se logrará. Además considera que la

trayectoria del desarrollo humano se lleva en forma centrípeta, de afuera

hacia adentro como una internalización de los procesos interpsíquicos que

deben ser aprovechados en el aula.

Sin embargo, al poder participar de cuatro días de reemplazo en la institución

educativa, se pudo conocer más de cerca el cotidiano y las dinámicas

generales de éste. Pude participar en un consejo de curso, en donde y para

ese día estaba preparada una charla a cargo de la asistente social y el

Page 24: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

24

psicólogo del establecimiento. Esta charla tenía como objetivo orientar a los

estudiantes de segundo medio, para que puedan considerar una decisión

respecto a las especialidades impartidas en el establecimiento, puesto que a

fin del año se rinde una prueba de selección. La primera actividad

correspondió a formar grupos, estos integrados por los de Ventas, de

Contabilidad, Secretariado y los “indecisos”. La idea fue que cada uno de

estos comentara al curso las fortalezas y debilidades que vivencia en su

Instituto y por qué se decidió por la correspondiente especialidad. Fue difícil

poder trabajar con los estudiantes, debido al desorden y la poca atención

prestada por parte de ellos a los profesionales, fue un momento donde se

pudieron expresar y reír, características normales de un grupo de jóvenes. Si

bien en un principio pensé que los profesionales tratarían de dar una

orientación técnico profesional, el ambiente fue tenso y por causa de risas un

alumno fue expulsado de la sala por el psicólogo. Posteriormente, este último

y la asistente social, fueron bastante agresivos con los estudiantes y como

algunos no prestaron la atención que estos necesitaban, la asistente se

encargó de decir, las ausencias a clases a “viva voz”, y quien estaría

repitiendo a causa de esto. Se pudo evidenciar que existen bastantes

problemas con las inasistencias, pero algunos de los motivos de suspensión

son bastante absurdos como por ejemplo asistir a clases con pantalones tipo

“pitillo”. La actitud de los profesionales fue dura, es difícil que con esa actitud

los jóvenes quieran voluntariamente pedir orientación o ayuda a sus oficinas.

Es desalentador que profesionales jóvenes (el psicólogo y la asistente social)

tornen en una reprimenda de lo que debió ser un diálogo constructivo e

informativo, tildando de inmaduros y desinteresados a los estudiantes. La

cantidad de charlas correspondía a dos, pero los jóvenes prefirieron no

volver a asistir.

Como se mencionó anteriormente, los problemas de inasistencias fueron

solucionados en su mayoría mediados con su profesor de jefatura. La gestión

que realizan los profesionales es de bastante lejanía con los estudiantes lo

que preocupa, ya que desanima a consultar sus inquietudes directamente

Page 25: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

25

con ellos. En relación, a la gestión educativa del Instituto, se pudo observar

diferentes instancias que evidencian lo poco comprometidos de los docentes

y directivos, ya que como uno de objetivos finales del establecimiento es

formar “profesionales con compromiso social”, actitud que no se ve

potenciada. En reiteradas ocasiones los estudiantes han demostrado el

carácter participativo por la defensa de sus intereses y necesidades lo que

por lo general se ve coartado por el grupo de directivos, los que no escuchan

demandas de los estudiantes. Existe, en este establecimiento, una educación

asimétrica. No promueve una conciencia ético-crítica en el educando como la

describe Freire (1988), que al no verse atravesada por el diálogo, no

promueve una relación horizontal entre docente y estudiantes, para producir

un nuevo conocimiento a partir de esta experiencia.

En consecuencia, los procesos de construcción de ciudadanía se entrelazan

con las posibilidades de participación genuina de los involucrados a partir del

desarrollo de la propia práctica, y que debe comenzar desde la escuela. Vale

decir que, no se trata de un estatus formal a priori, sino de un proyecto de

acción emancipadora y transformadora del sujeto y de la realidad que lo

constituye (Oraisón y Pérez, 2006).

Próximos a esta línea de pensamiento se encuentran los aportes de Paulo

Freire, quien durante la década de 1960 su preocupación por la educación y

su vinculación con los procesos de construcción de la ciudadanía. Para este

autor, estos procesos constituyen una búsqueda permanente e inacabable

de la complejidad humana, proceso de humanización en el que el hombre se

realiza como tal, y de modo específico, a través de procesos crecientes de

concientización; esto es, insertándose en la realidad de manera crítica

(Oraisón y Pérez, 2006).

De acuerdo a lo planteado por Manríquez (2008), la gestión educativa debe

basarse en la participación de los distintos actores educativos, lo que como

comunidad educativa no se potencia del todo en el establecimiento

educacional observado.

Page 26: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

26

Por otro lado, el profesor mentor, realiza plenarios con sus estudiantes e

intenta dar soluciones para la resolución de problemáticas que aquejan a su

curso, pero es claro que para el logro de objetivos de mayor envergadura

debe existir el apoyo de toda la comunidad educativa.

Resumiendo lo expresado en esta reflexión, se puede concluir que entre los

factores más importantes se encuentra la contextualización de los

contenidos, por parte del docente. Esto se verá reflejado en una mayor

internalización de los conocimientos para nuestros estudiantes y que el

proceso de enseñanza –aprendizaje, se efectué en un ambiente grato y

fluido. En este sentido, la práctica pedagógica realizada en el Instituto

Comercial de Valdivia, permitió conocer y desarrollar la labor docente,

incorporarse en un contexto educativo de manera que fue posible disponer

de información continua y significativa par la para poder formarse un juicio

con respecto a los procesos de enseñanza- aprendizajes y con ello tratar de

tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa

mejorándola progresivamente.

Aun cuando siempre existen cosas que mejorar, en general la práctica fue

una instancia enriquecedora que será empleada en el transcurso de la

carrera docente, lo que se traduce en contribuir en la enseñanza de nuevas

generaciones, tanto en la formación académica como valórica. Los

Aprendizajes logrados contribuyeron a un crecimiento personal tanto como

profesional.

Page 27: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

27

5. ANEXOS PRÁCTICA PROFESIONAL

5.1. Planificación clase Instituto Comercial de Valdivia

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO (clase a clase)

Curso: Primero Medio Asignatura: Biología

Unidad: La célula, unidad básica de los seres vivos.

Duración: 6-8 semanas

Desafío ético: Comprender y valorar que las células llevan a cabo múltiples actividades del organismo especializándose en distintos niveles de organización necesarias para mantener la vida.

Nombre de la unidad: La célula, unidad básica de los seres vivos.

Contenidos: Células, tejidos, órganos, organismos, sistemas, metabolismo, actividad celular.

Aprendizajes esperados: Los(as) estudiantes conocen los diferentes niveles de organización biológica.

Recursos: Presentación ppt, maquetas, papelógrafo y plumones.

Evaluación:

En el inicio de la clase se realizará una evaluación diagnóstica a través de las respuestas que puedan generar los estudiantes.

En el desarrollo, el profesor guiará el proceso de aprendizaje a través de pautas de observación.

Page 28: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

28

Clase 1

Inicio

Se presenta el objetivo de la clase por parte del profesor. Se realiza lluvia de ideas acerca del concepto niveles de organización biológica por parte de los alumnos y alumnas.

Desarrollo

Primero el profesor realiza una presentación sobre los niveles biológicos elementales. Posteriormente el profesor explicará utilizando maquetas, diferentes procesos, utilizando los conceptos de diferenciación celular y los niveles de organización biológica. Luego los estudiantes se reúnen en grupos y escriben en sus papelógrafos las ideas principales o lo que aprendieron en esta sesión.

Cierre

Reflexión por grupos guiada por el profesor para promover el desafío ético de la clase.

Page 29: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

29

5.2. Registro fotográfico de actividades y dependencias del Instituto Comercial de Valdivia

5.2.1. Dependencias

Figura1. Entrada principal Inscoval. Figura 2. Sala de profesores

Figura 3. Laboratorio de Computación Figura 4. Aulas de Clases

Figura 5. Gimnasio

Page 30: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

30

5.2.2. Actividades realizadas en la comunidad educativa durante el año

Figura 6. Celebración Aniversario 84 Figura 7. Jurado Aniversario

Figura 8. Celebración Aniversario Figura 9.Celebración Fiestas

Figura 10. Exposición de pintura Figura 11. Banda de Guerra

Page 31: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

31

CAPÍTULO 2: PROPUESTA DE INNOVACIÓN

Page 32: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

32

1. EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA COMPLEJA PARA EL APRENDIZAJE PARTICIPATIVO Y SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS NATURALES

2. INTRODUCCIÓN

Durante la etapa de práctica profesional se pudo conocer un contexto

educativo, evidenciando que no sólo se conforma de un proceso lineal de

causa y efecto, que involucra profesores, estudiantes, contenido y

evaluación. Se trata más bien, de una red de relaciones de convivencia que

se inserta en todos los aspectos del vivir de los educandos, tales como sus:

historias, capacidades, habilidades, necesidades, sentimientos y

experiencias. Todo esto significa que el espacio educacional debe ser vivido

de una manera que respete las diferentes dinámicas temporales de

aprendizaje de los estudiantes, sin separar la dinámica de la escuela de la

dinámica social. En este sentido, la educación compleja puede ser la

perspectiva más coherente para comprender el fenómeno educativo en un

sentido amplio. Una educación desde la perspectiva compleja según los

autores Ciurana, Morin y Motta (2003) tiene que ser pertinente desde una

visión planetaria, lo que se manifestaría en una propuesta para la

comprensión y edificación del proceso educativo como algo más humano;

integrador, intercultural, transdisciplinario, reconocedor del error, la

incertidumbre, respetar la diversidad de los conocimientos previos de los

educandos para la formación de ciudadanos involucrados con las

necesidades de su entorno. Esta perspectiva también busca, de manera

conjunta, un ejercicio de creación y trasformación permanente de la realidad.

En virtud de lo anterior, el objetivo de la enseñanza de las ciencias debiera

entonces modificarse. No sólo centrarse en generar nuevos científicos, sino

en lograr que todas las personas utilicen los saberes adquiridos de una

reflexión crítica y autónoma que le ayudarán a establecer conexiones

Page 33: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

33

significativas con su entorno en su cotidianidad. No obstante, al preguntarnos

qué sucede en las aulas de clases, existe en la mayoría de ellas una clara

disyunción teórica-práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las

Ciencias. Dentro de la sala de clases se tiende, por parte de los docentes, a

no relacionar los contenidos con las situaciones reales de la sociedad,

limitándonos a entregar la mayor cantidad de datos en el menor tiempo

posible, para luego obtener resultados favorables, los que son evaluados

posteriormente en pruebas de medición estándar. Esto ha tenido como

consecuencia que la escuela se trasforme en una repetición de roles, donde

profesores y profesoras de ciencias entregan contenidos como un mero dato,

donde se enseña ciencias de forma memorística, sin espacio a una reflexión

de los conocimientos a la indagación por parte de los estudiantes sobre

problemáticas de su propio interés y atingentes a su cotidianidad. Este

modelo didáctico puede relacionarse con lo mencionado por Ortega (2007)

Kaufman y Fumagalli (2000) de transmisión-recepción, donde se concibe la

ciencia como un cúmulo de conocimientos absolutos y estáticos,

desconociendo por completo su desarrollo histórico y epistemológico. Este

estilo de enseñanza considera al educando como “tábula rasa”, en la que se

deben transcribir los contenidos, vulnerando a su vez los intereses,

perspectivas, creencias y emociones de los estudiantes, sin tener en cuenta

los valores y actitudes que manifiestan ellos frente a la educación científica.

En la misma línea, esto conlleva a una desvalorización de las ciencias por

parte de los(as) estudiantes, al no comprenderla y pensando en la ciencia

como conocimientos aislados, abstractos; en definitiva lejanos, que no

involucran el interés y la motivación de estos. En términos, el aprendizaje en

ciencias queda relegado a datos e información que se encuentra escrita en

un libro escolar y que la mayoría de las veces son sólo memorizadas sin una

mayor reflexión y conexión con su entorno inmediato, donde los estudiantes

no son participes de sus propios aprendizajes.

Page 34: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

34

Igualmente, esto se ve agravado si consideramos que gran parte de los

profesores y profesoras de ciencias no suelen considerar que la educación

en actitudes se incluya en sus objetivos transversales esenciales como lo

menciona Pozo y Crespo (1998). Bajo este sistema de enseñanza donde los

contenidos disciplinares son entregados de forma estática, fragmentada,

único y certero. Se deja totalmente de lado los espacios dialógicos entre

estudiantes y profesores, las instancias de trabajo en equipo, el respeto por

el entorno, procesos que no son potenciados. En consecuencia este tipo de

enseñanza no logrará un aprendizaje significativo. Cabe entonces

preguntarse, si realmente se impulsa el aprendizaje autónomo en la

enseñanza de las ciencias en nuestro país.

El modelo didáctico de enseñanza tradicional caracterizado anteriormente,

no permite que los estudiantes sean constructores de sus propios

aprendizajes, más aún si la información que se les entrega es

descontextualizada, sin espacios propicios para la reflexión o interpretación

personal del educando. Por consiguiente, esto marca una distanciando de la

tarea central de la educación que en palabras de Maturana (1999) es

fomentar y guiar a los estudiantes en sus crecimiento para un quehacer

autónomo, social y ecológicamente consciente.

En efecto, según la posición constructivista el conocimiento no es una copia

de la realidad, sino una construcción realizada por el propio individuo

mediante sus mapas mentales e intervalos de reflexión. Es pertinente

nombrar lo mencionado por Ander-Egg (2001) el plantea que la actitud

científica no se expresa tanto en disponer de una mayor y mejor bagaje de

conocimiento, sino en la capacidad de unir la racionalidad con las

experiencias de la vida cotidiana, manifestando un modo de ser, de pensar y

de hacer. Esta concepción promueve que nuestros educandos sean los

dueños de sus propio aprendizaje (Furman y Podestá; 2011). Pujol (2003)

nos indican que esta habilidad se verá reflejada en el modo que los

estudiantes opten para superar problemáticas en el diario vivir.

Page 35: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

35

En consecuencia, tal como lo sugiere Pozo y Crespo (1998) el enfoque

constructivista señala que aprender y enseñar, lejos de ser meros procesos

de repetición de conocimientos implica transformar la mente de quien

aprende. En otras palabras, se refiere a que el aprendizaje debe sostener

múltiples perspectivas basadas en actividades ricas en contexto. Por lo tanto,

los puntos de anclaje son distintos para cada educando y también lo son el

ritmo y estilo de aprendizaje. Este hecho, ha planteado la necesidad de

promover en el aula estrategias complementarias que faciliten la

autorregulación de los aprendizajes, en conjunto con la no fragmentación del

conocimiento para la apropiación de éstos.

Cabe señalar que otra debilidad registrada en las aulas de clases,

corresponde a la descontextualización del conocimiento, toda vez que las

distintas disciplinas se realizan de manera fragmentada en comparación a los

requerimientos e intereses de los estudiantes, tienen como consecuencia la

falta de motivación y autonomía por parte del alumnado como menciona

Gómez et al (2011). La contextualización de los aprendizajes se torna más

relevante en aquellas disciplinas que deben tener una aplicación concreta

debido a la complejidad práctica de los conocimientos que la componen. Así,

la enseñanza de la ciencia en el contexto de las situaciones del mundo real

evitaría dar a los estudiantes la idea que las ciencias no tienen que

preocuparse de los problemas de la sociedad. La elección del contexto sería,

por lo tanto, lo que hace que la actividad sea auténtica.

En consecuencia, considerando que en Chile no existen programas que

promuevan el aprendizaje de las ciencias en la educación media a través de

una perspectiva de educación compleja y que la educación secundaria es

clave, tanto para el desarrollo de procesos cognitivos superiores, como para

la definición del destino de los individuos una vez que egresan del sistema

escolar.

De lo anteriormente expuesto, se desprenden reflexiones e ideas percibidas

en el propio quehacer pedagógico donde podemos mencionar que si bien se

Page 36: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

36

ha avanzado a nivel de educación ambiental, así como también en la

comprensión del proceso de aprendizaje en los últimos años lo cual ha

llevado a realizar cambios sustanciales en la enseñanza y, en consecuencia,

en los procesos que nos permiten evaluar cómo y qué se enseña y/o se

aprende.

Las actividades en la mayoría de las salas de clases observadas parecen

mostrar un estilo de enseñanza tradicional, donde el conocimiento es

entregado en forma fragmentaría, donde no se potencian espacios de

reflexión, metacognición, autonomía y participación en la construcción de los

conocimientos, pudiendo esto tener directa relación con la desmotivación y

poca comprensión hacia la enseñanza de las ciencias, por esta razón se

hace necesario que analicemos los modelos didácticos utilizados y

renovemos en estos una mayor cercanía con los estudiantes que se

relacione con el carácter interactivo y dinámico de su forma de aprender. Una

vez que ajustemos por medio de consensos las demandas e intereses de los

estudiantes podremos instar en ellos capacitad para generar sus propias

reflexiones, pensamiento crítico, curiosidad por el entendimiento de los

fenómenos de la naturaleza, capacidad de formular preguntas, de

observación y resolución de problemática. En definitiva, se aboga por una

construcción conjunta del conocimiento mediante la interacción del docente

con sus educandos en pos de una autorregulación metacognitiva, conceptos

descritos por Monereo (2003).

La presente propuesta busca generar un programa de enseñanza que

promueva aprendizajes participativos contextualizados, que contribuyan a

una mayor autonomía y reflexión de los estudiantes. Para esto, se tratarán

conceptos relacionados con el ecosistema y las interacciones con la flora y

fauna nativa Valdiviana. Las sesiones se basan en actividades prácticas y

excursiones que involucren a los estudiantes en la indagación científica,

reflexión y vivencia, además de generar en ellos la comprensión de los

procesos que ocurren en un ecosistema para que puedan aplicarlos en

Page 37: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

37

diferentes situaciones de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes

participar activamente de la construcción de sus aprendizajes, dando espacio

para establecer un vínculo con la naturaleza, accediendo a la educación

científica, tanto en la escuela como en la cotidianidad.

3. CONTEXTO

En la actualidad, uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza de las

ciencias naturales es la formación de estudiantes que tengan la capacidad de

responder a las necesidades de un mundo real, en el que cada vez existe

mayor impacto de la ciencia y la tecnología; se requieren ciudadanos

capaces de tomar decisiones informadas respecto a los diferentes aspectos

que afectan su vida cotidiana y el cuidado del ambiente.

Del mismo modo, la enseñanza de las ciencias en la educación básica ha

dejado de tener el objetivo de formar futuros científicos, para en cambio

proporcionar aún más el desarrollo cognitivo, afectivo, valórico y social de los

alumnos ayudándoles a comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la

curiosidad, la crítica, el escepticismo, a investigar, opinar de manera

argumentada; definición plasmada en documentos como SEP (2006),

iniciativa que se encarga de mejorar la calidad y equidad social.

Esta última definición, si bien es más amplia y aboga por una mayor reflexión

en los procesos de comprensión e impulsa los procesos de desarrollo y de

socialización de las personas, no hace mención de una nueva dimensión.

Emociones y sentimientos ideas no son independiente de la experiencia, por

tanto el aprendizaje no carece de conexiones con las relaciones e intereses

personales. De un modo u otro, el aprendizaje se relaciona siempre con lo

que ha ocurrido antes.

Según el Ministerio de Educación de Chile, el objetivo de las Ciencias

Naturales dice relación con la comprensión del mundo natural y tecnológico,

Page 38: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

38

donde los educandos desarrollen habilidades de pensamiento distintivas del

quehacer científico. Esto Permite al estudiante desenvolverse en la sociedad

actual, en asuntos relativos a salud, medio ambiente y otros temas de

implicancias éticas y sociales además entrega una orientación hacia la

reflexión científica y hacia la metacognición por parte de los estudiantes. Esto

último debe entenderse como el desarrollo de herramientas que les permiten

conocer sus propios procesos de aprendizaje y tener el control consciente de

su actividad.

Sin embargo, debemos contrastar lo evidenciado en la práctica pedagógica

con lo mencionado en las definiciones anteriores de diversas entidades

educacionales ya que en la vivencia nos enfrentamos a una desmotivación

por parte de estudiantes respecto a los contenidos de la ciencia, una

descontextualización y por ende un precario análisis reflexivo que trae como

consecuencia la ausencia de aprendizaje significativo y se distancia cada vez

más de un proceso reflexivo.

Es necesario analizar trabajos como el de Martin et al (2003) y de la OECD

(2006), respecto a los desempeño en las pruebas internacionales las que

indican que Chile es uno de los países latinoamericanos con mejor

desempeño en las competencias científicas en estudiantes de enseñanza

básica y media. No obstante, en términos internacionales nuestro país está

por debajo del promedio de los países desarrollados y en vías de desarrollo

de Asia, Oceanía y Medio Oriente (Martin et al., 2003; OECD 2006)3. A pesar

de que se trata de pruebas que solo miden competencias específicas, se

considera que muchas de las dificultades del aprendizaje de la ciencias están

directamente relacionadas con los obstáculos generados por la enseñanza,

3 Estos resultados fueron obtenidos en la prueba PISA (Programmne for International Student Assessment), sistema de medición internacional, que permite evaluar el rendimiento de los estudiantes en el contexto internacional y monitorear resultados nacionales de modo confiable en el largo plazo y de manera independiente de las mediciones a nivel nacional. PISA evalúa cada tres años las competencias de los estudiantes de 15 años en los dominios de Lectura, Matemática y Ciencias. En el año 2006, el foco principal fue las Ciencias Naturales.

Page 39: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

39

más que por la limitaciones cognitivas de los estudiantes. Es por ello

necesario seguir revisando teóricamente sobre la finalidad de la educación

científica escolar y la realidad de cómo esta es enseñada. Por ejemplo, que

en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI (1999),

auspiciada por la UNESCO, se proclama que la enseñanza científica, en

sentido amplio, sin discriminación y que abarque todos los niveles y

modalidades, es un requisito previo esencial de la democracia y el desarrollo

sostenible. Debido al reconocimiento que hace la comunidad internacional

acerca de la importancia de la ciencia en la vida cotidiana de las personas,

es que surge el término “alfabetización científica”. Este es definido por

expertos del área de Ciencias de PISA, como la capacidad de usar el

conocimiento científico para identificar preguntas y para sacar conclusiones

basada en las pruebas, con el fin de entender y ayudar a tomar decisiones

sobre el mundo natural y los cambios realizados en él a través de la actividad

humana como indica Harlen (2002).

Por esto, PISA 2006, se dedica principalmente al área de las ciencias,

evaluando no sólo el conocimiento y habilidades científicas, sino también las

actitudes de los estudiantes hacia la ciencia; por ejemplo hasta qué punto

ellos son conscientes de las oportunidades para aprender ciencias que sus

escuelas ofrecen.

Lo anteriormente expuesto contrasta significativamente con lo evidenciado

en el proceso de la práctica pedagógica dado que nos hemos enfrentado

constantemente a que estas habilidades no se cumplen o no se ven

potenciadas y por lo tanto las planificaciones realizadas con el objetivo de

aumentar las habilidades científicas no son desarrolladas en plenitud.

Esto nos lleva a reflexionar acerca del lugar y el papel de la enseñanza de

las ciencias en el conjunto de la educación. Para ello se debería justificar

explícitamente la utilidad de la educación científica a nuestros(as)

estudiantes, mencionar que el conocimiento científico ha trascendido

Page 40: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

40

prácticamente a todos los aspectos de lo cotidiano, mediante el cual

podemos tener una comprensión del medio en que estamos inmersos y que

puede ser una forma para participar de manera fundamentada en una

sociedad democrática como lo menciona González et al el año (2009).

El estudiante que conoce la finalidad de las ciencias podrá participar de este,

logrando pensar en ella como un punto de vista una manera de conocer y

comprender, teniendo en conjunto un conocimiento de su desempeño ante el

aprendizaje lo que parece a su vez contar con una motivación mayor para

emplear dicho conocimiento. Existe, además, una interdependencia entre

autorregulación y motivación en el sentido en que los alumnos adjudican

ciertos valores al aprendizaje mencionado Chion y Galli (2007).

Paralelamente, es imprescindible que la participación de los estudiantes en el

proceso de aprendizaje sea activa. Desarrollar las capacidades necesarias

para “aprender a aprender”, esto requiere un ambiente en donde se permita

el error, el análisis de sus causas y la rectificación, donde exista la etapa

reflexiva y se pueda construir saberes continuos a partir de otras instancias.

Desde la educación científica, ello significa crear situaciones para que cada

estudiante pueda hacerse una buena representación de los objetivos del

aprendizaje que se plantea, como explica Pujol (2003).

La presente propuesta de innovación pretende que los estudiantes

desarrollen aprendizajes participativos que contribuyan a generar autonomía,

promover una reflexión acerca de la importancia que las estrategias de

aprendizajes tienen en el logro de alumnos(as) metacognitivamente más

activos. Es decir, que los estudiantes hagan los nexos necesarios con sus

conocimientos previos, generando aprendizajes significativos.

Page 41: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

41

4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

4.1. Objetivo General

Generar una propuesta didáctica que promueva una educación compleja

para el aprendizaje significativo de las Ciencias, basada en la participación

activa de las(os) estudiantes en la contextualización, reflexión e integración

de conocimientos.

4.2. Objetivos Específicos:

4.2.1. Generar una participación activa y autónoma de los(as) estudiantes en

la construcción y significado de sus aprendizajes.

4.2.2. Comprender desde una perspectiva compleja la trama de interacciones

que se establecen en un ecosistema.

4.2.3. Contextualizar estos aprendizajes en una dimensión ética y valorativa

del entorno bio-cultural de Valdivia.

Page 42: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

42

5. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y CONCEPTUALES SUBYACENTES A LA PROPUESTA

Isaac Asimov (1986) define ciencia como un proceso de pensamiento, una

manera de ver el mundo que nos rodea, dicho de otro modo, el esfuerzo más

exitoso para comprender el mundo y para comprendernos a nosotros

mismos. Esto contrasta notablemente con la visión generalizada de la ciencia

que señala que es un conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para

alcanzar conocimiento.

Ahora, desde el punto de vista de cómo se realiza este proceso de

pensamiento, también hay definiciones contrapuestas. Mario Bunge (1997)

señala que la ciencia aborda problemas específicos tratando de

descomponerlo todo en elementos. Señala que la investigación científica no

se cuestiones preguntas “¿Cómo es el universo en su conjunto?”, o “¿Cómo

es posible el conocimiento?”. Trata, en cambio, de entender toda situación

total en términos de sus componentes. Rechazando la complejidad en virtud

de tres principios fundamentales que son descritos por autores como Morín

(2010), que son determinismo, reduccionismo y disyunción.

Visto así, se puede decir que el autor es crítico a una visión cartesiana o

reduccionista de la ciencia. Esta explicación reduccionista de la naturaleza

no es solamente incompleta, sino también peligrosa. Conduce a asumir que

analizando las partes “mecánicas” de la naturaleza que nosotros podemos

predecir y por tanto, manipularla. Bajo este prisma por ejemplo, algunos

científicos creen que los genes son de importancia primaria en determinar

todas las características y conductas de los organismos. Una ciencia que

ignora el contexto ecológico, la complejidad y valor intrínseco de la vida no

puede capturar la historia total de ningún proceso dado.

Por otro lado está la visión holística de la ciencia y de los procesos naturales

(y por extensión, los sociales). Desde este punto de vista, la ciencia toma en

cuenta el componente estructural como el fenomenológico de la realidad; una

Page 43: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

43

ciencia estructural-fenomenológica, es clave para explicar la vida, la mente y

la conciencia.

De esta manera, Pujol (2003) señala que ciencia es también un fenómeno

social y cultural de indudable importancia y peso en el mundo, sin duda,

constituye un aspecto más del bagaje cultural que debería caracterizar las

sociedades. Por lo tanto, no sabemos cómo será la ciencia en 50 años más.

Ya que bajo una visión compleja es espontánea e impredecible, en

consecuencia no es programable (Bunge, 2002). Lo único que podemos

prever es que se producirán nuevos descubrimientos e invenciones, tanto

teóricos como prácticos, asombrosos e imprevisibles. Por tanto como

educadores debemos estar atentos frente a las nuevas interrogantes y

responsabilidades.

Autores como Pozo y Crespo (1998) mencionan que la ciencia del siglo XX

se caracteriza por la pérdida de la certidumbre, incluso en las antes llamadas

ciencias exactas están cada vez más teñidas también de incertidumbres. Así,

no se trata ya de que la educación proporcione a los estudiantes

conocimientos como si fueran verdades acabadas, sino de que les ayude a

construir su propio punto de vista, su verdad particular a partir de tantas

verdades parciales.

5.1. Modelos para la enseñanza de las Ciencias Naturales Investigar la evolución de los enfoques o modelos didácticos para la

enseñanza de la ciencia es relevante tanto a nivel de la enseñanza como del

aprendizaje. La posibilidad de describir en forma detallada las

transformaciones que ha sufrido estos modelos ayuda a identificar aspectos

que puedan constituirse en posibles obstáculos para el aprendizaje y, en

consecuencia, proporcionar líneas de acción valiosa para el diseño y

planificación curricular.

Page 44: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

44

Estos modelos didácticos que han comenzado desde una visión sesgada y

reduccionista, se han transformado con el paso del tiempo, adecuándose a

las necesidades de los estudiantes. La clasificación de los modelos

didácticos para la enseñanza de las ciencias ha sido obtenida de la visión de

autores como Pozo (1999) y Ortega (2007). Iniciando con el modelo de

enseñanza por transmisión, arraigado en nuestras salas de clases, del cual

todavía quedan vestigios y descritos con anterioridad. Esto se remonta a los

orígenes de los sistemas educativos formales, que ha tenido como funciones

básicas lograr que los estudiantes perpetúen y reproduzcan el conocimiento.

Acercándose este estilo de enseñanza a la reproducción de las clases

sociales, nos encontramos con una ciencia restringida, fría, de explicaciones

rigurosas y precisa, lejana e incluso hasta doctrinaria. Derivado según Pozo

(2009), tanto de la formación recibida por los profesores como de la propia

cultura educativa.

En definitiva, la intención y perspectiva del aprendizaje es que los

estudiantes apliquen el conocimiento en la resolución de problemas

cerrados, preestablecidos. Modelo que todavía podemos observar de cierto

modo en nuestras aulas, quizá no tan estructurado, pero reiterando la

realización de problemáticas que tiene respuestas destinadas y que no instan

en los estudiantes a formular propias inquietudes, impidiendo que sea él

modelador de sus propias ideas.

A causa de las diferentes debilidades que presenta este sistema, se asume

que una mejor manera de aprender ciencias es basarse en experiencias que

le permita al estudiante a investigar y reconstruir los principales

descubrimientos científicos, modelo que tiene como objetivo primordial

aprender procedimientos para el aprendizaje de contenidos científicos. Como

indica Ortega (2007), el docente no da importancia a los conceptos y, por

tanto, posterga a un segundo plano la vital relación entre ciencia escolar y

sujetos. Este modelo es denominado por descubrimiento y si bien es más

Page 45: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

45

autónomo por ser el estudiante quien integra la nueva información y

construye sus propias conclusiones, la ciencia se sigue asumiendo puntual,

estática y definitiva, se desconoce su dinámica interna, se valoran la

importancia de los avances científicos, modelo a seguir para la construcción

de conocimiento válido y verdadero. Entonces, si nos interesamos por este

modelo, ¿dónde queda el conocimiento cotidiano? Las ideas previas de los

estudiantes son generadas en círculo más próximo correspondiente a la

familia los primeros aprendizajes significativos fueron forjados de sus propias

vivencias y enriquecidos en éste núcleo.

Luego de diferentes desacuerdos entorno de los procesos de enseñanza-

aprendizaje de las ciencias y del rol que cumplen tanto la ciencia, el docente

y el educando, se plantea desde la perspectiva del aprendizaje significativo,

el modelo expositivo. En este modelo existe conexión entre la lógica interna

con la lógica del estudiante, es decir, idea de compatibilidad entre el

conocimiento cotidiano y el científico. Esta vez, se valoran las ideas o

conocimientos previos, pero se sigue manifestando en este modelo, una

transmisión de cuerpos cerrados de conocimientos. Continuando por el

recorrido de enfoques didácticos en la enseñanza de las ciencias no

podemos dejar de mencionar un modelo que claramente se enmarca en la

teoría Ausubeliana, al valorar las concepciones alternativas de los alumnos

para confrontarlas con situaciones conflictivas, así como menciona Pozo

(2009) se logra un cambio conceptual, que se asemeje más al conocimiento

científico.

Asimismo, el modelo por investigación dirigida, descrito por autores como

Moya et al (2011), refleja una clara intención de desarrollar y valorar en el

aula una ciencia histórica, dinámica y cercana respetando la diversidad de

estilos de aprendizajes y las inteligencias múltiples de los educandos. El

estudiante construye por sí mismo y mediante el método científico un cuerpo

de conocimientos que le permitan explicar científicamente fenómenos

Page 46: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

46

cotidianos que son intrigantes para él. Podemos incluir un último modelo

didáctico para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias denominado por

Pozo (2009) enseñanza por explicación y contrastación de modelos. Estas

son tareas que representan situaciones novedosas para los alumnos, dentro

de las cuales ellos deben obtener resultados prácticos por medio de la

experimentación. Este modelo pretende aportar al desarrollo de un

pensamiento independiente en el educando, al aprovechar y hacer

significativa la experiencia del sujeto en el desarrollo de procedimientos

contextualizados y que comienzan con la cotidianeidad del estudiante.

Al analizar los modelos de enseñanza de las ciencias, nos percatamos de

que en su mayoría poseen ventajas y desventajas que han sido subsanadas

mediante el progreso en la comprensión de las teorías de la psicología del

desarrollo y el aprendizaje, las perspectivas se han extendido sobre una

mirada más compleja, como lo plantea Tamayo (2007) donde se valoran

elementos como: experiencias, concepciones alternativas, procesos

metacognitivos, filosóficos de la ciencia, además, de los elementos socio-

culturales, lingüísticos y motivacionales.

Esto indica la incorporación de otras dimensiones con el propósito de realizar

comprensiones más integrales y de explorar nuevas metodologías que

permitan una interpretación más profunda de la evolución de los enfoques.

5.2. Principales debilidades en la enseñanza actual de las ciencias. En el ámbito científico en particular, los profesores comúnmente le dan más

importancia a los contenidos disciplinares que a las dimensiones de

habilidades científicas o sociales, las que son menos trabajadas u obviadas

dominando las metodologías tradicionales, basadas fuertemente en la lectura

de libros de textos, y la instrucción directa del profesor, por sobre las

actividades de indagación científica y el trabajo de campo como indica

Page 47: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

47

González et al (2009), sistema que se basa en preguntas preestablecidas

que restringe el accionar o la toma de iniciativa de los estudiantes por parte

de los docentes.

Del mismo modo, trabajos como el de Vergara (2006) señala que los

profesores coincidían en la percepción de que las actividades prácticas o de

laboratorio eran poco eficaces, lo que finalmente hacía que ellos desecharan

ese tipo de estrategias y optaran por las clases expositivas.

Estas dos afirmaciones son claros ejemplos de lo que sucedía mayormente

en la práctica profesional, donde se observa profesores que prefieren no

cambiar el modelo didáctico para no entorpecer sus sesiones, siendo

conscientes de que su estrategia elegida no es la más favorable, pero

tienden a repetirla. Simultáneamente, se enfrentan a que los estudiantes no

tienen práctica en la realización de actividades que demanden un mayor

grado de autonomía, resultado de esto, estudiantes desilusionados al creer

que no podrán realizar el objetivo de la clase o la actividad. Esto puede

explicarse, al analizar estudios como el de Cofré et al (2009), quienes indican

que al consultar a los docentes por el tipo de actividades más utilizadas en

sus experiencias prácticas, la mayoría de ellos declaró realizar experimentos,

observaciones y demostraciones siendo mucho menos utilizadas actividades

más complejas como la resolución de problemas y la creación de modelos.

Además, existía una distancia entre lo que los profesores de biología

pensaban respecto de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y lo que

hacían en sus clases.

Las características mencionadas anteriormente, contribuyen

significativamente a que muchas las sesiones de ciencias que reciben los

estudiantes de enseñanza básica o enseñanza media sean aburridas, poco

interactivas y centradas en el profesor como indican autores como Vergara

(2006) y González et al (2009). En su mayoría los docentes prefieren

Page 48: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

48

actividades o estrategias ya probadas, donde no se corran riesgos, con esto

seguimos perpetuando en los estudiantes una falta de proactividad y

adaptabilidad a tareas nuevas y auténticas. Realizar tareas nuevas donde los

estudiantes se vean expuestos a momentos de incertidumbres, donde los

errores que se puedan cometer se aprovechen para desarrollar su capacidad

de discernir, de juzgar adecuadamente, de dar sentido a sus acciones, es

esencial como menciona Cervera (2012), para que nuestros jóvenes sean

ciudadanos capaces de inventar la sociedad del mañana, utilizando ciencia

para el bienestar de todos y respetando el planeta.

Al hablar de errores, no nos referimos en términos disciplinarios, sino más

bien en la falta de coincidencia entre una respuesta una acción, ya que estos

errores suelen estar relacionados con el modo tradicional de la enseñanza

que enfrenta a nuestros estudiantes con situaciones idealizadas donde

deben utilizar poco sus pensamiento crítico.

De lo anteriormente expuesto, se desprende que en Chile la enseñanza de la

ciencia se lleva a cabo con clases tradicionales en donde el uso de

indagación científica queda excluido y no es potenciado en los espacios

escolares.

5.3. Hacia una integración en la enseñanza de las Ciencias Naturales

Durante el periodo acaecido en el siglo XX, se han presentado diversas

críticas en torno al desarrollo de las ciencias. Esto por cuestiones tanto de

método, como de las bases epistemológicas que sustentan estos modelos.

En este sentido, Bateson (1990) señala que lo que se enseña, si bien es

nuevo, las premisas desde las cuales se sustentan, son obsoletas.

Según Bunge (2002), a primera vista se vuelve evidente que la

especialización es requerida por la diversidad del mundo, sin embargo, esta

especialización se ha encontrado acompañada de escasa comunicación

entre los respectivos dominios disciplinares.

Page 49: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

49

Así, una de las problemáticas más significativas de nuestra época es el

hecho de que el conocimiento y la información se producen en distintos

campos del saber, generando un paradigma tecno-científico de tipo

mecanicista explicado por Morín (1999), que ha fomentado concepciones

parcializadas acerca de procesos complejos que requieren de una visión

integradora, como es el fenómeno de la vida en toda su extensión, física,

social, cognitiva, emotiva y cultural.

Autores como Oliva (2007), explican que la organización del conocimiento en

numerosas disciplinas ha estimulado modelos curriculares e investigativos

monodisciplinarios, impidiendo cada vez más la integración inter y

transdisciplinaria, convirtiendo un fenómeno convergente en paralelo. La

fracturas cognitivas generadas por lógicas dualistas, reduccionistas conllevan

la construcción de conocimiento en forma aislada.

Y si esto lo encaminamos, al proceso de enseñanza-aprendizaje podremos

evidenciar que un conocimiento fragmentado es mayormente difícil de

entender, donde se observar unidades de forma paralela o se desconocen

las relaciones existentes entre los múltiples dominios de lo real, no permite

discernir problemática multidimensional. Es por ello que los desafíos que se

presentan en el contexto de la educación en la actualidad demandan la

integración de los conocimientos y relación entre las diferentes disciplinas.

5.4. Evaluación coherente a una educación compleja Pensar en transformar la enseñanza de las Ciencias Naturales avanzando a

hacia una perspectiva compleja, implica también repensar las formas en que

evaluamos las habilidades de nuestros educandos, pues cambiar el modo de

evaluar el aprendizaje no es reducible a un mero cambio en los instrumentos

evaluativos. Para que exista el logro de aprendizajes debe existir una

coherencia con los objetivos que se pretenden desarrollar y potenciar;

Page 50: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

50

considerando a su vez, una profundización que conlleva el respeto por la

naturaleza de las Ciencias Naturales, de manera que la evaluación cumpla

un rol central en la promoción del aprendizaje, explorando las capacidades

de dicho aprendizaje y señalando los pasos a seguir para fomentarlo;

considerando además su orientación hacia procesos de enseñanza y

aprendizaje dinámico (Podestá, 2004). La primera característica que ha de

tener una evaluación que pretenda “favorecer el aprendizaje es que puede

ser percibida por los educandos como una ayuda real generadora de

expectativas positivas para aprender más y mejor” (San Martí, 2005). Si

pensamos en esta última frase y la comparamos con lo que pasa en nuestras

aulas, muchos de nuestros estudiantes no se verán reflejados con esa

afirmación, ya que para la mayoría, las evaluaciones culminan con una

calificación que les “indica” a los alumnos qué tan bien han resuelto la

prueba. Este tipo de evaluaciones favorece lo que Perrenoud (2008)

denomina una “relación utilitaria” con el saber. En la actualidad, y como

hemos evidenciado en el transcurso del presente proyecto, los modelos

didácticos para la enseñanza de la ciencia han evolucionado gradualmente,

se han hecho más novedosos buscando responder a un objetivo y motivar a

los estudiantes con el fin de lograr en ellos saberes duraderos, pero a la hora

de evaluar, solo centran los saberes de tipo memorístico, sin tener en cuenta

competencias y habilidades científicas ni compresiones profundas (Podestá,

2004). En definitiva, este tipo de evaluaciones conduce a que el docente

delimite y segmente los campos de saber, provocando que los alumnos y

alumnas trabajen “para la nota”, dando paso a la desmotivación y a una nula

creación y planteamiento de puntos de vista propios y contextuales.

Trasformar la enseñanza sin transformar la evaluación es problemático,

porque aquello que evaluamos será lo que los alumnos(as) perciban como

importante. Por consiguiente, no basta con desarrollar en los(as) estudiantes

un rol activo y autónomo que apunte a la formación de un pensamiento

crítico, ya que si no evaluamos estos aspectos, estaremos dando la señal de

Page 51: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

51

que el supuesto objetivo de aprender a pensar no es verdadero. De tal

manera, los estudiantes volverán a memorizar información sin comprenderla,

a fin de aprobar exámenes y obtener una calificación (Furman y Podestá,

2011).

De este modo, se aboga por una evaluación alineada con la enseñanza-

aprendizaje. Es aquí donde al pensar en la evaluación desde una perspectiva

“coherente y que responda a una educación compleja en las Ciencias

Naturales” es necesario evaluar la ciencia como producto y como proceso.

Para ayudarnos a mantener la coherencia entre lo que se enseña y lo que se

evalúa podemos utilizar el método de Wiggins y Mctighe (2005), los autores

sugieren abandonar la secuencia de objetivos-actividades-evaluación y

pensar en el “cómo van a demostrar los alumnos(as) aquello que

aprendieron”; de modo que, la atención debe enfocarse en analizar posibles

evidencias que nos otorguen señales sobre en qué parte del proceso se

encuentran los estudiantes en relación a cierto objetivo de aprendizaje

propuesto. Cada una de estas evidencias tales como: autoevaluaciones,

trabajos de investigación, coevaluaciones, diarios de aprendizaje y

presentaciones semestrales, nos entregan información valiosa para saber si

se logra un aprendizaje como producto y proceso. En este sentido, con este

tipo de trabajo reflexivo y autónomo, se puede determinar el nivel de

comprensión que han alcanzado los estudiantes sobre su propio aprendizaje.

5.5. Aprendizaje autónomo y metacognición: los alumnos como dueños de su propio aprendizaje El logro de aprendizajes significativos en Ciencias se transforma en una

necesidad, no sólo para la obtención de buenos resultados en la asignatura,

sino que para el desarrollo integral de los estudiantes. Lopez y Schultz

(2001) mencionan que los estudiantes que reciben una buena educación

científica deben ser capaces de: experimentar curiosidad; hacer preguntas;

Page 52: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

52

pensar críticamente; resolver problemas; atreverse a asumir riesgos; registrar

información; pensar en forma independiente; comunicar lo aprendido;

observar el mundo natural; trabajar en equipo; entender la ciencia como

proceso; disfrutar y tomar conciencia sobre oportunidades.

Al respecto, se ha podido comprobar que las ideas no son independientes de

la experiencia, que el aprendizaje no carece de conexiones con las

relaciones e intereses personales y que las emociones y sentimientos tienen

un papel vital en lo que podemos llegar a identificar como aprendizaje

intelectual (Boud et al., 2011). Es por ello que, el aprendizaje se puede

considerar como un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la

adquisición de nuevos conocimientos, habilidades o capacidades,

debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado

realmente como aprendizaje, debe ser susceptible de manifestarse en un

tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas

como explica Martínez (2012).

Esto indica que la experiencia es un encuentro significativo. No es solo una

observación pasiva, sino un compromiso activo con el medio del que el

estudiante es una parte importante. Como explica Boud et al (2011), cada

estudiante forma parte del medio, enriqueciéndolo con su aportación

personal y creando una interacción que se convierte en experiencia de

aprendizaje tanto individual como colectivo. Esto se puede sustentar por la

teorías constructivistas donde se menciona que es el sujeto quien aprende

de los otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su inteligencia

práctica y la de tipo reflexivo, construyendo e internalizando nuevos

conocimientos o representaciones mentales, de aquí que el aprendizaje

pueda ser considerado como resultado de la educación y no un simple

prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes (Salavarría y Oleas,

2009). Por lo tanto, los puntos de anclaje son distintos para cada alumno y

también lo son el ritmo y estilo de aprendizaje. Este hecho ha planteado la

Page 53: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

53

necesidad de promover en el aula estrategias complementarias que faciliten

la autorregulación de los aprendizajes.

Ante lo mencionado, podemos darnos cuenta de que cuando hablamos del

proceso de enseñanza-aprendizaje, éste no puede ser entendido de forma

aislada, ya que se refiere a una interacción continua y compleja (De Jesús et

al 2007).

Es así, que cuando lo contrastamos con nuestro quehacer pedagógico

surgen grandes distanciamientos en como pensamos la enseñanza de la

ciencia y cómo realmente tratamos de enseñarla, se está consciente que

debe existir un cambio de paradigma enfocado en la integración de los

conocimientos y a partir de esto se plantea la necesidad de organizar un

modelo didáctico basado en contenidos contextualizados, con enfoque

constructivista que atiendan la naturaleza dinámica y multidimensional de

nuestros estudiantes . Por consiguiente una perspectiva desde el punto de

vista de la educación compleja, debería de igual manera potenciar y

desarrollar la capacidad evaluativa y metacognitiva de nuestros estudiantes.

Del mismo modo que las competencias científicas, las competencias

metacognitivas no se adquieren naturalmente, por esta razón deben ser

parte de nuestros contenidos de enseñanza como menciona Brow (1987).

Uno de los pioneros en la utilización del término fue Flavel (1976), quien

afirma que la metacognición, por un lado, se refiere al conocimiento que uno

tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos, y por otro, a la

supervisión activa y organización de estos procesos, en relación con los

objetos o metas que se desean alcanzar. Según autores como Osses y

Jaramillo (2008) se puede definir como el conocimiento que las personas

construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo. En la jerga

didáctica, se define como el proceso de hacernos conscientes de nuestro

aprendizaje o el saber sobre el propio aprendizaje (Furman y Podestá, 2011).

La capacidad de autorregularse está relacionada con la posibilidad de

Page 54: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

54

desplegar estrategias metacognitivas que según Brown (1987), consideran la

posibilidad de comprender por parte de los docentes y estudiantes: los

objetivos de aprendizaje, la secuencia de actividades necesarias para lograr

esos aprendizajes y los criterios de evaluación. Si queremos formar personas

intelectualmente autónomas, con habilidades metacognitivas que les sirvan

para conseguir aprender dentro y fuera del aula, será necesario enseñar

dichas competencia y realizar con nuestros estudiantes a menudo tareas que

impliquen toma de decisiones, un pensamiento crítico y la relación de sus

conocimientos previos, con los aprendizajes nuevos. En este mismo orden

de ideas, debiéramos también mostrar en nuestras aulas que la ciencia más

que métodos y teorías, es una manera de ver el mundo de valorar el

conocimiento cotidiano y la construcción de un nuevo futuro, en definitiva

convenir su relación con la vida y la naturaleza con un enfoque integral y

multidisciplinario, pues debemos recordar nuestro mundo natural y recobrar

la conexión con nuestro entorno, que como explica Maturana (1999), se ha

perdido la sensibilidad sistémica que hace posible ese vivir como un aspecto

espontáneo de nuestro ser cotidiano. Esto significaría un cambio en la

práctica del aula, es decir, que la enseñanza de las ciencias no se reduzca a

la transmisión de la información o conocimiento, sino más bien que sea una

herramienta para lograr un pensamiento complejo y multidimesional que sea

capaz de concebir la complejidad de lo real, un pensamiento que vincule y

aporte la falta de certeza, reemplazando a una enseñanza de las ciencias

tradicional enfocada en contenidos descontextualizados.

Entonces desde lo didáctico, se hace necesario proponer un modelo para los

estudiantes que cursen la asignatura de Ciencias de Enseñanza Media, una

proposición que contemple estrategias didácticas no tradicionales para

generar en el aula espacios de reflexión, participación, autonomía,

enseñanza transdisciplinaria, siendo este último punto el que brinda una

visión integral del saber, basados en contenidos contextualizados; para ello

se hace importante desarrollar y aplicar un modelo didáctico, bajo los

Page 55: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

55

principios señalados, que desarrolle en los(as) estudiantes conceptos

propios, aplicación en contextos reales y creación de conocimiento en forma

global. En otras palabras, con la presente propuesta de innovación se busca

fomentar una educación compleja para el aprendizaje significativo de las

Ciencias, basada en la participación activa de los y las estudiantes. De esta

manera se trata de involucrar a los educandos en la identificación y

reconocimiento de las interacciones, que se establecen entre todos los

miembros de una comunidad ecológica, cuyas relaciones determinan sus

propiedades esenciales y la propia existencia dentro de un ecosistema. Esto

permitirá a los estudiantes una contextualización y una reflexión e

internalización que favorezca la creación de los nexos necesarios con sus

conocimientos cotidianos, dinámicos e interactivos.

Page 56: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

56

6. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El programa didáctico tiene como propósito desarrollar en los estudiantes un

aprendizaje participativo, autónomo y multidisciplinar de las ciencias, basado

en preguntas e incertidumbres, acercando a los estudiantes a los saberes

cotidianos, desde los conocimientos previos, para generar nuevos

aprendizajes e interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento.

Con esto se busca favorecer una aproximación epistemológicamente

pertinente a la complejidad características de la ciencia, orientando a los

estudiantes a una reflexión de sus procesos mentales.

De este modo, se enfatiza la aplicación de este programa de formación

didáctico, donde el tema primordial es el estudio del ecosistema y los

diferentes procesos de interacción que ocurren en forma global. Esta

propuesta constará de diez sesiones, basadas en las características e

interacciones de la flora y fauna endémica, tema incluido en los contenidos

mínimos obligatorios para esta asignatura. Estas sesiones se estructuran

como un programa complementario a las sesiones de Biología.

6.1. Estructura de la propuesta

Sesiones Actividad Inicial e

introductoria Inicio creación documenta

2 Dinámica de grupo 3 Salida a terreno 4 Microscopía 5 Salida a terreno 6 Dinámica de grupo 7 Salida a terreno 8 Investigación 9 Trabajo en aula 10 Feria educativa y presentación de productos finales

Page 57: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

57

6.1.1. Contenidos

Los contenidos incluidos serán los propuestos por el Ministerio de Educación

en los Contenidos Mínimos Obligatorios para primer año de enseñanza media,

que tengan relación con la unidad 2: Organismos ambiente y sus

interacciones: Flujos de materia y energía en el ecosistema.

6.1.2. Actividades

Se realizará una clase introductoria sobre los contenidos abordados en la

sesión, luego se continuará con las actividades prácticas exploratorias entre

las que se cuentan:

- Dinámicas de grupo: los estudiantes mediante el juego logran tener en

cuenta distintos aspectos para que la experiencia sea incorporada y

constituya un aprendizaje significativo. Generar en ellos una visión interna de

la naturaleza y adoptar conductas reflexivas y críticas respecto a situaciones

conocidas y cotidianas.

- Observación: los estudiantes conocerán un ecosistema y podrán identificar

las distintas especies e interacciones existentes.

- Exploración en terreno: los estudiantes podrán observar y recolectar

muestras biológicas para posteriormente investigarlas y formular preguntas

pertinentes.

- Investigación guiada en internet: los estudiantes podrán resolver preguntas

y /o problemáticas basado en los temas vistos a lo largo del curso en

conjunto con las salidas a terreno.

- Observación microscópica: observación de muestras obtenidas in situ de

las salidas a terreno, por ejemplo muestras de agua contaminada.

- Exposición: los estudiantes al final del programa didáctico presentaran una

feria para dar a conocer sus procesos de aprendizajes y sus productos

realizados al final de este programa al resto de la comunidad educativa.

Page 58: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

58

- Confección de bitácora de aprendizaje: será generada durante todo el

proceso de clases donde se registrarán los apuntes, conclusión, ideas

previas, dibujos, esquemas. Esto con el propósito de informar los contenidos

investigados y apropiación de los aprendizajes por parte de los estudiantes y

la reflexión de sus propios procesos mentales. 6.1.3. Nodos críticos de la propuesta de innovación didáctica

Al inicio de la presentación de la propuesta se mencionaron diferentes

debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, para

suplir las diferentes dificultades podemos clasificar cada una de los

conceptos que busca generar y potenciar este programa. En el siguiente

esquema se muestran los nodos críticos, que fueron clasificados durante la

revisión bibliográfica, se define cada uno de estos.

Nodos críticos Propuesta

A Fragmentación del

conocimiento

Pensamiento complejo y multidimensional.

B Falta de autonomía Autoorganización, pensamiento crítico, formulación de preguntas, autorregulación de aprendizajes.

C No participación Comunicación, entendimiento, respeto a los puntos de vista, trabajo en equipo, inclusión, dialogo.

D Falta de motivación Reflexión, compromiso, metacognición.

E Descontextualización de

contenidos

Experiencias, contextualización, ideas previas.

Page 59: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

59

6.1.4. Evaluación La evaluación como lo menciona (Rodríguez, 2002), es uno de los elementos

clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene una función reguladora

del aprendizaje y constituye un elemento en la calidad de los mismos. Es por

esta razón que el modelo didáctico descrito desde la perspectiva de la

educación compleja, debe ser también evaluado de diversas formas. En consecuencia, con esta propuesta se intenta mejorar las debilidades

registradas en el aula las cuales son: fragmentación del conocimiento, falta

de autonomía, no participación o desvinculación de los estudiantes, falta de

motivación y descontextualización, de la misma forma fomentar procesos de

reflexión y metacognición las evaluaciones a realizar serán:

- Autoevaluación: se utilizará este tipo de evaluación realizada por los

propios estudiantes durante la aplicación del programa didáctico, con

criterios como participación, compromiso, asistencia, desarrollo de

indagación entre otras. Que serán mostrados al final del semestre para poder

conocer por parte del docente, como fue la construcción de saberes de los

estudiantes. Refiriéndose al nodo crítico referente a falta de autonomía y

motivación.

- Coevaluación: constituyen un buen recurso para ayudar a los estudiantes a

regular si se están o no reconociendo e identificando los aspectos

importantes e importantes del aprendizaje que realizan (Pujol, 2003). Este

tipo de evaluación se orienta al nodo crítico de no participación o

desvinculación.

- Sumativa: esto consistirá en calificar los trabajos grupales de investigación.

Evaluación que realizara el docente. Estas evaluaciones buscan referirse a

los nodos críticos de fragmentación del conocimiento y a la

descontextualización.

- Formativas: durante todas las siete sesiones del taller se evaluará

formativamente a los estudiantes (lista de cotejo).

Page 60: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

60

6.1.5. Bibliografía Los estudiantes podrán utilizar para la investigación de los contenidos y

creación de investigaciones, libros de textos, revistas y páginas de internet.

6.1.6. Duración de cada sesión

Cada sesión tendrá una duración de dos horas pedagógicas equivalentes a

90 minutos, por tanto, la propuesta tendrá una extensión de 20 horas

pedagógicas repartidas en 10 semanas.

6.2. Alcances de la propuesta

Esta propuesta favorecerá que los estudiantes desarrollen y potencien:

Habilidades vinculadas a la búsqueda científica, serán capaces de

analizar sobre los ecosistemas y la flora nativa en forma contextualizada

pertinente al lugar en el que viven, que será significativamente relevante en

su aprendizaje.

Entendimiento de las propiedades de la flora nativa que se encuentra

en el ecosistema Valdiviano.

Conciencia de la importancia y las interacciones que se producen en

un ecosistema.

Colaboración activa en el proceso de aprendizaje por parte de los

estudiantes.

Reflexión de los estudiantes y creación de espacios para la

conversación entre los estudiantes, que les permitan discutir sus puntos de

vista y contrastarlo.

Capacidad de trabajo en equipo, generando situaciones en donde

cada uno de los estudiantes tengan una rol protagónico.

Page 61: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

61

Valoración del entorno medioambiental y ser consciente de la

implicancia de la intervención humana efectos positivos como negativos.

Formación de un pensamiento complejo y multidimensional.

Construcción de conocimientos contextualizados y cotidianos.

Capacidad autónoma y participativa.

Page 62: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

62

6.3. Propuesta de innovación didáctica

Percepción de fenómenos Sesión preliminar

Contenidos de la sesión En esta sesión inicial se creará un proyecto documental, en base a los

fenómenos naturales y su impacto en la naturaleza, este proceso deberá ser

iniciado la primera clase del taller para finalizar con la observación en la

actividad final de la unidad didáctica.

Objetivos de la sesión 1) Desarrollar un proyecto de documental personal.

2) Registrar un proceso de la naturaleza a través del tiempo. 3) Conocer la percepción de los compañeros de los distintos grupos.

4) Generar procesos de reflexión de algún proceso global y llevarlo al propio

contexto.

Nodo crítico

Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nódulos: B, C, D y E. Cada

uno de los nódulos críticos son: B falta de autonomía, C desvinculación, D

falta de motivación y E descontextualización de los conocimientos

Desarrollo de la actividad El docente hace una breve introducción de los temas que se han tratado

durante el programa didáctico en curso, se explica que existen diversos

Nodos críticos:

B C D E

Page 63: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

63

procesos naturales que transcurren o afectan un ecosistema e incluso en el

vivero educativo (20 minutos). Posteriormente los estudiantes investigan

sobre procesos globales que tiene impacto en la naturaleza, desde los más

globales hasta las interacciones que pueden ocurrir en nuestro jardín (50

minutos). Luego se invita a los estudiantes a crear un documental durante el

transcurso del taller donde se podrá conocer las diferentes percepciones de

cada uno de ellos y las explicaciones a estos diferentes fenómenos y

finalmente se sociabiliza lo que cada uno tiene en mente para lograr la

creación de ese producto final y la relación que tiene con lo visto hasta el

momento en el programa didáctico (20 minutos).

Evaluación: La evaluación se trata esta vez de una autoevaluación donde los estudiantes

a partir de la sociabilización podrán interiorizarse sobre los conocimientos y

las relaciones que establecen de los procesos vistos en el programa

didáctico sus compañeros y relacionar lo aprendido durante el transcurso del

taller. Duración de la sesión La sesión contempla 90 minutos, 2 horas pedagógicas

Page 64: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

64

Ecosistema I

1ª Sesión

Contenidos de la sesión

Durante la primera sesión del programa didáctico, se inicia con una actividad

en el patio del establecimiento. Esta sesión contemplará una dinámica de

juego ecológico y participativo.

Materiales

Ovillo de hilo.

Objetivos de la actividad

Comprender la importancia que tienen estas interrelaciones para el

buen funcionamiento del ecosistema.

Reconocer las relaciones interpersonales que existen dentro del

grupo.

Nodo Crítico

Las actividades realizadas durante la primera sesión, buscan generar una

visión interna de la naturaleza y la problemática ambiental. Nodo crítico C no

participación o desvinculación y E descontextualización de los contenidos.

Nodos críticos:

C D E

Page 65: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

65

Desarrollo de la actividad:

Los integrantes del grupo cursos se sientan en una ronda y cada uno de

estos elige un elemento natural para representarlo (árbol, pasto, pájaro,

agua, tierra, etc.). Cada estudiante dirá en voz alta que elemento es para que

todos sepan los elementos que componen ese ecosistema (20 minutos).Con

un ovillo de hilo, se irán conectando cada uno de los estudiantes (elementos

de un ecosistema). Se podrá ir viendo gráficamente las distintas relaciones

de dependencias que se generan entre los elementos de ese ecosistema.

Todos los elementos (estudiantes) estarán conectando unos con otros (40

minutos). Se les pedirá a los estudiantes que piensen en lo que se formó con

el ovillo (30 minutos). Finalmente, se les comenta que eso representa un

ecosistema una red de relaciones (10 minutos).

Evaluación:

La evaluación que se realizará en esta oportunidad corresponde a una

evaluación formativa, donde se utiliza como instrumento de evaluación una

lista de cotejo. La que incluye criterios como: participación, respeto de los

diversos puntos de vista.

Duración de la sesión

La sesión contemplará 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 66: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

66

Tabla N°1: Ejemplo de Lista de Cotejo para sesiones.

LISTA DE COTEJO: Trabajo Grupal

Ecosistema I Curso________

Nombre del estudiante

Nombre del grupo

Indicadores

Clase 1

1 2 3 4 5 Total

Participación activamente

Respeto de los diferentes puntos de vista

Disfrutan del juego

Muestran preferencias para hacer grupos

Identifica los componentes de un ecosistemas

Reconoce la importancia del rol que cumplen en un ecosistema

Page 67: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

67

Ecosistema II

2ª Sesión

Contenidos de la sesión

En esta segunda sesión se realiza una salida a terreno al jardín Botánico de

la Universidad Austral de Chile, donde se identificarán lugares, especies e

interacciones propias del ecosistema observado.

Materiales

Papelógrafos, temperas, pinceles, lápices de colores, lápices de cera,

cartulina, hojas de oficio, bitácora de terreno.

Objetivos de la actividad

Comprender la importancia de un ecosistema y de las especies que

habitan en esté.

Experimentar con todos sus sentidos la vivencia de descubrir un lugar

verdadero y vital.

Nodo crítico

La segunda sesión del programa didáctico que es complementario a las

clases de Biología, apunta a desarrollar y potenciar los siguientes nódulos: C D E F.

Cada uno de los nódulos críticos de la propuesta apunta a que la actividad

específica aborda los criterios: A fragmentación de los conocimientos, B falta

Nodos críticos:

A B C E.

Page 68: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

68

de motivación, C no participación o desvinculación, E descontextualización

de los contenidos.

Desarrollo de la actividad:

El docente conversa con los estudiantes sobre qué conocen acerca del lugar

en el que se realiza la salida a terreno (10 minutos).Se invita a los

estudiantes a observar, explorar, indagar y reconocer todo lo que puedan

identificar en un ecosistema. Posteriormente, cada estudiante busca un lugar

que le parece más cómodo y que contenga varios componentes. Ellos

realizan un dibujo de un mapa incluyendo todo lo que observan de un

cuadrado de 2x2 metros, en el suelo. Cada estudiante observa su parcela

con detenimiento, concentrándose en los que ésta contiene, registrando

datos y tomando muestras que ocuparán en la siguiente clase. (40 minutos).

Luego ellos formulan preguntas acerca de temas que les interesen (30

minutos). Una vez que los estudiantes terminen sus observaciones y

preguntas se reunirán en grupo de 4 personas y podrán compartir

interrogantes (10 minutos). Posteriormente, se comparten hallazgos y

comentan las respuestas posibles.

Evaluación:

La evaluación a realizar en esta oportunidad será coevaluación, es decir, los

estudiantes intercambias sus pautas evaluativas.

Duración de la sesión

La sesión contemplará 90 minutos, 2 horas pedagógicas, se consideran la

totalidad del tiempo para trabajo en terreno. Los estudiantes previamente

consensuados con la docente estén informados de llegar 20 minutos antes

para ser traslados al lugar escogido.

Page 69: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

69

Page 70: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

70

Tabla N°2: Ejemplo de pauta Coevaluación para las sesiones.

Coevaluación : Trabajo dupla

Ecosistema II Curso________

Nombre de mi compañero

Indicadores

Clase 2

Calificación

Participación activamente

Respeto de los diferentes puntos de vista

Asiste responsablemente

Logra planificar un orden en su trabajo de terreno

Identifica los componentes de un ecosistemas

Registrado datos y recoge muestras

Promedio

Page 71: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

71

Microscopía

3ª Sesión

Contenidos de la sesión: En la tercera sesión del programa didáctico, los contenidos a tratar serán

sobre descripción de las muestras biológicas recolectadas, examen

microscópico de los microorganismos y posteriormente realización de técnica

del montaje húmedo.

Materiales:

Material impreso con procedimiento de técnica del montaje húmedo.

Material impreso sobre microorganismos

Tubo con suspensión de microorganismos

Portaobjetos

cubreobjetos

asa de siembra

Microscopio

Objetivos de la actividad:

Identificar de muestras biológicas bajo el microscopio.

Establecer relaciones entre lo recolectado y la dependencia entre

distintos elementos naturales del ecosistema.

Generar una visión particular y global de los elementos de un

ecosistema.

Nodo crítico Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nódulos: B falta de

autonomía, C no participación, E descontextualización.

Nodos críticos:

B C E

Page 72: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

72

Desarrollo de la Actividad: El docente introduce el tema de los microorganismos mencionando que estos

se encuentran presentes en una amplia variedad de hábitat y sustratos

(vegetales, animales, suelo, agua, etc.), pero debido a su pequeño tamaño

no se pueden ver a simple vista, sólo es posible observarlos mediante un

examen microscópico, efectuando lo que se conoce con el nombre de

preparaciones microscópicas. Para ello los estudiantes utilizarán las

muestras biológicas recolectadas por ellos mismos la sesión anterior y

básicamente se realizará un tipo de examen microscópico de

microorganismos vivos que será previamente explicado por el docente.

Además se entregara material referente a los microorganismos (20 minutos).

Los estudiantes proceden a depositar en forma aséptica con la ayuda de un

asa de siembra una gota de la suspensión de microorganismos sobre un

portaobjeto, cubren la gota con un cubreobjetos. Observan la preparación al

microscopio, primero con los objetivos de menos aumento (10X Y 40X) y

luego con el objetivo de inmersión (100X). Para esto último el docente

facilitará una pequeña gota de aceite de inmersión sobre el cubreobjetos de

cada estudiante. Durante cada observación los estudiantes anotan todas sus

observaciones en el momento de hacerlas (50 minutos).

En la etapa final de la actividad se compartirán hallazgos e ideas de los

estudiantes, de lo observado en la sesión de microscopia (20 minutos).

Evaluación: Se evaluará formativamente cada grupo con una rúbrica, la que incluirá

criterios como: participación de clase, respeto de los tiempos, realización de

actividades pedidas, respeto en la opinión de los pares.

Duración de la sesión: La sesión se contempla para 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 73: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

73

Tabla N°3: Ejemplo de Rúbrica para sesiones de laboratorio

Indicadores Excelente Bueno Regular No aplica

Delantal Cumplen con

llevar la bata por

qué es

indispensable

Lleva la bata

pero no es

única para el

taller

Su bata está

en mala

condiciones

Se olvidó de

la bata.

Libreta de reportes

Lleva su libreta

de reportes

Lleva su libreta

pero falta

información

Lleva la libreta

pero no la

utiliza para

registrar sus

procesos

No lleva la

libreta de

reportes

Su equipo para trabajar

Son los

integrantes que

se le asignan

Existen

muchos

integrantes en

el grupo

El grupo no

tiene los

integrantes

indicados

No están

todos en el

grupo

Calidad de trabajo

Realiza un

excelente trabajo

La mayoría de

los estudiantes

trabajan

Solo algunos

trabajaron

No realizan

el trabajo

Cuidan el material y los reconocen

Reconocen y

cuidan los

materiales

No reconocen

los materiales

pero lo

cuidaron

No cuidan

materiales y

terminan con

menos

No cuidan el

material

Puntaje

Page 74: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

74

Identificación de la flora

4ª Sesión

Contenidos de la sesión Esta sesión, se realizará en terreno, busca la identificación de los diversos

componentes arbóreos, arbustivos, helechos y herbáceas, junto con esto, su

proximidad a otros fragmentos de bosques del norte de la Isla Teja.

Materiales

Papelógrafos, temperas, pinceles, lápices de colores, lápices de cera,

cartulina.

Bitácora de terreno.

Objetivos de la sesión

Identificar plantas medicinales.

Reconocer flora nativa de la Selva Valdiviana.

Relacionar el conocimiento cotidiano con lo aprendido en la sesión.

Nodo crítico Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nodos: A Fragmentación del

conocimiento, B falta de autonomía, C no participación, falta de motivación,

descontextualización de los contenidos, D falta de motivación y E

descontextualización.

Desarrollo de la actividad El docente da una breve introducción del lugar en el cual se realizará la

salida a terreno (10 minutos). Invita a los estudiantes a explorar todo lo que

puedan identificar en el Arboretum, ya que es una muestra ex situ de la

Selva Valdiviana. Una vez que los estudiantes terminen sus observaciones

se reunirán en grupo de 4 personas y podrán plasmar todos los

Nodos críticos:

A B C D E

Page 75: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

75

conocimientos previos los visto en una creación que no tiene un formato

específico, puede ir desde un poema, esquema, dibujo, maqueta. Creación

donde cada uno de los estudiantes pondrá sus aportar con sus ideas y

aprendizajes (40 minutos). Posteriormente, con la guía del docente los estudiantes podrán observar las

plantas que sean de interés para cada grupo. Los estudiantes deben anotar

en su bitácora de terreno, ubicación geográfica y características visibles de

cada planta observada (30 minutos). Los estudiantes se sentaran en circulo

junto con el docente y podrán compartir, conversar sus hallazgos e ideas

previas, sobre lo que cada uno observó y reflexionó sobre la identificación de

la flora y el docente aclarara dudas, resalta conceptos que no estén bien

utilizados para finalizar la clase (10 minutos).

Evaluación:

La evaluación formativa incluirá: procedimiento, trabajo en equipo, valoración

del medio ambiente, preguntas a los compañeros.

Duración de la sesión:

La sesión se llevara a cabo en 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 76: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

76

Fotografía

5ª Sesión

Contenidos de la sesión

En esta sesión se realizará una dinámica de grupo que motivará a los

estudiantes a la comunicación y la reflexión.

Objetivos de la sesión:

Adquirir sentido de pertenecía sobre elementos naturales

Percibir la naturaleza a través de todos los sentidos

Crear vínculos con la naturaleza

Consolidar el concepto de amistad.

Nodo crítico

Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nódulos: B falta de

autonomía, C no participación o desvinculación y E descontextualización de

los contenidos.

Desarrollo de la actividad Los estudiantes formarán parejas. Uno de cada pareja se vendará los ojos.

El que no ésta vendado, lo llevará a caminar por el terreno hasta dejarlo

frente a un paisaje. Se le quita la venda por un instante, el participante abre y

cierra los ojos (saca la fotografía). La pareja volverá al punto de partida. Ya

sin la venda, el estudiante sale a buscar el lugar donde saco la fotografía de

su paisaje. Luego, el otro participante, realiza el mismo desarrollo.

Nodos críticos:

B C E

Page 77: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

77

Finalmente, los estudiantes se acomodan en ronda u cada uno cuenta su

experiencia al descubrir el lugar donde tomaron la fotografía de su paisaje.

Page 78: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

78

Evaluación: La evaluación que se utilizara será autoevaluación por parte de los

estudiantes. Primero se podrá evaluar como cada uno de nosotros tenemos

distintos puntos de vistas.

Duración de la sesión: La sesión contempla 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 79: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

79

Procesos históricos 7ª Sesión

Contenidos de la sesión

En esta sesión se saldrá a terreno con el grupo curso, el lugar elegido en

esta oportunidad corresponde al humedal Angachilla. Aquí los estudiantes

podrán plantearse diferentes preguntas de cómo pudo formase un Humedal.

Materiales:

Papelógrafos, temperas, pinceles, lápices de colores, lápices de cera,

cartulina, hojas de oficio, bitácora de terreno.

Objetivos de la sesión

Identificación de un Humedal

Entendimiento de la formación de los Humedales.

Reconocimiento de especies.

Valoración de los beneficios que tienen los Humedales.

Importancia del cuidado del medio ambiente y el entorno natural.

Compromiso por el entorno y recursos naturales para la vida.

Percibir la naturaleza.

Nodo crítico

Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nódulos: B, C, E, Cada uno

de los nódulos críticos de la propuesta apunta a que la actividad específica

aborda los criterios: B falta de autonomía, C no participación, E

descontextualización de los contenidos

Nodos críticos:

B C E

Page 80: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

80

Desarrollo de la actividad

El docente comenta con los estudiantes de que trata el paisaje en el cual se

encuentran, se conocen las ideas previas de los estudiantes y se da paso a

la observación (15 minutos). Posteriormente, se habla sobre los Humedales y

como se forman estos ecosistemas los estudiantes deben buscar posibles

respuestas e esquematizar sus ideas para presentarlas luego (40 minutos).

Finalmente los estudiantes relacionan los procesos históricos y la formación

de estos Humedales se comenta la importancia de los Humedales y sus

beneficios, a su como su valor como ecosistema natural (35 minutos).

Evaluación:

La evaluación que se realizará en esta oportunidad corresponderá a una

evaluación formativa, donde se utilizará como instrumento de evaluación una

lista de cotejo. La cuál incluirá criterios como: participación, respeto de los

diversos puntos de vista, etc.

Duración de la sesión

La sesión contemplará 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 81: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

81

Investigación sobre una problemática detectada en las visitas a terreno

8ª Sesión Contenidos de la sesión Elaboración de una investigación pertinente a los temas vistos durante el

programa didáctico.

Materiales

Computadores portátiles

Libros de textos

Pizarras, plumones.

Cuadernos, hojas de oficio.

Impresora

Objetivos de la sesión

Generar una investigación científica.

Profundizar y precisar acerca de algún tema de interés

Encontrar el sentido de los fenómenos de la naturaleza y de la

sociedad mediante la integración de teorías.

Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

Nodo crítico Esta sesión apunta a desarrollar los siguientes nódulos: A Fragmentación

del conocimiento, B falta de autonomía, E descontextualización de los

contenidos.

Desarrollo de la actividad Se realizará por parte del docente una breve introducción para contextualizar

los contenidos vistos y luego se dará paso a actividades prácticas (20

Nodos críticos:

A B E

Page 82: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

82

minutos). Los estudiantes realizan una investigación guiada en internet para

resolver preguntas o problemas investigados en sitios online, donde pueden

explorar sobre los temas que fueron para ellos más significativos y que

representen un conocimiento real y vivenciado (60 minutos). Al final de la

sesión los estudiantes cometan como fue su avance en la investigación

durante la sesión y se comprometan a entregar el proyecto en la siguiente

sesión (10 minutos).

Evaluación La evaluación formativa, para esto se utilizara una lista de cotejo poniendo

énfasis en la evolución de los estudiantes, participación, respeto, desarrollo

de la investigación, desarrollo de habilidades de indagación.

Duración de la sesión

La sesión contempla 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 83: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

83

Creación bitácora de aprendizaje

9ª Sesión

Contenidos de la sesión Durante la unidad didáctica se pide a los estudiantes que elaboren insumos

para la creación de una de una bitácora de aprendizajes, donde se registra

todo lo más significativo vivenciado por el estudiante durante el programa

didáctico en ciencias naturales.

Materiales

Libros de textos

Pizarras, plumones, lápices de cera.

Cuadernos, hojas de oficio.

Fotografías.

Computadores portátiles

Impresora

Hojas de oficio

Objetivos de la sesión

Reconocer procesos de aprendizaje en el transcurso del programa

didáctico.

Valorar los procesos vivenciales.

Reflexión de los procesos metacognitivos.

Nodo crítico La última sesión apunta a potenciar los siguientes nodos críticos los cuales

tiene clara cercanía a la reflexión de los procesos de autonomía y de

metacognición. A Fragmentación del conocimiento, B falta de autonomía, C

no participación, falta de motivación, descontextualización de los contenidos,

D falta de motivación y E descontextualización.

Nodos críticos:

A B C D E

Page 84: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

84

Desarrollo de la actividad El docente realizará una breve introducción para contextualizar los

contenidos vistos y luego se dará paso a actividades prácticas (20 minutos).

Los estudiantes finalizaran la bitácora de aprendizaje que hay construido

durante todo el periodo del taller (40 minutos). Luego los estudiantes pueden

comentar en forma individual como construyen sus bitácoras, que les

significo este periodo de taller y se proceden a autoevaluar (30 minutos).

Evaluación Se utiliza la autoevaluación de cada uno de los estudiantes, para ello son los

propios estudiantes quienes consensan su criterios a evaluar. Como por

ejemplo, la asistencia al taller, elaboración de tareas pedidas, reflexión de los

resultados, realizan de investigación.

Duración de la sesión

La sesión contempla 90 minutos, 2 horas pedagógicas.

Page 85: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

85

Feria Educativa y presentación de productos finales

10ª Sesión

Contenidos de la sesión Elaboración de una feria educativa con los resultados y las experiencias

relatadas de las sesiones del programa didáctico de ciencias. Tales como:

presentación de bitácoras, exposición de trabajos prácticos, observaciones

de documentales.

Materiales

Libros de textos

Pizarras, plumones

Fotografías.

Computadores portátiles

Pinturas

Objetivos de la sesión

Reconocer procesos de aprendizaje en el transcurso del programa

didáctico.

Valorar los procesos vivenciales y reflexión de los procesos

metacognitivos.

Desarrollar el interés por la naturaleza y sus procesos y fomentar el

respeto por la tierra como fuente de vida.

Nodo crítico Potenciar los siguientes nodos críticos los cuales tiene clara cercanía a la

reflexión de los procesos de autonomía y de metacognición: A

Fragmentación del conocimiento, B falta de autonomía, C no participación,

Nodos críticos:

A B C D E

Page 86: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

86

falta de motivación, descontextualización de los contenidos, D falta de

motivación y E descontextualización.

Desarrollo de actividad En esta sesión los estudiantes pueden dar a conocer a la comunidad

educativa sus resultados, conclusiones y aprendizajes significativos de forma

que puede existir una retroalimentación con sus pares e intercambio de ideas

que aporten al grupo y que hagan crecer este programa de formación

didáctico en ciencias. Tendrán la oportunidad de compartir experiencias e

ideas previas.

Evaluación Se utiliza la autoevaluación de cada uno de los estudiantes, para ello son los

propios estudiantes quienes consensan su criterios a evaluar. Esto será de

gran importancia para saber cuáles fueron las fortalezas y debilidades de la

feria. Se pedirá a los asistentes que también evalúen la feria educativa.

Duración de la sesión: Jornada Completa

Page 87: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

87

7. BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, E. (2001). Métodos y técnicas de investigación social-Acerca del

conocimiento y del pensar científico. Buenos Aires: Lumen.

Bateson, G. (1990). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires:

Carlos Lohlé.

Boud, D. Cohen, R. Walker, D. (2011). El aprendizaje a partir de la

experiencia: interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento.

Edición Narcea, Madrid.

Brown, A. L. (1987): “Metacognition, executive control, self-regulation, and

other more mysterious mechanisms”, en F. E. Weinert y R. H. Kluwe (eds).

Bueno, M. Garrido, M.A. (2012). Relaciones interpersonales en la educación.

Edición Pirámides.

Bunge, M. (1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires:

Sudamericana.

Bunge M. (2002). Ser, saber, hacer. México: Paidós.

Camejo, A. (2006). La epistemología constructivista en el contexto de la post-

modernidad. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.

N.14. Pp.1-7.

Chion, A., y Galli, L. (2007). Estrategias de aprendizaje y autorregulación.

Revista Latinoamericana de estudios educativos. 3:(2), 87-98.

Cervera, M.V.C. (2012). Error y conocimiento: la gestión de la ignorancia.

Editorial Comares.

Cofré, H., Camacho, J., Galzaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., Vergara, C.

(2009). La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y

futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios

Pedagógicos 36(2), 289-303.

Page 88: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

88

De Jesús, M. Andrade, R. Martínez, D, Méndez, R. (2007). Re-pensando la

educación desde la complejidad. Revista Polis Académica. Universidad

Bolivariana.N.5. 16. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/305/30501602.pdf.

Espejo, R. (2011). Pedagogía, vocación y comunidad: en torno a las ideas

pedagógicas de Paul Goodman. Revista Congreso Internacional XII, de

teoría de la educación.

Flavell, J.H. (1976). Metacognitive aspects of problema solving, en Resnick,

L. B. (ed). The nature of intelligence Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence

Erlbaum.

Freire, P. (1988). Pedagogía del oprimido (J. Mellado, 11ª ed.). Madrid: Siglo

XXI. (Trabajo original publicado en 1970).

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la

práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI de

España Editores.

Ferreyra, H., y Pedrazzi, G. (2007): Teorías y enfoques psicoeducativos del

aprendizaje. Aportes conceptuales básicos. El modelo de enlace para la

interpretación de las prácticas escolares en contexto. Argentina: Novedades

Educativas.

Furman, M. y Podestá, M.E. (2009). La aventura de enseñar Ciencias

Naturales. Buenos Aires: Aique.

González, C., Martínez, M. T. y Martínez, C. (2009). La Educación Científica

como apoyo a la movilidad social: desafíos en torno al rol del profesor

secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque

pedagógico. Estudios Pedagógicos 25:63-78.

Page 89: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

89

Guitar, M. (2007). Función del profesor e/le en el ámbito de la motivación.

Didáctica de la enseñanza para extranjeros. Actas del I Congreso

Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española. N° 84.Pp. 247-260.

Hernández, V., Gómez, E., Maltes, L., Quintana, M., Muñoz, F., Toledo, H.,

Riquelme, V., Henríquez, B., Zelada S. y Pérez, E. (2011). La actitud hacia la

enseñanza y aprendizajes de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y

Media de la Provincia de Llanquihe, Región de los Lagos-Chile. Estudios

Pedagógicos 1:71-83.

Latorre, M. (2004). Aportes para el análisis de las relaciones presentes en las

prácticas pedagógicas. Estudios pedagógicos. N.30. Pp.75-91.

Lopez, R. Schultz, T. (2001). Two Revolutions in Science Education.

American Institute of Physics S-0031-9228-0109-030-5.Pp. 44-49.

Kaufman, M. y Fumagalli, L. (2000). Enseñar Ciencias Naturales. Reflexiones

y propuestas didácticas, Ed. Paidós Educador B.A, Barcelona, México.

Manríquez, E. (2008). Gestión Escolar - Proyecto Educativo. Pág. 295-308.

Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen.

Martin, M. (2003). Metafóras y simulaciones, alternativas para la didáctica y

la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las

Ciencias 2(3): 377-398.

Martínez, M. (2012). La enseñanza teórico-práctica de las ciencias naturales

en el sistema de secundarias generales un estudio de caso.

Monereo, C. (2003). La evaluación del conocimiento estratégico a través de

tareas auténticas. Revista pensamiento Educativo 32:71-89.

Morín, E. (1999 b). Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro. París: UNESCO.

Page 90: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

90

Morín, E. (2004). La epistemología de la complejidad, en Fried Schnitman, D.

Edición: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires, Paidós.

Pp. 421-446.

Morín, E. (2010). Complejidad restringida, complejidad general. Revista de

estudios, VIII, (93): 81-135.

Morin, E.; Ciurana, E.; Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria.

Segunda Edición. Barcelona: Editorial Gedisa

OECD (2006). PISAT M (2006) Science Competencies for Tomorrows World

Volume 1-Analysis.

Oliva, I. (2007). Conocimiento, Universidad y Complejidad: Bosquejos

epistémicos y metodológicos para una vinculación transdisciplinaria. Estudios

pedagógicos 2: 227-243.

Oraisón Pérez, (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la

construcción de ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 42. Pp.5-

29.

Ortega, F. (2007). Modelos Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias

Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educacionales. N. Pp.41-60.

PISA (2006). Rendimiento de estudiantes de 15 años en Ciencias, Lectura y

Matemáticas. Unidad de Curriculum y Evaluación. Ministerio de Educación

Gobierno de Chile.

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. Buenos Aires: Colihue.

Podestá, M. E (2004). “¿Cómo lograr un aprendizaje de las ciencias

naturales?”, en S. Gvirtz y M. E: Mejorar la Escuela: acerca de la gestión y la

enseñanza. Buenos Aires: Granica.

Page 91: grado de Licenciado en Educación y Profesor en Biología y ...

91

Pozo, J.L. (1999). Sobre las relaciones entre el conocimiento cotidiano de los

alumnos y el conocimiento científico. Del cambio conceptual a la integración

jerárquica. En enseñanza de las ciencias.

Pozo, J. Gómez, M. (2009). Aprender y Enseñar Ciencia. Del conocimiento

cotidiano al conocimiento científico. Ediciones Morata, sexta edición.

Pozo, J. (1998). Gómez Crespo, M.A. Aprender y enseñar ciencia. Madrid:

Morata.

Pujol, M. (2003). Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Madrid:

Síntesis.

Rodríguez, J. M. (2002). La evaluación en la Universidad. La evaluación del

aprendizaje de los alumnos universitarios. En C. Mayor (Coord.), Enseñanza

y aprendizaje en la Educación Superior. Barcelona: octaedro.

Sanmartí, N. (2007). Evaluar para aprender. 10 ideas clave. Barcelona :

Graó.

Tamayo, O. (2007). Evolución conceptual desde una perspectiva

multidimensional, aplicación al concepto de respiración. Tesis doctoral,

Universidad autónoma de Barcelona.

Trilla, J. (2002). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo

XXI. Barcelona: Graó.

Vergara, C. (2006). Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en

profesores de biología: Coherencia entre el discurso y la práctica de aula.

Tesis doctoral para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación de

la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Wiggins, G. y J. McTighe (2005). Understanding By Design. Association for

Supervision and Curriculum Development.