Grupos funcionales

2
Grupos Funcionales Grupo funcional Estructu ra Nomenclatura IUPAK Nomenclatura común Usos/ Importancia Ejemplos Notas Alcohol R- OH Ar-OH Terminación “ol” Terminacion en Bencno Alcohol Tolueno Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico haciéndolo no potable. Como combustible y aditivo para gasolina, Disolvente en la fabricación de barnices y pinturas. Disolvente industrial de grasas, aceites y resinas. Desinfectante y antiséptico. En la fabricación de bebidas alcohólicas 2-butanol o butan-2-ol Su enlace es polar , por tanto son mas solubles, el grupo funcional OH participa en la formación de puentes de hidrogeno, tienen puntos de ebullición altos liquidos incoloros e inflamable que se obtiene del petróleo, tienen un alto grado de insaturacion Cetona O R-C-R’ Terminación “ona” Acetona Las cetonas se utilizan como fibras sintéticas (mayormente utilizada en el interior de los automóviles de gama alta),solventes industriales, aditivos para plásticos, fabricación de catalizadores, fabricación de saborizantes y fragancias, síntesis de medicamentos, síntesis de vitaminas, aplicación en cosméticos, adhesivos en base de poliuretano, eliminar manchas en ropa de lana, esmaltes o algunas ceras y en algunos medicamentos tópicos Propanona Son menos reactivas que los aldehídos, Aldehído O R-C-H Terminación “al” Acetaldehído Fabricación de plásticos, resinas y productos acrílicos, en la industria fotográfica; explosiva y colorante, como antiséptico y preservador, como herbicida, fungicida y pesticida, acelerador en la vulcanización, irritativos respiratorios, dérmicos y oculares (a temperatura ambiente, presenta un riesgo limitado de toxicidad), industria de alimentación y perfumería, industria textil y farmacéutica, producción de piensos. Etanal Los aldehídos tienen buena reactividad. Presentan reacciones de adición, sustitución y condensación. Los puntos de ebullición son menores que los alcoholes respectivos de igual cantidad de carbonos. Todos son de menor densidad que el agua. Los más chicos presentan cierta solubilidad en agua, pero va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de carbonos. Éter R-O-R’ Terminación “éter” Éter Se utiliza como medio para concentrar ácido acético y otros ácidos, medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos, disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides), combustible inicial de motores diésel, fuertes pegamentos, des inflamatorio abdominal para después del parto, exclusivamente uso externo. CH 3 - CH 2 - CH 2 -O- CH 2 - CH 2 - CH 3 Eter dipropilico Se forman a partir de dos moléculas de alcohol por separación de una molécula de agua Ester O R-C-O-R Terminación “ato” Acetato de etilo Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Como aromatizantes con olores a frutas, tales como manzanas, peritas, etc. También se usan en la síntesis de otros compuestos Acetato de etilo Se utiliza la hidrolisis para producir ácidos y alcoholes = = =

description

Introduccion a los grupos funcionales

Transcript of Grupos funcionales

Page 1: Grupos funcionales

Grupos Funcionales

Grupo funcional

Estructura Nomenclatura IUPAK Nomenclatura común

Usos/ Importancia Ejemplos Notas

Alcohol R- OH

Ar-OH

Terminación “ol”

Terminacion en Bencno

Alcohol

Tolueno

Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico haciéndolo no potable.Como combustible y aditivo para gasolina, Disolvente en la fabricación de barnices y pinturas.Disolvente industrial de grasas, aceites y resinas. Desinfectante y antiséptico.En la fabricación de bebidas alcohólicas

2-butanol o butan-2-ol 

Su enlace es polar , por tanto son mas solubles, el grupo funcional OH participa en la formación de puentes de hidrogeno, tienen puntos de ebullición altos

liquidos incoloros e inflamable que se obtiene del petróleo, tienen un alto grado de insaturacion

Cetona OR-C-R’

Terminación “ona” Acetona  Las cetonas se utilizan como fibras sintéticas (mayormente utilizada en el interior de los automóviles de gama alta),solventes industriales, aditivos para plásticos, fabricación de catalizadores,fabricación de saborizantes y fragancias, síntesis de medicamentos, síntesis de vitaminas, aplicación en cosméticos, adhesivos en base de poliuretano, eliminar manchas en ropa de lana, esmaltes o algunas ceras y en algunos medicamentos tópicos 

 Propanona

Son menos reactivas que los aldehídos,

Aldehído OR-C-H

Terminación “al” Acetaldehído Fabricación de plásticos, resinas y productos acrílicos, en la industria fotográfica; explosiva y colorante, como antiséptico y preservador, como herbicida, fungicida y pesticida, acelerador en la vulcanización, irritativos respiratorios, dérmicos y oculares (a temperatura ambiente, presenta un riesgo limitado de toxicidad), industria de alimentación y perfumería, industria textil y farmacéutica, producción de piensos.

 Etanal

Los aldehídos tienen buena reactividad. Presentan reacciones de adición, sustitución y condensación. Los puntos de ebullición son menores que los alcoholes respectivos de igual cantidad de carbonos.Todos son de menor densidad que el agua. Los más chicos presentan cierta solubilidad en agua, pero va disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de carbonos.

Éter R-O-R’ Terminación “éter” Éter Se utiliza como medio para concentrar ácido acético y otros ácidos, medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos, disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides), combustible inicial de motores diésel, fuertes pegamentos, des inflamatorio abdominal para después del parto, exclusivamente uso externo.

CH3- CH2- CH2-O- CH2- CH2- CH3

Eter dipropilicoSe forman a partir de dos moléculas de alcohol por separación de una molécula de agua

Ester O

R-C-O-R

Terminación “ato” Acetato de etilo Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Como aromatizantes con olores a frutas, tales como manzanas, peritas, etc. También se usan en la síntesis de otros compuestos tales como ácidos, y jabones.

Acetato de etilo

Se utiliza la hidrolisis para producir ácidos y alcoholes

Ácido Carboxílico

O

R-C-OH

Inicia con ácido y terminación “ico”

Ácido Acético Estos abundan en la naturaleza, se encuentran tanto en el reino vegetal como animal, son importantes para la manufactura de polímeros para elaborar fibras, películas, y pinturas

 Ácido acético

Los ácidos carboxílicos se obtienen por oxidación de alcoholes en los que el grupo OH está unido a un grupo CH2

Aminas R-C-N

Terminación “amina” Etilamina Las aminas son parte de los alcaloides que son compuestos complejos que se encuentran en las plantas. Algunos de ellos son la morfina y la nicotina. Algunas aminas son biológicamente importantes como la adrenalina y la noradrenalina. Las aminas secundarias que se encuentran en las carnes y los pescados o en el humo del tabaco. Estas aminas pueden reaccionar con los nitritos presentes en conservantes empleados en la alimentación y en plantas, procedentes del uso de fertilizantes, originando N-nitrosoaminas secundarias, que son carcinógenas.  

CH3-NH2 Metilamina

fenilamina

Contienen un atoo de hidrogeno unido a nitrógeno sufren reacciones de condensación con los ácidos carboxílicos para formar amidas.Por lo general son solidos incolores e inodoros

Amidas O

R-C-N

Terminación “amida” Actinida Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Es utilizada en el cuerpo para la excreción del amoníaco ( NH3). Muy utilizada en la industria farmacéutica, y en la industria del nailon.

Etanamida (acetamida)

fenilmetanamida

Es el grupo funcional de la estructura de las proteínas

=

=

=

=

=

Page 2: Grupos funcionales

Bibliografía:

Chang, Baymon(2006) Quimica general para bachillerato, Mexico: Mc Graw-hill ineramericana