Grafico sur 25 10 14 tapachula

32
Página... 25 Vialidad continua operativo contra autos chatarra abandonados Samuel Chacón atiende a colonias del sur-oriente de Tapachula Villaflores, uno de los municipios más seguros de la endad: ERA Luis Armando Melgar visita el municipio de Cacahoatán Página... 5 Página... 6 La Delegación de Hacienda atenderá en día sábado Página... 7 Página... 8 Página... 5 “Productos Milagro” constuyen riesgos de ocultar síntomas y empeorar salud Página... 6 Fundador: Rubén Guízar Garcia Año IX No.3957 Precio: $7.00 GRAFICO SUR DE CHIAPAS Periodismo al Servicio de la Comunidad Tapachula, Chiapas a sábado 25 de octubre de 2014 Invita Velasco a continuar participando de manera voluntaria en campaña “Canje de Armas 2014”

description

Grafico sur 25 10 14 tapachula

Transcript of Grafico sur 25 10 14 tapachula

Page 1: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Página... 25

Vialidad continua operativo contra autos chatarra abandonados

Samuel Chacón atiende a colonias del sur-oriente de Tapachula

Villaflores, uno de los municipios más seguros de la entidad: ERA

Luis Armando Melgar visita el municipio de Cacahoatán

Página... 5

Página... 6

La Delegación de Hacienda atenderá en día sábado

Página... 7

Página... 8

Página... 5

“Productos Milagro” constituyen riesgos de ocultar síntomas

y empeorar saludPágina... 6

Fundador: Rubén Guízar Garcia Año IX No.3957 Precio: $7.00

GRAFICO SURDE CHIAPAS

Periodismo al Servicio de la Comunidad Tapachula, Chiapas a sábado 25 de octubre de 2014

Invita Velasco a continuar participando de manera voluntaria en campaña “Canje de Armas 2014”

Page 2: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 3: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 4: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 5: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Pág. 06

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 5

TapachulaDiseño: Francisco Javier Garcia Diaz

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Ante las constantes denuncias ciudadanas, la Dirección de Tránsito municipal continua el operativo para retirar de la vía pública los vehículos chatarra que permanecen abandonados, por lo que este fin de semana fueron levantados varias unidades que se localizaban en la parte norte de la ciudad, informó el titular de la dependencia, Carlos Mandujano Velasco. “Dando continuidad a las indicaciones del presidente municipal Samuel Chacón Morales se retoman los operativos contra carros chatarras, esto además, ante las persistentes denuncias de los habitantes de las colonias, quienes han pedido la intervención de la Dirección de

Vialidad, dado que muchas unidades de forma irresponsable se dejan abandonadas en calles de la periferia de la ciudad”, agregó. Mandujano Velasco subrayó, que esta es una labor en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), elementos operativos de Vialidad, abogados del MP y el apoyo de una grúa, que levanta las unidades que se encuentran abandonadas, y que son refugio de animales, delincuentes o hasta utilizados como basurero. El director de Vialidad dijo, que no obstante de que el jurídico de esa dependencia ha invitado a los propietarios a que retiren las unidades de las calles

Vialidad continua operativo contra autos chatarra abandonados

porque, antes de aplicar la ley, muchos hacen caso omiso, por lo que se tiene que aplicar las sanciones que marca la ley. “Cabe mencionar, que en algunos casos se han presentado los propietarios a recuperar sus carros, pagando sus respectivas multas, y otros siguen el corralón, quienes en su momento también serán requeridos por parte de la Delegación de Hacienda del estado, donde deberán de pagar multas y recargos para darle de baja a las placas, además del tiempo que permanezcan en el corralón”.

Desde su llegada a la Dirección de Vialidad Municipal, Mandujano Velasco, ha procedido a enviar las notificaciones a los dueños de las unidades, y si no responden se ordena retirar los carro de las calles, como ocurrió este viernes 24 de octubre, cuando se llevó a cabo el operativo contra carros Chatarras, siendo en la 33 calle poniente, donde se levantó una camioneta Chevrolet tipo pick up color rojo, placas del estado de Chiapas CZ 09019; además un automóvil tipo Corsa Chevrolet, color plata, con placas del estado de Chiapas DR 34-36.

Villaflores, Chiapas 24 de octubre de 2014.- El municipio de Villaflores es uno de los más seguros de la entidad destacó el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, durante la presentación del 2° Informe de Gobierno del presidente municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales. Eduardo Ramírez puntualizó que los bajos índices delictivos que ha presentado este municipio ha sido no solo gracias a la labor del Presidente municipal y su Cabildo, sino a la participación de todo el pueblo villaflorense, a quienes les pidió

seguir en esta misma ruta, para fortalecer la paz y la seguridad de su municipio. A s i m i s m o destacó que habrá puntual seguimiento para dar celeridad a la rehabilitación del tramo carretero

Villaflores – Ocozocuautla, y de esta manera dar cumplimiento a una de las principales demandas de la comunidad Nuevo México, porque en este Gobierno, dijo, los programas y proyectos se hacen siempre pensando en la gente. Durante su mensaje, en donde reconoció el trabajo realizado por el presidente Torres Grajales a lo largo de este año, Ramírez Aguilar se comprometió a nombre del gobernador Manuel Velasco Coello a beneficiar a las mujeres de Villaflores, tanto a las madres jefas de

Villaflores, uno de los municipios más seguros de la entidad: ERA

familia como a las madres solteras, con el programa de canastas alimentarias, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En este mismo sentido, también señaló que serán beneficiados los hombres

del campo con un mayor número de paquetes productivos para el próximo año, garantizando una buena cosecha que se verá reflejada en los bolsillos de cada familia villaflorense. Finalmente Eduardo Ramírez felicitó y exhortó al presidente municipal “Koki” Torres para que en estos próximos 11 meses siga trabajando, junto con su equipo de trabajo, con el mismo compromiso, entusiasmo y empeño para que Villaflores avance y lo recuerde no solo como un gran presidente, sino como el mejor presidente de han tenido.

“Productos Milagro” constituyen riesgosde ocultar síntomas y empeorar salud

Page 6: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 20146

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Continuando con intensa gira de trabajo por la región Soconusco, el senador del Partido Verde Ecologista (PVEM) por Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo visitó el municipio

de Cacahoatán, donde reiteró su compromiso de trabajar para generar más fuentes de empleos y bienestar de las familias. En un ambiente de fiesta, porras y la batucada el senador Melgar recorrió las

calles de Cacahoatán y dijo que es un orgullo pertenecer a esta zona del Estado, con la que está comprometido con la gente trabajadora. “Hoy aquí en Cacahoatán estamos viviendo un tiempo muy

importante porque queremos que las cosas vayan bien y es momento de seguir transformado la región; somos un estado al que le debemos de apostar en unidad a favor del beneficio de la gente”. Melgar Bravo

Desde el Senado de la Republica estamos trabajando, junto al gobierno Federal, Estatal y Municipal, gestionando programas, proyectos, recursos y beneficios para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias y seguir fortaleciendo el Chiapas que todos queremos “Como gente del soconusco, yo soy de Tapachula, me gusta caminar y sentirme como en mi casa, así me siento hoy aquí en Cacahoatán, así que viva Cacahoatán” manifestó el Senador. Finalizó Luis Armando Melgar, agradeciendo al Presidente de la República Enrique Peña Nieto por el compromiso y el impulso con la región y al liderazgo del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello por trabajar en dirección correcta por un mejor Chiapas.

Luis Armando Melgar visita el municipio de Cacahoatán

Ramón García/ Elena García

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Enfermeras de la Secretaria de Salud y el Programa “Prospera” realizarán trabajos de búsqueda en busca de mejorar la atención de mujeres embarazadas y que tengan atención oportuna durante la etapa prenatal, esto con la finalidad de reforzar las acciones contra las muertes maternas. El Director de Atención Medica Estatal, José Trinidad Aceves

López, expuso, que dentro del programa enfermeras de campo participan 480 profesionistas en la entidad, de las cuales 58 son del Soconusco, mismas que visitaran casa por casa de comunidades rurales y periferia de la ciudad, a mujeres embarazadas, mujeres en posparto y niños no vacunados. Para ello comentó, que este programa inició en Tapachula con la entrega de equipos de trabajo, al que se integran también mujeres centinelas que son las vocales del programa prospera, quienes vigilaran

sus colonias, los andadores y ayudaran a realizar un censo para detectar pacientes embarazadas diabéticas, con presión arterial, fiebre en pacientes de parto, con lo cual se disminuirá las muertes maternas de Chiapas. Po otro lado el funcionario de la secretaria de Salud, quien acudió en representación del Secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, anunció que

en el municipio de San Juan Chamula, pondrá en marcha la unidad materna, proyecto que busca ingresar al entorno de la población y sean las féminas quienes atiendan a las embarazadas de acuerdo a la costumbre de esta localidad. Dijo que alrededor de 5 parteras han estudiado durante tres años fuera del Estado, para adaptarse a las costumbres, lo que permitirá la disminución de casos de muerte materna en la zona indígena del estado de Chiapas.

Sector Salud y vocales del Programa Prospera buscan prevenir muertes maternas

Laura Ruiz Espinosa Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- La Secretaría de Salud Municipal (Sesam) informó que ante la presencia de alguna enfermedad, signos o síntomas muchas son las personas que se auto medican con la intensión de curarse, sin embargo, esto complica aún más al organismo; unos más recurren a los “productos milagro” que gracias a poder ser consumidos sin necesidad de prescripción médica llegan hasta afectar a la larga órganos como riñones e hígado principalmente. El titular de la Sesam en Tapachula, Melvin Fausto Gálvez Ramírez explicó que los llamados “productos milagro” se comercializan en presentaciones diversas

tales como pastillas, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, entre muchas otras y que sistemáticamente son bombardeadas a través de la publicidad en los que se promete al consumidor remediar milagrosamente males como la obesidad, dolores musculares, acné y otros más. “Es importante no dejarnos engañar con los medicamentos o productos milagros, en el cual no tienen estudios científicos sino la mayoría son de pruebas empíricas o remedios que al vecino si le sirvió, es recomendable que no se auto mediquen, sino es mejor acudir con su médico familiar, toda vez que metemos un medicamento al organismo los más afectados son el hígado, el riñón y llegar a contraer hasta cirrosis e incluso la muerte por tomar medicamentos no autorizados y patentados”, detalló. En otro sentido, remarcó que será el próximo 30 de octubre cuando se realice la semana del adulto mayor con el fin de detectar enfermedades crónico-degenerativas, donde tomarán la presión arterial y glucosa como medidas preventivas de la hipertensión arterial y la diabetes en las personas mayores de 60 años, así como la aplicación de la vacuna de la influenza completamente gratuita. Recomendó acudir con tiempo y en ayunas a la explanada del parque Miguel Hidalgo donde a partir de las ocho de la mañana iniciarán las pruebas de detección oportuna para que en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 7, así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para acercar estos servicios de salud a este sector más vulnerable. (iM rrc).

“Productos Milagro” constituyen riesgosde ocultar síntomas y empeorar salud

Page 7: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 7

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Por instrucciones superiores, la Delegación de Hacienda en Tapachula atenderá al público en general en día sábado a partir de este 25 de octubre y hasta el mes de diciembre, de 9 a 14 horas. Lo anterior fue confirmado por el titular de esa dependencia, Luis Eduardo Guízar Cárdenas, quien dijo que tal medida es para poder atender a todas aquellas personas con pendientes de pagos, sobre todo en el aspecto relativo a los vehículos. El mismo funcionario agregó que en cuanto al pago del programa “Bienestar de Corazón a Corazón” para madres solteras, se pagará el martes 28 de octubre, y que el pago “Amanecer”, será el miércoles 29 de octubre, de 8 a 16 horas.

La Delegación de Hacienda atenderá

en día sábado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- En el marco del “Taller de Capacitación para la Implementación de Espacios Libres de Humo de Tabaco en Chiapas”, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Itzel de León Villard, dijo que la LXV Legislatura mantiene un amplio compromiso para fortalecer el marco legal y garantizar una mejor salud a los chiapanecos. La también presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Legislativo local reconoció los esfuerzos de las dependencias locales y particularmente de la Secretaría de Salud

al promover esquemas que garanticen espacios libres de humo para los no fumadores, confirmando que actualmente trabaja para conformar una legislación que lo defina legalmente. “Chiapas ha diseñado e instrumentado un modelo de prevención a través del cual se ha garantizado el derecho de las personas que no tienen el hábito del tabaquismo, tratándose de un problema de salud pública que requiere de tratamientos que representan un alto costo para los gobiernos”, sostuvo. Reconoció la aportación del secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruiz,

quien desarrolla políticas de atención social, además del maestro Jonás Romo, el licenciado Julio césar Salgado y la doctora Silvia García, expertos en el tema.De León Villard también reconoció que Chiapas se ha venido nutriendo con el trabajo coordinado entre el sector estatal, federal y organismos civiles, generando una sinergia para que el estado haga frente al tabaquismo y concientizar a la ciudadanía sobre sus consecuencias y el impacto negativo para la salud. “En el estado hay avances y en gran medida se han logrado por la capacidad del secretario de Salud del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,

sabemos que la tarea no es materia concluida pero tenemos muy claro lo que tenemos que hacer para ir reduciendo la incidencia en el consumo del tabaco”, acotó.

Chiapas se suma a la lucha contra tabaquismo: Itzel de León

Laura Ruiz Espinosa Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- El Director de Atención Medica del Instituto de Salud en el Estado, José Trinidad Aceves López dijo que el municipio ocupa el primer lugar en Chiapas con mayor casos registrados de suicidios en jóvenes, aunque no especificó cifras reales, afirmó que es preocupante y por ello se trabaja en la prevención principalmente de 15 a 30 años de edad. Especificó que el tema es considerado como un problema de salud pública entre los adolescentes, donde se emiten charlas de concientización para que no atenten contra su vida en caso de algún

problema, sino al contrario se acerquen a los centros de salud para que les brinden la consejería que muchas veces no quieren o no pueden tener en el núcleo familiar. “Nosotros como médicos podemos orientarlos a buscar alternativas de solución, no esa del suicidio, sino otras maneras; entonces, Tapachula es un alto índice de suicidios y que estamos tratando de apoyar a toda la población, en efecto es el primer lugar en Chiapas, por eso hace poco hicimos en el parque central Miguel Hidalgo un evento público porque acabamos con conmemorar el día mundial del suicidio y ya tenemos con la OPS un proyecto de salud pública enfocada en suicidios”, agregó. El funcionario estatal expresó que la Organización Panamericana de Salud (OPS) coadyuva en el desarrollo de estrategias locales, ya que como Frontera Sur a diario pasan un sinfín

de personas migrantes y que también a ellos se les necesita se les atienda en ese concepto; proyectos donde es importante que los padres de familia sean parte fundamental para el desarrollo emocional de sus hijos, ya que muchos adolescentes se quitan la vida por el hecho de no encontrar una solución a sus problemas. Cabe resaltar que según datos publicados en el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en dos décadas, la tasa de suicidios entre jóvenes de 15 a 19 años casi se triplicó en nuestro país, al pasar de 2.8 a 7.4 suicidios por cada 100 mil personas; en promedio nacional, una mujer se suicida por cada cuatro varones, así, la tasa de éstos rebasó los 7.8 suicidios por cada 100 mil hombres en 2012, cuando la de las mujeres se estabilizó en 1.8 por cada 100 mil de ellas, donde la edad de prevalencia va de los 15 a los 29 años. (iM rrc).

Tapachula, 1er Lugar con mayor índice de suicidios juveniles en Chiapas

Page 8: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 9: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 10: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201410

Tapachula.- José Luis Rodríguez Ramírez quien hasta el momento de ser detenido por efectivos de la Fuerza Municipal tenía su hogar en la colonia Nuevo Milenio y vivía al lado de su esposa Adriana García Pastor, ya fue puesto de patitas a la calle con sus pertenencias. Alrededor de las 19:45 horas los ele-mentos policiacos se encontraban realizan-do su recorrido de vigilancia y al transitar sobre la calle principal de la citada colonia

y pasar frente a la casa de doña Adriana, les fue solicitado el auxilio de parte de la dama agraviada quien reflejaba en su rostro un gran pavor y le comentó a los uniformados que su marido aparte de causarle tremen-do desorden en su hogar al llegar briago, la agredió verbalmente y trató de causarle daños físicos. Los elementos policiacos procedieron a la detención del infractor el cual fue subi-do a la patrulla y con la parte afectada fue-ron trasladados a la dependencia municipal para ambos ser presentados ante el Juez Conciliador y Calificador, donde la agra-viada dijo que no procedería penalmente y solicitó al Juez que se levantara un acta de común acuerdo. Ayer la doña Adriana se presentó ante el Juez en turno y se elaboró el documen-to oficial donde pidió la sufrida mujer que José Luis abandonara el hogar conyugal ya que este nunca ha querido cambiar su forma de comportarse y Rodríguez Ramírez muy quitado de la pena firmó el acta y hoy ya se encuentra sin hogar todo por su borrachera y ser agresivo (Horacio Gómez León).

Por borracho y agresivo se quedó sin hogar

* Dentro de una casa en construcción

Por: Mario de la Cruz

Tapachula.- Por motivos que hasta el momento se desconocen, un comerciante

decidió escapar por la puer-ta falsa y para ello se ahorcó dentro de una casa en cons-trucción. Fue el pasado jue-ves alrededor de las once de la noche, cuando varias personas alertaron a las au-

toridades policíacas sobre la presencia de una persona sin vida dentro de un inmueble ubicado en la planta alta de 19ª. Privada Norte, entre la 19ª. y 21ª. Calle Oriente de esta ciudad. Cuando hicieron acto de presencia al lugar mencionado, se percataron que en un inmueble en cons-trucción se encontraba col-gado el cuerpo sin vida de una persona del sexo mas-culino y quien posterior-mente fue identificado con el nombre de Rubén Castillo Martínez de 68 años de edad y de quien se dijo trabajaba como comerciante. Se logró saber que poco antes uno de los veci-nos desde su casa se había percatado que una persona al parecer se encontraba col-gando dentro del inmueble en construcción, y fue por ese motivo que de inmedia-to se encargó de informar de los hechos a sus familiares que viven en ese mismo lu-gar. Se logró saber que la persona antes mencio-nada, utilizó unos armex (castillos de fábrica) que

Encontraron ahorcado a un comerciantese encontraban apilonados así como una reja de ma-dera para subirse y poste-riormente amarrar un lazo a una de las vigas, y luego de colocarse el otro extremo en su cuello, se intuye que

se aventó al vacío y de esta forma conseguir su propósi-to. Fue el señor César Augusto Chávez Solís, so-brino del hoy occiso quien se presentó ante las auto-

ridades policíacas, con la finalidad de identificar el cuerpo sin vida de quien fue su tío y de quien dijo que desconocía el o los motivos por el cual había decidido privarse de la vida.

Tapachula, Chiapas.- Tres sujetos armados con pisto-las escuadras, asaltaron a un empleado de la tienda Piti-có, a quien despojaron de 200 mil pesos, propiedad de la empresa; los tres sujeto armados se desplazaban a bordo de un vehículo Gran Marquiz Mercurí de color dorado, en el cual se dieron a la fuga con rumbo desco-nocido después de cometer el violento asalto.Sobre los hechos, se explicó que una llamada al número de emergencias alertó a las diferente autoridades poli-cíacas, que en la avenida de la 15a norte entre 17a y 19a calle oriente, reportaban

que tres sujetos armados con pistolas escuadras ha-bían asaltado un empleado de tienda pitico. Tras realizar las investiga-ciones por parte de las au-toridades, se dio a conocer que los tres delincuentes armados, se desplazaban a bordo del vehículo antes mencionado, en donde in-terceptaron casi frente a la tienda al empleado de tien-da Piticó, Abelardo Domín-guez Barrios de 42 años, y lo despojaron de 200 mil pesos que llevaba en el in-terior de una caja de cartón.El empleado se desplazaba a bordo de un vehículo torna-do Chevrolet color blanco,

cerrado con placas de circu-lación DB 75143, y llevaba el dinero a la tienda para que fuera entregado a Cometra, al momento de ingresar a la tienda, fue interceptado por los delincuentes.Tras encañonarlo lo despo-jaron del dinero y se dieron a la fuga a bordo del vehí-culo Gran Marquiz Mercurí de color dorado, sin placas de circulación, por lo que las autoridades montaron un fuerte dispositivo de se-guridad en diferentes calles de la ciudad para dar con los delincuentes pero no dieron con el paradero de estos su-jetos (Darinel González).

Empleado de Piticó fueasaltado; botín, 200 mil pesos

Tapachula.- Al filo de las 03:22 horas de ayer en estado de ebriedad el comerciante Luis Antonio Zúñiga Vázquez de 32 años de edad y con domicilio en la colonia Gran-jas del Paraíso, frente al antro denominado Las Rosas enclavado en el corazón de la zona de tolerancia Las Huacas, lugar donde causó tremendo problema con sus escánda-los y bochornoso comportamiento. Fue Exzar Velázquez Lorenzo quien solicitó la intervención de elementos de una patrulla perteneciente a la Secretaría de Se-guridad Pública Municipal, quienes acudie-ron al lugar y por sindicación de Exzar Luis Antonio que apresado. Se dijo que Zúñiga Vázquez como un buen parroquiano llegó a la citada zona de tolerancia y que ingresó a diversos bares pero ya ebrio frente al bar Las Rosas, le dio por protagonizar mayúsculo escándalo. Luis Antonio fue subido a la patrulla para ser trasladado a la dependencia muni-cipal donde su comportamiento ante el Juez

Conciliador no fue del todo normal, pues el trasnochador se encontraba muy alterado por lo que fue ingresado de emergencia a las celdas preventivas donde se tranquilizó muy poco. Comentó ayer Zúñiga Vázquez cuando ya salía en libertad que en el bar Las Rosas había estado ingiriendo bebidas embriagan-tes y que una damisela le había quitado sus dos teléfonos y por esa razón, él estaba muy molesto (Horacio Gómez León).

Comerciante armó problema en Las Huacas

Page 11: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 11

Tapachula, Chiapas.- Dos meno-res de edad lesionados y daños materiales, fue el saldo de un ac-cidente automovilístico registrado la mañana de este viernes en la central oriente prolongación, a la altura del lienzo charro. A l r e -dedor de las 6:30 de la mañana de este viernes se suscitó el fuerte ac-cidente , debido presuntamente a un corte de circulación, ya que la forma en que estaba un automóvil Chevrolet tipo Chevy de color rojo con placas de circulación DPM- 15-03 del estado de Chiapas, y que era conducido presuntamente por Virginia Nájera Muñoz, así lo evi-denciaba. El Chevy circulaba de poniente a oriente sobre la cen-tral oriente prolongación, pero en un imprevisto la conductora giró a su izquierda, cuando de manera

imprudencial y presuntamente a exceso de velocidad el conduc-tor de una colectiva Nissan tipo urvan con placas de circulación 384-557-B de la ruta Bonanza por central, quien circulaba de oriente a poniente, se impactó contra el vehículo Chevy. Como resultado del impacto, salieron dos menores de edad heridos, de nombre Iván Rodríguez Nájera de 11 años de edad y Karla Nájera Mendoza de 11 años de edad, quienes fueron atendidos por paramédicos de la cruz roja mexicana, para después ser valorados fueron trasladados al hospital de la cruz roja para su atención médica. El conductor de la combi se desconoce su nombre ya que en el lugar de los hechos solo se encontraba la unidad aban-donada, en donde minutos después

hicieron presencia los dueños de la unidad quienes esperarían los resultados de las autoridades co-rrespondientes. Al lugar arri-baron elementos de la policía del mando único ‎municipal, quienes

solicitaron la presencia de la poli-cía de tránsito del estado quienes después de algunos minutos arri-baron al lugar de los hechos, en donde se hicieron cargo del acci-dente, para después trasladar las ambas unidades a la delegación de

tránsito que si no llegarían algún arreglo ambos conductores, los tendría que poner a disposición del agente del ministerio público, para deslindar responsabilidades (Darinel González).

Fuerte choque deja dos menores de edad lesionados

Tapachula.- Muy conveniente se-ría que una de las cuadrillas encar-gadas de la reparación de la red de alcantarillado en la ciuda, acuda a la 5ª. calle Poniente entre 10ª. y 12ª. avenida Norte ya que frente al mercado Sebastián Escobar sobre la 5ª. existe un drenaje que se en-cuentra emanando aguas pestilen-tes. Muchas personas de las dife-rentes edades y sexos pasaban por

el lugar y caminaban sobre las fé-tidas aguas poniendo en peligro su salud ya que podrían contraer al-guna enfermedad gastrointestinal. Tanto comerciantes como transeúntes se encontraban muy molestos por la fuga de aguan ne-gras que corro sobre la calle recién reparada misma que se podría de-teriorar por lo que urge la pronta intervención de la correspondiente autoridad (Horacio Gómez León).

Urge intervención de cuadrillas de Coapatap

* Vuelven a robar en su negocio

Por: Mario de la Cruz

Tapachula.- Sumamente molesto e indignado se encuentra un co-merciante, luego que delincuentes desconocidos lo han agarrado de su barquito ya que en menos de un mes le han robado en dos ocasio-nes. El ofendido resultó ser

el comerciante Rogelio Contreras Suárez de 63 años de edad, quien dio a conoce que es propietario del negocio denominado “Disco Tap” que se localiza en la 4ª. Avenida Norte No. 35 esquina con la 5ª. Calle Poniente de esta ciudad. El pasado jueves 23 de los corrientes alrededor de las diez de la mañana se presentó al nego-cio antes mencionado y en ese mo-mento se percató que en uno de los

vidrios que se encuentran sobre la 5ª. Calle Poniente se encontraba quebrado y había un agujero como de unos 20 o poco más de diáme-tro. Don Rogelio dio a co-nocer que poco después y sin ver bien qué fue lo que se llevaron, pudo darse cuenta que había desa-parecido una computadora portátil y en la cual se encontraban archi-vados (o) guardados importantes documentos. El ofendido dio a conocer que durante este mes ya son dos ocasiones que le han robado, la primera ocasión fue el jueves 2 de los corrientes cuando uno de los vecinos le informó que al parecer habían entrado a robar a ese lugar. En esa ocasión según dio a conocer el ofendido los delin-cuentes se llevaron la caja regis-tradora conteniendo la cantidad de doce mil pesos en efectivo.

Ladrones agarran de su “barquito” a comerciante

* Un automóvil y una motoci-cleta

Por: Mario de la Cruz

Tapachula.- Un automóvil y una motocicleta fueron abandonados luego de haber protagonizado un accidente en el crucero del par vial de la 7ª. Avenida Norte y 9ª. Calle Oriente de esta ciudad. Las autoridades de Trán-sito del Estado, dieron a conocer

que el accidente tuvo lugar alre-dedor de las diez y media de la noche cuando el automóvil Vo-lkswagen Jetta color azul, con placas de circulación DRU-47-10 era conducido de oriente a po-niente sobre la 9ª. Calle Oriente. Al llegar al par vial de la 7ª. Avenida Norte, invade carril y provoca el choque contra la moto-cicleta Italika, color roja FT150, con placas de circulación CKB36.

Luego del accidente los dos conductores procedieron a retirarse del lugar y dejaron aban-donadas las dos unidades mismas que fueron remolcadas y traslada-das al encierro oficial. Las autoridades de Trán-sito del Estado turnaron el caso a las oficinas de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Res-taurativa, con la finalidad de des-lindar responsabilidades.

Abandonaron vehículos luego de un accidente

Page 12: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201412

* Ahora le tocó a la empre-sa Lala

Por: Mario de la Cruz

Tapachula.- Dos delin-cuentes que iban en una motocicleta y que portaban armas de fuego, asaltaron a dos empleados de la empre-sa Lala de esta ciudad.

Fue el agente de ventas Alexander López López de 25 años de edad quien dio a conocer ante las autorida-des policíacas que el pasado martes 21 de los corrientes alrededor de las tres de la tarde con 20 minutos, con su compañero de trabajo Cruz Francisco Velázquez y a bordo del carro que tienen

a su cargo, llegaron a entre-gar un pedido a la 15ª. Calle Oriente, entre la 11ª. y 13ª. Avenida Norte de esta ciu-dad.Al momento de que estacio-naban la unidad cerca de un árbol, se paró cerca del lu-gar una motocicleta de color blanco, donde iban dos su-jetos y fue uno de ellos que los amenazó con una pistola y poco después los despoja-ron del dinero que llevaban y que era la cantidad de mil 975 pesos.Posteriormente los despoja-ron de sus billeteras, el pri-mero de los ofendidos lle-vaba 300 pesos y el segundo 200, además les robaron sus teléfonos celulares.Los delincuentes luego de tener en su poder todo lo an-terior, procedieron a darse a la fuga a bordo de la moto-cicleta.

Motociclista asaltaron a dos agentes de ventas

Por: Epifanio López/Corresponsal

Villa de Comaltitlán, Chiapas. Octubre 24.- Al filo de las 11:30 de la mañana de ayer se registró un fuerte accidente carrete-ro en el tramo ampliación Las Brisas a la al-tura del kilómetro 9+500 donde una camio-neta de la marca Ford Lobo cabina y media de color negro con franja plateada al costa-do 4x4 que provenía de la colonia Francisco Reyero en alta velocidad la cual se impactó de frente con un vehículo compacto.Los hechos se registraron en una curva don-de la camioneta pickup de la marca FORD

LOBO cabina y media de color negro con franja plateada al costado 4x4 con placas de circulacionDC-85-400 del estado de Chia-pas que circulaba en exceso de velocidad y venia invadiendo carril cuando de pron-to vio de frente a un vehículo compacto de la marca FORD TOPAZ de color rojo LX con placas de circulación DPP-89-41 que era conducido por Jesús Díaz Guzmán, de aproximadamente 41 años de edad de la co-lonia Hidalgo, lo cual no le dio tiempo de esquivar chocando de frente que al impacto perdió la vida instantáneamente.Al lugar del accidente arribaron la policía

Un muerto en choque cerca de Comaltitlánmunicipal al mando el mando único a bordo de la patrulla 21500, la policía estatal pre-ventiva y policía de tránsito del estado quie-nes solicitaron la intervención del ministe-rio público para dar fe del cuerpo sin vida arribando al lugar la MP María Concepción Orantes, quien dio fe posteriormente fue trasladado el cadáver al panteón de Villa de Comaltitlán para practicarle la necropsia de ley.Cabe señalar que el conductor de la ca-mioneta pickup que fue el responsable

del lamentable accidente, se dio a la fuga desconociendo de quién se trate, pero con los números de la placa en Hacienda regis-trarán quien es el propietario de la unidad responsable.Más tarde arribó la grúa de grúas Gabriel quien se encargó de trasladar a las dos uni-dades al encierro oficial del corralón, mien-tras que los familiares del conductor del auto compacto se presentaron ante el MP para reclamar el cadáver y así darle cristia-na sepultura.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Niñas, niños y jó-venes de 17 escuelas de cinco municipios del estado, recibieron 990 pláticas, talleres y foros de prevención del delito, como parte de los tra-bajos permanentes de autocuidado impulsados por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Preven-ción del Delito y Política Criminal. Los centros educativos visitados por los pro-motores de prevención durante esta segunda semana de octubre van desde nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, mediante ocho programas preventivos como bullying, trata de personas, violencia, mi amigo el po-licía, seguridad escolar, prevención en la red, unidos contra la corrupción y adicciones, temas que son adaptados según las edades de los es-tudiantes. En este sentido en el municipio de Tuxtla se atendió a infantes del kínder Centro Educativo Maya, la primaria Prof. Eliseo Palacios Agui-lera, Miguel Alemán Valdez, 14 de Septiembre de 1824, Centro Educativo Maya, Colegio Pau-lo Freire, la secundaria Centro Educativo Maya y la preparatoria Pablo Guardado Chávez; del municipio de Chiapa de Corzo el preescolar Lauro Aguirre, Ricardo Castro y Centro Edu-cativo Cervantes; de Berriozábal se benefició a la secundaria Gral. Felipe Berriozábal; del municipio de Suchiapa las secundarias 18 de Marzo y Miguel Hidalgo y Costilla y la pre-paratoria Agropecuaria Juan Sabines Gutiérrez y finalmente Comitán la secundaria Coordina-ción Municipal de Prevención. Estos programas llevados a las escuelas en donde interactúan padres de familia y catedrá-ticos, tienen como fin coadyuvar a la formación

integral de la comunidad estudiantil, prevenir comportamientos anti sociales que pudieran llevar a mediano y largo plazo actos delictivos, detección de problemas que vulneren la inte-gridad física de los jóvenes, apoyo psicológico gratuito para fortalecer la integración familiar, dinámicas para reforzar la autoestima, entre otros. Aunado a ello, la dependencia de seguridad en coordinación con los padres de familia realiza recurrentemente operativos mochila, lo que permite generar criterios basados en valores, tener mayor acercamiento padre e hijo y ayudar a la seguridad escolar. En este tenor también se busca mantener el contacto con los directivos de las escuelas, a fin de mantener presencia policial con patrullajes preventivos en escuelas donde se presente ma-yor número de denuncias por diversos delitos. Con estas acciones la dependencia que encabe-za su titular Jorge Luis Llaven Abarca da certe-za a las políticas públicas del gobernador Ma-nuel Velasco Coello, de velar por la seguridad de las y los chiapanecos a través de proyectos preventivos para la erradicación e inhibición de actos delictivos. La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de auxilio vía “Tu Án-gel Azul” 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423 y exhorta a la población a de-nunciar de manera confidencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilícito; e invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servi-cios en tiempo real.

SSyPC visita a más de 16 mil estudiantes en Chiapas

Page 13: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 13

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas, elementos del grupo interinstitucio-nal encabezados por la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado (PGJE), lograron la detención de tres sujetos que bajo el nom-bre de “Sociedad Consultoría Productiva Agrícola”, estafaban con cheques falsos a productores chiapanecos. Asimismo, sobresale que los dete-nidos ya fueron identificados por un grupo de productores afectados, quienes acudie-ron ante la Fiscalía de Distrito Centro para denunciar el fraude del que fueron objeto. Cabe destacar que, las investiga-ciones derivaron del reporte emitido por el Centro Especializado de Denuncia Anóni-ma Fuerza Ciudadana, por medio del cual una persona ofreció las características de un sujeto que se hacía pasar como trabajador de “Gobierno para engañar a la gente hu-milde con los proyectos, ya que al cambiar el cheque, este no tenía fondo”. De acuerdo a la indagatoria, los delincuentes estafaron a decenas de pro-ductores de las regiones Centro y Selva del estado, a quienes les hacían creer que obten-drían recursos para sus proyectos. Los montos ofrecidos oscilaban entre los 185 mil y 250 mil pesos; por lo que los estafadores pedían a las víctimas de tres mil a 10 mil pesos por concepto de gestión. Para llevar a cabo dicho delito, uno de los sujetos se hacía pasar como enlace de un programa gubernamental, mientras que los demás imprimían los cheques falsos en una imprenta de su propiedad. Durante una primera acción, los efectivos capturaron a Alfredo Daniel Mo-lina Díaz cuando circulaba a bordo de una camioneta GMC color blanco con placas de circulación EEW4435 del estado de Chi-huahua, en la comunidad Ricardo Flores Magón del municipio de Venustiano Ca-rranza. Al interior de la camioneta fue ase-gurada una mochila que contenía diversos documentos, así como copias fotostáticas de

un cheque de la cuenta de crédito a nombre de “Producción Agrícola, Producción Ga-nadera Zona Sureste, Asociación Producti-va de Créditos”, con la leyenda “recibí de conformidad mi cheque, estoy de acuerdo cobrar en esa fecha indicada” con nombre y firma de uno de los supuestos beneficiarios. Además, le fueron incautados di-versos cheques con valor de 255 mil, 200 mil y 185 mil pesos. Al rendir su declaración ministe-rial, Alfredo Daniel Molina Díaz reveló per-tenecer a una banda delictiva denominada “CPA” o “Sociedad Consultoría Productiva Agrícola”, y afirmó que junto a sus cómpli-ces se dedica a extorsionar a ciudadanos a través de llamadas telefónicas, exigiéndoles diversas cantidades de dinero que debían depositar en tiendas de autoservicio o línea blanca. Asimismo, señaló que esta misma banda fabrica billetes falsos de 500 pesos en la imprenta propiedad de uno de los delin-cuentes. Molina Díaz agregó que, en com-plicidad con el resto de la banda, engaña-ban a diversos productores con la idea de obtener a su favor recursos productivos de diferentes instancias de gobierno, para lo cual les cobraban los supuestos gastos de gestión. A cambio, dijo, les hacían entrega de un cheque falso. Más adelante, efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Segu-ridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) lograron la captura de dos presun-tos delincuentes más, quienes responden a los nombres de Carlos Leivy López Pinto y Juan Hernández López y/o Juan Navor Ló-pez Pinto. Cabe señalar que, como parte del desahogo de las diligencias correspondien-tes, se realizó la pericial en documentosco-pía, a través de la cual se confirmó que los cheques asegurados son apócrifos.

Desarticulan en Chiapas banda que estafaba a productores con cheques falsos

Actualmente, han sido asegurados 46 cheques, todos falsos.

De esta forma, el Ministerio Público conti-núa con las investigaciones correspondien-tes con el objetivo de lograr la detención del resto de los implicados, por lo que hace un llamado a la población en general a denun-ciar ante el Ministerio Público más cercano a su localidad en caso de haber sido víctima de esta banda delictiva. Para ello, también pone a su dispo-

sición el Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cual-quier parte del territorio chiapaneco, acce-sando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la apli-cación móvil a su teléfono celular. Así como la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgje-chiapas y @FuerzaCiu.

Page 14: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201414

Tapachula.- Una persona de origen extran-jero falleció a consecuencia de un paro car-

diaco, el mismo que quedó en el suelo a un costado de la iglesia san Agustín, en el

centro de Tapachula. Estos hechos fueron reportados a

las diferentes autoridades, a las 18:45 horas, ya que una persona hasta el momento des-conocida, se encontraba en una de las ban-quetas del parque que esta al costado de la iglesia que se ubica sobre la 5ª calle ponien-te entre 8a y 10a avenida norte, de repente cayó a la banqueta fulminado. Personas que se encontraban en el lugar, trataron de auxiliarlo y pidieron el apoyo del 066, donde solicitaron el apoyo a paramédicos de la cruz roja quienes en unos minutos arribaron al lugar y le brindaron los primeros auxilios, pero informaron que esta persona había fallecido. La persona es de aproximadamente 35 años de edad, vestía pantalón negro de mezclilla, playera negra, mismo que fue le-vantado por servicios periciales y del agente del ministerio público de atención a migran-tes, mismo que quedó en calidad de desco-nocido (Darinel González).

Muere extranjero en parque junto a la iglesia

Tapachula, Chiapas.- Buscando fortalecer los programas de reinserción social a favor de la población penitenciaria, 43 menores del Centro de Internamiento para Adoles-centes (CIEA) de la zona costa, convivieron con estudiantes de preparatoria y universi-dad de los municipios de Tapachula y Piji-jiapan. La visita realizada por las áreas de ciencias sociales y humanidades y facultad de trabajo social de los centros educativos Instituto Tapachula y Universidad del Su-reste, causó gran interés por parte de los 39 hombres y cuatro mujeres internos, ya que realizaron diversas actividades deportivas, recorridos por las áreas del CIEA, demostra-ción de productos de manufactura artesanal, además de charlas en las que los estudiantes motivaron a los jóvenes que se encuentran en proceso de rehabilitación, para continuar con sus estudios para poderse reintegrar a la sociedad. Durante el encuentro las y los jó-venes de CIEA recibieron una donación de

180 libros de superación personal, 50 kits de limpieza personal, además de realizar ac-tividades lúdicas sobre motivación y autoa-yuda por parte de la población estudiantil. Estas acciones como muchas otras que se realiza la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través de la Subsecretaria de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad al interior de los Cerss de Chiapas, se impulsa la dig-nificación penitenciaria, contribuye al tra-tamiento de los adolescentes procesados y logra una readaptación e integración a la sociedad. Con estas acciones la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, da certeza a las políticas públicas del ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, de gene-rar condiciones de seguridad para las y los jóvenes de Chiapas a través de la realización de acciones que hagan del quehacer público un modelo preventivo. La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de au-

Activan programas de reinserción social en penales de Chiapas

xilio vía “Tu Ángel Azul” 6144021 y para

celular 113, apoyo de seguridad a cuenta-habiente 6177020 ext 16000 y 16423 y ex-horta a la población a denunciar de manera confidencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilí-cito; e invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.

Page 15: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 16: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 17: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 18: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 19: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 20: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 21: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 22: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 23: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 24: Grafico sur 25 10 14 tapachula
Page 25: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 25

* El Gobernador reconoció a las y los chiapanecos por abonar a la cultura de la paz y a la

construcción de un estado más seguro

* Exitosa jornada de canje de armas en Chiapas ha logrado recaudar 475 armas de fuego, cinco deportivas, 25 granadas, 113 cargadores y 15 mil 544

cartuchos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para abonar a la cultura de la paz y a la construcción de un estado más seguro, el gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a la ciudadanía a continuar participando de manera voluntaria en la campaña de “Canje de Armas 2014”. Mediante este programa, donde participa personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y los Ayuntamientos Municipales, se han logrado recolectar un total de 475 armas de fuego (278 cortas y 192 largas), cinco armas deportivas, 25 granadas, así como 113 cargadores y 15 mil 544 cartuchos. Al entregar computadoras portátiles y tabletas electrónicas a las mujeres y hombres que acudieron a intercambiar diversos tipos de armas y municiones, Velasco Coello reconoció a la ciudadanía que se ha sumado a la cultura de la prevención a través de dicha campaña, por abonar a la cultura de la paz y a la construcción de un estado más seguro. En este sentido, invitó a la población a continuar asistiendo a los módulos de canje que estarán ubicados en los parques o plazas centrales de los 10 municipios participantes, hasta el próximo 31 de octubre. Asimismo, el Ejecutivo estatal señaló que en su administración se ejecutan políticas públicas en materia de prevención y se desarrollan programas integrales que buscan salvaguardar la vida, la seguridad y el patrimonio de todas las familias chiapanecas. Por su parte, el procurador

Raciel López Salazar informó que el programa, al ser de carácter preventivo, guardará estricta confidencialidad de las y los ciudadanos que acudan a canjear armas de fuego, mismas que serán destruidas posteriormente.

“Este modelo que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello no sólo atiende el rubro de la seguridad, también promueve la participación ciudadana y la educación, toda vez que se busca intercambiar

un arma por una computadora, lo que permitirá a nuestros jóvenes contar con mejores herramientas”, agregó. Cabe señalar que en Tuxtla Gutiérrez se han canjeado 108 armas de fuego, 93 en

Comitán de Domínguez, 72 en Tapachula, 77 en Villaflores, 48 en Ocozocoautla, 26 en San Cristóbal de Las Casas, 22 en Tonalá, 13 en Pichucalco, nueve en Ocosingo y siete en Palenque.

Invita Velasco a continuar participando de manera voluntaria en campaña “Canje de Armas 2014”

Page 26: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201426

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador Manuel Velasco Coello el coordinador General de Gabinete, Plácido Morales Vázquez en compañía del secretario de para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet, conmemoraron el Día de las Naciones Unidas.

Bajo el lema “Unas Naciones Unidas fuertes, un mundo mejor”, este 24 de octubre se celebra el 69 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, así como los 67 años de presencia de la ONU en México. Al hacer uso de la palabra, Morales Vázquez, destacó que en Chiapas se tienen desafíos y retos en los cuales se

trabaja, como es el combate al hambre, la pobreza, la muerte materno infantil, como parte de los propósitos de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, como compromiso del Estado de Chiapas y el Estado Mexicano. En ese sentido, recalcó que el compromiso del gobernador Manuel Velasco es continuar con los esquemas de trabajo social y políticas incluyentes para combatir la pobreza, la marginación, la salud, el analfabetismo, entre otros. Abundó que esta conmemoración sirve de reflexión para suscribir cotidianamente los orígenes que dieron origen y finalidad a la ONU, como lo es la justicia y la defensa de los derechos humanos. Previo al evento, que se realizó en la Plaza de las Naciones Unidas en la explanada de Torre Chiapas, el coordinador general de Gabinete encabezó la ceremonia de izamiento del lábaro patrio en el asta bandera. En otro momento y al hacer uso de la palabra, el Secretario de para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, destacó que en este acto los Estados miembros renuevan su compromiso de proteger y

promover los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia, principios fundamentales y universales de las Naciones Unidas. Zamora Morlet, subrayó que Chiapas se ha sumado al compromiso que conlleva combatir la pobreza, erradicar la desigualdad y poner fin a los atropellos de la dignidad humana, por ello la prioridad del actual Gobierno Estatal de favorecer a las poblaciones con mayor rezago, con el claro objetivo de abatir la desigualdad y combatir los bajos índices de desarrollo humano en zonas marginadas. En este acto se rindieron los honores a la bandera y se entonaron los himnos Nacional Mexicano, y Chiapaneco, respectivamente.Acompañaron al Coordinador de Gabinete en la ceremonia cívica, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Rutilio Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas; Margarita Aguilar, Enlace de OPS/OMS en Chiapas; Sasil De León Villard, secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres; Itzel de León Villard, diputada local, entre otros.

Conmemora gobierno de Chiapas Día de las Naciones Unidas

Page 27: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 27

Unión Juárez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Personal de Protección Civil activó un operativo de monitoreo en este municipio, toda vez que nueve de sus 22 comunidades están consideradas en alta vulnerabilidad. El titular del organismo, Germán Muñoz López, señaló que cada año sufren los embates de los fenómenos

meteorológicos, por ello la preocupación de mantener vigilancia permanente. Añadió que las comunidades que representan mayor riesgo son: Santa Teresa, Los Alpes, San Rafael, San José, Desenlace, San Isidro, Sonora, Eureka y Barrio Nuevo, a quienes se les mantiene un cerco de vigilancia y monitoreo ante una posible contingencia. Indicó que Unión Juárez por su ubicación accidentada es vulnerable a sufrir posibles desgajamientos de cerros, deslaves o socavamientos, que ocasionarían que varias de sus comunidades enclavadas en las faldas del volcán Tacaná quedaran incomunicadas. Muñoz López enfatizó que se realizan actividades de orientación, prevención y de información constante, con el fin de mantener un estado de alerta entre los habitantes de las comunidades. Puntualizó que ante cualquier deslave o desgajamiento de cerros, se prevé la utilización de maquinaria pesada, misma que se encuentra lista en caso de requerirse (RosalinoOrtiz).

Monitorean comunidades del volcán Tacaná

* En vacunación, control prenatal, paludismo y tuberculosis

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presidió la tercera sesión ordinaria del Subcomité Sectorial de Salud del Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), en la que se dio a conocer que Chiapas reporta avances en el cumplimiento de indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El funcionario estatal, en su calidad de coordinador del Subcomité, enfatizó que gracias a las políticas públicas implementadas por la administración del gobernador Manuel Velasco Coello, se han obtenido buenos resultados en el área de salud pública. Al respecto, Carlos Mario Soto Pinto, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, expuso que los indicadores cumplidos hasta este momento en la entidad son: Proporción de niños de un año de edad vacunados contra el sarampión,

pues cuando a nivel nacional la meta es de 95, en Chiapas se tiene un registro de 107.8. El promedio de consultas prenatales por embarazada atendida en las instituciones del Sistema Nacional de Salud es otro indicador cumplido a nivel estatal, toda vez que la meta nacional es de cinco y esta es la cifra que se reporta en la entidad. Caso similar ocurre con los indicadores Tasa de incidencia asociada al paludismo (por 100 mil habitantes) y Proporción de tratamientos otorgados a casos confirmados de paludismo en menores de 5 años, para la prevención, control y eliminación de la transmisión del plasmodium vivax, cuyas metas de 3 y 100 puntos respectivamente se han cumplido en el ámbito nacional y en el estatal. Finalmente, Chiapas superó la meta nacional de 85 establecida para el indicador Proporción de casos nuevos de tuberculosis pulmonar que curan al terminar el tratamiento, pues en la entidad se alcanzó la cifra de 90.6. Tras la presentación de este informe de avances en los indicadores

Se reportan avances en indicadores ODM en materia de salud

ODM, el secretario de Salud exhortó a los integrantes del Subcomité a redoblar esfuerzos en la implementación de nuevas estrategias que permitan alcanzar las metas estipuladas por la Organización de las Naciones Unidas. Asistieron a esta sesión ordinaria

autoridades y representantes del IMSS, Issste, Isstech, DIF, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo y Participación Social, Sedena, Pemex, Secretaría de Salud Municipal, Cruz Roja, Unach, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Ecosur y Sociedad Chiapaneca de Salud Pública.

Page 28: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201428

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- La Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, invitó a la población para que hoy 25 de octubre, como cada mes, se unan a la campaña “Pintemos a Chiapas de Naranja”, campaña solidaria a la de ONU Mujeres, “Únete para poner fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas”. La titular de la Sedem exhortó a la población a portar algo naranja en su vestuario para manifestarse en contra de la Violencia hacia las Mujeres

y “Pintemos a Chiapas de Naranja”. “Con la campaña queremos concientizar a las personas sobre el respeto a los derechos de las mujeres y las niñas, convocarlas y convocarlos a que sumemos esfuerzos y se realicen actividades que ayuden a prevenir y erradicar este problema social, en cualquiera de sus formas; cualquier tipo de violencia impide el desarrollo pleno e integral de las mujeres”, resaltó Sasil de León. Como todos los días 25 de cada mes, la Sedem coordinará acciones

en diversos municipios de la entidad para promover los derechos de las mujeres, siendo la violencia hacia el sector femenino un problema global que daña a las familias y a las comunidades que sólo podrá detenerse con un trabajo conjunto. La Organización de las Naciones Unidas eligió el naranja como el color de la No Violencia, en este contexto se promueve la concientización a la ciudadanía sobre la necesidad de actuar, denunciar, cambiar, detener y erradicar la violencia contra las mujeres, con este color. Sasil de León recordó que “la convocatoria es a que se sumen esfuerzos y voluntades con actividades enfocadas a la prevención, denuncia y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas por eso ONU Mujeres nos exhorta a portar una prenda naranja los días 25 de cada mes para manifestar nuestro rechazo a la violencia”, destacó. De esta manera, la Sedem refrenda su compromiso con los 122 municipios de Chiapas a favor del desarrollo integral de las mujeres y el respeto a sus derechos.

Hoy es “Día Naranja”: Sasil de León

Ramón García/ Elena García

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Inconformes con el proceso de elección del Consejo Estudiantil realizado en días pasados, alumnos de la Facultad de Contaduría Pública de la Unach campus IV Tapachula anunciaron que impugnaran el resultado ya que se impidió la inscripción de otros candidatos además del que habría presuntamente sido electo en este proceso. En entrevista la estudiante de sistemas computacionales perteneciente a dicha facultad, María Itzel Rojas Vázquez manifestó que tuvo el deseo de participar en dicho proceso considerado por todos como democrático pero que no le dieron la oportunidad, únicamente se permitió la inscripción de una persona quien ahora dicen será el representante electo.

Impugna Facultad de Contaduría elección de Consejo Estudiantil de la Unach Señaló, que esta situación ha generado en los últimos días el malestar generalizado de los estudiantes quienes han decidido realizar la impugnación correspondiente y solicitar una nueva elección en la que se permita otras personas que quieran se inscriban para participar. Rojas Vázquez estableció, que de acuerdo al reglamento de la institución y de la elección para presidente del consejo estudiantil deben participar dos o más personas que así lo decidan, pero en esta ocasión el director de la facultad de contaduría Enrique Barroso fue quien obstaculizó el proceso. Agregó, que la supuesta elección tiene varios días que se realizó y tampoco

han emitido los resultados oficiales por lo que dijo acudirán a rectoría para poner de conocimiento de la situación que prevalece actualmente en el campus IV de contaduría. “Se especula que al momento hubo solo una persona impuesta por el director Enrique Barroso director de la facultad de contaduría y el puso para que no nos recibieran y a mí me dijo que no se permitió participar porque no me presenté”, añadió. Por ello anunció, que la medida inmediata será impugnar la elección y que de nueva cuenta se realice este acto en el que se permite participar a quienes así lo dispongan de la carrera de contaduría y sistemas computacionales.

Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Con el objetivo de disminuir los índices de muerte materna y perinatal, así como mejorar las técnicas de atención por parte de las parteras rurales a las mujeres embarazadas y sus bebés, el Instituto Mexicano del Seguro Social llevo a cabo el Curso Anual de Fortalecimiento de la Prevención de Muerte Materna para Parteras Rurales.Edith Bermúdez Alonso, coordinadora Delegacional de Enfermería, informó que los días 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, dicho curso de capacitación, con la participación de 82 parteras y dos parteros rurales, provenientes de las regiones de Ocosingo, San Cristóbal, Ocozocoautla, Tuxtla Gutiérrez, Motozintla y Tapachula.Destacó que es prioridad para el IMSS dar capacitación constante a las parteras de Chiapas, ya que la principal

tarea de estas es identificar a las mujeres embarazadas que tienen algún padecimiento, como preeclampsia o eclampsia, y derivarlas de inmediato a la clínica u hospital para su atención con el médico especialista.Así como ofrecerles asistencia médica y control del embarazo, sobre todo a aquellas que mujeres gestantes cuya ubicación les impide un fácil acceso a los servicios de una Unidad Médica Rural, Hospital Rural o Centro de Salud, cosa que pone en riesgo su salud y la del producto. La funcionaria del IMSS señaló que durante este curso, médicos e instructores adscritos a los hospitales del IMSS Chiapas impartieron cursos sobre temas de orientación relacionados con la identificación de factores de riesgo y síntomas que pueden poner en peligro la vida de la embarazada o el producto, como dolor de cabeza, hipertensión arterial,

zumbido de oídos, dolor de estómago, hinchazón de pies o cualquier tipo de sangrado.Asimismo, recibieron instrucción para la atención integral del parto y puerperio, pues al diagnosticar un embarazo de alto riesgo, deriven a la paciente a la clínica más cercana y fueron capacitadas para aplicar métodos de reanimación cardiopulmonar a los neonatos, e inducir el uso de métodos de planificación familiar, la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades, técnica de lavado de manos y el cuidado de la salud de la embarazada en general.Finalmente, Bermúdez Alonso señaló que la mejor inversión del IMSS para prevenir riesgos obstétricos es la capacitación, ”ofrecemos formación bimestral a nuestras parteras, vamos y la visitamos en la sede de su región, sin embargo también año con año hacemos estos cursos, esperando que las propias parteras repliquen los conocimientos aprendidos con sus compañeras”.

Capacitan a parteras rurales de Chiapas para cumplir la meta de

abatir muertes maternas

Page 29: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 29

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- El Hospital de Especialidades Pediátricas, ofreció a su personal el Curso sobre “Uso y Manejo de Extintores”, con la finalidad de proporcionarles las herramientas necesarias para el uso correcto en caso de incendios en espacios laborales o por incendio en tanques de gas comercial. Graciela Ruíz, Instructora de Capacitación sobre Uso y Manejo de Extintores, explicó que “conocieron las características de los extintores (polvo químico seco, CO2 y Especial), uso del cuerpo del extintor, partes, y alcance del mismo para sofocar un incendio, limitantes y llamado a cuerpos de regencia como protección civil y bomberos. Destacó que el personal del Hospital de Especialidades Pediátricas esté

capacitado para accionar correctamente los extintores en caso de suscitarse un incendio incipiente y forman parte de las acciones de Seguridad e Higiene en el trabajo que desarrolla la Subdirección de Conservación, Mantenimiento y Servicios Generales. La instructora informó que entre 1 y 2 por ciento de accidentes en el trabajo, ocurren por incendios de lo conocido. Hay accidentes que no nos percatamos o no podemos auxiliar debido al desconocimiento del uso de los extintores, pues todos debemos portar un extintor en el coche o en el hogar. Además – destacó- de aplicar el conocimiento en el ámbito laboral, tendrá las herramientas para su aplicación en su vida diaria y en un caso poder salvaguardar su vida y la de los suyos.

Capacita HEP a trabajadores sobre combate de incendios

Cosme Vázquez /ASICh

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- David Zamora Rincón, presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, dio a conocer que Chiapas será sede del 50 Aniversario de la Federación de Arquitectos de la República Mexicana, que se llevará a cabo del 11 al 14 de noviembre próximo. Alrededor de 75 colegios de arquitectos se reunirán con ese motivo, y en es marco

de manera adicional se desarrollará el 96 Congreso de Arquitectura, donde se contará con seis ponentes de talla nacional e internacional. Dijo que también elegirán al próximo presidente de la Federación de Arquitectos de la República Mexicana y se hará la premiación de la 13ª Bienal de Arquitectura Mexicana. Esto último se hará en San Cristóbal de Las Casas. Zamora Rincón anotó que la Federación

Chiapas será sede del 50 aniversario de la Federación de Arquitectos de la República Mexicana

se reúne dos veces al año para tratar asuntos relativos a la arquitectura mexicana, la problemática, y este año coincide con el festejo del 50 aniversario. Destacó que Chiapas pertenece a la región III de la Federación, de donde hay una candidata a la presidencia, una arquitecta del estado de Campeche, con muchas posibilidades de ser la próxima presidenta nacional del gremio. Asimismo, declaró que hay una iniciativa de ley de colegiación y certificación obligatoria, la cual está en manos del Senado para su análisis y aprobación en su caso, con lo que sería obligatorio que todos los profesionistas se tengan que agremiar y certificar para poder ejercer la profesión. En la primera etapa se contemplan a cinco profesiones aquitectura, ingeniería, contabilidad, derecho y medicina, y los egresados en estas áreas no podrían ejercer la profesión si no demuestran que pertenecen a un colegio y que están certificados.

A raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y México, uno de los tratados precisament abre la posibilidad de que profesionistas de esos países vengan a trabajar a México y mexicanos vayan a esas naciones. Dijo que esto ya se da, se ve a profesionistas extranjeros trabajando en México en los sistemas financieros, en las marcas internacionales, y en el tema específico de la arquitectura hay un acuerdo trinacional, mediante el cual a través de una certificación que realiza la Federación, mediante la Comisión Nacional de Acreditación y Recertificación, los arquitectos mexicanos pueden ir a trabajar a esos países. Precisamente, en el marco del 50 aniversario o de la Federación de Arquitectos de la República Mexicana se entregará constancias a tres arquitectos mexicanos. ASICh

Cosme Vázquez /ASICh

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- La CANACO de Tuxtla Gutiérrez y empresarios chiapanecos buscan nueva alternativa turística en las zonas Mezcalapa y Centro del estado, por lo que este viernes arrancó el Primer Encuentro Regional de Cultura Zoque, donde se presentan ponencias interesantes en arqueología y proyectos que hagan atractiva una nueva ruta para los visitantes nacionales y del extranjero. Manuel Ernesto Ramos, presidente de la Canaco en la capital del estado, señaló que se trata de poder conocernos mejor en cuanto a los orígenes y la identidad de los zoque’s, y a partir de ahí preservar la cultura y poder ofrecer producto turístico que genere la industria e ingresos económicos a las zonas. Destacó que hay elementos importantes que permiten pensar que se puede lograr algo de trascendencia nacional e internacional, como es el hecho que la medición de tiempo tuvo su origen en la cultura zoque, por lo cual no es una cultura menor, sino una gran cultura, olvidada en México pero no está muerta, existe la lengua. En el primer día de actividades del Primer Encuentro Regional de la Cultura Zoque, la ingeniero María Elena Castillejos

presentó el proyecto Museo Vivo de la Cultura Zoque, el cual podría ubicarse entre Copainalá y Tecpatán. Señaló que en el conjunto bioturístico se pretende crear un hotel, hacer cabañas, viveros, orquidearios, café-bar mirador, huertos, hortalizas con certificación orgánica. Un proyecto de este tipo puede a la par de rescatar la cultura zoque y revalorar el entorno natural y original de cada una de las culturas, y puede aportar a la economía ingresos sustantivos por la generación de empleos y mostrar al mundo lo que somos. De esta manera, indicó que se estará inclusive apuntalando para que las nuevas generaciones vean la riqueza natural y cultural de nuestro estado y la preserven. Asimismo, Constancia Narváez Rincón y Adán Angel Coutiño, de la CANACO presentaron el proyecto Centro de la Cultura Zoque; Aurora Oliva y Fernando Hijar, de PuertArbor, producciones culturales, presentaron el disco Viva el Mequé música y celebraciones de los zoques. También, se tuvo la presentación de danzas zoques y hubo una exposición culcural, textil y gastronómica de la cultura en mención. En tanto, para este sábado se hará el recorrido por lo que se pretende sea la ruta turística zoque, por los municipios de Copainalá y Tecpatán. ASICh

Cultura viva Zoque, olvidada en el plano nacional cuando puede ser alternativa turística

José López /ASICh Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- El presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas y presidente de la Alianza de Transportistas del Sur sureste de la República Mexicana, Bersaín Miranda Borraz reconoció que ya se está viendo resultados del combate al pirataje en serio. Dijo que mediante los operativos que se han realizado en Tuxtla Gutiérrez, durante la semana que termina, han sido detenidos 78 unidades, lo cual agradecen al secretario de Transportes.Asimismo, ya se clausuraron varios terminales de piratas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, pero el compromiso del secretario de Transporte es que se extenderá a otras regiones del estado.Entendemos que no era de la noche a la mañana

poder acabar con el pirataje, pero al menos se están dando pasos firmes y estos operativos posteriormente se continuarán en otros municipios.En tanto, Manifestó por parte del sector agradecimiento al señor gobernador Manuel Velasco Cuello por la ley de transportes que se reformó, que era una demanda que pedían los transportistas para contar con garantías jurídicas, y por parte del sector hicimos un compromiso también con él y con la sociedad de seguir renovando el parque vehicular.Si pedimos el combate al peritaje es para que podamos seguir invirtiendo en el transporte por el bien de Chiapas y de México y del población, por lo que si las autoridades nos cumple, nosotros también cumpliremos, puntualizó. ASICh

Reconocen transportistas que se dan pasos firmes en el combate al pirtataje

Page 30: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 201430

Ocosingo, Chiapas. La Universidad Tecnológica de la Selva recibió un reconocimiento por parte del Programa de Cisco Networking Academy, por su participación durante más de 10 años. El reconocimiento fue recibido por el director de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, Fernando Exiquio Constantino González, en representación del Rector Juan Carlos Gordillo Culebro, quien envió su mensaje donde reitera el compromiso de seguir participando esta universidad para aportar a los fines de la academia. Este evento se llevó a cabo en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el marco del Academy Summit 2014, el cual es un foro de actualización de la comunidad Cisco Networking Academy.Al acto asistieron representantes de universidades de Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Puebla, y Tamaulipas.Cabe destacar que la UT Selva participa en el programa desde el 2002, ha tenido dos instructores certificados y a la fecha cuenta con 5 instructores que imparten la currícula de la academia.Cisco Networking Academy es un programa amplio de enseñanza en línea (e-learning) que enseña a los estudiantes las habilidades tecnológicas de Internet, esenciales en una

economía global.Este programa proporciona contenido basado en el web, pruebas en líneas, seguimiento del desempeño de los estudiantes, laboratorios en vivo, soporte y entrenamiento por parte de los instructores y preparación para las certificaciones estándares de la industria.El programa Cisco ofrece a los estudiantes de la UT Selva, la posibilidad de obtener una certificación en redes de computadoras, la cual tiene reconocimiento a nivel mundial; el mismo programa y contenido didáctico, se enseña en todo el mundo.En la actualidad el programa cuenta con las siguientes certificaciones: IT Essentials, Cisco CCNA Exploration, Cisco CCNA Discovery, Cisco CCNP (Seguridad en redes).Cisco Systemes es una empresa global con sede en San José (California, Estados Unidos), principalmente dedicada a la fabricación, venta y manteniiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como: Dispositivos de conexión para redes informáticas, routers (enrutadores, encaminadotes o ruteadores), switches (conmutadores) y hubs (concentradores).Así también para dispositivos de seguridad como cortafuegos y concentradores para VPN; productos de telefonía IP como teléfonos y el callmanager (una pbx IP), software de gestión de red como Cisco Works y equipos para redes de área de almacenamiento. ASICh

UT Selva recibe reconocimiento de Cisco

Networking Academy

René R. Coca Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- La crianza de abejas meliponas o abejas sin aguijón, representa un recurso de gran importancia como “salud ambiental” para los ecosistemas y otorgan equilibrio en la medida que participen activamente en los procesos de polinización de la mayoría de las plantas con flores, donde el Soconusco y Chiapas cuentan con grandes recursos para competir con esta técnica ancestral a nivel nacional y con Centroamérica, luego de que los países de Sudamérica son líderes en el

continente.El investigador del Colegio de la Frontera Sur unidad Tapachula, Miguel Ángel Guzmán Díaz informó que se ha trabajado en un proyecto con productores de la región para que de inicio sepan de las bondades que representa la meliponicultura, sepan cómo cuidar a estas abejas nativas y su hábitat, para posteriormente producir miel y multiplicar la especie.El entrevistado indicó que esta abejas meliponas llamadas así por la tribu Meliponini o abejas sin aguijón, son el soporte de la cadena alimentaria que le dan

Se competir en Meliponicultura a nivel nacional y con Centroaméricasentido al complejo y frágil equilibrio de la vida en las selvas y bosques tropicales y subtropicales como los que cuenta Chiapas, aunque aclaró que las abejas sin aguijón tienen una mayor concentración en el extenso territorio sudamericano con una diversidad de más de 300 especies.Guzmán Díaz expuso que Ecosur ha buscado formar grupos de trabajo con productores de mango, café, rambután y plátano principalmente, para hacerles conciencia de todos los beneficios que la meliponicultura implica, a la vez de tener una actividad paralela como es la miel que puedan producir estas colonias de abejas.El experto dijo que estas abejas sin agujón se reproducen y crean sus colonias en árboles huecos del bosque, por lo que muchos campesinos los ubican y extraen su miel, pero regularmente carecen del cuidado para conservarlos, lo que implica que las abejas se vean afectadas no solo en su reproducción sino en su producción de

miel; “es por eso que trabajamos con los productores como el “Grupo Soconusco” que ha llevado una serie de capacitaciones” citó.El investigador de la línea “Abejas de Chiapas” enfatizó que en Tuxtla Chico, Unión Juárez, Cacahoatán y Tapachula se tienen un promedio de 200 colonias de abejas sin aguijón, donde cada colonia consta de tres a cuatro mil individuos, pero que en el proyecto se empieza a trabajar con la producción de miel para hacer del Soconusco y de Chiapas un estado competitivo con otras entidades como Puebla y Veracruz, así como con Centroamérica.Finalmente expuso que los campesino o productores que se quieran sumar a esta actividad pueden tener asesoría del Colegio de la Frontera Sur Unidad Tapachula a través del número telefónico 62 898 00 extensión 5402. (iM rrc).

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Con la presentación y próxima aprobación de los Planes Regionales de Desarrollo 2013-2018 realizados por los comités de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), en Chiapas se aprovecharán sus fortalezas para convertirse en una tierra de oportunidades durante los siguientes cuatro años, manifestó la diputada Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso Local.La legisladora del Partido Acción Nacional comentó que los programas son el resultado de la identificación de necesidades y problemas que enfrenta la población, y a través de acciones estratégicas concretas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) se generarán beneficios para los chiapanecos en materia económica, social, campo, salud, educación, medio ambiente, entre otros rubros.Con estos proyectos se formaliza el trabajo de planeación del sector social, privado y público de las 15 regiones socioeconómicas: Metropolitana, Altos, Selva, Valle Zoque, Mezcalapa, Bosque, Istmo Costa, Soconusco, Frailesca, Meseta Comiteca, Llanos, Maya, Norte Tulijá; los cuales contribuirán a detonar el desarrollo regional y sustentable de nuestro estado”.

Camacho Pedrero dijo que con la políticas públicas planteadas los ciudadanos podrán ver obras de imagen urbana de sus municipios y ordenamiento territorial, que se abastezcan los servicios básicos como agua, luz, drenaje; vías de comunicación eficientes, dinamismo económico de sus actividades productivas, comerciales, de servicios e infraestructura, además de generación de empleo.Para garantizar la transparencia en el uso de los recursos y ejecución de los programas se contemplan indicadores que permitirán evaluar el grado de cumplimiento del programa regional de acuerdo a los ejes del PED y fuente de financiamiento, sea de inversión o institucional. “Se contemplará un objetivo, estrategia, línea de acción por cada proyecto presentado, política y UGA”.La diputada aseguró que con una perspectiva estratégica de largo plazo fincada en una visión compartida del gobierno en sus tres niveles, el sector productivo y la sociedad civil, se logrará el propósito de ampliar las oportunidades de desarrollo de la población a través de estrategias y proyectos que estimulen la inversión, el empleo y la productividad de los pilares de la economía del estado, mejorando así las condiciones de vida y bienestar de la población.

Chiapas, tierra de oportunidades: Mirna Camacho

René R. Coca Tapachula, Chiapas 24 de octubre de 2014.- Luego de los trágicos sucesos provocados por el meteoro de Stan en el año 2005, la Fundación Altius se estableció en Tapachula para otorgar servicios médicos y atención a las personas en situación de desastre, por lo que a nueve años de trabajo la clínica dota de servicios de salud a grupos vulnerables no solo dentro del polígono afectado por el desastre natural sino a las colonias de escasos recursos.La Coordinadora de la Clínica Altius Tapachula, Perla del Carmen Solórzano Gutiérrez informó que la Fundación es una organización internacional creada para transformar integralmente la vida de personas con menos oportunidades a través de programas educativos, de salud y de desarrollo económico; y que a partir del desastre de Stan quedó funcional en esta ciudad dentro de la colonia Los Cafetales.La entrevistada comentó que esta Clínica Altius está abierta a la población en general y que está equipada para ofrecer consulta médica general y en especialidades como pediatría, odontología,

oftalmología ginecología y psicología; así mismo cuenta con laboratorios clínicos, laboratorio de gabinete como rayos X, ultrasonido, densitometría y colposcopia; farmacia y servicios generales como nebulizaciones, curaciones, suturas, lavados óticos, aplicación de sueros, entre otros.Por su parte, la Administradora de la misma Clínica Altius Tapachula, Mariana Duarte Celaya, indicó que los costos son muy cómodos de acuerdo al estudio socioeconómico de las personas, y dijo que por ejemplo una consulta general está en 30 pesos. Sobre el personal expuso que todos cuentan con cédula profesional y con experiencia laboral puesto que también laboran en otras instituciones públicas.Cabe destacar que las Clínicas Altius distribuidas en el país son cinco, la de Lerma creada a partir del terremoto de 1985; en Acapulco derivado del huracán Paulina en 1997; en Chalco motivado por las inundaciones del 2008; en Cotija donde se les da atención a los migrantes de Michoacán desde el 2003; y en Tapachula por el huracán en 2005. (iM rrc).

Clínica Altius dota de servicios de salud a grupos vulnerables de Tapachula

Page 31: Grafico sur 25 10 14 tapachula

Tapachula, Chiapas, sábado 25 de octubre de 2014 31

Page 32: Grafico sur 25 10 14 tapachula