Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

6
Instituto Tecnológico de Costa Rica Ingeniería en Producción Industrial Estudio del Trabajo I PI-2304 I Semestre 2016 TAREA 01. Aporte de Frederick Taylor Docente: Ing. Julio César Cortés Mixter ELABORADO POR: Fabricio Hernández 2013018158 Ricardo Hernández 2015097395 José Miguel Pérez 2014008607 José Pablo Benavides 2014039109 Valeria Solano 2014000032 Grupo 02 2016

Transcript of Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

Page 1: Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Ingeniería en Producción Industrial

Estudio del Trabajo I

PI-2304

I Semestre 2016

TAREA 01.

Aporte de Frederick Taylor

Docente:

Ing. Julio César Cortés Mixter

ELABORADO POR:

Fabricio Hernández 2013018158

Ricardo Hernández 2015097395

José Miguel Pérez 2014008607

José Pablo Benavides 2014039109

Valeria Solano 2014000032

Grupo 02

2016

Page 2: Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

Frederick W. Taylor es considerado el fundador del estudio moderno de tiempos en Estados Unidos, aunque en Europa estos estudios se realizaron muchos años antes; Jean R. Perronet ingeniero francés realizó estudios de tiempos de fabricación de broches #6 y 60 años más tarde el economista inglés Charles W. Babbage hizo los estudios de tiempos de los broches #11.

Taylor realizó sus estudios de tiempos en 1881, a pesar de ser de una familia acomodada, comenzó a trabajar como aprendiz y después de 12 años creó un sistema de “tarea”. En este propone que cada gerencia planeara el trabajo de cada empleado, cada uno recibirá instrucciones con detalles de lo que debía hacer y se realizarían estudios de los tiempos de elaboración por expertos, además se propone el dividir las tareas en elementos, medir los tiempos y determinar el adecuado para cada tarea.

Las primeras pruebas de los estudios de Taylor fueron no muy bien recibidas, ya que muchos ingenieros consideraron su sistema como una forma de considerar ritmos por pieza en vez de analizar el trabajo y como mejorar los métodos de elaboración, estos ingenieros y empleados están inseguros del método de ritmo por pieza ya que se basaba en el juicio del supervisor o los jefes con el fin de proteger el desempeño de los departamentos.

En 1903 Taylor presenta su famoso artículo “Shop Management” que incluía los elementos de la administración científica:

Estudio de tiempos Estandarización de todas las herramientas y tareas Creación de un departamento de planeación Tarjetas con instrucciones para los trabajadores Bonos por desempeño exitoso Sistemas de costos modernos entre otros

Después de esto 113 plantas que habían instalado el “sistema de administración científica”, 59 consideraron que ello les había significado todo un éxito, 20 sólo un éxito parcial y 34 que fue un fracaso.

Mientras trabajaba para la Bethlehem Steel Company, Taylor llevó a cabo el experimento con lingotes de hierro que se convirtió en una de las más famosas demostraciones de sus principios. Estableció el método correcto, junto con incentivos económicos, y trabajadores transportando lingotes de hierro de 92 libras a través de una rampa a un camión de carga para poder incrementar la productividad de un promedio de 12.5 toneladas/día a un rango de entre 47 y 48 toneladas/día.

Page 3: Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

Este trabajo se desarrolló con un incremento salarial diario de 1.15 a 1.85 dólares. Taylor afirmó que los trabajadores se desempeñaron a una mayor velocidad “sin que ninguno de ellos se rindiera, sin ninguna pelea y estuvieron más felices y más motivados”.

Otro de los estudios de Taylor fue el famoso experimento con palas. Los

trabajadores de Bethelem utilizaban la misma pala para levantar diferentes tipos de materiales. Taylor diseñó varios tipos de palas que se acoplaban a diferentes cargas (palas con mango corto para hierro y con manga larga para carbón ligero).

Esto incrementó la productividad y se redujo el costo del manejo de materiales de 8 a 3 centavos por tonelada, mediante el estudio de aceros auto endurecidos, desarrolló una manera para endurecer el acero con aleación cromo tungsteno, lo que dio origen a la  famosa contribución denominada el proceso Taylor-White, lo que aumentó a más del doble la productividad de la máquina de corte y que en la actualidad continúa utilizándose en todo el mundo, gracias a esto se desarrolló la ecuación de Taylor para cortar metales.

Además de sus reconocidos logros en el ámbito de la ingeniería, Taylor también fue campeón de dobles de tenis en 1881, ahí se vio la raqueta que el mismo diseñó con un mango curvo en forma de cuchara. Taylor murió de neumonía a los 59 años en 1915.

En 1900 Estados Unidos sufrió un periodo de inflación sin precedente y las industrias buscaban nuevas ideas para mejorar su desempeño. La industria ferrocarrilera aumentó las tarifas de embarque para solventar los costos que se daban en aquel momento. Louis Braneis, quien era el representante de la asociaciones empresariales del este de USA dijo que las empresas no necesitaban aumentar el precio de embarque, que podían ahorrar hasta 1 millón de dólares al dio si utilizaban la nueva “ciencia administrativa” desarrollada por Taylor.

En ese entonces muchas de las empresas estaban deseosas de hacerse famosas en este novedoso campo y lanzaron a instalar programas de administración científica. Pronto, pudieron ver una resistencia natural al cambio de parte de los empleados y esto causo grandes dificultades lo que llevó a cancelar todo programa con la finalidad de poder seguir con sus operaciones.

Personas ansiosas de poder lograr resaltar en el campo de la industria, se hacían llamar “expertos de la eficiencia”, los mismo se lanzan a instalar diversos programas de administración científica en la industria , sin embargo las metas propuestas para estos programas eran consideradas de alta dificultad (esto sucedió ya que los “expertos de la eficiencia” no tenían fundamento ni guía clara para fijarlas), gracias a estos inconvenientes y posteriores, los trabajadores se resistieron al cambio, lo cual generó problemas de índole laboral, tanto fue así que algunos de los gerentes de empresas se dan a la tarea de finalizar por completo el

Page 4: Grupo+2+-+Tarea+1-+Aporte+de+Frederick+W.+Taylor

funcionamiento de estos programas, esto con el fin de poder seguir con sus respectivas operaciones.

En algunas ocasiones el gerente de fábrica permitía que el supervisor determinara los estándares de tiempo, pero en esos casos se contemplaba únicamente la reducción de costos de mano de obra y al mismo tiempo se disminuían los salarios (si el empleado ganaba más de los esperado, se le asignaba mayor cantidad de trabajo), lo anterior generó disgusto entre los trabajadores de la época.

Las situaciones anteriormente expuestas se fueron extendiendo en territorio estadounidense, generando así diferentes reacciones por parte de los trabajadores, a tal punto que en 1910 la Comisión de Comercio Interestatal (ICC) se vió obligada a realizar una investigación sobre la efectividad del método impulsado por Taylor, esto influyó para que el Congreso agregara una cláusula al presupuesto de gastos del gobierno en 1913, la cual mencionaba que ninguna parte de ese dinero se dispondría para pagar a personas relacionadas con el estudio de los tiempos (esto rige en plantas operadas por el gobierno).

Sin embargo, cabe resaltar el hecho de que el Taylorismo aún sobrevive en algunas áreas, tales como: algunas líneas de ensamblado y en el pago a abogados, que se calculan mediante las fracciones de horas.

Nombre % Aporte e involucramientoJosé Pablo Benavides 100%

Fabricio Hernández 100%Ricardo Hernández 100%José Miguel Pérez 100%

Valeria Solano 100%