GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

17
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS MANANTIALES DE SAN CRISTÓBAL (ISLAS GALÁPAGOS)

Transcript of GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

Page 1: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

[Escriba aquí]  

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS MANANTIALES 

DE SAN CRISTÓBAL (ISLAS GALÁPAGOS) 

 

   

Page 2: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

 

ÍNDICE 

INTRODUCCIÓN 

 

CONOCIMIENTO  ACTUAL  DE  LOS  RECURSOS  HÍDRICOS  DE  SAN  

CRISTÓBAL 

Localización  y  geología                 2  

Clima                       3  

Hidrogeología                   4  

Manantiales                    5  

 

METAS,  OBJETIVOS  Y  POLÍTICAS 

Ordenación  general  de   los  recursos  subterráneos       7  

Ordenación  del  territorio               8  

Conservación                   9  

Gestión  de  residuos  sól idos               10  

Gestión  de  aguas  servidas               10  

 

REFERENCIAS 

   

Page 3: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

INTRODUCCIÓN 

Debido a sus 68 manantiales inventariados, San Cristóbal es la isla del 

archipiélago con mayor cantidad de recurso hídrico disponible de forma 

natural como consecuencia de que estos elementos permiten que el 

agua subterránea de la isla se encuentre disponible en la superficie para 

la población. 

En muchas  islas volcánicas, el  incremento de  la población unido a  la 

escasez  del  recurso  hídrico  ha  conducido  a  problemas  críticos  de 

abastecimiento (Falkland y Custodio, 1991; Falkland, 1999; d’Ozouville, 

2007;  d’Ozouville  y Merlen,  2007). Además,  el  escenario  de  cambio 

climático en el que nos encontramos asociado con una subida de  las 

temperaturas y del nivel del mar (IPCC, 2007) puede reducir la recarga 

de  los  acuíferos,  así  como  intensificar  la  intrusión marina  (Falkland, 

1999; Underwood et al., 1992). 

En este contexto, existe la necesidad de realizar una gestión sostenible 

de  los  recursos  hídricos  que  sólo  puede  alcanzarse  mediante  una 

correcta  comprensión  del  funcionamiento  hidrogeológico  de  los 

mismos y el desarrollo de las correctas políticas de gestión. 

 

   

Page 4: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

CONOCIMIENTO ACTUAL DE LOS 

RECURSOS HÍDRICOS DE SAN CRISTÓBAL 

LOCALIZACIÓN  Y  GEOLOGÍA 

San Cristóbal es una isla oceánica localizada en la placa de Nazca en el 

extremo oriental del archipiélago de Galápagos. La  isla presenta una 

geometría alargada, con una longitud de 50 km de largo en la dirección 

SO‐NE y 14 km en la dirección SE‐NO. Posee una superficie total de 558 

km2 (Figura 1). 

La isla puede dividirse en una región suroccidental, en la que comenzó 

la actividad volcánica hace 2,35 Ma formando un edificio en escudo de 

710 m  sobre el nivel del mar  (msnm), y una  región nororiental, más 

moderna, y con menor relieve (Geist et al., 1986). En la base del edificio 

en escudo aflora una sucesión de coladas basálticas con una edad >0,78 

Ma, aunque  la mayor parte del volcán está  formado por coladas del 

periodo paleomagnético Brunhes (<0,78 Ma; Cox, 1971). 

Las  coladas  cordadas  y  escoriáceas  (pahoehoe  y  aa’)  que  forman  el 

edificio volcánico suroccidental varían en espesor de 1 a 3 m (Geist et 

al., 1986) y se encuentran intercaladas con paleosuelos, algunos de ellos 

cocidos por las coladas posteriores que los recubren (d’Ozouville, 2007). 

Los diques son muy escasos en San Cristóbal, sin embargo, su posición 

se puede  inferir en un pequeño porcentaje de ellos que poseen una 

expresión  superficial  en  fisuras  eruptivas  y  conos.  Estos  últimos  no 

aparecen alineados a lo largo de una sola zona de rift sino a lo largo de 

dos zonas principales con dirección OSO‐ENE (Pryet et al., 2012a). 

Page 5: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

 

          Figura  1.  Localización de  la  isla San Cristóbal y  límites  geológicos propuestos  por  Geist et  al.  (1986)  siendo  la formación  1  la  más antigua (2,3 Ma) y la 6 la más moderna (<0,78 Ma). 

CLIMA 

El clima de las islas Galápagos es relativamente seco dada su posición 

en el Ecuador  (Colinvaux, 1972). La precipitación a altitudes bajas es 

particularmente escasa, con un valor medio anual total de 343 mm en 

Puerto Baquerizo Moreno  (6 msnm)  (1950–2005,  INHAMI). Existe un 

marcado contraste entre la ladera sur de la isla, expuesta a los vientos 

alisios y con vegetación abundante, y las laderas norte más secas, en las 

que la vegetación está formada por arbustos y cactus (Ingala, Orstom y 

Pronareg, 1987). 

No existen registros climáticos a largo plazo en la zona alta de la isla. Sin 

embargo, el comportamiento climático es similar al de la vecina isla de 

Santa Cruz, que está mejor estudiada  (Trueman  y d’Ozouville, 2010; 

Violette et al., 2014). En la ladera de barlovento, el gradiente orográfico 

de precipitación se ha estimado en aproximadamente 415 mm/año por 

cada  100  m  de  elevación  (d’Ozouville,  2007b;  Pryet  et  al.,  2012b; 

Violette et al., 2014). En base a estos valores, la media total anual a lo 

largo  de  la  ladera  de  barlovento  de  San  Cristóbal  se  ha  estimado 

indirectamente en 1580 mm (Pryet, 2011; Violette et al., 2014). 

 

 

Page 6: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

HIDROGEOLOGÍA 

Es en la región suroccidental de la isla, más antigua y con mayor relieve, 

en la que aparecen los manantiales permanentes y por ello en las que 

se han centrado hasta ahora  los estudios hidrogeológicos. Pryet et al. 

(2012a) establece el primer modelo hidrogeológico conceptual para San 

Cristóbal  (Figura  2)  a  partir  de  los  datos  electromagnéticos 

proporcionados por  la campaña de geofísica aerotransportada que se 

llevó a cabo con el sistema SkyTEM en mayo de 2006  (Sørensen and 

Auken, 2004). En este modelo se diferencian tres tipos de acuíferos: 1) 

un acuífero basal; 2) uno o más acuíferos  colgados; y 3) un acuífero 

controlado por diques. La lámina de agua dulce del acuífero basal tiene 

un mayor espesor en la ladera de barlovento, a pesar de permanecer a 

cotas  topográficas  próximas  al  nivel  del  mar  (0–2,5  msnm).  Los 

manantiales que afloran en  la  ladera  sur de  la  isla están asociados a 

acuíferos  colgados  desarrollados  a  favor  de  capas  impermeables  de 

poca continuidad local, como paleosuelos cocidos por coladas o “baked 

contacts”. Por último, la identificación de una zona de baja resistividad 

cerca de la zona de cumbres se ha interpretado como la existencia de 

un  acuífero  controlado  por  diques,  en  el  que  existiría  una 

sobreelevación del nivel piezométrico.  

 

 

 

           Figura  2.  Modelo conceptual hidrogeológico  de  la isla  de  San  Cristóbal propuesto por Pryet et al. (2012a). 

Page 7: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

Esta sobreelevación se justifica mediante una menor transmisividad de 

estas estructuras verticales en comparación con  las coladas basálticas 

que  forman  el  acuífero.  Algunos  modelos  conceptuales  de 

comportamiento del agua  subterránea  similares han  sido propuestos 

para  los  archipiélagos  de Hawái  (Ingebritsen  y  Scholl,  1993),  Azores 

(Cruz y França, 2006), la isla de Reunión (Violette et al., 1997) y la vecina 

isla de Santa Cruz (d'Ozouville et al, 2008; Auken et al, 2009, Violette et 

al, 2014). 

MANANTIALES 

La oficina de SENAGUA en San Cristóbal inventarió durante el periodo 

2012 – 2014  los manantiales existentes en  la  isla. El resultado, fue  la 

identificación de un total de 68 puntos en los que aflora el agua (Figura 

3),  pudiéndose  diferenciar  dos  grupos:  los  manantiales  de  agua 

subterránea  y  los  puntos  de  descarga  del  flujo  sub‐superficial.  Los 

manantiales  de  agua  subterránea  son  aquellos  cuyos  caudales 

representan el agua infiltrada que aflora nuevamente en superficie y, o 

bien es aprovechada directa o indirectamente por el hombre, o bien se 

incorpora  a  la  escorrentía  superficial mezclándose  con  ella.  En  este 

último grupo se incluyen todos aquellos puntos situados a menor cota. 

Por  otro  lado,  los manantiales  de  flujo  sub‐superficial  son  aquellos 

situados en la zona alta de la isla y cuyos caudales son el resultado del 

afloramiento en superficie del flujo en  la zona no saturada (Figura 3). 

Además, se puede realizar una segunda clasificación en  función de si 

nos encontramos  ante manantiales emergentes  (depression  springs), 

agua  subterránea  que  emerge  de  forma  natural  ya  que  el  nivel 

piezométrico del acuífero  intersecta  la  topografía, o  si estamos ante 

manantiales drenantes (contact springs)en los que el agua subterránea 

aflora debido  a un  contacto  geológico  entre materiales de diferente 

permeabilidad. Los manantiales de San Cristóbal  son, en  su mayoría, 

emergentes ya que el nivel piezométrico se encuentra muy cercano a la 

topografía.  En  algunos  casos,  encontramos  que  la  existencia  de 

paleosuelos  recocidos  por  la  colada  suprayacente  es  la  causa  de  la 

existencia de un punto de surgencia de agua subterránea. 

Page 8: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

Puesto que no existe una cuantificación de  los recursos hídricos en  la 

isla, se desconoce el porcentaje que representan los caudales aportados 

por  los  manantiales  al  total  de  los  recursos  de  San  Cristóbal.  Sin 

embargo, en la actualidad todo el agua utilizada en la isla proviene de 

la  escorrentía  generada  por  dichos  manantiales  por  lo  que  su 

conservación y manejo sostenible es de extrema importancia y debería 

ser un objetivo absolutamente prioritario. 

 

 

            Figura 3. Mapa de  los manantiales inventariados  en  San Cristóbal  agrupados según  el  tipo  de  agua que afloran.

 

   

Page 9: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

METAS, OBJETIVOS Y POLÍTICAS 

ORDENACIÓN   GENERAL   DE   LOS   RECURSOS  

SUBTERRÁNEOS 

Meta:  Conocer,  cuantificar  y  proteger  los  recursos  hídricos 

subterráneos de  la  isla de  San Cristóbal para  realizar una  correcta  y 

sostenible gestión de los mismos. 

Objetivo  1:  Identificar  las  áreas  de  recarga  o  cuencas  de  cada 

manantial. 

Política:  Realizar  el  monitoreo  de  las  variables  hidroclimáticas 

(precipitación y evapotranspiración) en la zona alta de la isla así como 

en la zona de barlovento, con el final de continuar la recogida de datos 

que ya viene desarrollando el GIIWS. 

Política: Realizar un estudio de identificación y cartografía de las zonas 

de recarga de cada uno de los manantiales incluidos en el inventario de 

SENAGUA. 

Objetivo  2:  Una  vez  identificados  e  inventariados  los manantiales, 

cuantificar sus caudales para evaluar el porcentaje que representan con 

respecto a los recursos hídricos totales. 

Política: Mantenimiento de los accesos a los manantiales para realizar 

las labores de monitoreo y control de los mismos. 

Política:  Realizar  campañas  periódicas  (mensuales)  de medición  de 

caudales que permitan evaluar el recurso que suponen los manantiales 

así  como posible  variaciones estacionales o de origen antrópico que 

experimentan los mismos. 

Page 10: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

Objetivo 3: Caracterización y clasificación hidroquímica de las aguas de 

los manantiales 

Política: Realizar  campañas periódicas de muestreo y análisis de  las 

aguas  de  los  manantiales  para  monitorear  posibles  cambios  en  la 

calidad  de  las  mismas.  La  periodicidad  de  las  campañas  deberá 

adaptarse al tipo de manantiales semanal o mensual según tengan un 

flujo sub‐superficial o de flujo subterráneo profundo. 

Objetivo 4:  Evitar  cualquier  tipo de afección en  los  caudales de  los 

manantiales. 

Política:  No  pueden  otorgarse  concesiones  privadas  de  aguas 

subterráneas  captadas  mediante  pozos,  sondeos,  galerías  u  obras 

similares por encima de la cota doscientos.  

Política:  Por  debajo  de  la  cota  doscientos,  las  concesiones  estarán 

sujetas a la realización de un estudio hidrogeológico de posible afección 

a los manantiales.  

ORDENACIÓN  DEL  TERRITORIO 

Meta: Reconocer el valor económico y ambiental de los manantiales 

para proteger, mantener y, cuándo sea posible, mejorar  la calidad de 

los manantiales.  

Objetivo  1: Definir  y  delimitar  zonas  de  protección  ambiental  para 

proteger  la  cuenca  de  los  manantiales  y  designar  usos  del  suelo 

apropiados para estas zonas. 

Política:  Definir  las  cuencas  de  los  manantiales  como  “zonas  de 

protección hídrica”. 

Política: Asignar a las “zonas de protección hídrica” usos del suelo de 

baja  intensidad y densidad como áreas de conservación, silvopastoril, 

pastos o zonas de recreo. No permitir dentro de estas zonas agricultura 

intensiva. Potenciar la agricultura orgánica. 

Page 11: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

Política: Restricción del uso ganadero en aquellas cuencas de las que 

se capte agua para consumo humano. 

Política: Antes de aprobar cualquier tipo de uso, identificar todos los 

elementos superficiales y sub‐superficiales que puedan ser potenciales 

líneas de  flujo para  contaminar el acuífero. Debe  llevarse a  cabo un 

estudio  hidrogeológico  en  el  que  se  incluya  especialmente  el 

tratamiento de las aguas servidas. 

CONSERVACIÓN 

Meta: Mantener  y  restaurar  las  características  ambientales  de  las 

“zonas de protección hídrica”. 

Objetivo 1: Proteger  los recursos más sensibles dentro de  las “zonas 

de protección hídrica”,  incluyendo  las  áreas de  recarga  así  como  las 

áreas inmediatamente adyacente a los manantiales y las encañadas de 

agua de escorrentía a las que dan lugar.  

Política: Adquirir como terrenos públicos aquellas áreas especialmente 

sensibles y críticas, o en  las que sus propietarios no cumplan con  los 

usos recomendados en las políticas de ordenación del territorio.  

Objetivo 2: Establecer programas de divulgación y educación para  la 

comunidad sobre la importancia de las cuencas de los manantiales para 

la isla y como pueden contribuir a su protección. 

Política: Coordinar con los centros educativos de la isla el desarrollo de 

actividades  de  educación  ambiental  acerca  de  los manantiales  y  las 

zonas de protección hídricas. 

Política:  Formular  una  campaña  mediática  para  mejorar  la 

concienciación de la comunidad y sus líderes sobre la importancia de los 

recursos hídricos, en general, y de los manantiales en particular. 

Política: Alentar y asistir a  los agricultores a utilizar buenas prácticas 

ambientales dentro de las “zonas de protección hídrica” que minimicen 

Page 12: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

10 

el uso de agua,  fertilizantes, herbicidas, pesticidas y que  reduzcan  la 

erosión.  

Objetivo  3:  Promover  actividades  agrícolas  y  silvopastoriles  que 

protejan los recursos hídricos de los manantiales. 

Política: Dentro de las “zonas de protección hídrica” seguir las buenas 

prácticas  desarrolladas  por  organismos  internacionales  para  la 

silvicultura  (por  ejemplo,  United  States  Department  of  Agriculture, 

USDA). 

Objetivo  4:  Recuperar  la  vegetación  endémica  y  recuperar  los 

ecosistemas originales de la isla. 

Política: Realizar programas de eliminación de especies invasoras que 

incluya el mantenimiento de caminos de acceso a los manantiales. 

GESTIÓN  DE  RESIDUOS  SÓLIDOS 

Meta: Minimizar los impactos en la calidad del agua del manantial de 

residuos sólidos. 

Objetivo 1: Evitar  la  localización de rellenos sanitarios dentro de  las 

“zonas de protección hídrica”. 

Política:  Quedará  prohibido  la  construcción  de  instalaciones  de 

tratamiento  o  deshecho  de  residuos  sólidos  dentro  de  las  zonas 

definidas como de protección hídrica. 

GESTIÓN  DE  AGUAS  SERVIDAS 

Meta:  Proteger  la  calidad  del  agua  dentro  de  la  cuenca  de  los 

manantiales utilizando los necesarios procesos de tratamiento de aguas 

servidas para asegurar la calidad del agua del manantial. 

Objetivo 1: Conseguir y mantener valores de contaminantes (nitratos, 

coliformes,  etc.)  que  se  encuentren  dentro  de  los  estándares 

internacionales. 

Page 13: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

11 

Política: Evitar que las aguas servidas se viertan dentro de la “zona de 

protección hídrica”.   

Page 14: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

12 

REFERENCIAS 

Auken, E., Violette, S., d’Ozouville, N., Deffontaines, B., Sørensen, K., 

Viezzoli,  A.,  and  de  Marsily,  G.:  An  integrated  study  of  the 

hydrogeology of volcanic  islands using helicopter borne transient 

electromagnetic:  application  in  the Galapagos Archipelago, C. R. 

Geosci., 341, 899–907, 2009. 

Colinvaux, P.: Climate and the Galapagos  islands, Nature, 240, 17–20, 

1972. 

Cox,  A.:  Paleomagnetism  of  San  Cristóbal  Island,  Galapagos,  Earth 

Planet. Sc. Lett., 11, 152–160, 1971. 

Cruz, J. y França, Z.: Hydrogeochemistry of thermal and mineral water 

springs  of  the Azores  archipelago  (Portugal),  J. Volcanol. Geoth. 

Res., 151, 382–398, 2006. 

Falkland, A.  y Custodio,  E.: Guide on  the hydrology of  small  islands. 

Studies and reports in hydrology, UNESCO, Paris, Vol. 49, 51–130, 

1991. Falkland, A.: Tropical  island hydrology and water resources 

current  knowledge  and  future  needs,  in:  hydrology  and  water 

management  in  the  humid  tropics,  Proceedings  of  the  second 

International Colloquium, Panama, 237–349, 1999. 

Geist, D., McBirney, A., y Duncan, R.: Geology and petrogenesis of lavas 

from San Cristóbal  Island, Galapagos Archipelago, Bull. Geol. Soc. 

Am., 97, 555–566, 1986. 

Ingala,  Orstom  y  Pronareg:  Inventario  Cartográfico  de  los  Recursos 

Naturales,  Geomorfología,  Vegetación,  Hídricos,  Ecológicos  y 

Biofísicos de  las  Islas Galápagos Ecuador,  Ingala, Quito, Ecuador, 

1987. 

Ingebritsen,  S.  y  Scholl,  M.:  The  hydrogeology  of  Kilauea  volcano, 

Geothermics, 22, 255–270, 1993.  

IPCC:  Contribution  of  working  groups  I,  II  and  III  to  the  fourth 

assessment  report  of  the  intergovernmental  panel  on  climate 

change, 104, Chapter: Climate change and  its  impacts  in the near 

Page 15: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

13 

and  long  term  under  different  scenarios,  IPCC,  Geneva, 

Switzerland, 43–54, 2007. 

d’Ozouville, N. y Merlen,G.: Agua Dulce o la supervivencia en Galápagos. 

En:  Galápagos  Migraciones,  economía,  cultura,  conflictos  y 

acuerdos. Eds. Ospina y Falconí. Univ. Andina Simón Bolívar, PNUD 

y Corporación Editora Nacional Quito, 2007. 

d’Ozouville,  N.:  Fresh  Water  in  Galapagos:  The  reality  of  a  critical 

resource.  En: Galapagos Report 2006‐2007.  FCD,  SPNG,  INGALA. 

Quito, 2007.  

d’Ozouville, N.: Etude du Fonctionnement Hydrologique Dans  les  Iles 

Galapagos  :  caractérisation  d’un  milieu  volcanique  insulaire  et 

préalable  `a  la gestion de  la  ressource., Ph. D.  thesis, Universit´e 

Paris 6 Pierre et Marie Curie, 2007b. 

d’Ozouville,  N.,  Auken,  E.,  Sorensen,  K.,  Violette,  S.,  de Marsily,  G., 

Deffontaines,  B., Merlen,  G.:  Extensive  perched  aquifer  and 

structural  implications revealed by 3D resistivity mapping  in a 

Galapagos  volcano.  Earth  and  Planetary  Science  Letters  269, 

518−522, 2008. 

Pryet,  A.:  Hydrogeology  of  Volcanic  Islands:  a  Case‐Study  in  the 

Galapagos Archipelago,  Ph. D.  thesis, Université  Pierre  et Marie 

Curie, Paris, 2011  

Pryet, A., Dominguez, C., Fuente Tomai, P., Chaumont, C., d’Ozouville, 

N.,  Villacís,  M.,  y  Violette,  S.:  Quantification  of  cloud  water 

interception  along  the  windward  slope  of  Santa  Cruz  Island, 

Galapagos, Agr. Forest Meteorol., 161, 94–106, 2012b 

Pryet,  A.,  d’Ozouville,  N.,  Violette,  S.,  Deffontaines,  B.,  y  Auken,  E: 

Hydrogeological  settings  of  a  volcanic  island  (San  Cristóbal, 

Galapagos)  from  joint  interpretation  of  airborne 

electromagnetics and geomorphological observations, Hydrol. 

Earth Syst. Sci., 16, 4571–4579, 2012a 

Sørensen,  K.  y  Auken,  E.:  SkyTEM–A  new  high‐resolution  helicopter 

transient electromagnetic system, Explor. Geophys., 35, 191–199, 

2004 

Trueman, M. y d’Ozouville, N.: Characterizing the Galapagos terrestrial 

climate  in  the  face of global climate change, Galapagos Res., 67, 

26–37, 2010 

Underwood, M.  R.,  Peterson,  F.  L.,  y  Voss,  C.  I.:  Groundwater  lens 

dynamic of atoll islands, Water Resour. Res., 28, 2889– 2902, 1992 

Page 16: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

14 

Violette,  S.,  Ledoux,  E.,  Goblet,  P.,  y  Carbonnel,  J.:  Hydrologic  and 

thermal modeling of an active volcano: the Piton de  la Fournaise, 

Reunion, J. Hydrol., 191, 37–63, 1997 

Violette,  S.,  d’Ozouville,  N.,  Pryet,  A.,  Deffontaines,  B.,  Fortin,  J., 

Adelinet,  M.:  Hydrogeology  of  the  Galápagos  Archipelago:  an 

integrated  and  comparative  approach  between  islands.  En:  The 

Galápagos:  A  Natural  Laboratory  for  the  Earth  Sciences, 

Geophysical Monograph 204, 2014. 

 

Page 17: GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LOS …

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Tatiana Izquierdo Labraca 

 

  

 

Miembro del grupo de investigación: 

Galalapagos Islands Integrated Water Study 

(Violette S., d'Ozouville N., Adelinet A., Bruel D., Chaumont C., Domínguez C., Fortin J., 

Tournebize J., Villacís M., Vincent B., Izquierdo, T) 

 

Con el apoyo de: