Grupo 3

15
Curso: Formulación y Gestión de ¨Proyectos Educativos Lic. Oscar Waldemar Rodríguez Video: Sobre Calidad y Desarrollo de Profesores y Administradores, Calidad y planificación estratégica en educación. INTEGRANTES Yeni Elizabeth Aguilón Lepe Carmen María Reyes Rojas Ruth Nohemí Ovalle Alvarez Quetzaltenango 31 de Agosto de 2013

Transcript of Grupo 3

Page 1: Grupo 3

Curso: Formulación y Gestión de ¨Proyectos EducativosLic. Oscar Waldemar Rodríguez

Video: Sobre Calidad y Desarrollo de Profesores y Administradores, Calidad y planificación estratégica en

educación.

INTEGRANTESYeni Elizabeth Aguilón LepeCarmen María Reyes Rojas

Ruth Nohemí Ovalle Alvarez

Quetzaltenango 31 de Agosto de 2013

Page 2: Grupo 3

CAPÍTULO 5

CALIDAD Y DESARROLLO DE DOCENTES Y ADMINISTRADORES EN LA EDUCACIÓN.

CAPÍTULO 6CALIDAD Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

EN EDUCACIÓN

Page 3: Grupo 3

CALIDAD Y DESARROLLO CONTINUO DE DOCENTES Y ADMINISTRADORES EN LA EDUCACIÓN.

La educación es una disciplina que requiere revisión y actualización en forma permanente, y los profesores tienen la mayor responsabilidad del país: formar las generaciones futuras. La necesidad de revisión y actualización se torna crítica ante los cambios que afectan a la sociedad. la economía y el desarrollo de los países.

Page 4: Grupo 3

DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO EDUCATIVO.

La satisfacción de necesidades de las personas que participan en el proceso productivo, en este caso de los profesores y administradores, es de gran importancia en el modelo de la gestión de calidad porque en extensa medida determina el clima en la organización y los resultados educacionales.

En el modelo de gestión de calidad un ambiente de trabajo grato, donde las personas estén contentas y trabajen

tranquilas, es condición necesaria para conseguir altos estándares de productividad laboral y calidad educacional.

Page 5: Grupo 3

Identificación de Necesidades

Los métodos utilizados comúnmente para identificar necesidades son las reuniones personales, grupos de discusión, encuestas, foros, buzón de sugerencias. Una vez identificadas las necesidades de las personas que trabajan en la organización es necesario diseñar planes y programas para satisfacer esas necesidades.

Page 6: Grupo 3

Satisfacción de Necesidades de los Clientes Internos

 

Los parámetros de diseño, implementación y evaluación de programas de desarrollo dirigidos a satisfacer las necesidades de profesores y administradores educacionales deberán considerar los siguientes aspectos: Oferta o acceso a programas de desarrollo personal. Oferta o acceso a programas de desarrollo profesional y

actualización para profesores. Evaluación del impacto de estos programas en relación con

las necesidades de los alumnos y el proceso de aprendizaje. Cursos de actualización en cambio tecnológico, tecnología

informática y tecnología de instrucción.

Page 7: Grupo 3

El objetivo de estos programas es generar un ambiente de trabajo que contribuya al bienestar, satisfacción y estimule la motivación de profesores, administradores y personal. ¿Cuáles son las condiciones propicias para implementar el desarrollo de un programa de gestión de calidad en una institución educacional? -Un agradable ambiente de trabajo incluye los esfuerzos que realiza la dirección para mejorar estándares de seguridad, salud y ergonomía en el lugar de trabajo. -Promoción de canales de comunicación efectivos que faciliten la formación de equipos de trabajo encargados del mejoramiento continuo de la calidad.

-Aplicación de principios de no discriminación por género, edad, estado civil y condicióneconómica o social.

Page 8: Grupo 3

EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS CON LA INSTITUCIÓN

Al buscar trabajo es importante considerar los intereses y necesidades personales, pero también la personalidad propia y las personalidades de la gente que serán nuestros compañeros, ya que todo esto forma parte del clima organizacional.

Page 9: Grupo 3

Las siguientes son algunas de las características de una organización con buen clima organizacional donde la gente siente el deseo y el compromiso de participar.

Permite ser un «empresario» dentro de la institución, en términos de emprender algo nuevo.

Pide aportar muchas ideas

Incentiva el uso de la creatividad

Facilita innovación y cambio y la colaboración

Valoriza la calidad y participación en programas de calidad

Reconoce y premia el mérito de las personas

Incentiva a elaborar nuevos programas y proyectos y participa activamente en programas y proyectos en la institución y en representación de la institución

Promueve asumir como propia la misión de la institución

Reparte una compensación monetaria congruente con la productividad.

Page 10: Grupo 3

CALIDAD Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EDUACIÓN

La planificación estratégica es el camino que la dirección de una institución elige para poner en practica la misión de la organización. utilizando los recursos humanos, físicos y financieros en la forma mas efectiva y eficiente posible.

Planificar: es guiar a la organización por el camino indicado en un período determinado:(un año, cinco años o diez años).

Page 11: Grupo 3

Elementos de la Planificación Estratégica

La planificación estratégica requiere la consideración inicial de seis elementos: 1) Situación: ¿Cuál es la situación actual? 2) Recursos: ¿Cuáles son los recursos disponibles? 3) Responsables: (humanos, materiales, financieros) 4) Objetivos: ¿Quiénes serán los responsables de cada parte

del proyecto? 5) Tácticas: ¿Cuáles son los objetivos que se deben

conseguir? 6) Tiempo: ¿Cómo se van a conseguir estos objetivos?

Page 12: Grupo 3

Preguntas supervisor

¿Cree que exista Calidad y desarrollo de administradores y docentes? 

Considera que las capacitaciones y el obtener un título de licenciatura o master en educación hace al docente estar actualizado para poder desempeñar un trabajo satisfactorio?

¿En su opinión cuales deben ser los requisitos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar una contratación? 

¿Cómo proporciona un ambiente agradable dentro de su trabajo? 

¿A Proporcionado o gestionado talleres, capacitaciones o cursos para la actualización de los docentes y que temas han sido los más relevantes?  

¿Qué nos puede decir a cerca de planificación?

¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para la elaboración del PEI y quienes deben participar en el mismo? 

¿A cada cuanto tiempo se realiza el PEI? 

¿Tiene participación en la revisión del PEI de los establecimientos que están a su cargo y que debilidades ha encontrado que sean necesarios para mejorar?

Page 13: Grupo 3

Preguntas para docente ¿Cree que exista Calidad y desarrollo de directores y docentes? ¿Considera que las capacitaciones y el obtener un título de licenciatura o master

en educación hace al docente estar actualizado para poder desempeñar un trabajo satisfactorio? 

¿Existe un ambiente agradable dentro de la institución en la cual labora? ¿Qué aspectos tomaron en cuenta a la hora de su contratación? ¿Qué tipo de estrategias utiliza para brindar un buen desempeño dentro de la

institución? ¿Le han Proporcionado talleres, capacitaciones o cursos para su actualización

docente dentro de su establecimiento y sobre qué temas han sido? ¿De qué forma se identifica con la institución? ¿Considera que los estudiantes están satisfechos con la educación que se les

brinda? ¿Qué nos puede decir a cerca de planificación? ¿Qué aspectos se toman en cuenta para la elaboración de PEI? ¿Participo en la elaboración del PEI de su establecimiento?  

Page 14: Grupo 3

Preguntas para docentes ¿Cree que exista Calidad y desarrollo de directores y docentes?

¿Considera que las capacitaciones y el obtener un título de licenciatura o master en educación hace al docente estar actualizado para poder desempeñar un trabajo satisfactorio? 

¿Qué aspectos importantes ve en el docente para su contratación? 

¿Cómo define un ambiente agradable dentro de su institución? 

¿Utiliza algún tipo de estrategia para atraer a profesores de alta capacidad y ofrecer condiciones favorables para que permanezcan en la institución? 

¿A Proporcionado o gestionado talleres, capacitaciones o cursos para la actualización de los docentes y que temas han sido los más relevantes?

¿Cree que el personal al cual dirige se identifica con la institución? 

¿Considera que los clientes internos y externos están satisfechos con la educación que se les brinda? 

¿Qué nos puede decir a cerca de planificación? 

¿Qué aspectos tomaron en cuenta para la elaboración de PEI y quienes participaron en el mismo?

Page 15: Grupo 3

Realizado por las Profesoras:

Carmen María Reyes Rojas

Ruth Nohemí Ovalle Alvarez

Yeni Elizabeth Aguilón Lepe