Granulometria por tamizado

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-02 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO ELABORADO POR: JEFE DE LABORATORIO ENSAYO DE MATERIALES APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Transcript of Granulometria por tamizado

Page 1: Granulometria por tamizado

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO: PT-02

REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO

ELABORADO POR: JEFE DE LABORATORIO ENSAYO DE

MATERIALES

APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Page 2: Granulometria por tamizado

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO: PT-02

REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

HISTÓRICO DE MODIFICACIONES

EDICIÓN FECHA HOJAS AFECTADAS CAUSA

1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO

Page 3: Granulometria por tamizado

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO: PT-02

REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

PRACTICA No: 02

TEMA: GRANULOMETRÍA POR TAMIZACIÓN OBJETIVO: Determinar en el laboratorio la distribución granulométrica de un suelo según el

tamaño de los granos. - MARCO TEÓRICO: El análisis granulométrico de un suelo consiste en determinar los diferentes tamaños de las

partículas y los porcentajes en que esos tamaños intervienen en su universo que lo componen.

Es un indicativo para determinar ciertas propiedades de los diferentes suelos y para proceder a

su clasificación.

El análisis granulométrico por tamización se realiza hasta las partículas de suelo retenidas en el

tamiz No. 200 (0.074 mm), y consiste en hacer pasar el suelo a través de un juego de tamices

de aberturas conocidas. Por tanto, el tamaño o diámetro de la partícula está definido por la

dimensión lateral o lado de la abertura cuadrada del tamiz, por donde no llega a pasar y por

sedimentación de acuerdo a lo establecido en la ley de STOKES.

Existen diferentes tipos de tamices con diferente graduación pero los más usados son:

Según el tamaño de las partículas los suelos se clasifican de la siguiente manera:

De los resultados obtenidos en el análisis, determinamos el coeficiente de uniformidad que es

la relación entre el D60 y el D10, siendo el D60 la abertura del tamiz a través del cual pasa el 60%

Page 4: Granulometria por tamizado

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO: PT-02

REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

del suelo y el D10 la abertura del tamiz a través del cual pasa el 10% de material, también se la

conoce como diámetro efectivo, y el coeficiente de curvatura, que es la relación entre D30

abertura del tamiz a través del cual pasa el 30 % de material elevado al cuadrado y el producto

entre D60 y el D10.

El resultado del ensayo granulométrico se expresa en forma una curva granulométrica, que se

dibuja en escala semilogarítmica dándonos una idea de su composición.

PARTE EXPERIMENTAL: - MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.

Materiales y equipos cantidad insumos cantidad

Juego de Tamices

Agitador automático.

Balanza Analítica

Cápsulas.

Horno.

Vaso de Precipitación.

Probeta de Vidrio con

Capacidad de 1000 cc.

1

1

1

1

1

1

1

EXAMETAFOSFATO DE

SODIO

20 g

- PROCEDIMIENTO

1. Se toma una muestra representativa de material seco, cuyo peso está de acuerdo con la

máxima dimensión de las partículas.

Page 5: Granulometria por tamizado

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO: PT-02

REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

2. Utilizando un mortero y un pistilo se disgrega mecánicamente la muestra, procedimiento

que se repite por lo menos en dos ocasiones.

3. Utilizando el tamiz No. 10 se separa la muestra gruesa de la fina.

4. El material retenido en el tamiz No. 10 se lava y se seca en el horno.

5. Utilizando los tamices de la serie gruesa 2”, 1 ½”,1”, ¾”, 1/2”, 3/8” y No. 4, se separa el

material y se pesa lo retenido en cada uno de estos tamices, anotando sus valores en el

formulario anexo.

6. Del material que pasa el tamiz No. 10 se toma una cantidad que generalmente es de 60 gr.

para suelos arcillosos y 120 gr. para suelos granulares.

7. Se coloca el material en un vaso de precipitación que contenga 100 cc de agua y

antifloculante dejandolo en reposo el tiempo que sea necesario de acuerdo al tipo de

material, como mínimo una hora.

8. Colocar la solución en un agitador mecánico mover el contenido del recipiente durante

quince minutos y luego lavarlo utilizando el tamiz No. 200, y del fondo recoger el material

lavado por el tamiz No. 200 con una cantidad de agua destilada no mayor de 500 cc.

9. El material retenido en el tamiz No. 200 se coloca en un recipiente metálico y se seca en un

horno.

10. El material que pasa por el tamiz No. 200es usado en el análisis por sedimentación.

11. El material secado en el horno se separa utilizando los tamices No. 20, No. 40, No. 60, No.

140, No. 200, pesando lo retenido en cada tamiz, anotándose en el formulario

correspondiente.

- CÁLCULOS

1. En el caso de la fracción gruesa, cconociendo los pesos parciales retenidos desde el

tamiz de 3” hasta la no. 10, para determinar el porcentaje retenido en cada tamiz,

estos pesos se divide para el total de la muestra analizada.

2. En el caso de la fracción fina, en primer lugar se obtiene el porcentaje retenido en

cada tamiz dividiendo el peso obtenido por el peso de la submuestra analizada (60

gr. Para suelos arcillosos y 120 gr. Para suelos granulares). Y luego se lo multiplica

por el porcentaje total del material que pasa por el tamiz # 10.

3. Una vez obtenidos los porcentajes retenidos en cada tamiz, se procede al cálculo de

los porcentajes retenidos acumulados, sumando al porcentaje retenido en el tamiz

siguiente, los porcentajes retenidos en los tamices precedentes.

4. Con los valores de los porcentajes retenidos acumulados se calcula por ser

complementarios, los porcentajes acumulados que pasan, restando de cien cada

uno de los valores indicados.

5. Una vez completada la hoja de cálculo de acuerdo a lo indicado anteriormente, se

procede a graficar los resultados en un diagrama semi-logarítmico, para obtener la

curva granulométrica.

- RESULTADOS

Con los resultados de la curva granulométrica, se determina la composición del suelo, en lo

que se refiere a porcentaje de grava, arena, limo y arcilla, a determinar el coeficiente de

uniformidad cu, coeficiente de curvatura cc y cualquier otro parámetro que se pueda

obtener.