Griroux y Freire

3

Click here to load reader

description

Teorías de la resistencia

Transcript of Griroux y Freire

Page 1: Griroux y Freire

El currículum como política cultural: Henry Giroux y La pedagogía del oprimido frente a la

pedagogía de los contenidos: Paulo Freire

En general, tanto Henry Giroux como Paulo Freire tienen lineamientos en común en tanto

no se quedan en criticar el currículum y el sistema educativo en general, sino que dan, tanto

soluciones, en el caso de Freire, como alternativas menos pesimistas, en el caso de Giroux, en

torno a la educación y el currículum.

Giroux, por un lado, reacciona contra las perspectivas tecnocráticas y utilitarias

dominantes en el currículum, considerándolas pesimistas y de una rigidez estructural que no daba

ninguna solución a las problemáticas del currículum y su aplicación en la sociedad a través de la

escuela. En específico, Giroux defiende que existen, tanto en la escuela como en el currículum,

procesos de resistencia y oposición, no solo de dominación y control. En este sentido, postula un

currículum que posea contenido político, siendo además, crítico con las creencias sociales

dominantes. Esto se hace posible a través de la organización de estudiantes y profesores en torno

al encauce del potencial de resistencia. Es así que los conceptos de “emancipación” y

“liberación” se hacen patentes, en la toma de conciencia del papel de control y poder ejercido por

las instituciones y estructuras sociales. Con esta toma de conciencia, es posible una emancipación

y una resistencia a la dominación. Tres conceptos son relevantes en su teoría: esfera pública,

intelectual transformador y voz. El primero orientado a la escuela como un espacio democrático

de expresión; el segundo, como el papel activo y crítico del docente; el tercero, al poder y la

importancia de las ideas e inquietudes de los estudiantes

Freire, por otro, se enfoca en responder las preguntas por qué se enseña y qué significa

conocer. En este punto, el acto de conocer y de lo que se conoce, para el autor, es fundamental,

en tanto esto no es individual, sino colectivo. Aquello implica comunicación, diálogo entre los

hombres, diálogo entre profesores y alumnos. Así se estaría creando dialógicamente un

conocimiento del mundo. De ahí que se encuentre una dura crítica al tipo de escuela tradicional,

presentando además, preceptos humanistas como los de “amor”, “esperanza” o “humildad”. Es

así que su propuesta es del todo pedagógica, proporcionando una clara propuesta de cómo debiera

ser la educación y la pedagogía y no solo problematizándola. Es aquí donde presenta su visión de

la “educación bancaria”, la que concibe como conocimiento que el profesor deposita en el

alumno a modo de un depósito bancario. En general, esta concepción refleja el tipo de educación

Page 2: Griroux y Freire

de transferencia de conocimiento unilateral en el aula, en el cual, el educador tiene un papel

activo y el educando, uno pasivo.

Al igual que Paulo Freire, Giroux enfatiza en las conexiones entre política, educación,

pedagogía y poder, aportando una perspectiva del currículum como constructor de significados y

valores culturales, dentro del cual existe una lucha constante entre dominación y resistencia a

esta. Al mismo tiempo ambos fijan la importancia que tienen tanto profesores y alumnos en

constituir la resistencia a la dominación y la apropiación del conocimiento a través de un

currículum que, antes dominado por las clases de poder, ahora, esté enfocado en las clases

subordinadas.