Gramatica

19
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA De los orígenes a la Edad Media: relación con la lógica. Del Renacimiento al siglo XIX: Primeras gramáticas nacionales, racionalismo, historicismo y positivismo lingüístico. Lingüística actual: estructuralismo. Dos tendencias contrapuestas: Hacia una gramática universal. Descripción de gramáticas particulares VARIOS CONCEPTOS DE GRAMÁTICA GRAMÁTICA: estudio del sistema morfosintáctico. GRAMÁTICA: LINGÜÍSTICA. GRAMÁTICA NORMATIVA SITUACIÓN ACTUAL Estudios de estados de lenguas particulares (sin perjuicio de una gramática general). Criterios formales y funcionales. Exclusión de fonética- fonología, y semántica. Sin carácter normativo. PARTES: Morfología: Estudio de las formas. Sintaxis: Estudio de las funciones. Morfosintaxis. UNIDADES DE ANÁLISIS: Morfema. Palabra. Sintagma. Oracion.

description

Normas Gramaticales...

Transcript of Gramatica

Page 1: Gramatica

HISTORIA DE LA GRAMÁTICA

De los orígenes a la Edad Media: relación con la lógica.

Del Renacimiento al siglo XIX: Primeras gramáticas nacionales, racionalismo, historicismo y positivismo lingüístico.

Lingüística actual: estructuralismo.Dos tendencias contrapuestas:

Hacia una gramática universal.Descripción de gramáticas particulares

VARIOS CONCEPTOS DE GRAMÁTICA

GRAMÁTICA: estudio del sistema morfosintáctico.

GRAMÁTICA: LINGÜÍSTICA.

GRAMÁTICA NORMATIVA

SITUACIÓN ACTUAL

Estudios de estados de lenguas particulares (sin perjuicio de una gramática general).Criterios formales y funcionales.Exclusión de fonética-fonología, y semántica.Sin carácter normativo.

PARTES:

Morfología:Estudio de las formas.Sintaxis: Estudio de las funciones.Morfosintaxis.

UNIDADES DE ANÁLISIS:

Morfema.Palabra.Sintagma.Oracion.

Page 2: Gramatica

GRAMÁTICA

CLASES DE MORFEMAS

CLASES DE PALABRAS

INDEPENDIENTES:Artículos (el), determinantes (mis, ese).

Nexos: preposiciones (a, en), conjunciones (y, pero)

DEPENDIENTES:Flexivos (-a, -es; -aba, -ndo).

Derivativos: prefijos (in-, pre-), sufijos (-able, -ura).

Nombre (casa)

Adjetivos (ancho)

Verbos (venir)

Adverbios (así)

Pronombres (él)

Determinantes (el, mi)

Preposiciones (de)

Conjunciones (y)

Nominal (María; las fotos antiguas)

Adjetivo (triste; muy pequeño)

Verbal (cantan; cantan ópera a todas horas)

Adverbial (rápidamente)

Preposicional (con leche)

CLASES DE SINTAGMAS

CLASES DE ORACIONES

EnunciativasImperativasInterrogativasExclamativasDe predicado verbalDe predicado nominalIntransitivasTransitivasImpersonales PasivasSimplesCompuestas

Page 3: Gramatica

CLASES DE PALABRAS

Page 4: Gramatica

PRONOMBRES PERSONALES

Persona Gramatical

Formas Tónicas Formas Àtonas

SujetoComplemento Preposicional

Complemento DirectoComplemento

Indirecto

No reflex.

Reflex. No reflex. Reflex.No

reflex.Reflex.

1.ª

sg. yo mí, conmigo me

pl.masc. nosotros

nosfem. nosotras

2.ª

sg. tú ti, contigo te

pl.masc. vosostros

osfem. vosostras

3.ª

sg.

masc. él

sí, consigo

lo (le)

se

le (se)

se

fem. ella la

neutro ello lo

pl.masc. ellos los

les (se)fem. ellas las

Delimitan las personas que intervienen en el habla.

Page 5: Gramatica

PRONOMBRES POSESIVOS

Campos ReferencialesPronominalizados o

pospuestos al nombre (formas tónicas)

Determinantes (formas àtonas)

1.ª

Un poseedorsg. mío, mía mi

pl. míos, mías mis

Varios poseedores

sg. nuestro, nuestra

pl. nuestros, nuestras

2.ª

Un poseedorsg. tuyo, tuya tu

pl. tuyos, tuyas tus

Varios poseedores

sg. vuestro, vuestra

pl. vuestros, vuestras

3.ªUno o varios poseedores

sg. suyo, suya su

pl. suyos, suyas sus

Indican posesión o pertenencia, referida a una de las tres personas gramaticales.

Page 6: Gramatica

PRONOMBRES RELATIVOS

(el, la, lo, los, las) que

(el, la, lo, los, las) cual, cuales

quien, quienes

cuyo, cuya, cuyos, cuyas (1)

cuanto, -a, -os, -as

ADVERBIOS RELATIVOS

como

donde

cuando

Reproducen un termino aparecido antes que es su

antecedente, introduciendo un complemento o

expansión característico de dicho antecedente, la proposición adjetiva.

También pueden ser nexos.

Page 7: Gramatica

DEMOSTRATIVOS

Campos Referenciale

s

Determinantes o Pronombres (1)Pronombre

Neutromasc. sg. fem. sg. masc. pl. fem. pl.

1.ª este esta estos estas esto

2.ª ese esa esos esas eso

3.ª aquel aquella aquellos aquellas aquello

Sitúan al nombre en los campos de referencia de las personas gramaticales.

Page 8: Gramatica

ARTICULOS

Singular Plural

Masculino el los

Femenino la las

Neutro lo

Morfema independiente que presenta al nombre, con el cual concuerda en género

y número.

Page 9: Gramatica

NEXOS

Formalmente invariables.Funcionalmente elementos de relación: unen sintagmas o preposiciones.

PREPOSICIONES CONJUNCIONES

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

Locución prepositiva: grupo de palabras equivalente a preposición.

Subordinan un sintagma a otro.

Preposición (enlace) + termino =

Sintagma preposicional(Adyacente o complemento de SN, SAdj., SV o SAdv.)

y, ni,ya…ya,o,pero, sino,o sea…

Que (anunciativo), si, donde, cuando, como, porque, si, aunque, por tanto…

Locución conjuntiva: grupo de palabras equivalente a conjunción.

Coordinan o subordinan / sintagmas o preposiciones.

Ausencia de nexos conjuntivos: yuxtaposición.(Asíndeton, opuesto expresivamente a polisíndeton.)

Otras palabras funcionan como nexos: pronombres y adverbios relativos.

Page 10: Gramatica

POSICIÒN Y SIGNIFICADO DEL ADJETIVO

AdjetivoSignificado cuando va

Antepuesto Pospuesto

alto importante elevado

bueno de calidad bondadoso

caro queridoalto valor o precio

cierto indeterminado verídico

malo inconveniente dañoso

bueno uso reciente recién hecho

pobre desdichado escaso

simple sencillo tonto

triste poca categoría melancólico

viejo antiguo añoso, usado

Complemento mas característico del nombre.

Page 11: Gramatica

ADVERBIOS

De lugar

aquí, ahí, allí, acá, allá;

encima, debajo, arriba, abajo;

delante, detrás, adelante, atrás; dentro,

fuera, adentro, afuera; cerca, lejos

De tiempo

ahora, entonces, hoy, ayer,

mañana, antes, después,

temprano, pronto, tarde, todavía,

aún, ya, siempre, nunca, jamás

De modoasí, tal, bien, mal, peor, mejor,

deprisa, despacio

De intensidad

así, tanto (tan), mucho (muy),

poco, bastante, demasiado,

algo, nada, más, menos,

medio, apenas, casi

De afirmación sí, claro, desde luego

De negación no

De duda quizá, acaso, tal vez

De relación

pues, así, por tanto,

además, también, tampoco,

sin embargo, no obstante

Funciona como complemento circunstancial

de rango terciario,

complementa las palabras de

rango secundario (verbos y adjetivos).

Page 12: Gramatica
Page 13: Gramatica

ACENTUACIÒN

Page 14: Gramatica

ACENTUACIÓN GRÁFICA

Acentuación fónicaPalabra terminada

en vocal, n o s

Palabra terminada en otra consonante

(ni n ni s)

Aguda(acento en la última

sílaba)

lleva tildecoló, camión, hachís

no lleva tildecerviz, pared,

modal

Llana(acento en la

penúltima sílaba)

no lleva tildecama, examen,

camiones

lleva tildecáncer, lápiz, césped

Esdrújula o Sobresdrújula

(acento en cualquier otra sílaba)

lleva tildecámara, exámenes, díjosele

Page 15: Gramatica

REGLAS PARA EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÒN

Page 16: Gramatica
Page 17: Gramatica
Page 18: Gramatica

LA ORACIÒN

Page 19: Gramatica

ORACIÓN: Unidad del habla – enunciado Unidad de la lengua - oración

Unidad de comunicación-contenido nocional-actitud psicológica

PredicaciónUnidad de entonación- delimitada por pausas marcadas

Unidad gramatical-posición absoluta constituida por

SN --- concordancia --- SVSujeto Predicado

Modalidades oracionales:

EnunciativasInterrogativasImperativasExclamativasDesiderativasDubitativasDe posibilidad

Oraciones unimembres

Enunciados fragmentarios o fragmentos: sin estructura oracional

Oraciones impersonales sin sujeto

Clases:

Simples: una sola predicación, un solo verbo en forma personal.Atributivas / predicativasPasivas / activasIntransitivas / transitivasReflexivas / recíprocas

Compuestas: más de una predicación; más de un verbo en forma personal.

Según imposiciones de la normaVariado según modalidadesRelativa movilidad de constituyentes

Orden objetivo: tema (información conocida) + rema (información nueva)

Orden subjetivo: rema + tema