Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

9
TRABAJO COLABORATIVO 2 DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRANTES: MILENA STEFANY CHAPARRO CODIGO: MARIA EMILCE CORREA CODIGO: 52701591 NIDIA JOHANA TORRES CODIGO: MARÍA INÉS GALINDO CABALLERO CODIGO: 52089224 GRUPO: 301506-5 PRESENTADO A: SIR CARLOS MOLINA RETAMOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

description

ayudas

Transcript of Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

Page 1: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

TRABAJO COLABORATIVO 2 DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

INTEGRANTES:

MILENA STEFANY CHAPARRO

CODIGO:

MARIA EMILCE CORREA

CODIGO: 52701591

NIDIA JOHANA TORRES

CODIGO:

MARÍA INÉS GALINDO CABALLERO

CODIGO: 52089224

GRUPO: 301506-5

PRESENTADO A:

SIR CARLOS MOLINA RETAMOZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

BOGOTÁ 20 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 2: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

INTRODUCCIÓN

La introducción a la regencia de farmacia de la unidad dos. En la página 57 nos

habla de. La estimación de las necesidades de compras, para poder hacer una

planeación exitosa se requiere fundamentalmente contar con una estimada

necesidad, la cual tenga como finalidad establecer los requisitos de los

medicamentos necesarios, para los ciertos periodos de tiempo, en cuanto a

calidad, y en un momento oportuno.

Page 3: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Establecer los criterios, de las metodologías y requisitos para el cumplimiento de

las Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica.

Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos.

Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de pacientes según criterios

específicos.

Identificar y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el

uso de medicamentos.

Promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud.

El sistema integral de suministro de medicamentos, y dispositivos médicos.

Es el objetivo de este sistema. El encargado de asegurar la disponibilidad

de los medicamentos esenciales en el momento justo, en una cantidad

necesaria, y con la calidad que se deben de caracterizar cada uno de estos.

La  Resolución 1403 del 2007. La cual se determina el Modelo de

Gestionar el Servicio Farmacéutico, y se adopta en el Manual las

Condiciones Esenciales y Procedimientos, y se dictan otras disposiciones,

que contiene en siete capítulos en su capítulo uno las disposiciones

generales las cuales tiene por objetivo.

El cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras

disposiciones. Como un Reglamenta modelo.

Buscar las posibles soluciones a problemas que se pueden presentar en

un servicio farmacéutico.

Page 4: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. El Sistema de Suministro de Medicamentos y Afines:

2. Generalidades.3. Elementos y Componentes:

Page 5: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

4. Procesos relacionados con el medicamento.5. Selección, Adquisición, Almacenamiento, Distribución interna y externa.En la selección de medicamentos y dispositivos médicos la participación del servicio farmacéutico será de carácter técnica, además también podrá ser de carácter administrativo siempre que la organización así lo determine.En el almacenamiento es el proceso mediante el cual se asegura la calidad de los medicamentos durante su permanencia en la bodega, almacén o farmacia, garantizándolas condiciones de eficacia y seguridad requeridas por el fabricante, incluso hasta que el producto es entregado al usuario final. El almacenamiento considera diferentes aspectos técnicos como: adecuación del área, dotación requerida, control de factores ambientales y aspectos administrativos como la gestión de inventarios, lo cual puede resumirse en los principios básicos, la logística, la gestión del inventario y finalmente las pautas para evaluación del almacenamiento. Debe recordarse que cualquier área que pertenezca al servicio farmacéutico botiquines, stock, sus depósitos en el cual se almacenan los medicamentos y dispositivos médicos requiere pautas para la adecuada conservación de dichos insumos. En la adquisición se cumplen estos procesos:La distribución interna y externa. 6. Procesos relacionados con el paciente.7. Farmacovigilancia.8. Tecnovigilancia.9. Seguimiento Farmacoterapéutico.10. Indicación Farmacéutica.

Page 6: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

CONCLUSIONES

Las actividades de la dispensación se hacen bajo la responsabilidad del Químico

Farmacéutico en las farmacias, boticas y servicios de farmacia de los

establecimientos de salud de los sectores públicos y privados, en los que se

dispensan medicamentos; y se preparan fórmulas magistrales u oficinales.

BIBLIOGRAFÍAS

Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y

Afines.

Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM 2. Confederación Farmacéutica

Argentina.

Buenas Prácticas de Dispensación. Norma COFA de aplicación recomendada Nº

2/03. 3.

Organización Mundial de la Salud, La Gestión del Suministro de Medicamentos.

Garantía de unas prácticas de dispensación correctas. Management 32 566:580. 4

American Society of Hospital Pharmacist (ASHP).

Guidelines: Minimum Standard for Pharmaceutical Services in Ambulatory Care.

Am J Health Syst Pharm. 1999. 56 1744: 53. 5.

Uema y col. Manual para profesionales.

Recomendaciones para la Dispensación. Argentina 2003. 6. Santos B. y Pérez I.

Page 7: Grupo#5 Trabajo Colaborativo 2de Atención Farmacéutica

Dispensación de medicamentos de especial control. Serie Medicamentos

Esenciales. Organización Panamericana de la Salud 2003. 7.

Ministerio de Salud y Deportes. Manual de Farmacias.

Http: //www.sns.gov.bo/dinamed2004/reg-farm/13.htm, fecha de visita: 18 abril

2007. 8.

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Manual del Residente.

Http: //www.sefh.es/manualresidente.htm, fecha de visita: 18 abril 2007.