GRUPO_DE_GUAYAQUIL

15
 PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información . PDF generated at: Sun, 04 Sep 2011 03:00:13 UTC Grupo de Guayaquil Editor: Dr. Edison Galárraga

Transcript of GRUPO_DE_GUAYAQUIL

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 1/15PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.

PDF generated at: Sun, 04 Sep 2011 03:00:13 UTC

Grupo de GuayaquilEditor: Dr. Edison Galárraga

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 2/15

ContenidosGrupo de Guayaquil 1

José de la Cuadra 1

Enrique Gil Gilbert 2

Joaquín Gallegos Lara 2

Demetrio Aguilera Malta 3

Alfredo Pareja Díez Canseco 6

Realismo social 9

Referencias

Fuentes y contribuyentes del artículo 11

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 12

Licencias de artículos

Licencia 13

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 3/15

Grupo de Guayaquil 1

Grupo de Guayaquil

El Grupo de Guayaquil fue un grupo de escritores ecuatorianos que expresaban una literatura social de corte

realista social. Este grupo se fundó en la ciudad de Guayaquil en la década de 1930 por Demetrio Aguilera Malta y

Joaquín Gallegos Lara. Fueron escritores enfocados en la vida del montubio, el indio y y el obrero ecuatoriano; como

lo demuestran escritos tales como  La tigra, las cruces sobre el agua y el libro de cuentos  Los que se van. Fuerontambién llamados "Cinco como un puño" por su unión y concordancia en la literatura y en la escritura.

Integrantes

Entre los integrantes de este grupo de realistas se encontraban los siguientes novelistas y escritores:

• José de la Cuadra

• Enrique Gil Gilbert

• Joaquín Gallegos Lara

• Demetrio Aguilera Malta

• Alfredo Pareja Diezcanseco

José de la Cuadra

José de la Cuadra fue un escritor ecuatoriano nacido en Guayaquil en 1903 y fallecido en 1941.

Doctorado en leyes en su ciudad natal, en 1925 funda la Universidad Popular Guayaquileña. Representó a su país en

misiones consulares en Argentina y Uruguay. Autor de ensayos, novelas, artículos y sobre todo cuentos, fue

miembro del Grupo de Guayaquil, una de las principales agrupaciones literarias del Ecuador en las décadas de los

años 1930-1940. Como miembro del Partido Socialista, fue secretario de la Gobernación del Guayas en 1934,

secretario general de la Administración durante el gobierno de Alberto Enríquez en 1937 y juez Primero del Crimen

en Guayaquil en 1940.

Obras

• Novela: "Olga Catalina" (1925); "Perlita Lila" (1925)

• Cuento: "El amor que dormía" (1930); "Repisas" (1931); "Horno" (1932); "Los Sangurimas" (1934); "Guasintón"

(1938); "Los monos enloquecidos" (1941) inconclusa por su muerte.

• Ensayo: "El montubio ecuatoriano" (1937)

Podría considerarse a José de la Cuadra como el mejor exponente del realismo mágico del Ecuador y el primero de

Latinoamérica, en especial por sus obras sobre la temática montuvia, es decir la relativa a la vida del campesinocosteño, muy distinta a la del indígena serrano. La mejor obra que expone ello es "Los Sangurimas", obra en la que

relata la vida de una familia costeña, cuya existencia gira alrededor de su patriarca Nicasio Sangurima, hombre

centenario, rodeado de misterio, del que se cuentan terribles y demoniacas leyendas, cada una más sangrienta que la

anterior.

Son notables también muchos de sus cuentos, como Guasinton, la Tigra, Chichería, el Fin de la Teresita, etc. Resalta

entre ellos la oda a la vida y captura del lagarto Guasinton y los deseos de alcanzar un mejor nivel de vida del cuento

"Chicheria".

Algunas de sus obras han sido llevadas al cine, tal es el caso de "La Tigra" y "Los Sangurimas"

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 4/15

José de la Cuadra 2

Véase También

• Grupo de Guayaquil

• Realismo social

Enrique Gil GilbertEnrique Gil Gilbert (Guayaquil, 8 de julio de 1912 - Ambato, 21 de febrero de 1973) Fue un novelista ecuatoriano.

Gil Gilbert fue el más joven del llamado Grupo de Guayaquil. Este fue uno de los más reconocidos grupos literarios

en el Ecuador durante el período 1930-1940. Estuvo conformado por los escritores: Demetrio Aguilera Malta,

Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, y José de la Cuadra. Ellos escribieron novelas referentes al

ecuatoriano mestizo y su idiosincrasia. Su estilo fue: el realismo mágico.

Gil Gilbert fue el escritor de la novela Yunga (1933), el libro de cuentos   Relatos de Emanuel (1939), y su más

famosa novela: Nuestro Pan (1942), que ha sido traducida al alemán y otros idiomas.

Pasó el resto de su vida en la política como un alto dirigente comunista, llegando a ser Secretario General(Presidente) del Partido Comunista del Ecuador y realizando muchas visitas a la URSS en plena Guerra Fría.

Enrique Gil Gilbert estuvo casado durante toda su vida con Alba Calderón Zatizábal, pintora y revolucionaria

esmeraldeña, que fundó el movimiento para el reconocimiento del derecho de las mujeres en el Ecuador. Tuvieron

dos hijos: Enrique Gil Calderón, director coral, y Antonio Gil Calderón, médico y hombre de negocios.

Gil Gilbert tiene como descendientes sus cinco nietos: Mariana Gil Dubasova, la única hija de su hijo Antonio. Y sus

cuatro nietos, una de apellido Gil Parra: Beatríz; y tres nietos Gil Estrada: Alfredo, Fernando y Alba.

Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 1911 – 1947) fue un novelista y ensayista ecuatoriano.

Inválido de nacimiento, sin embargo trabajó de adulto en un camión en el que cargaba piedras. Un amigo de apellido

Falcón lo cargaba en sus hombros de un lugar a otro, pues Gallegos Lara fue un militante activo del Partido

Comunista y recorrió el Ecuador animando a los obreros y a los campesinos en la lucha por sus

derechos.[cita requerida]

Nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, donde se formó como intelectual de manera autodidacta. Fue

militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Escribió apenas un puñado de cuentos que se

publicaron en la colección "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta. Después de su

muerte se añadieron unos pocos cuentos más que no habían sido publicados, entre ellos destaca "La última erranza"que narra la historia del ajusticiamiento absurdo de un judío en las montañas de Los Andes a manos de un grupo de

católicos supersticiosos. En 1946 publicó la novela Las cruces sobre el agua, publicada en 1946. Esta novela es un

retrato de la ciudad de Guayaquil a comienzos del siglo XX; el crec imiento y la evolución de los personajes

principales llegará a ponerlos en medio de la matanza de obreros ocurrida el 15 de noviembre de 1922 y que según

varias fuentes es, proporcionalmente la mayor matanza de obreros en el mundo. Escribió también parcialmente otras

dos novelas que han permanecido inéditas:  Los guandos y  La bruja hasta 1982 en que Nela Mart{inez quien fuera

compañera del autor, completó y publicó la novela "Los Guandos" que fue publicada por la Editorial El Conejo en

Ecuador. "La bruja" sigue esperando ser publicada.[cita requerida]

Tenía las piernas atrofiadas hasta el extremo de no poder caminar, y sin embargo luchó como militante comunista e

intelectual, llegando incluso al extremo de participar en choques callejeros y barricadas, con la ayuda de un mulatoamigo que le prestaba sus hombros y le servía de piernas. [cita requerida]

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 5/15

Joaquín Gallegos Lara 3

Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos  Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil

Gilbert. Formó parte del "Grupo de Guayaquil",que incluyó, además de los tres autores nombrados a Alfredo

 Pareja Diezcanseco y a José de la Cuadra, dentro del realismo social ecuatoriano, que es hasta hoy el movimiento

literario más importante que ha tenido el Ecuador. Gallegos Lara mantuvo una activa participación política en las

  filas de la izquierda. Junto con sus compañeros, Gallegos Lara tranformó la narrativa ecuatoriana y proyectó la

literatura del Ecuador al mundo por medio de estampas tremendas de violencia verbal y física; además fue

caracteristica la reproducción fonética del habla montuvia. Los cuentos de Gallegos Lara combinan trágicamente

una violencia inocente y premoderna con la fatalidad de una especie humana que se busca a tientas. De entre sus

cuentos cabe destavar: "El guaraguao" y "Era la mama".[cita requerida]

En 1947, poco antes de su muerte publicó  La última erranza (cuentos). En 1952 aparece su ensayo  Biografía del

 pueblo indio (terminado en 1936) y en 1956 un volumen de sus Cuentos.

Referencias

Demetrio Aguilera MaltaDemetrio Aguilera Malta (Guayaquil, 1909 - México, D. F., 1981) fue un escritor, cineasta, pintor y diplomático

ecuatoriano. Su obra literaria se basa en la realidad social y deja una muestra valiosa de su cultura.

Vida y muerte

Demetrio Aguilera Malta nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México,

D. F.. Hijo legítimo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl

Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar  Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara. Su padre era un

comerciante que fue propietario de fábricas y fincas. Su bisabuelo materno, Juan José de Malta y Salcedo, fuetambién dramaturgo y el pequeño Demetrio descubrió sus obras en la biblioteca heredada del abuelo. Pasó una

infancia campestre en la finca de la familia en una isla del Golfo de Guayaquil. Fue educado en casa por su madre y

profesoras particulares. La educación secundaria la realizó en el colegio "Vicente Rocafuerte" donde se graduó de

Bachiller en 1929. El Dr. José de la Cuadra fue su profesor de literatura.

Sus estudios universitarios los empezó en Jurisprudencia en su ciudad natal, sin embargo los abandonó en 1931.

Luego continuaría sus estudios en literatura, como becado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en Madrid,

 justo antes de que estallara la Guerra civil española.

Su cuerpo fue incinerado en México, D. F. donde permanece su corazón y sus cenizas fueron transportadas en un

avión a Guayaquil y arrojadas en alta mar frente a la Isla Puná. Aguilera Malta padecía de diabetes y ceguera desde

comienzos de los ochenta y su muerte se debió a un derrame cerebral después de una caída.

Aguilera Malta vivió desde 1958 en México. De su primer amor nació su hijo Ciro, a quién dedicó su obra Jaguar y

constituye la semilla de donde proviene la descendencia de Aguilera Malta en Ecuador. Con la panameña Ana Rosa

Endara tuvo dos hijas, Ada Teresa y Marlene. Velia Marqués lo acompañó desde 1950 y no tuvo hijos.

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 6/15

Demetrio Aguilera Malta 4

Vida profesional

Cargos públicos

Entre otros cargos, Demetrio Aguilera Malta desempeñó la Subsecretaría de Educación y fue Encargado de Negocios

en la Embajada del Ecuador en Chile en 1947 bajo el Gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola. Luego fue

Agregado Cultural en Brasil en 1949 y Embajador del Ecuador en México desde agosto de 1979 hasta su muerte en1982.

Labor docente

Dictó conferencias y cursos en varias universidades latinoamericanas y de los Estados Unidos (por ejemplo en The

Clermont University y The Irving University en Los Ángeles) y Canadá.

Periodismo

Fue corresponsal de guerra de la Guerra Civil Española. Trabajó en "La Prensa" y "El Telégrafo" de Guayaquil"

donde se hizo un nombre entre los políticos socialistas. Trabajó también en "El Diario de Panamá", "El Gráfico" y

"La Estrella de Panamá", todos en Panamá.

Carrera literaria

Aguilera Malta es considerado uno de los más importantes escritores del Ecuador. Fue miembro fundador de la Casa

de la cultura Ecuatoriana, del Grupo de Guayaquil junto con su gran amigo Joaquín Gallegos Lara, de la Comunidad

Iberoamericana de Escritores y de la Casa de la cultura Latinoamericana. Sus libros se han expandido por el mundo y

han sido traducidos a varios idiomas.

Varios estudios se han hecho sobre su obra, entre ellos:

• "Realismo Mágico en la Narrativa de Aguilera Malta", de Antonio Fama.

• "La Narrativa de Aguilera malta", de María Eugenia Valverde

• "del Realismo al Expresismo: "El Teatro de Aguilera Malta", de Gerardo Luzuriaga

• "Realismo Mágico y Denuncia del Romanzo de Demetrio Aguilera Malta", de Giuseppe Bellini.

Honores

En el Salón anual de Arte de 1930 ganó en el apartado de caricatura con "Como lo vé Triana, como lo vé el Patrón" y

además un premio especial por su pirograbado. En 1971 recibió una medalla de Oro del Municipio de Guayaquil

durante el Encuentro de Escritores Latinoamericanos. Se le otorgó en 1981 el Premio Eugenio Espejo en

reconocimiento a su destacada trayectoria literaria.

Filmografía

Largometrajes

• La Cadena Infinita" (México, 1948)

• Entre dos Carnavales (Brasil, 1949) Primera película a color del Brasil

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 7/15

Demetrio Aguilera Malta 5

Documentales

Aguilera Malta filmó en 1954 cuatro documentales para promocionar el Ecuador por encargo del Ministerio de

Obras Públicas.

• El transporte de banano

• Los Salasacas

• Los Colorados• Las Iglesias de Quito”

Bibliografía

Novela

• Canal Zone (Santiago de Chile, 1935, Ed. Ercilla)

• La isla virgen (Guayaquil, 1942); Una cruz en la sierra Maestra (Buenos Aires, 1960)

• La caballeresa del sol (Madrid, 1964); El Quijote de El Dorado (Madrid, 1964)

• Un nuevo mar para el Rey (Madrid, 1965)• Siete lunas y siete serpientes (México, 1970)ç

• Requimen para el diablo (1978)

Cuento

> Los que se van -coautor- (Guayaquil, 1930)

> El cholo que se vengó- (México, 1981)

Teatro

• España leal (Quito, 1938)

• Campeonatomanía (1939)

• Carbón (1939)

• El sátiro encadenado (1939)

• Lázaro (Guayaquil, 1941)

• Sangre azul (Washington,1946)

• Dos comedias fáciles (1950)

• No bastan los átomos, Dientes blancos (Guayaquil, 1955)

• El tigre (1955)

• Honorarios (Quito, 1957)

• Infierno negro (México, 1967)• Fantoche (1970)

• Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio- (1970)

• Una mujer para cada acto (1970)

• Teatro completo (México, 1970)

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 8/15

Demetrio Aguilera Malta 6

Consta en las antologías

• Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)

• El nuevo relato ecuatoriano, (Quito, 1951)

• Gens de l'Equateur (Paris, 1954)

• El cuento hispanoamericano (México, 1964)

• Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973)• Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)

• Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991)

• Cuentos hispanoamericanos (Quito, 1992)

• Cuento contigo (Guayaquil, 1993)

• Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998)

Véase también

• Grupo de Guayaquil

• Realismo social

Enlaces externos

• Biografía y obra de Demetrio Aguilera Malta [1]

• Edufuturo [2]

• Diccionario Bliográfico del Ecuador [3]

Alfredo Pareja Díez Canseco

WARNING: El artículo no puede ser representado - mostrando texto sencillo.

Causas potenciales del problema son: (a) una falla en el software pdf-writer (b) margen problemático Mediawiki (c)

la tabla es muy ancha

Alfredo Pareja Díez CansecoAlfredo Pareja Diezcanseco (1908-1993), novelista, ensayista, periodista, historiador y

diplomático ecuatoriano. Es considerado uno de los mejores y más emblemáticos renovadores de la novela Latino

Americana del siglo XX y formó parte del Grupo de Guayaquil. Este autor reivindicó a capa y espada la libertad delcreador para gestar su obra. El crítico norteamericano Karl H. Heise hizo las siguientes observaciones sobre su obra:

"A medida que recorramos las novelas de Pareja, veremos que son producto de una personalidad sensible, inteligente

y críticamente observadora que tiende a considerar todos los fenómenos de la vida desde una perspectiva ética e

histórica. La naturaleza de su carácter, sumada a la variedad y originalidad de sus experiencias han hecho que Pareja

examinara continuamente sus juicios y, los modificara incluso, en determinados casos. Así, el incesante proceso de

cambio que se produce en el escritor se ha reflejado en su obra, otorgándole un sentido evolutivo a su trayectoria".

Bibliografía Pareja nació en Guayaquil en 1908, hijo de Fernando Pareja y Pareja y de Amalia Diez-Canseco y

Coloma. Antepasados 16. Francisco Xavier Pareja8. Enrique Pareja Avilés17. María Leandra Avilés4. Enrique

Pareja Garretón18. Ambrosio Garretón y Fernández de Lorca, nacido en Valdivia (Chile)9. María Isidora Garretón

Jurado, nacida en Lima (Perú)19. Juana Jurado de Rivas, nacida en Perú2. Fernando Pareja y Pareja20. Dr. JoséJoaquín Pareja10. Fernando José Mariano Pareja y Arteta21. María Josefa Juana de Arteta5. Susana Pareja y

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 9/15

Alfredo Pareja Díez Canseco 7

Pareja22. Francisco Xavier Pareja11. María Nicolasa Pareja Avilés23. María Leandra Avilés1. Alfredo Pareja

Diezcanseco24. José Diez Canseco y Moscoso, nacido en Arequipa (Perú)12. Cmdte. Manuel José Diez Canseco y

Nieto25. Manuela Nieto y Hurtado de Mendoza6. Gral. Francisco Diez Canseco Corbacho, nacido en Arequipa

(Perú)26. Antonio Sánchez Corbacho y Santisteban, nacido en Moquegua (Perú)13. María Mercedes Corbacho

Abril, nacida en Arequipa27. Escolástica Abril Olazabal, nacida en Arequipa (Perú)3. Amalia Diez Canseco Coloma,

nacida en Lima (Perú)28. N. Coloma14. Gral. José Ildefonso Coloma y Maldonado, prócer de la Independencia de

Perú29. N. Maldonado7. Francisca Coloma Salazar30. Gral. Juan Salazar y Carrillo de Córdoba, prócer de la

Independencia de Perú15. Juana Salazar31. María Josefa Sáenz de Ayala GuisasolaTuvo que proveer a su familia a

la edad adolescente, leer por la noche y asistir como oyente a la Colegio Vicente Rocafuerte. Su primera educación

se llevó a cabo en su ciudad natal: la escuela primaria en el Colegio San Luis Gonzaga de la Congregación de

Christian BrothersChristian Brothers. En 1934 se casó con su prima, Mercedes Cucalón Concha sobrina de Carlos

Concha Torres con quien tuvo tres hijos, Cecilia, Jorge y Francisco. En 1930, Pareja ganó una beca en los Estados

Unidos. Como resultado de la gran depresión trabajó en los muelles de la ciudad de Nueva York durante un año. De

regreso al Ecuador fue profesor de historia, literatura española y norteamericana en el colegio Vicente Rocafuerte.

También se desempeñó como Superintendente de Educación Secundaria y como Diputado por la Provincia de

Guayas. Durante la dictadura de Federico Páez 1935-37, sin embargo, Pareja fue encarcelado y, finalmente exiliado aChile, donde fue contratado por la editorial Ercilla Editorial. Al volver al Ecuador, se convirtió en miembro de la

Asamblea, encarcelado de nuevo por el régimen del presidente Aurelio Mosquera Narváez. (Esta detención de 30

días constituyeron la base de su novela Hombres sin tiempo). Encargado de Negocios en México en 1944. En 1945

se convirtió en representante especial ante la agencia de las Naciones Unidas para Socorro y Rehabilitación de los

países devastados por la segunda guerra mundial (UNRRA) para los gobiernos de México , América Central,

Argentina, Uruguay y Paraguay, en Washington DC, Montevideo, y más tarde en Buenos Aires. Pareja nació en una

familia conservadora que perdió su fortuna económica, entre otras rozones parece que se inclino a la generación

"socialista" en Ecuador. Vivía a través de la agitación política considerable en la década de 1920. En esa época llegó

a la conclusión de que la salvación de su país estaba en el lado izquierdo del espectro político. Él negó, sin embargo,

ser "de izquierdas" e insistió en que no tenía deseo de utilizar el arte de escritor de ficción como instrumento depropaganda. Más bien, trató de manera simple y directa narrar las condiciones sociales que requerían reparación,

denunciando al mismo tiempo la corrupción y la injusticia. Su primera novela,La casa de los locos(1929), sátira

política ecuatoriana que ridiculizo a personajes políticos, tantos que la publicación se retrasó considerablemente. En

Pareja se manifiesto algo de influencia del escritor y político mexicano, José Vasconcelos. La principal influencia en

su vida y trabajo fueron los clásicos griegos, Honoré de Balzac, Dostoievski, Thomas Mann, Will Durant y Arnold

Toynbee con el cual mantuvo correspondencia. Algunos críticos han detectado también la influencia de Freud,

Ehrenburg, Gide y Proust.El ciclo ficción narrativa de Pareja se ha caracterizado por el realismo y una fuerte

conexión con la historia de su país (El muelle[ "El muelle"], 1933;Hombres sin tiempo[ "Hombres sin tiempo"], ,

1941;Las tres ratas[las tres ratas], 1944). Habiendo establecido una reputación como escritor, tanto dentro como

fuera del Ecuador, en 1944 publicó una importante biografía novelada La hoguera barbara, acerca de las acciones ylas circunstancias históricas que rodearon la vida y la muerte del general Eloy Alfaro . Un nuevo ciclo de novelas se

inició en 1956 conLa advertencia’’ y continuó con “El aire y los recuerdos y Los poderes omnímodos. Fue ambicioso

para describir la evolución de la sociedad ecuatoriana desde 1925. Posteriormente, publicó la novela Las pequeñas

estaturas y es autor de un ensayo sobre "Thomas Mann (1956) y "Ensayos de Ensayos" (1981).Pareja mantuvo una

larga asociación con el famoso Grupo de Guayaquil formado por los escritores ecuatorianos José de la Cuadra,

Joaquín Gallegos Lara,Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert, Francisco Febres Cordero. Tuvo buenas

relaciones con John Dos Passos, Angel F.Rojas, Juan David García Bacca, John Steinbeck, Julio Cortázar, Gabriel

Garcia Marquez,Miguel Donoso Pareja, Jorge Enrique Adoum, Benjamín Carrión, Oswaldo Guayasamín, el

historiador Jorge Pérez Concha. Pareja cuenta en su la biografía escrita por Francisco Febres Cordero que quien le

inculco el amor a la literatura fue su tío Wenceslao Pareja y Pareja medico y poeta modernista candidato al PremioNobel por su trabajo en conjunto con Noguchi. Pareja trabajo en proyectos educativitos después de la segunda

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 10/15

Alfredo Pareja Díez Canseco 8

Guerra Mundial con el Presidente Galo Plaza Lasso. Fue el primer canciller del gobierno de Jaime Roldos al regreso

a la democracia en 1979. En su jubilación, Pareja dedicado su tiempo a la investigación histórica. Murió en Quito el

1 de mayo de 1993. Honores, distinciones y posiciones Medalla de la Fundación Internacional Eloy Alfaro de La

Habana 1944 Medalla al Mérito Literario Municipio de Guayaquil, 1972 Premio Eugenio EspejoPremio Nacional

Eugenio Espejo(Eugenio Espejo Premio Nacional "), el premio literario más importante del Ecuador, 1979. Gran

Oficial de la Orden al Mérito del Ecuador Gran Cruz de la Orden al Mérito del Ecuador Gran Cruz de Isabel la

Católica Grand-Croix de l'Ordre de la Couronne Gran Cruz de la Orden del Sol Gran Cruz da Orden de Río Branco

Gran Cruz de la Orden José Cecilio del Valle Légion d'honneur Título de Doctor Honoris Causa , Universidad de

Guayaquil, 1986 Miembro, Academia Nacional de Historia, junio de 1989 Miembro, Real Academia Española

Miembro, Instituto de Antropología y Geografía de Ecuador Miembro, La Casa de la Cultura Ecuatoriana Miembro,

Academia de la Historia del Ecuador Miembro del Centro de Estudios Literarios, Universidad de Guayaquil Asesor

de Historia, Instituto Pnamericano de Geagrafía e Historia, Ecuador. Profesor de Historia de la Cultura, Universidad

Central del Ecuador Subdirector y profesor de Historia y Teoría Política, Instituto Internacional de Estudios Político,

San José de Costa Rica. Catedrático de Historia de América Latina y Relaciones Internacionales, Escuela de

Graduados de la Universidad de la Florida, EE.UU. Pensamiento Político de la Grancolombianas

RepúblicasGuggenheim Fellowship Profesor Titular de América Latina Problemas Políticos y RelacionesInternacionales, Centro de Estudios de Avanzada de la Escuela Graduada, Universidad de Miami, EE.UU.. Profesor

de Investigación de Historia, Universidad Central del Ecuador Catedrático de Literatura Extranjera, Universidad

Católica de Quito, Ecuador Cátedra Laronque Tinker, Graduate School, Universidad de Texas, literatura y política en

los países de la Grupo Andino. Cursos y conferencias en la Universidad de Texas, Universidad de Nuevo México,

Alburquerque y en la Universidad de Puerto Rico. Su yerno casado con su hija Cecilia fue el famoso etnomusicólogo

Gerard Béhague. Novela La casa de los locos (Guayaquil, 1929) La señorita Ecuador (Guayaquil, 1930)Río arriba

(1931)El muelle (Guayaquil, 1933)La Beldaca (Santiago de Chile, 1935)Baldomera (Santiago de Chile,

1938)Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz (Buenos Aires, 1939)Hombres sin

tiempo (Buenos Aires, 1941)Las tres ratas (Buenos Aires, 1944)La advertencia (Buenos Aires, 1956)El aire y los

recuerdos (Buenos Aires, 1959)Los poderes omnímodos (Buenos Aires, 1964)Las pequeñas estaturas (Madrid,1970)La manticora (Buenos Aires, 1974)El entenao (Guayaquil, 1991)Cuento Los gorgojos (Quito, 1954) Ensayo

Breve historia del Ecuador (1946)Historia del Ecuador (1954)La lucha por la democracia en el Ecuador (Quito,

1956)Thomas Mann y el nuevo humanismo (Quito, 1956)El Ecuador de Eloy Alfaro (1966)Historia de la República

del Ecuador de 1830 a 1972 (Quito, 1974)Las Instituciones y la Administración en la Real Audiencia de Quito

(Quito, 1975)Ecuador: de la prehistoria a la conquista española (Quito, 1978)Ecuador: la República de 1830 a

nuestros días (Quito, 1979)Ensayos de ensayos (Quito, 1981)Notas de un viaje a China (Quito, 1986)Biografía La

hoguera bárbara, vida de Eloy Alfaro (México, 1944)Vida y leyenda de Miguel de Santiago (México, 1952).Alfredo

Pareja consta en las siguientes antologías: El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951)Antología básica del cuento

ecuatoriano (Quito, 1998)Ensayos reunidos (Quito, 2009)En 1979, se le concedió el Premio Nacional Eugenio

Espejo, en reconocimiento a la trascendencia de su obra. Véase también Grupo de GuayaquilRealismo socialEnlacesexternos GENEALOGÍA. Orígenes familiares de Alfredo Pareja Diezcanseco en la base de datos para Ecuador de

Mauricio Alvarado-Dávila.

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 11/15

Realismo social 9

Realismo social

 Madre Migrante imagen de Dorothea Lange.

Realismo social es una expresión utilizada de forma equívoca por la

bibliografía, designando muy diferentes conceptos en la historia del

arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos

"realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social"

(la situación de los más desfavorecidos);[1]

Literatura

El realismo literario busca sus temas en la vida cotidiana.

Especialmente se identifica con lo social su derivación más extrema, el

naturalismo.

Novela social

Véase también: novela social española

Artes plásticas

El realismo social en las artes plásticas que puede identificarse con el realismo en el arte cuando se aplica a temas

"sociales". Específicamente, la pintura del realismo, un movimiento pictórico francés de mediados del siglo XIX,

tuvo como uno de sus temas principales los asuntos "sociales". Posteriormente, también lo tuvo la pintura del

naturalismo, especialmente el movimiento denominado bande noire.

Realismo social estadounidense

 American Gothic , de Grant Wood, 1930.

En la Gran depresión de los años 30 se desarrollan movimientos

artísticos de carácter realista en pintura, precedidos por la escuela

Ashcan.

Entre los artistas de la época, se han asociado con el realismo social

Edward Hopper, Thomas Hart Benton, Will Barnet, Ben Shahn, Jacob

Lawrence, Paul Meltsner, Romare Bearden, Rafael Soyer, Isaac Soyer,

Moses Soyer, Reginald Marsh, John Steuart Curry, Arnold Blanch,

Aaron Douglas, Grant Wood, Horace Pippin, Walt Kuhn, Isabel

Bishop, Paul Cadmus, Doris Lee, Philip Evergood, Robert Gwathmey,Adolf Dehn, Harry Sternberg, Louis Lozowick, William Gropper,

Philip Guston, Jack Levine, Ralph Ward Stackpole, John Augustus

Walker y otros.

En fotografía se han denominado como realismo social la obra de

Walker Evans, Dorothea Lange, Margaret Bourke-White, Lewis Hine,

Edward Steichen, Gordon Parks, Arthur Rothstein, Marion Post

Wolcott, Doris Ulmann, Berenice Abbott, Aaron Siskind, Russell Lee, Ben Shahn, Manuel Rivera-Ortiz y otros.

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 12/15

Realismo social 10

Realismo social mexicano

Véase también:  Frida Khalo

Frida Khalo y Diego Rivera

Notas

[1] Uso bibliográfico (http://www. google. es/search?tbm=bks&tbo=1&q="realismo+social"&btnG=Buscar+libros)

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 13/15

Fuentes y contribuyentes del artículo 11

Fuentes y contribuyentes del artículoGrupo de Guayaquil  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49454946 Contribuyentes: Claucece, Diegusjaimes, Leugim1972, Nihilo, Rsba1996, Sageo, 12 ediciones anónimas

José de la Cuadra  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47005016 Contribuyentes: Alfonfin, Alfredo Molina, Altovolta, Bucephala, Carlos Ayabaca, Ceancata, Chien, Dabit100,Dalobuca, Diabloguardian, Diegusjaimes, Digigalos, Eligna, Freddy eduardo, Héctor Guido Calvo, Irus, Manxuc, Martinmartin, Nihilo, Pozosdulces, Sageo, Vhmontenegro, Wikiléptico, 14ediciones anónimas

Enrique Gil Gilbert  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49455108 Contribuyentes: Alfredo Molina, Claucece, Dgilperez, Edgar Villafuerte, International Academic of Women,Juancho100, Miss Manzana, Nihilo, Rebecca Corleone, Sageo, 19 ediciones anónimas

Joaquín Gallegos Lara  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49454846 Contribuyentes: Alfredo Molina, Cinabrium, Claucece, Dalobuca, Ecuadoriangirl1986, J.delanoy, Jag194,Martinmartin, Sageo, Vhmontenegro, 10 ediciones anónimas

Demetrio Aguilera Malta  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44825488 Contribuyentes: Almend, Altovolta, Aniviris, Baguiax, Baiji, Ceancata, Dabit100, Darolu,Diegusjaimes, Ecuadorianboy, Ecuadoriangirl1986, Freddy eduardo, Hprmedina, Irus, Jorge Queirolo Bravo, Krosto, Matdrodes, PoLuX124, Sageo, Siabef, 27 ediciones anónimas

Alfredo Pareja Díez Canseco  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=49063131 Contribuyentes: A ver, ARHEKI, Alfredo Molina, Altovolta, Benceno, Beto29, Boscoantonio,Ceancata, Dabit100, Dark, DeSanJose, Freddy eduardo, Gaudio, Hiruc, Humberto, Isha, Jorge Queirolo Bravo, Jorgenix, JoseMires, Magister Mathematicae, Micki, Morza, Nicop, Nihilo,Omalvara, Orgullomoore, Proximo.xv, Sageo, Sebado, Siabef, Soulreaper, 44 ediciones anónimas

Realismo social  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48357218 Contribuyentes: Erick1984, Penguino, Ángel Luis Alfaro

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 14/15

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 12

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:AlfredoParejaDiezcanseco.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AlfredoParejaDiezcanseco.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Man vyi, Valerius Tygart

File:Lange-MigrantMother02.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lange-MigrantMother02.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: w:DorotheaLangeDorothea Lange, w:Farm Security AdministrationFarm Security Administration / Office of War Information / Office of Emergency Management / Resettlement Administration

File:Grant DeVolson Wood - American Gothic.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grant_DeVolson_Wood_-_American_Gothic.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: w:Grant DeVolson WoodGrant DeVolson Wood

File:Frida Kahlo Diego Rivera 1932.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frida_Kahlo_Diego_Rivera_1932.jpg  Licencia: desconocido Contribuyentes: Ary29,Bohème, Calabash, Common Good, Cookie, Dcoetzee, DieBuche, Frank C. Müller, G.dallorto, Hailey C. Shannon, Infrogmation, Kelson, MarioM, Niki K, Nonenmac, Thelmadatter, 2 edicionesanónimas

5/9/2018 GRUPO_DE_GUAYAQUIL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupodeguayaquil 15/15

Licencia 13

Licencia

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/