Graffiti

17
ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI Jenny Marcela Bautista H.

description

Se mencionan algunas aproximaciones acerca de lo que se ha definido como graffiti y sus antecedentes.

Transcript of Graffiti

Page 1: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE

EL GRAFFITI

Jenny Marcela Bautista H.

Page 2: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

Consultando una tesis de la Pontificia Universidad Javeriana, correspondiente a la facultad de

comunicación social y que data del año 1988, encontramos algunos antecedentes relacionados con el graffiti y su uso como medio de expresión.

Page 3: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

La tesis titulada: “Detrás del graffiti. Estudio de los movimientos sociales que utilizan el graffiti como

medios de expresión”

Fue realizada por los estudiantes:

Melina Cuello

Ricardo Espinosa

Director:

Fernando Ramírez

Page 4: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

Uno de los primeros aportes de este trabajo se refiere a las denominaciones que se utilizan, para hablar de piezas elaboradas con aerosol y que se conocen como graffiti, pinta o inscripción mural.

Page 5: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

Una definición preliminar sobre el graffiti señala: “Alternativa comunicaional que se deriva de un

hacer contracultural como contexto”

- Grito callejero de los grupos marginales

- Necesidad de comunicación urbana

Page 6: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

Una de las principales características del graffiti es el anonimato que responde a una necesidad

imperiosa de buscar la propia identidad individual, bucándola, no en el reconocimiento del resto del mundo sino en el propio reconocimiento, al poder

desnudar el alma sin revelar rostro ni nombre.

Page 7: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

A partir del anonimato, se habla de una refuncionalización de los objetos implicados, ya

que tanto en la producción, como en la recepción del graffiti, se presenta una inversión de los valores

hegemónicos; es decir, una ruptura del proceso tradicional de uso de los medios de comunicación y

sus participantes.

Page 8: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

Al no utilizar los medios tradicionales de comunicación, ni la formalidad u oficialidad de los mismos, quienes estan detrás del graffiti buscan

una forma, una figuración y reconocimiento individual por parte de la colectividad, que puede ser la sociedad en general o un grupo específico.

Page 9: Graffiti

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS SOBRE EL GRAFFITI

En la definición preliminar se habla del graffiti como una manifestación contracultural, que según los

autores de este trabajo se refiere a un intercambio dialéctico y crítico de la cultura social normal y normativa aceptada, por ello se menciona con

anterioridad una transgresión e inversión de los valores hegemónicos.

Page 10: Graffiti

ANTECEDENTES

1. Cultura Underground:

Propone canales alternativos de información, tanto interna, como de contra-información, para dar a aconocer aquello que el “sistema” oculta o manipula

2. Terrorismo

Page 11: Graffiti

ANTECEDENTES

3. Nueva izquierda:

Difusión del sistema comunista y sus aspiraciones geopolíticas.

4. Socialismo democrático:

Propone una social-democracia y el comunismo totalitario.

Page 12: Graffiti

ANTECEDENTES

5. Alienación frente a las potencias

6. Mundo moderno:

Se desarrolla en un ambiente de ideas divergentes, con una lucha por el poder mundial y “sistemas” contradictorios.

Page 13: Graffiti

ANTECEDENTES

7. Mayo de 1968 (París-Francia):

Hace poco se conmemoraron los 40 años de esta marcha que se da gracias a la influencia de filósofos como Marcuse y la escuela de Frankfurt.

8. En colombia puntualmente, el graffiti responde a un contexto socio-histórico durante los años 1972-1978 y 1983.

Page 14: Graffiti

DEFINICIÓN

Partiendo del contexto anterior se proponen nuevas perspectivas del graffiti como:

- Patrimonio del campo imaginario de los individuos.

- Fenómeno humano unido a la evolución de la palabra, y de la escritura.

Page 15: Graffiti

DEFINICIÓN

- El graffiti cambia la relación del hombre con el muro, tanto para quienes crean los mensajes como para quienes los reciben.

- Transforman los intereses sociales en voluntad política, activando un proceso de cambio crítico y de renovación de la comunidad.

- Posibilitador de esta realidad (expresividad), es la interrelación con los demás individuos.

Page 16: Graffiti

DEFINICIÓN

- Jean Beaudrillar: “ Los graffiti son del orden del territorio. Territorializan el espacio urbano decifrado: es tal calle, tal pared, tal barrio que cobra vida a través de ellos”

- “Es el ghetto lingüístico el que hace la irrupción en la cuidad en una especie de revuelo de signos”.

Page 17: Graffiti

CONCLUSIÓN

Actualmente y desde la época en la cual se realizó la tesis destacada en esta presentación, se llamaba la atención frente a la preocupación del graffiti por la forma, más que por la idea, al punto de que se ha denominado recientemente a esta manifestación como: “arte urbano”.