Gripe a

1
La nueva cepa de gripe aviar hallada en China, la H7N9, es “una de las más letales” de las detectadas de su clase hasta ahora. El autor del entrecomillado es el subdirector general de Seguridad de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda. Números en mano, no le falta razón. Los últimos datos son que se ha identificado el virus en 108 personas, y de ellas han fallecido 22: un 20,4% de mortalidad. “Para un virus de la gripe es mucho, si tenemos en cuenta que la tasa de la enfermedad estacional [la de cada invierno] es de menos del uno por 10.000”, afirma Juan Martínez, médico del hospital Carlos III que fue asesor de la Organización Médica Colegial durante las anteriores epidemias de gripe inusuales, como la H5N1 (la aviar que empezó en 2003) o la H1N1 (la mal llamada nueva gripe que se originó en México en 2009). Pero para valorar la frase de Fukuda hay que centrarse en el total de casos: 108. Teniendo en cuenta que la gripe se ha detectado en China, El motivo de que haya tan pocos casos no está claro. Fukuda y otros representantes de la OMS no dudan de que aparecerán más. Esto sucede siempre. Además, los enfermos registrados son los más graves, los que acuden a un centro sanitario, y no hay forma de saber cuántas personas han tenido esta gripe sin pasar por un cuadro que les haya obligado a ir a un hospital (en eso esta gripe es como las demás, y muchos la superan en casa). De hecho, Fukuda llegó a decir que el virus se transmitía fácilmente a humanos. Pero Menéndez cree que se refiere a que “virus H7 hay muchos circulando en aves, y salvo un brote que hubo hace tiempo en Holanda, no se han transmitido a humanos”. Martínez cree que lo que sucede es que “el virus se transmite más a humanos; lo que pasa es que quienes tienen esa susceptibilidad luego se ponen más graves”. En este contexto de dudas hay aspectos clave que siguen sin aclararse. “Hasta el momento” no parece que el virus se transmita entre humanos, indica la OMS. “Eso sería muy preocupante”, dice Menéndez. Ha habido algunos casos dudosos, como el de un padre con dos hijos, de los que el adulto y uno de los niños han muerto, según relató el representante de la OMS en China, Michael O'Leary, pero todos pueden explicarse porque toda la familia estaba en estrecho contacto con las aves de corral. Porque lo que parece claro es que son estas el origen de La OMS afirma que la nueva gripe H7N9 es “de las más letales” Esta cepa mata al 20% de infectados frente al 0.01% del

Transcript of Gripe a

Page 1: Gripe a

La nueva cepa de gripe aviar hallada en China, la H7N9, es “una de las más letales” de las detectadas de su clase hasta ahora. El autor del entrecomillado es el subdirector general de Seguridad de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda. Números en mano, no le falta razón. Los últimos datos son que se ha identificado el virus en 108 personas, y de ellas han fallecido 22: un 20,4% de mortalidad.“Para un virus de la gripe es mucho, si tenemos en cuenta que la tasa de la enfermedad estacional [la de cada invierno] es de menos del uno por 10.000”, afirma Juan Martínez, médico del hospital Carlos III que fue asesor de la Organización Médica Colegial durante las anteriores epidemias de gripe inusuales, como la H5N1 (la aviar que empezó en 2003) o la H1N1 (la mal llamada nueva gripe que se originó en México en 2009).

Pero para valorar la frase de Fukuda hay que centrarse en el total de casos: 108. Teniendo en cuenta que la gripe se ha detectado en China, y, dentro de ella, en megalópolis como Shanghái y Pekín (unos 45 millones entre las dos, tantos como toda España) son muy pocos enfermos.“La mortalidad es alta, pero hay que ponerlo en contexto; 108 son muy pocos casos”, insiste Rosario Menéndez, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). “En cualquier caso, se trata de un virus nuevo, y eso siempre causa alarma”, añade. “Un 20% es una letalidad muy alta, desde luego mucho más que la de la gripe normal. Pero es que incluso las neumonías graves que se ven en las UCI la tienen del 5%”.

El motivo de que haya tan pocos casos no está claro. Fukuda y otros representantes de la OMS no dudan de que aparecerán más. Esto sucede siempre. Además, los enfermos registrados son los más graves, los que acuden a un centro sanitario, y no hay forma de saber cuántas personas han tenido esta gripe sin pasar por un cuadro que les haya obligado a ir a un hospital (en eso esta gripe es como las demás, y muchos la superan en casa). De hecho, Fukuda llegó a decir que el virus se transmitía fácilmente a humanos. Pero Menéndez cree que se refiere a que “virus H7 hay muchos circulando en aves, y salvo un brote que hubo hace tiempo en Holanda, no se han transmitido a humanos”.

Martínez cree que lo que sucede es que “el virus se transmite más a humanos; lo que pasa es que quienes tienen esa susceptibilidad luego se ponen más graves”.En este contexto de dudas hay aspectos clave que siguen sin aclararse. “Hasta el momento” no parece que el virus se transmita entre humanos, indica la OMS. “Eso sería muy preocupante”, dice Menéndez.Ha habido algunos casos dudosos, como el de un padre con dos hijos, de los que el adulto y uno de los niños han muerto, según relató el representante de la OMS en China, Michael O'Leary, pero todos pueden explicarse porque toda la familia estaba en estrecho contacto con las aves de corral. Porque lo que parece claro es que son estas el origen de la infección. De hecho, el virus es una recombinación de tres anteriores, todos ellos de aves. De ahí que las autoridades chinas hayan prohibido de momento los mercados de animales vivos (y se planteen hacer el veto permanente).El otro dato que parece preocupante es que ya ha habido un caso fuera de China. Se trata de un hombre que ha enfermado en Taiwán, pero que había estado en el continente tres días antes, que es donde parece que se infectó. Por tanto, no puede hablarse de expansión de la enfermedad, sino de transporte del virus.“Quizá la OMS, tras años de ser acusada de oscurantismo, haya hecho un alarde de transparencia”, opina Menéndez. Pero ella no lo ve mal. “Es preferible saber qué pasa”.

La OMS afirma que la nueva gripe H7N9 es “de las más letales”Esta cepa mata al 20% de infectados frente al 0.01% del virus estacional