GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo...

5
“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES Nombre: Curso: Fecha: Profesoras: Carmen Padilla Valeska Letzkus Objetivos: UNIDAD 2 NUESTRO SISTEMA SOLAR OA11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros. OA12 Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra. ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva. Señor Apoderado, esperamos que usted y familia se encuentren bien, recordamos que ante dudas y consultas puede escribirnos a nuestros correos electrónicos. Comunicamos a usted, que iniciamos la unidad 2 de Ciencias Naturales en la que abordaremos los objetivos detallados más arriba. Si en algún momento se ve sobrepasado por las actividades, por favor tome un respiro, descanse. Ajuste sus tiempos para continuar con las guias. Solicitamos eso sí que por favor las niñas refuercen la lectura silenciosa y en voz alta, y en matemática es muy importante repasar a diario las tablas de multiplicar. Que Dios, bendiga proteja a usted y familia. Profesora Valeska Letzkus y Profesora Carmen Padilla

Transcript of GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo...

Page 1: GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2

CIENCIAS NATURALES

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Objetivos: UNIDAD 2 NUESTRO SISTEMA SOLAR

OA11 Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

OA12 Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.

ACTITUDES

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Señor Apoderado, esperamos que usted y familia se encuentren bien,

recordamos que ante dudas y consultas puede escribirnos a nuestros correos

electrónicos.

Comunicamos a usted, que iniciamos la unidad 2 de Ciencias Naturales en

la que abordaremos los objetivos detallados más arriba.

Si en algún momento se ve sobrepasado por las actividades, por favor tome

un respiro, descanse. Ajuste sus tiempos para continuar con las guias.

Solicitamos eso sí que por favor las niñas refuercen la lectura silenciosa y

en voz alta, y en matemática es muy importante repasar a diario las tablas de

multiplicar.

Que Dios, bendiga proteja a usted y familia.

Profesora Valeska Letzkus y Profesora Carmen Padilla

Page 2: GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 1 UNIDAD 2

NUESTRO SISTEMA SOLAR

CIENCIAS NATURALES

¿Cómo está formado el sistema solar?

I. Observa la siguiente imagen.

Busca el siguiente link en youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A

O búscalo en con el siguiente título: El Sistema Solar | Videos Educativos para Niños

(Happy Learning)

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: Describir las características del sistema solar, en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra entre otros.

Duración de la actividad: 30 minutos

No imprima esta guía.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 2 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

LOS PLANETAS INTERIORES

LOS PLANETAS EXTERIORES

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: Describir las características del sistema solar, en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra entre otros.

Duración de la actividad: 30 minutos

No imprima esta guía, busque el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=a0zyo7Rx8zQ O con el título El Sistema Solar Para Niños: Los Planetas Para Niños (Videos Educativos para niños)

Page 4: GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2

CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD

I. Elige uno de los planetas estudiados y construye el modelo con material a elección, respetando sus características mencionadas. (Color, tamaño, presencia de grietas, volcanes, etc.) Sugerencias de materiales a) puedes utilizar una esfera de plumavit y luego pintar con témpera. b) puedes hacer una pelota de papel y luego pintar con témpera c) puedes usar una pelota plástica, pega papel a su alrededor y luego pinta con témpera

Otros cuerpos celestes del sistema solar

Los satélites naturales. Son de menor tamaño que los planetas, que giran alrededor de estos. Algunos planetas no tienen satélites naturales como Mercurio y otros tienen muchos como Júpiter Nuestro satélite natural es la LUNA ,que no emite luz propia , sino que refleja la luz del Sol

Cometas Son cuerpos celestes que giran alrededor del sol, están formados por hielo, polvo y pequeños trozos de roca, se caracterizan por su enorme cola de hielo y gases. Un cometa importante es el cometa Halley que tarda 76 años en pasar cerca del sol, momento en que se puede ver desde la Tierra.

INVESTIGAR

II. Busca en internet la cantidad de satélites de los planetas y luego completa la tabla, Menciona un satélite de cada uno.

PLANETAS CANTIDAD NOMBRE

MERCURIO

VENUS

TIERRA

MARTE

JUPITER

SATURNO

URANO

NEPTUNO

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: Distinguir otros cuerpos celestes del sistema solar.

Duración de la actividad: 45 minutos (ajusta el tiempo según tus necesidades)

No imprima esta guía, busque el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=euBlZxiaUE8 O con el título El sistema solar - Excursión al Observatorio

Asteroides Pequeños astros irregulares, rocosos, metálicos de menor tamaño que un planeta, que giran alrededor del sol. Entre Marte y Júpiter hay una zona llamada cinturón de asteroides.

Meteoroides Son las llamadas Estrellas fugaces, que son trozos de roca y polvo de diferentes tamaño, que al entrar en contacto con la atmosfera de la tierra se calientan y brillan.

Page 5: GUÍA DE TRABAJO N°6 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES · 2020. 5. 24. · “Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios” GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 3 UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES

“Por el bautismo tú y yo somos templo de Dios”

GUÍA DE TRABAJO N°6 – DÍA 4 UNIDAD 2

CIENCIAS NATURALES

EL DÍA Y LA NOCHE

1.-Enumera las acciones que realizas de acuerdo a como suceden durante el día. a)___________________________________ b)___________________________________ c)___________________________________ d)___________________________________ e)___________________________________ f)___________________________________ 2.-Dibuja dos actividades que realizas durante el día y dos que efectúas durante la noche.

EXPERIMENTAR

Ahora para aclarar el porqué se produce el día y la noche debemos recordar que la Tierra realiza movimientos dentro del sistema solar y para eso vas a realizar el siguiente experimento apoyado por un adulto por supuesto: 1) Toma una naranja o manzana, atraviésala en el centro con una brocheta colocando frente de ella una linterna que simule la luz del sol, lentamente gira la fruta escogida y veras que mientras se ilumina en un lugar en el otro permanece oscura. Este movimiento de la tierra se denomina: Movimiento de Rotación es cuando la Tierra gira sobre su propio eje y se demora 24 horas dando origen al día y la noche. Observa el siguiente video en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=OJoZSoAR-RU

O busca el título COMO EXPLICAR a los NIÑOS el DIA y la NOCHE - COMO se PRODUCE el DIA y la NOCHE para NIÑOS

Nombre: Curso: 3° Fecha:

Profesoras: Carmen Padilla – Valeska Letzkus

Converse con su hija indicando la actividad a realizar: Características del Día y la Noche

Duración de la actividad: 30 minutos