GRIFO-KALIN

30
PR0YECTO T5 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS [Escriba el subtítulo del documento] GRIFO KALIN KEVIN [Seleccione la fecha]

description

sdsadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadrtrrtrtrt

Transcript of GRIFO-KALIN

  • PR0YECTO T5 ANALISIS Y DISEO DE

    SISTEMAS [Escriba el subttulo del documento]

    GRIFO KALIN KEVIN [Seleccione la fecha]

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    1

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Pezo Muoz Marilin

    Marios Loyola Kevin Rebaza Rodrguez Maykol

    Ruiz Alvarado Sergio

    Fecha de Entrega: 11/07/2013

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    2

    CONTENIDO

    1.- Actores del negocio.1

    2.-Casos de uso del Negocio..2

    3.-Diagrama General del CUN..3

    4.-Estructura del Negocio4

    5.-Objetivos del Negocio.5

    6.-Objetivos de Negocio vs CUN.6

    7.-Etidades.7

    8.-Trabajadores del Negocio.8

    9.-Realizacion del Negocio..9

    10.- Diagrama de Actividades10

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    3

    SISTEMA INFORMTICO PARA LA REA DE

    VENTAS DE GRIFO KALIN

    Este trabajo presenta el desarrollo de una solucin al problema de

    automatizacin de los procesos en rea de venta.

    En esta rea se presenta la siguiente realidad problemtica: el

    proceso de venta es manual y no lleva ningn control formal en

    cuanto en cuanto a ventas.

    La solucin que se plantea es la siguiente: Desarrollar un sistema de

    informacin de Gestin Documentaria para la rea de Ventas.

    En conclusin el presente trabajo de investigacin beneficiara al

    llevar un control de los reportes de ventas y llevar una adecuado

    documentacin de los procesos de dicho grifo.

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    4

    METODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA SOLUCION

    Rational Rose

    Es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la

    empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM. Junto

    con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la

    metodologa estndar ms utilizada para el anlisis, diseo,

    implementacin y documentacin de sistemas orientados a

    objetos.

    El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino

    un conjunto de metodologas adaptables al contexto y necesidades

    de cada organizacin.

    Tambin se conoce por este nombre al software, tambin

    desarrollado por Rational, que incluye informacin entrelazada de

    diversos artefactos y descripciones de las diversas actividades. Est

    incluido en el Rational Method Composer (RMC), que permite la

    personalizacin de acuerdo con las necesidades.

    Originalmente se dise un proceso genrico y de dominio pblico,

    el Proceso Unificado, y una especificacin ms detallada, el Rational

    Unified Process, que se vendiera como producto independiente

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    5

    MODELADO DEL NEGOCIO

    Con esta disciplina se pretende llegar a un mejor entendimiento de

    la organizacin donde se va a implantar el sistema de software. Los

    principales motivos para ejecutar esta disciplina son los siguientes:

    asegurarse de que el producto ser algo til y no un obstculo;

    conseguir que se ajuste de la mejor forma posible en la

    organizacin donde se va a implantar; y tener un marco comn

    para el equipo de proyecto, los clientes y los usuarios finales. Esta

    disciplina no ser siempre necesaria. Si slo se aaden

    funcionalidades que no vern los usuarios directamente, no har

    falta.

    ANLISIS Y DISEO

    El objetivo principal de esta disciplina es transformar los

    requerimientos a una especificacin que describa cmo

    implementar el sistema. El anlisis fundamentalmente consiste en

    obtener una visin que se preocupa de ver que hace el sistema de

    software a desarrollar, por tal motivo este se interesa en los

    requerimientos funcionales. Por otro lado, el diseo es un

    refinamiento que toma en cuenta los requerimientos no

    funcionales, por lo cual se centra en como el sistema cumple sus

    objetivos.

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    6

    IMPLEMENTACIN

    En esta actividad se propone una estructura para la

    implementacin, con el fin de conseguir facilitar la implementacin,

    integracin y desarrollo de los procesos.

    PRUEBAS

    El principal objetivo de esta disciplina es de evaluar la calidad del

    producto que se est desarrollando a travs de las diferentes fases

    por las cuales este pasa, mediante la aplicacin de pruebas

    concretas para validar que las suposiciones hechas en el diseo y

    los requerimientos se estn cumpliendo satisfactoriamente, esto

    quiere decir que se verifica que el producto funcione como se

    dise y que los requerimientos son satisfechos cabalmente. Esta

    disciplina brinda soporte para encontrar y documentar (y

    solucionar) defectos en la calidad del sistema a las otras disciplinas.

    Esta disciplina debe estar presente en todo el ciclo de vida del

    desarrollo del sistema para ir refinndolo y no al final del mismo.

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    7

    Proceso del Negocio

    Lista de casos de uso

    Casos de Uso del Negocio Descripcin

    Cun N 01 Gestin de Compra de Combustible

    El caso de uso comienza cuando el administrador se dirige a al

    proveedor a solicitarla venta de

    combustible mediante

    documento, el proveedor verifica el documento y si este

    cumple con las normas

    establecidas le genera voucher

    de pago, este Caso de Uso del Negocio termina cuando el

    administrador se dirige a

    cancelar su voucher.

    Cun N 02 Gestin de Pedido de crdito

    El caso de Uso comienza cuando

    el cliente se solicita mediante vale, el vendedor verifica el vale.

    Este caso de Uso termina cundo

    el cliente recibe y paga el

    combustible.

    Cun N 03 Gestin de Pedido en efectivo

    El caso de Uso comienza cuando el cliente solicita combustible, el

    vendedor consulta que

    combustible desea, cliente le

    informa del tipo de combustible, el vendedor atiende pedido. El

    cado de Uso termina cuando el

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    8

    cliente recibe y paga el combustible.

    Cun N 04 gestionar venta In situ

    El caso de Uso comienza cuando

    el cliente hace el pedido,

    administrador verifica si el pedido es viable, si es viable el

    cliente paga pedido,

    administrador genera factura y

    gua de remisin, vendedor atiende pedido. El caso de Uso

    termina cuando el vendedor

    atiende pedido y transportista

    lleva combustible.

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    9

    OBJETIVOS DEL NEGOCIO

    DIAGRAMA CASO DE USO

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    10

    METODOS Y HERRAMIENTAS

    GRIFO CALIN

    REALIZAR COMPRA DE COMBUSTIBLE A PROVEEDOR

    FLUJO BASICO

    1. El administrador solicita pedido de combustible mediante documento.

    2. El proveedor verifica si el documento del grifo cumpla con todos los normas establecidas

    por Osinergmin

    3. Si cumple con todas las normas archiva documento.

    4. El proveedor genera voucher

    5. El proveedor especifica si la forma de pago se va a realizar en efectivo o transaccin

    6. Si el pago es en efectivo el proveedor genera voucher efectivo

    7. El administrador cancela voucher efectivo en caja

    8. Caja emite comprobante de pago sellado

    9. El administrador entrega comprobante de pago sellado a transportista

    10. El transportista recoge pedido en el rea de despachos

    11. El rea de despachos atiende pedido

    12. El rea de despachos genera gua de remisin

    13. Transportista recibe pedido con gua de remisin y finaliza el proceso

    FLUJO ALTERNATIVO

    1. En el punto 2 si el grifo no cumple con las normas establecidas le comunica al

    administrador y fin del proceso.

    2. En el punto 5 si el pago se va a realizar por transaccin

    a. Genera voucher transaccin

    b. Administrador cancela voucher de transaccin en el banco

    c. El banco verifica voucher si los datos no son correctos comunica al cliente y

    termina el proceso

    d. Si los datos son correctos el banco verifica fondos

    e. Si hay fondos, el banco realiza la transferencia de lo contrario termina el proceso.

    f. El banco emite comprobante de pago al administrador

    El administrador entrega comprobante de pago sellado al transportista y vuelve al

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    11

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    12

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    13

    DIAGRAMA DE CLASES

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    14

    DIAGRAMA DE OBJETOS

    Compra Combustible

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    15

    Casos de Uso del Sistema

    Compra Combustible

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    16

    REALIZAR PEDIDO EFECTIVO

    FLUJO BASICO

    1. El cliente se acerca al grifo y solicita pedido de combustible

    2. El vendedor pregunta tipo de combustible ( gasolina o petrleo )

    3. El cliente acepta gasolina (84 o 90 oct)

    4. Si el cliente desea gasolina de 84 octanos

    5. El vendedor consulta si desea la venta en soles o galones (gasolina)

    6. El vendedor programa la venta en soles (gasolina)

    7. El vendedor consulta el tipo de comprobante de pago que desea el cliente,

    8. si el monto es mayor de 10 soles el vendedor le pregunta al cliente si desea boleta o

    factura

    9. si el cliente desea factura el vendedor solicita datos para realizar la factura

    10. el cliente da informacin requerida por el vendedor

    11. el vendedor emite factura

    12. el cliente recepciona factura y termina el proceso

    FLUJO ALTERNATIVO

    EN EL PUNTO 3

    1. Si el cliente desea gasolina de 90 octanos regresa al punto 5

    2. Si desea petrleo regresa al punto 5.

    EN EL PUNTO 6

    1. Si el cliente desea la venta en galones el vendedor programa la cantidad

    En galones

    EN EL PUNTO 7

    1. En el punto 7 si el la monto es menor de 10 soles

    a. El vendedor emite boleta

    b. El cliente recibe la boleta y termina el proceso

    2. En el punto 7 si el cliente desea boleta

    a. El vendedor emite boleta

    b. El cliente recibe boleta y termina el proceso

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    17

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    18

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    19

    DIAGRAMA DE CLASES

    Pedido Efectivo

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    20

    DIAGRAMA DE Objetos

    Pedido Efectivo

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    21

    CASOS DE USO DEL SISTEMA

    Venta Efectivo

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    22

    REALIZAR PEDIDO CREDITO

    FLUJO BASICO

    1. El cliente solicita pedido de combustible por medio de vale

    2. El vendedor verifica el vale

    3. Si el vale cumple con los requisitos, el vendedor Programa cantidad a despachar

    4. El vendedor archiva vale recibido

    5. Cliente recibe combustible y termina el proceso

    Flujo alternativo

    1. En el punto 2 si el vale no cumple con los requisitos, le devuelve el vale al cliente y termina

    el proceso

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    23

    DIAGRAMA DE CLASES

    Pedido Crdito

    DIAGRAMA DE OBJETOS

    Pedido Crdito

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    24

    Casos de Uso del Sistema

    Pedido de Crdito

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    25

    Realizar Venta In situ

    Flujo Bsico

    1. Cliente se acerca a grifo a gestionar pedido de combustible.

    2. Administrador recepciona y verifica pedido.

    3. Cliente cancela pedido de combustible.

    4. Administrador genera factura y gua de remisin.

    5. Cliente recepciona factura y gua.

    6. Administrador comunica a transportista para traslado de pedido .

    7. Cliente se acerca con gua de remisin y reclama pedido.

    8. Vendedor verifica gua.

    9. Vendedor recepiona gua y atiende pedido.

    10. Transportista traslada pedido.

    Flujo Alternativo

    1. En el punto 2 si el pedido no es viable, administrador comunica al cliente y fin fe proceso.

    2. En el punto 8 si los datos no son correctos, vendedor comunica al cliente.

    a. cliente se dirige al administrador para corregir gua.

    b. Administrador corrige gua regresa al punto 9.

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    26

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    27

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    28

    Diagrama de Clases de la Venta In Situ

  • ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS I

    29

    Diagrama de Objetos

    Diagrama de Caso de Uso del Sistema