GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS...

23
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO

Transcript of GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS...

Page 1: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD

INF

OR

ME

DE

SE

GU

IMIE

NT

O D

E L

A C

ALID

AD

IN

FO

RM

E D

E S

EG

UIM

IEN

TO

DE

LA

CA

LID

AD

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

(GUADALAJARA)

CURSO 2013/2014

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO

Page 2: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC

¿Se ha constituido el órgano o unidad responsable del sistema de garantía de calidad del Plan de estudios y se ha definido su reglamento o normas de funcionamiento?

Si

Contestar sólo en caso afirmativo

¿Cuántas veces se ha reunido dicho órgano? 2 Fecha de la última reunión 10/04/2014

¿Ha realizado propuestas de mejora?

Si

¿Se han llevado a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones? En caso de no haberlo hecho, justificar los motivos

Si

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SGC

URL Sistema de Garantía de Calidad del Centro

http://www.uah.es/facultad-ccee-turismo/facultad/garantia-calidad.asp

Page 3: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD (Nombre, Apel lidos y cargo en la Comisión de Calidad o colectivo que representan)

COMISION DE CALIDAD. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO. CURSO 2013-2014. (Aprobado en Junta de Facultad. 9 de diciembre de 2013) DECANATO: Presidenta: Vicedecana 1ª. Mª Luisa Peinado Gracia Secretario: Juana Domínguez Domínguez GRADO ADE: Coordinador 1: Pedro Cuesta Valiño Coordinador 2: Juana Domínguez Domínguez GRADO CYF: Coordinador 1: Gregorio Serna Calvo Coordinador 2: Anne Marie Garvey GRADO ENI: Coordinador 1: Purificación Granero Gómez Coordinador 2: Montserrat Hinarejos Rojo GRADO ECO: Coordinador 1. Inmaculada Cebrián López Coordinador 2: Gloria Moreno Raymundo GRADO DADE: Coordinador 1: Luis Felipe Rivera Galicia Coordinador 2: Mª Ángeles Martín Rodríguez GRADO TURISMO: Coordinador 1: Jose Mª López Morales Coordinador 2: Silvia Giralt Escobar GRADO TURADE: Coordinador 1: José Mª López Morales Coordinador 2: Silvia Giralt Escobar GRADO ADE (Guadalajara) Coordinador 1: Pilar Requena Cabezuelo Coordinador 2: Ana Zamora Sanz MIEMBRO PAS: Titular 1: Francisca Ibarro Rodríguez Suplente: Isabel Jiménez Jiménez ESTUDIANTES: Titular: Yolanda Rodríguez Paz Suplente: Jorge Funes

Page 4: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO, SISTEMA DE TOMA DE DECISI ONES Y PERIODICIDAD DE LAS REUNIONES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (AUDIT) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (actualizado en Junta de centro de 9-12-2013) Artículo 1. Definición La Comisión de Garantía de la Calidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo es el órgano permanente al que se asigna como función principal el seguimiento y control del Sistema de Garantía de la Calidad de la Facultad. Artículo 2. Competencias 1. Sin perjuicio de las competencias del Decanato y los Departamentos, la Comisión de Garantía de la Calidad tendrá, entre otras, las siguientes funciones: a. Aprobar y desarrollar el Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. b. Proponer la Política y Objetivos de Calidad de la Facultad. c. Evaluar la calidad de las actividades desarrolladas en la Facultad y realizar propuestas para mejorarlas. d. Aprobar la Memoria de Calidad de los Grados que se impartan en la Facultad. e. Elaborar el Informe anual de Calidad de la Facultad, que elevará a la Junta de Facultad y a la Comisión de Calidad de la UAH. f. Elaborar el Plan de Mejoras de la Facultad. 2. Para el cumplimiento de sus funciones, la Comisión estará facultada para solicitar audiencias y entrevistas con profesores y alumnos y para proponer medidas al Decanato y a la Junta de Facultad. Artículo 3. Composición. 1. La Comisión estará compuesta por el Decano o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, el coordinador de Calidad de la Facultad, los coordinadores de todos y cada uno de los grados impartidos en la Facultad, un representante del Personal de Administración y Servicios y un representante de los alumnos. En los trabajos de la Comisión participará también un técnico del Área de Evaluación y Acreditación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) siempre que sea necesario. 2. El Secretario de la Comisión será nombrado por la Comisión de entre sus miembros, a propuesta de su Presidente. Artículo 4. Nombramiento, mandato y cese. 1. Los miembros de la Comisión serán nombrados por la Junta de Facultad por un período de dos años, a excepción de los alumnos, cuyo mandato será de un solo año. 2. Los miembros de la Comisión cesarán por alguno de los motivos siguientes: a. Por terminación legal del mandato. b. Por renuncia. c. Por haber perdido la condición por la que fueron nombrados miembros de la Comisión. Artículo 5. Funcionamiento. 1. La Comisión se reunirá en sesión ordinaria al menos tres veces por año académico. En caso de ser necesario, la Comisión podrá reunirse de manera extraordinaria a petición de cualquiera de sus miembros. 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el que se hará constar la fecha, hora y lugar de la reunión, así como el orden del día de la misma. Las sesiones ordinarias se convocarán por orden del Presidente con una antelación mínima de cinco días hábiles. Las extraordinarias podrán convocarse con una antelación de cuarenta y ocho horas. 3. La Comisión quedará válidamente constituida, en primera convocatoria, con la asistencia del Presidente, el Secretario y la mitad de los miembros de la Comisión. En segunda convocatoria, bastará con la presencia del Presidente y el Secretario. 4. El Presidente de la Comisión preside las reuniones, ordena los debates y levanta las sesiones. El Presidente podrá invitar a asistir a las sesiones de la Comisión, con voz pero sin voto, a personas ajenas a la misma, cuando lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar. 5. No podrán ser objeto de deliberación o acuerdo aquellas materias que no figuren en el orden del día de la sesión, salvo que estén presentes todos los miembros de la Comisión y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. 6. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. 7. De cada sesión, el Secretario levantará la correspondiente acta, en que se hará constar, en todo caso, los asistentes, el orden del día, las circunstancias de fecha, hora y lugar en que se celebró la sesión, los puntos principales de las deliberaciones y el contenido de los acuerdos adoptados. Las actas serán firmadas por el Secretario, con el visto bueno del Presidente, y se aprobarán en la sesión siguiente, sin perjuicio de la ejecución de los acuerdos adoptados. Disposición final El presente Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su aprobación en la Junta de Facultad.

Page 5: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

ACCIONES DE MEJORA LLEVADAS A CABO COMO CONSECUENCI A DEL SEGUIMIENTO DEL TÍTULO QUE REALIZA LA COMISIÓN DE CALIDAD

Plan de mejoras: https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/planes_mejora/G.%20ADE%20%28Guadalajara%29.pdf Objetivos: actualización información de la web tras la fusión de centros; ampliación de la información en la web de determinados procesos (TFG, Prácticas en empresas, movilidad, cambio de turno); mejora del sistema de sugerencias y quejas; charlas de sensibilización de la importancia del SGC para la acreditación de titulaciones

ANÁLISIS DEL SGC

El SGC ha continuado adaptándose a las necesidades de las titulaciones a medida que ha sido necesario y se han ido ampliando el número de procedimientos. También se han modificado aquellos que se han evidenciado poco útiles. La unificación de centros ha producido la necesidad de revisión de procedimientos, lo cual ha resultado muy útil a la vez que ha requerido mucho esfuerzo

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y DEL NIVEL DE IMPLANTAC IÓN DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE PREVISTOS

La Comisión de Calidad, fruto de la recomposición, constituyendo sus miembros los Coordinadores de titulación, además de un representante (titular y suplente) de PAS y de Alumnos, ha permitido una mayor implicación de los miembros de la Comisión, ya que ellos conocen mejor que nadie a los profesores, a los alumnos y, en general, los problemas de cada titulación. Al ser una comisión más reducida resulta también más ágil. Esto permite una mejor organización y menor dificultad en encontrar profesores que deseen asumir esas labores. Durante el curso se han realizado dos reuniones de la Comisión, cuyas actas están colgadas en la web, y se han cumplido la mayor parte de los objetivos planteados en las acciones de mejora. http://www.uah.es/facultad-ccee-turismo/facultad/garantia-calidad.asp Algunos de los antiguos coordinadores han continuado en el actual esquema, de manera que la coordinación de los estudios apenas se ha resentido, y los alumnos han mantenido una elevada satisfacción, tal como se manifiesta en las encuestas que se comentan en el epígrafe correspondiente Se mantiene un calendario del coordinador. La gestión de las prácticas de empresa requiere esfuerzos importantes. Se ha unificado el procedimiento de los Trabajos Fin de Grado de los dos centros y se continúa con la reforma de este procedimiento como consecuencia de la experiencia de años anteriores. Las reuniones con profesores y alumnos han permitido la mejora en la complementariedad de las competencias y los conocimientos incluidos en las distintas asignaturas de cada título.

Page 6: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

ADECUACIÓN DE LA OFERTA Y PERFIL DE INGRESO

URL INFORME DE NUEVO INGRESO

OFERTA Y DEMANDA

Curso Nº Plazas (A)

Demanda Admitidos nuevo ingreso por preinscripción

Matriculados en nuevo ingreso

Preinscritos

Preinscritos 1º Opcion (B)

Preferencia para elgrado:B/A

Nuevo ingreso en 1º

Nuevo ingreso procedente de preinscripción (C)

Nuevo ingreso en 1ª opción (D)

Adecuación al grado: D/C

2010-11 75 645 116 1,5 92 83 49 0,6

2011-12 75 685 66 0,9 127 83 25 0,3

2012-13 75 606 76 1,0 108 74 44 0,6

2013-14 75 524 65 0,9 97 78 41 0,5

PORCENTAJES POR FORMA DE ACCESO

Curso Preinscripciones en 1ª opción Matriculados en nuevo ingreso

PAU FP Mayor25 Otros PAU FP Mayor25 Otros

2010-11 78,4 19 1,7 0,9 64,1 22,8 2,2 10,9

2011-12 83,3 9,1 7,6 0 56,7 15 3,1 25,2

2012-13 89,5 7,9 2,6 0 57,4 14,8 1,9 25,9

2013-14 64,6 29,2 3,1 3,1 56,7 15 3,1 25,2

NOTAS Y MEDIAS POR FORMA DE ACCESO

Curso Nota media Media quintil más elevado Nota de acceso a la titulación

PAU FP PAU FP PAU FP

2010-11 5,72 6,75 6,7 8,3 5 5

2011-12 5,969 6,55 6,629 7,23 6 6

2012-13 6,105 6,248 7,219 7,18 5,54 5,54

2013-14 5,883 6,87 6,808 8,113 5,965 5,965

RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Curso Plazas ofertadas Matriculados de nuevo ingreso Porcentaje de ocupación

2010-11 75 83 110,7%

2011-12 75 83 110,7%

Page 7: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA

2012-13 75 74 98,7%

2013-14 75 78 104,0%

OTROS

Número de estudiantes a tiempo completo 87

ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LA OFERTA Y PERFIL DE INGRESO

El número de preinscritos ha seguido reduciéndose respecto a cursos previos, posiblemente con la continuación en la subida de las tasas académicas, disminuyendo también el porcentaje de alumnos que elegían la titulación como primera opción. Finalmente se matricularon 97 alumnos, un número algo menor que en los cursos anteriores, de ellos 78 procedentes de preinscripción, siendo el nivel de adecuación (matriculados en primera opción respecto a total matriculados) del 52,6%, un porcentaje en la media de la Facultad. La demanda de la Doble titulación Turismo-ADE puede seguir afectando a esta caída de preinscripciones. El 57 % de los alumnos proceden de la PAU, el 15 % de FP y el 25% de otras formas de acceso, que en su mayoría corresponde a los alumnos matriculados en el curso de adaptación al grado y procedentes de ciclos formativos. La nota de corte sube algo respecto al curso anterior, aunque sigue sin ser excesivamente elevada: 5,97. La nota media se reduce ligeramente en el caso de acceso por PAU (5,88) y sube en el de FP (6,87). La relación oferta/demanda es del 104%.Con la entrada de todos los alumnos la tasa de oferta/demanda pasa a 129%

Page 8: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

URL DEL INFORME DE RENDIMIENTO ACADÉMICO POR ASIGNA TURAS

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Rendimiento_academico/07-FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ECON%D3MICAS%20EMPRESARIALES%20Y%20TURISMO.pdf

TASA DE RENDIMIENTO

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Créditos ordinarios matriculados 9792 15820,5 19154 19008

Créditos ordinarios superados 6510 11770,5 14994 15075

Tasa de rendimiento (*) 66,5% 74,4% 78,3% 79,3%

(*) Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos aprobados ni en los créditos matriculados).

TASA DE ÉXITO Y EVALUACIÓN

Tasa de éxito (*) 82,7 85,8 87

Tasa de evaluación (**) 90 91,2 91,2

(*) Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos aprobados ni en los créditos matriculados).

(**) Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados).

TASA DE ABANDONO

Cohorte nuevo ingreso 2010-11

Cohorte nuevo ingreso 2011-12

Cohorte nuevo ingreso 2012-13

Cohorte nuevo ingreso 2013-14

Tasa de abandono en 1º

Tasa de abandono en 2º

Tasa de abandono en 3º

Tasa de abandono

Tasa de abandono por curso: Porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso en el curso X, matriculados en el título T, que sin haberse graduado en ese título no se han matriculado en él durante dos cursos seguidos. En el caso de máster en lugar de considerar dos cursos seguidos sin matriculación se considerará sólo un curso

Tasa de abandono global: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

Page 9: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

OTRAS TASAS

Tasa de eficiencia (*) 65,9 96,1 88,6

Tasa de graduación (**) 57,6

(*) Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el nº total de créditos teóricos del plan de estudios en los que deberían haberse matriculado los egresados para superar el título y el nº total de créditos en los que efectivamente se han matriculado.

(**) Tasa de graduación: Relación porcentual de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año más, en relación con su cohorte de entrada.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La tasa de rendimiento (créditos aprobados / matriculados) ha ido mejorando en los últimos cursos, pasando del 66,5 en 2010-11 al 79,3 en 2013-14. Esta cifra es similar al promedio de las titulaciones de la Facultad y se sitúa ligeramente por debajo de la media de la UAH. La tasa de éxito (créditos superados / presentados) es elevada, un 87,0 y también destaca el valor de la tasa de evaluación (créditos presentados / matriculados), que alcanza el 91,2. Ambas ratios muestran una evolución positiva en los últimos años, situándose en la media de la Facultad y de la UAH en su conjunto. La tasa de eficiencia igualmente presenta valores elevados, superiores al 88,0, aunque con un valor inferior al del curso previo, mientras que las tasas de abandono siguen siendo elevadas aunque se han ido reduciendo. La asignatura Economía de la Empresa destaca por su baja tasa de rendimiento, 31,9. En el resto de asignaturas las únicas que están por debajo del 70% son: Marketing Fundamentos (53,1); Contabilidad Financiera y de Sociedades (60,0); Contabilidad de Costes (62,8)

Consulte las tasas de abandono y otros indicadores copiando y pegando en su navegador la siguiente dirección. https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Tasas/G.Administraci%F3n%20y%20Direcci%F3n%20de%20Empresas%20Guadalajara.pdf

Page 10: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Estado de implantación de los procesos para medir la satisfacción de los colectivos implicados en el título establecidos en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

URL ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE AÑOS ANTERIORES

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion

ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE

Satisfacción de los estudiantes con la titulación

En 2º y 4º para grado. Al final de curso para máster.

De 1 a 5 2,58

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion/satisfaccion_alumnado/G.%20ADE%20%28Guadalajara%29%20G410%20%2013-14.pdf

Satisfacción del profesorado con la titulación Anual De 1 a 5 3,11

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion/satisfaccion_pdi/G.%20Adm%F3n.%20y%20Dir.%20empres.%20%28Guadalajara%29.pdf

Satisfacción de los egresados con la formación recibida

Uno, tres y cinco años después de graduarse

De 1 a 5

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Insercion_Laboral

Satisfacción del PAS con la titulación Bienal De 1 a 5

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion/satisfaccion_pas/G.%20ADE%20%28Guadalajara%29%20G410.pdf

Page 11: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN

En el análisis de los datos a partir de las encuestas realizadas a alumnos de 2º y de 4º, la calificación media indica que el alumno está "poco satisfecho" (2,58) con la titulación, empeorando algo los resultados de años previos, y situándose por debajo de la media de la Facultad y de la Universidad. No obstante, se trata únicamente del 4,8% del total de posible encuestados, un porcentaje bastante más reducido que en cursos anteriores. Parece que han respondido los alumnos especialmente insatisfechos, puesto que cuando más adelante veamos la opinión de los alumnos sobre la docencia (en torno a 230 encuestas) la media es de 3,23. El nivel general de satisfacción con la titulación es 2,6. Califican positivamente a la modalidad de enseñanza (3,0) y los recursos web disponibles (3,3). Piensan que el tamaño de los grupos de teoría (3,2), y la accesibilidad a la información académica (3,0) es bueno. La peor valoración es la correspondencia entre la planificación de las guías docentes y lo desarrollado en las clases (2,0); la distribución de horarios (2,2); la implicación del profesorado (2,2); el procedimiento para realizar quejas (2,2); y las condiciones físicas en las que se ha desarrollado la titulación (2,3). La desviación típica de las respuestas es alta, lo que quita representatividad a los datos. Si se analiza la valoración del profesorado con la titulación, dicha valoración (3,11) es inferior a la de años precedentes. Sólo el 14% del total de los profesores responden la encuesta (poco representativa), reduciéndose su participación respecto al año anterior. Casi todas las cuestiones menos (implicación del alumnado en los procedimientos de evaluación continua; tasa de aprobados; condiciones físicas; número medio de alumnos por clase) reciben calificaciones inferiores a la media del centro. La peor valoración la obtienen: trabajo autónomo del alumno (2,5); implicación del alumno en los procedimientos de evaluación continua (2,5); y compromiso del alumno con el proceso de aprendizaje (2,7). Estos datos son coherentes con el número de horas que el 45% de los estudiantes dice estudiar de media semanal: entre 2 y 4 por asignatura. Los profesores están algo más satisfechos con: el nivel de asistencia de los alumnos (4,0); la coherencia de la planificación de la titulación para adquirir competencias (3,5); la tasa de aprobados (3,5); los recursos bibliográficos y didácticos (3,5) y la organización de la titulación (3,5).

Page 12: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

Estado de implantación del proceso de reclamaciones y sugerencias establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

TABLA DE RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

Recibidas Resueltas % de resolución

2010-11 1 1 100,0%

2011-12 0

2012-13

2013-14 1 1 100,0%

Motivo/s más frecuente/s

2010-11 Ampliación del horario de reprografía.

2011-12 No procede

2012-13

2013-14 Reducción asignaturas optativas

ANÁLISIS DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

- Incidencias: Se han considerado incidencias las solicitudes de cambios de grupos teóricos y prácticas. Se resolvieron todas las incidencias presentadas. - Reclamaciones: Durante el curso académico se recibió una queja relacionada con la reducción de asignaturas optativas en la titulación, se ha solicitado a los departamentos que ofrezcan más optativas en este centro y se han comprometido a ello.

Page 13: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

DOCENCIA Y PROFESORADO

Estado de implantación del proceso de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

CATEGORÍA PDI

2012-13 2013-14

Número % Número %

Nº Catedraticos universidad (CU) 2 5,9% 3 6,8%

Nº Titulares universidad (TU) 10 29,4% 14 31,8%

Nº Catedraticos escuela universitaria (CEU) 1 2,9% 1 2,3%

Nº Titulares escuela universitaria (TEU) 3 8,8% 3 6,8%

Nº Ayudantes 0 0,0%

Nº Profesores ayudantes doctores 0 0,0% 2 4,5%

Nº Profesores colaboradores 0 0,0%

Nº Profesores contratados doctores 1 2,9% 1 2,3%

Nº Profesores asociados 17 50,0% 20 45,5%

Nº Profesores asociados en ciencias de la salud 0 0,0%

Nº Visitantes 0 0

Nº Profesores eméritos 0 0,0%

Nº Profesores interinos 0 0,0%

Nº Contratados investigadores 0 0,0%

Otros

Total 34 100,0% 44 100,0%

Nº Profesores a tiempo completo 17 50,0% 24 54,5%

Nº Profesores doctores 17 50,0% 26 59,1%

Nº Profesores no doctores 17 50,0% 18 40,9%

Nº Profesores no doctores a tiempo completo

2 5,9% 1 2,3%

Nº Profesores doctores acreditados 15 44,1% 23 52,3%

Nº Profesores profesores invitados 0 0,0%

Total 34 100,0% 44 100,0%

Page 14: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

RESULTADOS ENCUESTA DOCENTE

ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE

Satisfacción de los estudiantes con la docencia Anual De 1 a 5 3,23

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion/encuesta_docente/G.%20Administraci%F3n%20y%20Direcci%F3n%20de%20Empresas%20(Guadalajara).pdf

URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion

ACTIVIDAD DEL PROFESORADO

2012-13 2013-14

Número % Número %

Número de profesores participantes en el Programa de Formación del Profesorado

2 5,9%

Número de profesores en grupos de innovación docente 4 11,8% 4 9,1%

Número de profesores asistentes a cursos de Formación de Aula Virtual

3 6,8%

Número de profesores en Proyectos para la Integracion de las TIC´s en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

2 5,9% 3 6,8%

Total de profesores que imparten en la titulación 34 100,0% 44 100,0%

ACTIVIDAD INVESTIGADORA RECONOCIDA

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Sexenios concedidos 8 11 16 18

Sexenios máximos teóricos posibles 20 29 35 55

Page 15: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

FUNCIONARIOS

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Número de personal académico funcionario 11 15 16 21

INFORMACIÓN ADICIONAL

URL Información adicional https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Personal_Docente_Investigador/RESULTADOS%20%20EVALUACI%D3N%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20DOCENTE%202010-14.pdf

ANÁLISIS DEL PROFESORADO Y LA DOCENCIA

Casi el 48% del profesorado son funcionarios, lo que representa una fortaleza para el Grado, de cara a la vinculación del profesorado con el mismo, con 18 sexenios concedidos sobre 55 teóricos. Cerca del 60% de los profesores son doctores, con una proporción de asociados (45%) superior a la de otras titulaciones de la Facultad. El aumento del profesorado en esta titulación en los últimos años está relacionado con la paulatina implantación de los cursos de Grado. Por otra parte ha aumentado el número de doctores acreditados, lo que representa el 50,2% de la plantilla. La calificación media que los estudiantes otorgan a la docencia en la titulación es de 3,23, un nivel similar al de años anteriores. Sólo el 5,8% del total de los alumnos responden la encuesta, reduciendo su participación respecto años anteriores. Además es una de las tasas de respuesta más bajas en la UAH. Lo mejor valorado es la relevancia y funcionalidad de la asignatura (3,76), la disponibilidad de los profesores (3,5) y la carga de trabajo de las asignaturas (4,8); Casi la mitad de los alumnos (44,6 %) confiesan dedicar entre 2 y 4 horas al estudio semanal por asignatura, claramente por debajo de lo que se les indica en las guías docentes. EL 41,3% de los encuestados tienen una opinión global de "satisfactoria". Diversos profesores participan en grupos y proyectos de innovación docente, así como en cursos de formación, aunque sus porcentajes son inferiores a los de otras titulaciones de la Facultad. Dentro del Programa de Evaluación Docente del Profesorado (DOCENTIA) en el curso 2013-14: se presentó sólo 1 profesor, siendo el resultado Favorable.

Page 16: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

PRÁCTICAS EXTERNAS

Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad de las prácticas externas establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

URL DEL INFORME DE PRÁCTICAS EXTERNAS

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Practicas_Externas/Pr%E1cticas_2013-14.pdf

INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Número de estudiantes que realizan prácticas 21 51 75

Número de estudiantes que se matriculan en prácticas curriculares

3 51 70

Número de empresas en las que se realizan prácticas 16 36 58

Número de prácticas abandonadas 1

ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE

Satisfacción de los estudiantes con las prácticas Anual De 1 a5 4,11

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion/Satisfaccion_practicas_externas/G.%20Adm%F3n.%20y%20Dir%20empresas%20(Guadalaj.)%20%20Pr%E1ct.%2013-14.pdf

URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion

Page 17: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

ANÁLISIS DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Las prácticas externas han aumentado considerablemente respecto al curso anterior. El Servicio de Prácticas de la UAH y el coordinador de prácticas de la Facultad han conseguido implicar a más empresas (58 en el curso 13-14) incrementando notablemente el número de estudiantes en prácticas (75). La matrícula de prácticas aumentó fuertemente por cambiar la estrategia de la UAH: al obtener un cuadro de empresas mayor se ha incentivado a los alumnos a matricularse en prácticas (voluntarias en esta titulación), hasta el curso 12-13 la UAH no estaba segura de poder ofrecer prácticas a todos aquellos alumnos que lo solicitaran. El grado de satisfacción de los alumnos con las prácticas es muy bueno (4,11), aunque una parte importante de las cuestiones reciben calificaciones ligeramente inferiores a la media de la Universidad. La representatividad de las encuesta es del 21,4%. En general, valoran muy positivamente: la adquisición de competencias deseables para el mercado laboral (4,5), la adquisición de conocimiento en el sector (4,3), y el conocer el funcionamiento de la entidad (4,6). Además, consideran las prácticas como "un buen método de introducir al estudiante en el mundo laboral" (4,7) La peor valoración la recibe la vinculación de las tareas realizadas con el plan de estudios (3,4). Un total de 15 tutores de prácticas (el 25%) han respondido a la encuesta de satisfacción, y su calificación media de los estudiantes es de 4,23. Lo que mejor valoran es la disposición y actitud ante el trabajo del estudiante (4,7) y la satisfacción global con la labor desempeñada por el estudiante (4,5). Peor valoración para conocimientos prácticos del alumno (3,7).

Page 18: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

MOVILIDAD

Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad de los programas de movilidad establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

MOVILIDAD INTERNACIONAL

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Número de estudiantes que participan en programas de movilidad

2 11 12 16

MOVILIDAD NACIONAL

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

Número de estudiantes que participan en programas de movilidad

0 1

ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE

Satisfacción de los estudiantes con la movilidad

Anual De 1 a5

URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Encuestas_Satisfaccion

ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD

Durante el curso 2013-14, hasta 16 estudiantes del Grado de ADE (Guadalajara) de la UAH han cursado programas de movilidad en el extranjero, aumento su número respecto al curso anterior. NO hay datos de satisfacción.

Page 19: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

INSERCIÓN LABORAL

Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad del proceso de análisis de la inserción laboral establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título:

URL DEL INFORME DE INSERCIÓN LABORAL

https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/Datos_Indicadores/Insercion_Laboral

INSERCIÓN LABORAL

Tasa de empleo en egresados en menos de 1 año Relacionado con la titulación

ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL

Page 20: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

TRATAMIENTO DADO A LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME DE VERIFICACIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y MODIFICACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS RECOMENDACIONES AL INFORME DE VERIFICACIÓN

¿Existen recomendaciones en el informe de verificación del título? No

Contestar sólo en caso afirmativo

¿Se han llevado a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones? En caso de no haberlo hecho, justificar los motivos.

ANÁLISIS DE MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS

URL Modificaciones al plan de estudios https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/verificacion_modificacion

URL Recomendaciones del informe de verificación y seguimiento https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/seguimiento/informes

Page 21: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y ACCIONES DE MEJORA

FORTALEZAS

Información en web

Posee información de datos académicos, créditos, contenidos, metodología, calendario, procedimientos, etc. Especialmente destacable la actualización de la página de "actualidad" donde se informa a los alumnos de los cambios de horarios, fechas de exámenes, etc. Disponible en la web los impresos de reclamaciones, cambio de turno, etc. Con la fusión de centros se hizo una web nueva, que se continúa actualizando y mejorando.

Sistema de Garantía de Calidad

Unificación del SGC. La UAH está haciendo uno nuevo para toda la universidad. En la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo se están fusionando Comisiones y procedimientos con criterios de eficacia, dada la experiencia que ya se tiene. Toda la información de SGC está disponible en la web y los alumnos y el PAS han recibido información sobre el funcionamiento del SGC.

Adecuación de la oferta

Es la prevista en la Memoria de Verificación. Calidad de perfil del egresado, ya que se ha subido la nota de corte.

Resultados del aprendizaje

Los rendimientos medios se consideran datos coherentes con los objetivos de la Memoria de verificación. Paulatina mejora de las tasas de rendimiento académico

Satisfacción de los grupos de interés

La valoración de los profesores es medianamente satisfactoria (3,11)

Reclamaciones y sugerencias

Al ser un centro pequeño, la comunicación entre el Decanato de la Facultad y los alumnos es muy fluida, lo que facilita la solución de las quejas y reclamaciones. Se ha solucionado de forma efectiva la única reclamación realizada.

Profesorado y docencia

El porcentaje de doctores es alto (60%). Casi la mitad de los profesores son funcionarios, lo que implica una vinculación importante con la Universidad. Existe una comunicación fluida entre profesorado y alumnado y entre profesorado y la Comisión de Docencia y Calidad. La satisfacción del alumnado con la docencia es de 3,23 sobre 5.

Prácticas

Prácticas voluntarias, calificadas generalmente muy positivamente: alumnos muy contentos con las empresas y con su introducción en el medio laboral. Tutores externos de prácticas también muy satisfechos.

Movilidad

no hay información sobre satisfacción

Inserción laboral

Page 22: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

Mejoras al plan de estudios

Realizadas en cursos previos

DEBILIDADES

Información en web

web en proceso de cambio

Adecuación de la oferta

Reducción del número de preinscritos y de proporción de alumnos en primera opción. Más alumnos de los previstos, que no han dificultado la buena marcha de las clases, ya que el exceso se debe, en su mayoría, a alumnos del curso de adaptación o de ciclos formativos, que apenas tienen una asignatura en 1º. Preocupan las tasa de abandono en 1º

Resultados del aprendizaje

A pesar de que el rendimiento es bueno sería mejor reducir aún más el número de alumnos no presentados.

Satisfacción de los grupos de interés

La participación de los alumnos y profesores en las encuestas de valoración de la titulación es reducida. La calificación media de la valoración de los alumnos es de “poca satisfacción” (2,58). Lo que peor valoran los alumnos son la planificación de las guías docentes y lo desarrollado en las clases (2,0); la distribución de horarios (2,2); la implicación del profesorado (2,2); el procedimiento para realizar quejas (2,2); y las condiciones físicas en las que se ha desarrollado la titulación (2,3). En el caso de los profesores lo peor valorado es: trabajo autónomo del alumno (2,5); implicación del alumno en los procedimientos de evaluación continua (2,5); y compromiso del alumno con el proceso de aprendizaje (2,7).

Reclamaciones y sugerencias

Aunque en esta titulación suelen existir pocas reclamaciones, probablemente puede estar relacionado con que el alumno no tiene buena percepción del procedimiento

Profesorado y docencia

Porcentaje de profesores asociados más elevado que en otras titulaciones de la Facultad. La implicación del profesorado en programas de innovación es baja, ya que muy pocos docentes participan en programas formativos

Prácticas

Movilidad

Baja participación de los alumnos en las encuestas de valoración de la movilidad, empeorado su valoración respecto a la de años anteriores. Los alumnos se quejan del poco dinero de la beca y del escaso apoyo de la UAH

Inserción laboral

ACCIONES DE MEJORA

Información en web

Page 23: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS …economicasempresarialesyturismo.uah.es/...ADE_Guada... · 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) CURSO 2013/2014

Informe Final Fecha: 02/03/2016

UN

IVE

RS

IDA

D D

E A

LC

AL

Á,

PA

TR

IMO

NIO

DE

LA

HU

MA

NID

AD

Se están empleando grandes esfuerzos para su mejora y actualización

Sistema de Garantía de Calidad

Actualización de la información del SGC en la web

Adecuación de la oferta

Dar mayor visibilidad en la web al curso de iniciación y promover su existencia en las visitas formativas

Resultados del aprendizaje

Incentivar el estudio para obtener máximo rendimiento. Trabajar con los docentes de dichas materias con peores datos, para reducir las diferencias de resultados.

Satisfacción de los grupos de interés

Intentar motivar a los alumnos para que trabajen más. Se están pidiendo más medios personales para el trabajo administrativo. Seguir con la campaña de sensibilización para que todos los grupos de interés respondan las encuestas.

Reclamaciones y sugerencias

Hay que hacer más visible el procedimiento de quejas mediante campaña de información

Profesorado y docencia

Solicitud de plazas, en este momento difícil. La Facultad ha nombrado una Comisión de Estudios de necesidades de PDI que está en la actualidad elaborando un informe sobre la situación de reducción y envejecimiento del profesorado. A lo largo del curso 2014-15 se presentará el Informe final a Rectorado.

Prácticas

Se intentarán mejorar con nuevo procedimiento de prácticas externas que se pondrá en práctica a partir del curso 2014-15

Movilidad

excede el ámbito de la facultad

Inserción laboral

Seguir trabajando para conseguir acuerdos de prácticas para el curso 2014-15