Gripe

13
Mecanismo de patogenicidad de la GRIPE Equipo 1 Flaviana Cabrera Toledo María Velázquez Dra. Erika Vázquez Tzompantzi 1

Transcript of Gripe

Page 1: Gripe

Mecanismo de patogenicidad de la GRIPE

Equipo 1Flaviana Cabrera

ToledoMaría Velázquez

CabreraIsabel Rodríguez

Tzuc

Dra. Erika Vázquez Tzompantzi

1

Page 2: Gripe

Características Generales

º Familia Orthomyxoviridae.

º “Myxo” interacción con las mucinas.

º Partícula esférica 80 a 120nm.

Filamentosas mayor tamaño.

º Envoltura similar a la célula hospedera.º 3 proteínas

transmembranales.º HAº NAº M

2

Page 3: Gripe

Características Generales

º Cada fragmento asociado a NP y un ARN polimerasa.

º Definiciones º Drift antigénico cambios o mutaciones

menores que producen nuevas CEPASº Shift antigénico conlleva a cambios

genéticos mayores en la composición del virus.

º El periodo de incubación es de 18 a 24 hrs. 3

Page 4: Gripe

Diferencias entre los virus de influenza

GENERO A B C

Segmentos de ARN 8 8 7

Número de genes 10 10 8

Tamaño (nm) 80 a 100 100 a 120 100 a 120

Glicoproteínas HA y NA HA y NA HE

Reservorio animales Si No Poco

Reservorio humano Si Si Si

Variación antigénica Si

No o cambios pequeños No

Severidad de la enfermedad +++ ++ +

Frecuencia de aislamiento +++ ++ +

Relación con pandemias Si Epidemias No

4

Page 5: Gripe

Mecanismo

º la primera barrera son las vellosidades de la nariz, donde quedan atrapados muchos virus y de ahí se desplazan hacia afuera con el movimiento mucociliar.

5

Page 6: Gripe

Mecanismo

º El virus llaga a la mucosa respiratoria.6

Page 7: Gripe

Mecanismo

º Interviene el mecanismo de defensa como la IgA, que neutraliza gran parte de los virus que llegan.

7

Page 8: Gripe

Mecanismo

º los virus se burlan estos mecanismos de defensa, se instalan en las células del epitelio columnar.

8

Page 9: Gripe

Mecanismo

º se replican y se liberan en grandes cantidades para invadir células adyacentes, donde se vuelven a replicar, formando un circulo vicioso

9

Page 10: Gripe

Mecanismo

º Proliferación de células ciliadas y células secretoras del moco.

10

Page 11: Gripe

Mecanismo

º Producción de lisis celular y liberación de antígenos virales, con respuesta celular de macrófagos y linfocitos.

º linfocitos activan a los macrófagos y los macrófagos hacen la lisis celular.

11

Page 12: Gripe

Gracias por su atención12

Page 13: Gripe

Bibliografía

•Raúl, R. C. (2007). Ortomixovirus. En R. C. Raúl, Microbiología y Parasitología Humana (págs. 280-285). México: Medica Panamericana.

•Tay, G. M. (2008). Microbiología y Parasitologías Medicas. En G. M. Tay, Varicela Zóster (págs. 369-370). México: Editores Méndez.

13