GRECIA clasesssssssssss.docx

14
GRECIA Primero vamos a hablar de la alegoría de la caverna. ¿Qué me pueden decir de la alegoría de la caverna? Yo básicamente les pedí que leyeran el mito de la caverna para que conocieran uno de los temas más importante de la cultura griega. “La filosofía”. ¿Cómo separar el arte de la filosofía? Si pensáramos en el arte sin la filosofía creo que estaríamos realizando nada más que un ejercicio técnico. Pero si unimos el arte a la filosofía, es decir a la búsqueda interna de valores espirituales, de valores profundos, entonces el arte tiene un verdadero sentido. La filosofía es “amor a la sabiduría”. La importancia del arte griego (de toda su cultura) es enorme. De hecho podemos decir que es la base de la cultura europea y Occidental en general. Cuando miramos a los antiguos griegos pensamos en la democracia, las primeras formas de humanismo, racionalismo, filosofía y ciencias. Y mucho de nuestros conceptos estéticos tienen sus orígenes en la antigua Grecia. Y esto no es ninguna coincidencia, los griegos eran sumamente sofisticados. Es importante mencionar que los Griegos le deben mucho a los egipcios y al Imperio persa entre otros. Más adelante exploraremos esas conexiones cuando hablemos de los diferentes periodos artísticos. Pero como diría Oswald Spengler todas las civilizaciones mueren, igual que todos los seres vivos y de hecho ese nivel cultural que afectaba tanto a las ciencias como a las letras y la política, fue difícil de sostener y el brillo de Grecia fue aprovechado por Roma pero poco después desapareció

Transcript of GRECIA clasesssssssssss.docx

GRECIA

Primero vamos a hablar de la alegora de la caverna. Qu me pueden decir de la alegora de la caverna?

Yo bsicamente les ped que leyeran el mito de la caverna para que conocieran uno de los temas ms importante de la cultura griega. La filosofa. Cmo separar el arte de la filosofa? Si pensramos en el arte sin la filosofa creo que estaramos realizando nada ms que un ejercicio tcnico. Pero si unimos el arte a la filosofa, es decir a la bsqueda interna de valores espirituales, de valores profundos, entonces el arte tiene un verdadero sentido.

La filosofa es amor a la sabidura.

La importancia del arte griego (de toda su cultura) es enorme. De hecho podemos decir que es la base de la cultura europea y Occidental en general. Cuando miramos a los antiguos griegos pensamos en la democracia, las primeras formas de humanismo, racionalismo, filosofa y ciencias. Y mucho de nuestros conceptos estticos tienen sus orgenes en la antigua Grecia. Y esto no es ninguna coincidencia, los griegos eran sumamente sofisticados. Es importante mencionar que los Griegos le deben mucho a los egipcios y al Imperio persa entre otros. Ms adelante exploraremos esas conexiones cuando hablemos de los diferentes periodos artsticos.

Pero como dira Oswald Spengler todas las civilizaciones mueren, igual que todos los seres vivos y de hecho ese nivel cultural que afectaba tanto a las ciencias como a las letras y la poltica, fue difcil de sostener y el brillo de Grecia fue aprovechado por Roma pero poco despus desapareci llegando a ser la sociedad idealizada, la meta y el nico norte cultural por todo Occidente durante muchos siglos.

La pregunta es: Cundo empez realmente la antigua Grecia? Algunos historiadores consideran que los primeros juegos Olmpicos Antiguos en el 776 a. C. da comienzo a lo que conocemos como la Antigua Grecia. Pero antes de esto, vayamos un poco ms atrs. Antes de la antigua Grecia, existi la civilizacin egea, la civilizacin minoica y la civilizacin micnica. Todas estas civilizaciones colapsaron y esto dejo un vaci enorme en la regin. Grecia entro en lo que se considera la edad oscura. Durante este periodo histrico los griegos no produjeron casi nada de produccin artstica. Se conoce algunas cermicas, pero nada ms.

Claro que la antigua Grecia se fue formando poco a poco. Pero las cosas empezaron a cambia y ya para el siglo octavo antes de cristo se empezaron a ver ciertos signos de cambio. El momento seminal fueron curiosamente las olimpiadas en el 776 a. C. Muy curioso que los Griegos consideren a las olimpiadas como el inicio de la antigua Grecia. Los griegos se consideraban como todas esas personas que hablaran griego. Dicho esto, los griegos no eran una unidad poltica, estaban divididos en un sistema de polis, las polis son ciudades estados, que por cierto estas polis existan desde la edad oscura. Convivan entre s de muchas maneras, pero muchas veces terminaban en combates sangrientos. Como sucedi entres los atenienses y los espartanos.

Nosotros en esta clase vamos a ver algunos objetos artsticos de estos primeros periodos. Lo cual nos enseara el desarrollo de las primeras obras en bronce, al igual que algunas cermicas y tambin veremos algunos ejemplos de las primeras obras arquitectnicas. Estamos hablando del periodo Geomtrico y el periodo Orientalizante. Las cuales son las primeras manifestaciones artsticas de la antigua Grecia. Pero antes de hablar de las obras necesitamos conocer un poco el contexto en el que se desarrollo la antigua Grecia.

2. Cuando hablamos de Geografa es importante subrayar lo aislado que se encontraban muchas polis de otras. Las cuales se encontraban tanto en Islas como en la lnea costera. De alguna manera esto hizo que los diferentes ciudades estados se volvieran autosuficientes, mucho nfasis en el individuo. Por cierto, esto es muy importante, cuando hablamos de las columnas, Drico, Jnico y Corintio, la gente tienda a pensar que esto es un orden cronolgico cuando en realidad es ms que todo geogrfico. Los dorios por ejemplo, fueron una tribu griega que emigro del norte desplazando a los micnicos. Los dorios destruyeron la cultura micnica y la remplazaron por la de los invasores. Las otras tribus griegas dominantes eran los aqueos, los jonios y los eolios.

3. Religin: cuando hablamos de religin usualmente se dice que los griegos convirtieron a sus humanos en dioses y a sus dioses en humanos. Es muy interesante hablar de los dioses griegos y diosas, la verdadera diferencia entre la gente de la antigua Grecia y sus dioses, es que sus dioses eran inmortales. Pero en todo lo dems eran iguales a nosotros, sufran de celos, tomaban decisiones tontas y todo tipo de cosas. La mitologa griega es una de las ms ricas que existen, con todas estas historias increbles de sus dioses. Los griegos tienen un punto de vista muy singular, esencialmente los griegos ven a sus dioses como personas idealizadas sobre todo en el sentido fsico. Una de las cosas que los griegos hacen, que es muy interesante, es que crean que esta bsqueda de la perfeccin fsica y tambin mental, le permitira al individuo alcanzar la deificacin.

La idea de que puedes estar ser un dios, a travs de esta perfeccin de la mente y el cuerpo. As que este concepto de atletismo e intelectualismo. Para los griegos eran la forma ms cercana en la que podan emular a los dioses. Este es un concepto muy importante cuando hablamos de los antiguos griegos.

4. Otra idea importante es la del Humanismo. Es realmente esta idea de que un individuo tiene valor. El humanismo hace esta pregunta: Qu significa ser humano? Como podemos entender al hombre y como se relaciona el hombre con el mundo alrededor de l. Era una cultura introspectiva de ideas as como de accin. Esto es algo que no vemos en mucha de las otras culturas antiguas. Esto fue lo que dio inicio a muchas ideas filosficas y por supuesto artsticas.

5. Idealismo: aqu podemos hablar de Platn y su alegora de la caverna. Que es la realidad. Cul es la naturaleza de la realidad? Qu es lo verdadero? Cul es la verdadera esencia de la existencia? Platon crea que el mundo de las formas visibles alrededor de nosotros, cosas que podas ver y tocar son solamente reflejos, sombras, imgenes parpadeando en las paredes. No son la verdad, es la apariencia. Este concepto del idealismo es muy importante cuando hablamos de arte y el desarrollo de la esttica en la escultura en particular.

El otro concepto es el del racionalismo. LEO EL POWERPOINT. En la arquitectura es donde es ms evidente esta idea del racionalismo. La importancia de las matemticas. Todas las cosas son nmeros. Ecuaciones algebraicas, la proporcin aurea, las matemticas son todo. Cuando hablamos de la arquitectura griega hablamos de las proporciones de la figura humana. La investigacin cientfica est en una estima muy alta en la cultura griega.

6. En el mapa que estamos viendo aqu vemos las ciudades ms importantes de las que estaremos hablando. Sin duda alguna las ms importantes son Atenas, cuando hablamos de arte, Atenas es donde ocurren la mayor cantidad de obras. Pero tambin es importante mencionar Esparta en el sur.

Tambin vemos a Samotracia. 7. En el otro mapa vemos una clasificacin de los Jonios, Dorios Eolios. Donde nos dicen donde estaban las diferentes tribus griegas. Las diferentes Polis.

8. Vamos a tratar de ir de manera cronolgica. Puede que saltemos un poquito en el tiempo, pero vamos a tratar de ser lineales en el tiempo. El primer periodo que vamos a tocar es el Geomtrico, despus tocaremos el periodo orientalizante, el periodo arcaico, el periodo clsico y finalmente tocaremos el periodo helenstico.

Una vez que entremos en algn periodo lo dividiremos para hablar de escultura, arquitectura, cermica y un poco de pintura. Y discutiremos como se relacionan con el periodo.

El primero periodo que estudiaremos es el Geomtrico. La escultura para empezar. Una de las cosas que solemos ver de este periodo es que son de tamao muy pequeo y estn muy esquematizadas. Cuando digo esquematizado me refiero a que son obras muy estandarizadas. Frmulas que se repiten. Son figuras no muy realistas pero si son conceptuales. Representan conceptos e ideas.

La primera obra que vamos a ver es esta: 9. Heroe y Centauro. Es una batalla muy famosa. Hercules tiene esta pelea con criatura mitad hombre mitad caballo. El Centauro. Es muy pequeita como ven. Es una figura muy raro, no muchas en el mundo. Estas criaturas mitad hombre mitad bestia, ya la vimos en Egipto. Eran consideradas muy poderosas. Pero nuevamente esta imagen es la representacin del poder del hroe Hercules. Las piernas frontales en realidad son humanas. LA VEN? El tamao de Hercules es ms grande, quizs para mostrar su posicin de victoria.

10. La otra imagen que tenemos aqu llamada el Menticlos Apolo. Dedicacin de un artista al dios Apolo. Apolo despus de Zeus quizs fue el Dios ms influyente. Era descrito como el dios de la divina distancia, que amenazaba o protega desde lo alto de los cielos, siendo identificado con elsoly la luz de laverdad. Haca a los hombres conscientes de suspecadosy era el agente de supurificacin; presida las leyes de lareliginy las constituciones de las ciudades, era smbolo de inspiracinprofticayartstica, siendo el patrono del ms famosoorculode la Antigedad, elorculo de Delfos, y lder de lasmusas. Era temido por los otros dioses y solamente su padre y su madre podan contenerlo. Era el dios de la muerte sbita, de las plagas yenfermedades, pero tambin el dios de la curacin y de la proteccin contra las fuerzas malignas. Adems, era el dios de labelleza, de laperfeccin, de laarmona, del equilibrio y de larazn, el iniciador de los jvenes en el mundo de los adultos, estaba conectado a lanaturaleza, a las hierbas y a los rebaos, y era protector de lospastores,marinerosyarqueros.

Realmente no sabemos si esta escultura representa a Apolo o al artista Menticlos. Son figuras muy estilizadas y geomtricas. Esta es una tpica escultura del periodo geomtrico. Tiene este cuello largo, y nuevamente es muy esquemtica. No es una representacin realista de la figura humana.

11. Ahora vamos a hablar un poquito de la pintura geomtrica. Nuevamente son imgenes muy esquematizadas con patrones de Meandro. Las figuras estn restringidas a un registro.

12. Por cierto aqu vemos una forma de meandro.

13. El objeto que estamos viendo aqu, las figuras estn restringidas a un registro, no es hasta el periodo orientalizante que vemos que las figuras se sale de estas lneas horizontales. Esta es una vasija muy grande. Un cratera es una vasija de cermica la cual se utilizaba para mezclar agua con vino. Pero esta es un poco distinta, es de hecho utilizada con propsitos funerarios el cementerio de dipiton. La funcin quizs era de lpida sepulcral. Lo que vemos pintado en la vasija no es ms que una escena de entierro. La imgenes son muy planas, las imgenes son muy estilizadas, tpicas del periodo geomtrico. La idea de la muerte en los griegos es muy distinta a la que vimos con los egipcios. Aqu no hay referencia a la otra vida. Parece que esta vasija lo nico que nos dice es que aqu est un hombre de valor. Es curioso, los griegos hacan sus templos de piedra, razn por la que tenemos tantos templos todava, sin embargo casi no se sabe nada de sus tumbas. No han sobrevivido. Es muy diferente a lo que vimos con Egipto. Es lo opuesto, de la cultura egipcia sobrevivieron con el tiempo ms las tumbas que los templos, mientras que con los griegos tenemos ms templos de adoracin que tumbas. Quizs este objeto funcionaba como una ofrenda el muerto. No lo sabemos.

14. Ahora vamos al periodo Orientalizante. Bsicamente es arte influenciada por Egipto, por los persas y los sirios. Especificamente lo que vamos a ver es la pintura. Desafortunadamente no tenemos mucha pintura griega en paneles, mosaico o paredes, etc. Lo que si tenemos de este periodo es cermica, la verdad es que la pintura en cermica no es lo mismo que una pintura en una superficie bidimensional pero por lo menos nos da una idea de sus convenciones, tcnicas, estilo y su manera de representar la realidad. Esto nos da un poco de entendimiento para saber cmo probablemente era la pintura. Cuando vemos la cermica de esta poca es muy interesante ver imaginera extica y criaturas antropomorfas, esto no es nuevo, ya lo vimos en Egipto. Tambin vemos que las figuras empiezan a salirse de sus registros. Que quiero decir con esto? Si la comparamos con las imgenes egipcias, estas no son tan rgidas, pero en el arte griego vemos esas fronteras romperse.

15. Veamos este ejemplo: Esto es un ejemplo claro cuando hablamos del periodo orientalizante. Esta cermica fue reconstruida, ya que la encontraron en pedazos, sin miran bien se darn cuenta que hay pedazos sin pintura, eso es porque la restauraron. Cuando vemos la parte superior, vemos una escena muy fascinante. Esta es una historia muy interesante de la mitologa griega. Esta es una escena de la Odisea de Homero. En esta vasija vemos imgenes del ciclope Polifemo, gorgonas, animales peleando.

En el canto IX de laOdiseadeHomero, una partida de reconocimiento encabezada porOdiseo, un hroe de laGuerra de Troya, lleg a la isla de los Cclopes y se aventur en una gran cueva. En ella entraron y empezaron a darse un banquete con la comida que all haba. No saban que dicha cueva era el hogar donde viva Polifemo, quien pronto se top con los intrusos y los encerr en ella. Entonces empez a devorar a varios de ellos, pero Odiseo urdi un astuto plan para escapar.

Para hacer que Polifemo se confiase, Ulises le dio un barril lleno devinomuy fuerte sin aguar. Cuando Polifemo le pregunt su nombre, Odiseo le dijo que se llamaba outis, un nombre que puede traducirse como Ningn hombre o Nadie. Cuando el gigante, borracho, cay dormido, Odiseo y sus hombres tomaron una lanza fraguada y la clavaron en el nico ojo de Polifemo. ste empez a gritar a los dems cclopes que Nadie le haba herido, por lo que entendieron que Polifemo se haba vuelto loco, llegaron a la conclusin de que haba sido maldito por un dios, y por tanto no intervinieron. Por la maana, Odiseo at a sus hombres y a s mismo al vientre de lasovejasde Polifemo. Cuando el cclope llev a las ovejas a pastar, palp sus lomos para asegurarse de que los hombres no las montaban, pues al estar ciego no poda verlos. Pero no palp sus vientres, as huyeron los hombres.

16. Leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer.

17. Uno de los mejores ejemplos de esto es la Dama de Auxerre. Fue encontrada en Auxerre Francia, pero la verdad es que no se sabe cmo llego all, porque su estilo tiene ms en comn con la escultura de Creta. Su estilo es dedalico. Como ustedes saben Dedalo era este arquitecto y artesano muy hbil famoso por haber construido el laberinto de Creta, donde viva el Minotauro. Su hijo es el famoso caro. Por supuesto, creo que es muy difcil que atribuyamos autora a Ddalo en esta obra. Pero se refiere al estilo de esta obra. Esta mujer es quizs una diosa, la verdad no sabemos el contenido detrs de esta imagen. Tenemos una imagen geomtrica, la cabeza triangular, cabello estilizado, cintura estrecha y es inevitable ver al influencia de la escultura egipcia.

18. El prximo periodo que vamos a estar discutiendo es el arcaico.

19. Nuevamente aparece la influencia del cercano oriente y de Egipto. Pero vemos convenciones muy enraizadas durante este periodo. Una de estas convenciones es la sonrisa arcaica. Esto es muy inslito, la mayora de las esculturas de este periodo tienen esta sonrisita medio disparatada. Muchas veces esta sonrisa parece estar fuera de lugar. Puede que la imagen tenga una flecha atravesndolo sin embargo, la sonrisita est ah. Se cree que esta sonrisa, significaba estar vivo, ya que en las pocas esculturas funerarias no aparece. Pero claro esto es para debate. Las proporciones del cuerpo son muy estilizadas. La verdad es que la transicin del geomtrico, al orientalizante al arcaico no es muy dramtica, lo que vemos es una continuidad. Por cierto, el ao 480 a. C es muy importante, ms adelante hablaremos de esto.

20. Miremos este ejemplo aqu: este es un tipo de estatua llamada Kuros. Son estos jvenes idealizados. Los hombres son llamados Kuros y las mujeres son llamados kore. Una diferencia muy llamativa es que las Kore siempre estn vestidas, mientras que los Kuros siempre estn desnudos. Esto es una convencin de este periodo. La escultura que vemos aqu est en Nueva York. Es un monumento conmemorativo. Si comparamos esta estatua con una egipcia, estas no funcionan como depositarios del alma.

21. Si la comparamos con una escultura egipcia es muy interesante, a pesar de que la diferencia de una con otra es de 50 aos. La escultura egipcia obsesionada con la idea de longevidad, de permanencia y de todas estas tradiciones funerarias su funcin parece ms de memorial o monumento conmemorativo. Hay ciertas similitudes aqu. La rigidez de la forma, las manos juntas y apretadas, los puos apretados, el pie adelantado. Pero hay una diferencia clave, la figura egipcia tiene un bloque de piedra detrs del pie izquierdo mientras que la griega no. Esto es una diferencia muy significativa. Con esto vemos que los griegos imitaban, pero tambin se separaban de las convenciones. Muy creativos.

22. Otra escultura interesante que tenemos aqu es: el moscoforo. Aqu vemos esa sonrisita arcaica rara, el pelo estilizado, el ternero probablemente sea una ofrenda a los dioses. Esta es una pose muy convencional. Este tipo de esculturas eran llamadas Moscoforos. La idea de un hombre ofreciendo un ternero a los dioses. Esta obra fue encontrada hecha pedazos en la acropolis y posteriormente fue reconstruida. Este es uno de los tantos ejemplos que fueron descubiertos enterrados en la acropolis. Los persas invadieron y saquearon la Acropolis de Atenas

23. Ensear

24. El ejemplo que estamos viendo aqu es el Kuros de Creso, es de Anavisos en Grecia. Esta escultura estaba originalmente pintada con cera de abejas mezclado con una serie de diferentes colores, utilizando un mtodo que se llama: Encaustica. Encustica, que deriva delgriegoenkaustikos('grabar a fuego'), es una tcnica de pintura que se caracteriza por el uso de laceracomo aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una esptulacaliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa deceracaliente previamente extendida (que en este caso ya no acta como aglutinante sino como proteccin). Es un proceso muy permanente, a pesar de que la estatua tiene miles de aos, todava podemos ver algunos colores. Esto es bastante impresionante. Donde ms se ve es en el cabello. Hoy en da la gente tiende a pensar que las esculturas griegas son en mrmol blanco o de bronce. Lo que mucha gente no se da cuenta es que la mayora de las esculturas griegas estaban pintadas. En la mayora de los casos la pintura no ha quedado en las obras, pero aqu todava quedan resto de la pintura. Comparandola con la escultura del Kuro que vimos anteriormente, la diferencia en anatoma es muy impresionante. Todava la representacin no es totalmente realista. Es una representacin idealizada de un individuo. Sin embargo, ya estamos viendo una aproximacin ms naturalista, la costillas, la pelvis se ve mucho ms realista que el Kuros anterior. Es evidente que los griegos se estn acercando mucho ms al naturalismo. El canon y la formula de hacer escultura esta cambiando. El nivel de observacin de la figura humana es superior.

25. Aqu vemos un acercamiento del rostro.

26. La estatua que estamos viendo aqu es un ejemplo de Kore, y nuevamente un Kuros es una figura masculina, la cual siempre esta desnuda, y la Kore es una figura femenina, la cual siempre esta vestida. El vestido se llama Peplofora que no es ms que un vestido de lana con cinturn. Un vestido para ceremonia. Esta estatua estuvo enterrada, hay mismo donde encontraron al Moscofro. Estas fueron las series de estatuas que fueron destruidas por los persas en el ao 480 a. C. En esta caso el brazo de esta mujer est destruido, es una lstima porque si tuviera el brazo nos dara ms informacin de quien es. Lo ms probable es que llevaron un artculo o una lanza, quien sabe? Esta muy estilizada, la falda parece una columna de un edificio ms que un persona. No tenemos un sentido de anatoma realista. No parece que debajo de la falda tuviera una estructura fisiolgica.

27. Aqu tenemos un ejemplo de como lucira pintada.

28. Ahora hablemos de arquitectura.

29. Hablemos ahora de arquitectura un rato.

30. Lo que estamos viendo es un ejemplo de una planta. El formato clavo del templo griego. En los templos griegos y romanos la cella es una habitacin en el centro del edificio, que usualmente contiene la imagen del culto o estatua (execrada por los primeros cristianos como un "dolo") y que representa a la deidad particular venerada en el templo. Adems, la cella poda contener una mesa oplintopara recibirofrendas votivascomo las estatuas votivas, piedras preciosas y semipreciosas,cascos,lanzasy cabezas deflechas, yespadas. Las ofrendas acumuladas, hicieron de los templos griegos y romanos virtualestesoros, y muchos de ellos fueron usados como tesoro pblico durante la antigedad clsica.

Bueno vamos a ver las principales partes de un templo Griego. El templo era un recinto rectangular, rodeado normalmente por columnas. Estaba situado en lo alto de una colina. All adentro no tena lugar a celebraciones religiosas. Sino que simplemente serva para albergar la estatua de algn dios, los templos eran considerados la morada de este dios. La estructura de columnas alrededor del templo permite caminar y dar vueltas por el mismo, y esta protegido tambin de la inclemencias del tiempo. Tiene 3 partes, una es la pronaos, que es como un vestbulo, cumple una funcin de prtico, despus tenemos la cella o naos, que es la zona ms importante donde se encuentra la estatua del dios y que puede estar delimitado por columnas, suele tener una forma rectangular y en ltimo lugar tenemos el opistodomo que sera un lugar parecido a la sacrista. Un lugar para guardar y recoger objetos. No se accede a ella a travs de la Naos. Hay diferentes tipos de templos.

30. Leer el texto y explicar.

31. Leer..

32. Leer..

33. Leer..

34. Leer

35. El Templo de Hera (Paestum) 460 a. C es un ejemplo claro de la arquitectura arcaica griega. Curiosamente Paestum es uno de los mejores lugares que podemos ir para ver arquitectura griega del periodo arcaico. Pero curiosamente no esta Grecia, esto es Italia. Esto es un ejemplo claro de templo con columnas dricas.

36. En esta imagen se ve lo plano que son tanto el equino como el abaco. Esta imagen da la impresin como si estuviera aguanta un peso terrible. Por lo plano que se ve el equino.

37. Es inmenso este templo, tiene 9 columnas y 18 columnas laterales, Es Inmenso.

39.Ahora bien, el ejemplo que vimos anteriormente, con el templo de Hera I, todas sus escultura y pedimentos han desaparecido. Pero tenemos otros ejemplos que nos pueden dar otras ideas de como lucia las esculturas en el pedimento. Ahora bien, el pedimento es esta forma triangular del templo donde se solan poner esculturas. El ejemplo que estamos viendo aqu es relativamente contemporneo con el templo de Hera que vimos anteriormente. Pero esto es del templo de Corf en Grecia. Y lo que vemos aqu no es ms que una de las gorgonas. Esta es Medusa, con su cinturn de serpientes y su cabello tambin. A su lado se encuentra una pantera. Aqu esta acompaada por dos de sus hijos. Un detalle interesante es que sobresale del registro. La medusa da la impresin de que se est saliendo del pedimento.

40. aqu tenemos otra vista

41. un acercamiento. Mucho mas detalle. Una representacin muy interesante de esta figura de la mitologa griega.

42. Esto es un dibujo o una reconstruccin Se trata de un edificio jnico consagrado al dios Apolo, construido en poca arcaica por el pueblo de los sifnios (habitantes de la isla griega Sifnos, localizada en el Mar Egeo). El tesoro alberga riquezas que llegaron a la ciudad de Delfos desde minas de oro y plata, antes de que stas se inundaran por la subida del mar.

Los tesoros eran edificios de forma rectangular y pequeo tamao, y estaban precedidos por un prtico de dos columnas, las cuales, en este caso, son substituidas por dos korai, las cuales fueron denominadas por Vitruvio "caritides".

La fecha de su construccin data del ao 525 aC., la cual podramos utilizar como marcador cronolgico para determinar el desarrollo de la escultura griega.

En la parte del frontn se conserva la escultura de Zeus, situado en el centro de la composicin, mientras juzga la lucha entre Apolo y el hroe Heracles por el trpode de Delfos.

El friso rodea todo el edificio, en el cual donde podemos encontrar distintas iconografas:

1. En el friso situado bajo el frontn podemos encontrar una divisin en partes iguales: una de ellas muestra a los dioses sentados en el monte Olimpo mientras discuten sobre el destino de los hroes de Troya, y en el otro lado encontramos a los hroes de Troya dirigiendo transportes de guerra.

2. En el friso norte encontramos la batalla entre dioses y gigantes (Gigantomaquia). Este lado est repleto de figuras superpuestas, con movimiento diagonal, y variaciones en cuanto a la postura, actitud y forma. En este friso hallamos a Themis, Dionisos, Apolo y Artemisa identificados por unas inscripciones. Adems, el escultor juega y combina a la perfeccin los detalles de las esculturas, y podemos encontrar su propia firma en el escudo de uno de los gigantes.

43. Esto es un ejemplo muy importante de la arquitectura arcaica. La transicin entre el periodo arcaico y el periodo clsico tiene un objeto en el que nos podemos enfocar. Nos da una tremenda idea. De cmo estos periodos eran diferentes. Lo que estamos viendo aqu es el templo de Afaya. Estilo drico, es un templo muy balanceado, tenemos un gran sentido del espacio.

44.