Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema...

52
Monitor de fosfato 8242 Guía del usuario IM/8242–EL_11A

Transcript of Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema...

Page 1: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

Monitor de fosfato

8242

Guía del usuarioIM/8242–EL_11A

Page 2: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

ABB

La Compañía

Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instrumentos para el control de procesosindustriales, medición de caudal, análisis de gases y líquidos, así como aplicacionesambientales.Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemosa los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.Estamos comprometidos con el trabajo en equipo, normas de fabricación de alta calidad,tecnología de avanzada y un inigualable servicio técnico y de soporte.La calidad, precisión y desempeño de los productos de la compañía son el resultado de más de100 años de experiencia, combinados con un programa continuo de diseño y desarrolloinnovadores para incorporar las más avanzadas tecnologías.El Laboratorio de Calibración UKAS No. 0255 es una de las diez plantas de calibración de caudaloperadas por la Compañía y es representativo de nuestra dedicación para con la calidad yprecisión.

Salud y seguridadA fin de garantizar que nuestros productos sean seguros y no presenten ningún riesgo para la salud, deberá observarse lo siguiente:1. Antes de poner el equipo en funcionamiento se deberán leer cuidadosamente las secciones correspondientes de este manual.2. Deberán observarse las etiquetas de advertencia de los contenedores y paquetes.3. La instalación, operación, mantenimiento y servicio técnico sólo deberán llevarse a cabo por personal debidamente capacitado y de acuerdo

con la información suministrada.4. Deberán tomarse las precauciones normales de seguridad, a fin de evitar la posibilidad de accidentes al operar el equipo bajo condiciones

de alta presión y/o temperatura.5. Las sustancias químicas deberán almacenarse alejadas del calor y protegidas de temperaturas extremas. Las sustancias en polvo deberán

mantenerse secas. Deberán emplearse procedimientos de manejo normales y seguros.6. Al eliminar sustancias químicas, se deberá tener cuidado de no mezclar dos sustancias diferentes.

Las recomendaciones de seguridad sobre el uso del equipo que se describen en este manual, así como las hojas informativas sobre peligros(cuando corresponda) pueden obtenerse dirigiéndose a la dirección de la Compañía que aparece en la contraportada, además deinformación sobre el servicio de mantenimiento y repuestos.

EN ISO 9001:2000

Cert. No. Q 05907

REGISTERE

D

EN 29001 (ISO 9001)

Lenno, Italy – Cert. No. 9/90A

0255

Stonehouse, U.K.

La información contenida en este manual está destinada a asistir a nuestros clientes en la operación eficiente de nuestros equipos.El uso de este manual para cualquier otro propósito está terminantemente prohibido y su contenido no podrá reproducirse total oparcialmente sin la aprobación previa del Departamento de Comunicaciones de Marketing.

Seguridad eléctrica del instrumento

Este equipo cumple con la directiva británica CEI/IEC 61010-1:2001-2 "Safety requirements for electrical equipment formeasurement, control, and laboratory use" (sobre requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, de control y delaboratorio). Si se utilizara sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse mermada.

Símbolos

En el etiquetado del instrumento pueden aparecer los siguientes símbolos:

Advertencia: Consulte las instrucciones delmanual

Precaución: Riesgo de descarga eléctrica

Terminal a tierra de protección

Terminal de conexión a tierra

Sólo corriente continua

Sólo corriente alterna

Corriente continua y alterna

Este aparato está protegido por un dobleaislamiento

Page 3: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

1

CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN .................................................... 21.1 Breve descripción .................................................. 21.2 Capacitación .......................................................... 21.3 Ubicación y función de los

componentes principales ....................................... 2

2 INSTALACIÓN......................................................... 42.1 Accesorios ............................................................. 42.2 Ubicación ............................................................... 42.3 Montaje .................................................................. 42.4 Requerimientos de muestreo ................................. 42.5 Conexiones de la muestra ...................................... 52.6 Conexiones eléctricas externas .............................. 62.7 Protección de los contactos de

relés y supresión de interferencias .......................... 8

3 PUESTA EN MARCHA............................................ 8

4 SECCIÓN DEMANEJO DE LÍQUIDOS ......................................... 94.1 Principio de operación............................................ 94.2 Funcionamiento general ....................................... 114.3 Operación con multimuestra ................................ 124.4 Muestra manual tomada al azar ........................... 134.5 Sistema óptico ..................................................... 13

5 SECCIÓN ELECTRÓNICA .................................... 145.1 Controles del panel delantero ............................... 145.2 Pantalla ................................................................ 145.3 Indicadores L.E.D. ................................................ 145.4 Unidad de microprocesador ................................. 16

6 PROGRAMACIÓN PARA MUESTRA ÚNICA ....... 18

7 CALIBRACIÓN...................................................... 247.1 Método de calibración .......................................... 247.2 Operación de la compensación de color .............. 247.3 Conflictos entre la calibración

y la compensación de color .................................. 24

8 MANTENIMIENTO ................................................ 258.1 Soluciones químicas ............................................ 25

8.1.1 Solución de reactivo ................................. 258.1.2 Soluciones estándar ................................. 258.1.3 Solución de limpieza de tuberías internas . 25

8.2 Servicio programado ............................................ 268.2.1 Inspecciones visuales regulares ................ 268.2.2 Cada cinco semanas ................................ 268.2.3 Cada doce meses .................................... 268.2.4 Limpieza de tuberías internas ................... 268.2.5 Juego de repuestos .................................. 278.2.6 Bomba peristáltica .................................... 278.2.7 Reemplazo de cañerías ............................ 27

8.3 Procedimiento de apagado .................................. 278.4 Servicio no programado ....................................... 30

8.4.1 Información de diagnóstico del monitor .... 308.4.2 Fallo del monitor ....................................... 308.4.3 Efectos de la interrupción del suministro de

energía eléctrica en el monitor .................. 318.5 Inspecciones simples ........................................... 31

8.5.1 Lecturas inestables o erráticas ................. 318.5.2 Valor alto/bajo del factor de calibración..... 328.5.3 Prueba de estabilidad/respuesta

del monitor ............................................... 328.5.4 Prueba simple de respuesta electrónica ... 32

8.6 Ajuste del sistema óptico ..................................... 328.6.1 Reemplazo de la lámpara del excitador .... 328.6.2 Alineación de la lámpara del excitador ...... 338.6.3 Ajuste del circuito de la cubeta ................. 33

8.7 Válvulas solenoides para compensación de color . 34

9 ESPECIFICACIONES............................................ 35

10 REPUESTOS ........................................................ 37Juego de repuestos consumibles .................................... 37Piezas de reemplazo ....................................................... 37Repuestos estratégicos ................................................... 37Especificar la EPROM requerida ...................................... 38

APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARAMULTIMUESTRA ....................................................... 39

APÉNDICE B: DIAGRAMA DE CABLEADO .............. 47

APÉNDICE C: SUSTITUCIÓN DE LA MEMORIAEPROM ...................................................................... 48

Page 4: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

2

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Breve descripciónEl Monitor de Fosfato Modelo 8242 es un analizadorcolorimétrico basado en microprocesador que monitorea el nivelde fosfato en agua de río y agua potable, así como en eltratamiento de suministros de aguas o aguas residuales. Elinstrumento está disponible en su versión de muestra única omultimuestra, esta última con capacidad para efectuar unmuestreo secuencial de hasta seis canales independientes. Laversión de muestra única también incorpora un sistema decompensación del color de la muestra.

Este manual cubre ambas versiones del monitor; los aspectosrelativos a la versión multimuestra se describen en las diferentessecciones del manual, pero la programación para multimuestrase describe en detalle en el Apéndice A.

1.2 CapacitaciónDebido al alto nivel de especialización de los instrumentosmencionados, se recomienda que el personal que no tengaexperiencia previa en el mantenimiento de este tipo de equiporeciba la capacitación de la Compañía. Dicha capacitación seimplementa a nivel local o internacional a través de una red deagentes autorizados, o puede llevarse a cabo en lasinstalaciones del usuario.

1.3 Ubicación y función de loscomponentes principales – Figura 1.1Para efectuar el monitoreo del fosfato, se agrega a la muestrauna solución química de reactivo en condiciones detemperatura constantes. El resultado es un complejo químico,en solución, que tiene un color predeterminado. La absorbanciade este complejo es proporcional a la concentración de fosfatoen la muestra original, lo cual permite realizar la medición deforma óptica.

Debido a que algunas muestras ya tienen un color natural, elmonitor posee un dispositivo que compensa la interferencia delcolor de la muestra. Esta característica solamente estádisponible en los monitores de muestra única.

El Monitor de Fosfato 8242 realiza la medición de la siguien emanera:a) La muestra es introducida en una unidad de carga constante

y todo exceso desborda. En las versiones multimuestra, hayuna unidad de carga constante por muestra.

b) Luego, se utiliza una válvula solenoide para seleccionarautomáticamente un canal que será muestreado en formasecuencial. Ello permite el flujo de la muestra, encondiciones de presión controlada,

c) a una bomba peristáltica de canales múltiples, que

d) proporciona la muestra y el reactivo mediante una serie deetapas de mezclado y reacción. La etapa de reacción seproduce en condiciones de temperatura controlada paraanular los efectos de las variaciones en la temperatura de lamuestra y la temperatura ambiente.

e) La solución reaccionada luego pasa a una pequeña cámarallamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde serealiza la medición.

f) Luego, la información transmitida por el sistema óptico, quese basa en la cantidad de luz absorbida por la solución, esprocesada por la sección electrónica basada enmicroprocesador para calcular la concentración de fosfatoen la muestra.

Información. Se suministra un dispositivo que permitepasar a través del monitor en forma manual unamuestra tomada 'al azar' desde otro punto demuestreo. Este dispositivo también puede usarse paraverificar la calibración del monitor.

Para mantener una óptima precisión de la medición, esnecesario llevar a cabo una calibración del cero y una calibraciónsecundaria próxima al final de la escala introduciendosoluciones estándar de concentración conocida. El monitorutiliza válvulas solenoides para introducir estas soluciones enforma automática, a intervalos predeterminados, bajo el controldel microprocesador.

Si se ha seleccionado el sistema de compensación de color, lamuestra entra en el sistema óptico sin reactivo. Luego, elmicroprocesador calcula el valor real de fosfato.

La sección electrónica consiste en una unidad principal demicroprocesador ubicada sobre la sección de manejo delíquidos que controla todas las funciones del instrumento,incluyendo el manejo de las diferentes muestras, si estáinstalado el sistema multimuestra.

El compartimento del monitor posee una bisagra del ladoizquierdo y una cerradura del lado derecho.

Es posible acceder al sistema óptico, la bomba y las válvulassolenoides a través de una puerta acrílica que se abre o se cierramediante el uso de un émbolo. El panel donde está ubicada lasección de manejo de líquidos también posee una bisagra a laizquierda, que permite acceder a la parte posterior del panelpara realizar el mantenimiento.

Page 5: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

3

OUT OF

ALARM

CA

ALARM

HOL

OUT OF

Kent - Taylor Phosphate EIL 8242

MAINS

MAINS

OFF

OFF

OFF

ON

ON

ON

FUSEF5A

OUT OF SERVICE

ALARM 1

CAL

ALARM 2

HOLD

OUT OF SAMPLE

Válvulade pinza

Conmutadorde flotador paraalarma 'sinmuestra'

Panel de controll

Bombaperistáltica

Sistemaóptico

Pantalla Abra la cerradura de la puerta principal del gabinete.

Abra la puerta principal del gabinete.

Abra la cubierta delantera.

Destrabe y extraigael panel dela bomba.

Sección electrónica en la partesuperior del compartimiento (verFigs. 2.3 a 2.5, que ilustran losdetalles internos)

Para acceder a la sección electrónica, siga los pasos 1 a 3.

Para acceder a la sección de manejo de líquidos, siga los pasos 4 y 5

Conmutadorprincipalde ENCENDIDO/APAGADOF1 250 V 2 A (T)Conmutador de pausa('HOLD')

Conmutador deENCENDIDO/APAGADOde la bomba (ON/OFF)

Collarines de cables

Retire los tornillos y tire hacia afuera paraver los bloques de conectores.

Vista interior de la sección de manejo de líquidos

Motor de labomba Válvulas solenoides

Montaje del mezcladorMotor del agitador

Bobina deretardo(Interior)

Bloque de caldeo dela reacción química

Válvula depinza

Embudo dedrenajecontaminado

Drenaje limpio

Montaje de unidadde carga constante

Montaje deldistribuidor dedrenaje

SV1SV2

Serpentín de pre-caldeo(Interior)

Bloque de desgasificación

Entrada de lamuestra

4

5

1

2

3

Válvulas solenoidesSV4 y SV5

Protector de conexión a tierra(parte inferior)

1 INTRODUCCIÓN

Figura 1.1 Componentes principales

Nota. El diagrama de las unidades de cargaconstante para la versión multimuestra se ilustra en laFigura 2.2B.

Page 6: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

4

205.5 205.5

173,5 173,5

660

Dimensiones en mm.

OUT OF

ALA

C

ALA

H

OUT OF

108,5

62

600

540

abertura de 120°

240

740

Ref 863

41

55

85

Soportes6,5 o.d.16,0 o.d.

6,3mm o.d.Orificios de montaje

110Espaciopara lacerradura

Entrada decollarines decables M20,43mm entrecentros.

Espaciadoresinferiores demontaje

Marque la pared ut i l i zando las d imens ionesque se ilustran en esta figura.

Perfore los orificios en la pared, coloque las clavijas desoporte e introduzca los dos tornillos superiores dejandoun espacio de 5mm entre la cabeza del tornillo y la pared.

O bien, con el gabinete bien apoyado contra la pared,emplácelo utilizando una herramienta adecuada.

Enganche elgabinete en lostornillos utilizandolos soportes demontaje en pared.

Perfore los orificios de montaje inferior desde laplaca posterior.

Antes de perforar los orificios, retire el gabinete.

347

1

2

3

2 INSTALACIÓN

Figura 2.1 Montaje de la unidad

Nota.• Los cables de alimentación principal y de señal

se conectan en forma directa a la secciónelectrónica a través de collarines.

• Las tuberías de la muestra y de drenaje seintroducen por la parte inferior delcompartimento.

2.1 AccesoriosSe suministran los siguientes accesorios:

1 x depósito de reactivo2 x depósitos de solución de calibración3 x tapas de sellado del depósito de solución1 x juego de repuestos

2.2 UbicaciónRealice la instalación en un sitio limpio, seco, bien ventilado y sinvibraciones que ofrezca un fácil acceso y permita utilizar líneasde muestra cortas. Evite ambientes que contengan vapores ogases corrosivos, por ejemplo, equipos de cloración o cilindroscon gas de cloro. También es aconsejable contar con drenajesadyacentes cerca del nivel del suelo de modo que la salida deaguas residuales provenientes del monitor pueda ser lo más cortaposible, junto con la caída máxima. Las fuentes de alimentacióntambién deben tener una ubicación adyacente. La temperaturaambiente debe estar entre 5 °C y 40 °C.

2.3 Montaje – Figura 2.1La Fig 2.1 ilustra el procedimiento de montaje.

2.4 Requerimientos de muestreoAdemás de estar lo más cerca posible del monitor, el punto demuestreo debe proporcionar una muestra representativa y bienmezclada. Asimismo, la muestra debe reunir las siguientescondiciones:a) La velocidad de caudal de la muestra debe ser mayor que 5

ml min-1.

b) La temperatura de la muestra debe estar entre 5 ° y 55 °C.

c) Las partículas no deben exceder los 10 mg l–1 y su tamañono debe superar los 60 micrones.

Nota. Para evitar lecturas erróneas y posiblestaponamientos de la tubería, se recomienda el uso deun sistema de muestreo que brinde un filtradoadecuado de la muestra. Las Unidades de Ultrafiltradode ABB son el dispositivo más apropiado para esepropósito. Para aplicaciones eléctricas, se aconsejautilizar un filtro de 60 micrones en el interior de la línea(número de pieza: 0217 463).

Page 7: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

5

2 INSTALACIÓN…

Figura 2.2 Conexiones de los caños externos

Información. Para acceder a la unidad de cargaconstante, siga los pasos 1, 2, 4 y 5 de la Figura 1.1.

Nota.• En las versiones multimuestra del monitor, se

proporciona una unidad de carga constante porcada entrada de la muestra.

• La Figura 2.2B ilustra las seis entradas de lamuestra y sus respectivas unidades de cargaconstante.

2.5 Conexiones de la muestra – Figura 2.2Conecte los tubos de entrada y de salida según se ilustra en laFigura 2.2A (muestra única) y la Figura 2.2B (multimuestra).

Nota. Si se ha solicitado el dispositivo opcional demuestra de emergencia, el usuario deberá proveer undepósito adecuado para muestra de emergencia de 40litros. En la Figura 4.2 se ilustra la disposición sugerida.Otra alternativa es utilizar una fuente constanteindependiente.

Notas.• Use tuberías de materiales inertes, por ejemplo,

p.v.c..

• El tubo de entrada de la muestra debe incorporaruna válvula de cierre en su extremo de aguas arriba.

• Asegúrese de que el tubo de salida del drenaje seacorto, tenga caída libre y se ventile hacia laatmósfera lo antes posible.

Salidas de lamuestra al monitor

Válvulas de selección de muestra

Tubos de entrada dela muestra — Muestras 1, 2 y 3respectivamente

Tubos dedrenaje limpio

Conmutadores deflotador para alarma “sin muestra”

Unidad de cargaconstante

Salida de la muestraal monitor

Tubos de entrada dela muestra — Muestras 4, 5 y 6respectivamente

A — Conexiones de la versión de muestra única

B — Configuración de las unidades de carga constante de la versión multimuestra

Válvulas de selección de muestra

Introduzca los tubos del reactivo através de la arandela aislante, en laesquina posterior izquierda delcompartimento, desde abajo.Conéctelos a los conectores apropiados(rojo con rojo, y así sucesivamente).

Conecte el tubo de drenaje (d.i.9mm) al conector externo demanguera.

Conecte el tubo de entrada de la muestra(d.i 6mm) al conector de manguera deentrada de la muestra de carga constante(el conector pequeño).

Conecte el tubo de drenaje limpio (d.i.9mm) al conector de manguera de drenajelimpio de carga constante (el conectorgrande).Válvulas de selección de muestra

1

2

3

4

Page 8: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

6

Placa madre

Bloque de terminales deentrada de alimentación principal

Alimentación eléctrica

Selector de tensión(115 V ó 230 V)

Bloques de terminales(Ver Figuras 2.4 y 2.5)

L

N

E

230115

Pantalla deR.F.

…2 INSTALACIÓN

Figura 2.3 Bloque de terminales de entrada de alimentación principal y ubicaciones de los selectores de tensión

Nota. Para acceder a los bloques determinales, retire los 10 tornillos demontaje y luego retire la pantalla deR.F.

Nota importante. Reemplace yasegure la pantalla de R.F. antes deoperar este equipo.

2.6 Conexiones eléctricas externas –Figuras 2.3 a 2.5

Advertencia.• Aunque algunos instrumentos están dotados de

protección interna de fusibles, también se debeinstalar un dispositivo de protección externaadecuado, por ejemplo un disyuntor en miniatura ofusible de 3A.

• La alimentación eléctrica debe estar conectada atierra para garantizar la seguridad del personal, lareducción de los efectos de interferencia deradiofrecuencia y el funcionamiento correcto delfiltro de interferencias en la alimentación.

• Antes de comenzar a hacer las conexiones,asegúrese de que la alimentación eléctrica, loscircuitos de control operados con alta tensión, loscircuitos de alta tensión del modo común,incluyendo los circuitos de las alarmas conalimentación externa, estén desconectados.

Precaución. Afloje bien los tornillos de las terminalesantes de hacer las conexiones.

Las conexiones eléctricas externas están ubicadas en la secciónelectrónica, detrás de la puerta acrílica y debajo de la pantalla deR.F. – ver Fig. 2.3. Los cables se pasan a través de los collarinesubicados en el costado derecho del compartimiento del monitor yse conectan de la siguiente manera:

• Entrada principal (alimentación eléctrica) – 115 V (110 a 120V) ó 230 V (220 a 240 V). La tensión principal se seleccionautilizando el selector de tensión – ver Figura 2.3.

• Muestra única – SALIDA DE CORRIENTE 1 y 2 – dossalidas de corriente independientes para el registro o elcontrol externo.

• Multimuestra – SALIDA DE CORRIENTE 1 a 6 – una salidade corriente por muestra.

Información. Dado que la salida de corriente esaislada, la terminal negativa DEBE estar conectada atierra si se conecta a la entrada aislada de otrodispositivo.

El ajuste del rango de la salida de corriente se cubre en la Páginade Programación 4 (ver Sección 6.4).

• Muestra única:RELE 1 y 2 – dos relés de alarma de

concentración.

RELE 3 – Relé de alarma 'sin muestra' ('out ofsample')

MultimuestraRELES 1 a 6 – un relé por muestra configurables

como relé de alarma de concentracióno alarma 'sin muestra'.

El relé de alarma 'sin muestra' puede utilizarse como indicaciónremota o para operar una secuencia de cambio de filtro obomba.

• CALIBRACION – relé de alarma de indicación remota del modode calibración. Este relé indica cuándo el instrumento está fuerade línea durante una calibración – ver Sección 7.

• FUERA DE SERVICIO – relé de alarma de indicaciónremota de instrumento fuera de servicio ('Out of service').Indica que las lecturas del monitor son sospechosas y quese debe realizar una inspección – ver Sección 8.4.

• SERIAL – Interfaz serial opcional (consulte el manual deinstrucciones suplementario para obtener mayores detalles).

Información. Todos los relés poseen contactosinversores unipolares sin tensión.

Page 9: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

7

Entrada dealimentación

Alarma 1

Alarma 2

Alarmas deconcentración

L

N

E

ALIMENTACION

PRINCIPAL

RE

LE 1

RE

LE 2

CA

LIB

RA

CIO

NFU

ER

A D

ES

ER

VIC

IO

O/P 1–+

N/OCN/C

TX-TX+RX-RX+

0V

Relé de alarma 'sinmuestra' ('Out of sample')

No se utiliza

Relé de alarma remota demodo de calibración('Calibration mode')

Relé de alarma remota deinstrumento fuera deservicio ('Out of service')

Salidas de corriente 1 y 2 -dos salidas de corrienteindependientes para el registroo control externo

No se utiliza

Interfaz serial opcional - vermanual de instruccionessuplementario para mayoresdetallesS

ER

IAL

N/OCN/C

RE

LE 3N/O

CN/C

RE

LE 4

RE

LE 5

RE

LE 6

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

CORRIENTE

CORRIENTE

O/P 2

O/P 3O/P 4

–+–+–+

–+–+

O/P 5O/P 6

+-

+

+

+

-

-

-

Entrada de alimentación

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3

Muestra 4

Muestra 5

Configurablecomo relé dealarma deconcentración oalarma 'sinmuestra'

Relé de alarma remota demodo de calibración('Calibration mode')

Relé de alarma remota deinstrumento fuera deservicio ('Out of service')

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3

Muestra 4

Muestra 5

Muestra 6

Salidas decorriente de lasmuestras — unasalida decorriente pormuestra

Interfaz serial opcional — vermanual de instruccionessuplementario para mayoresdetalles

L

N

E

ALIMENTACION

PRINCIPAL

RE

LE 1

RE

LE 2

CA

LIB

RA

CIO

NFU

ER

A D

ES

ER

VIC

IO

O/P 1–+

N/OCN/C

TX-TX+RX-RX+

0V SE

RIA

L

N/OCN/C

RE

LE 3N/O

CN/C

RE

LE 4

RE

LE 5

RE

LE 6

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

N/OCN/C

CORRIENTE

CORRIENTE

O/P 2

O/P 3O/P 4

–+–+–+

–+–+

O/P 5O/P 6

+-

+

+

+

-

-

-

2 INSTALACIÓN…

Figura 2.4 Conexiones eléctricas – Muestra única Figura 2.5 Conexiones eléctricas – Multimuestra

Page 10: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

8

NC C NA

Alimentaciónexterna de CC

+ –

Contactos del relé

Carga

Diodo

NC C NA

Alimentaciónexterna de CA

L N

Contactos del relé

CR

Carga

A – Aplicaciones de CA

B — Aplicaciones de CC

Conector delconmutadorde flotadordel reactivo

Válvulas solenoides

SV1

SV2

Conmutadorde flotadorpara alarma 'sinmuestra'

Motor de labomba

…2 INSTALACIÓN 3 PUESTA EN MARCHA

Figura 2.6 Protección de los contactos del reléFigura 3.1 Conector del conmutador de flotador del

reactivo

2.7 Protección de los contactos derelés y supresión de interferencias – Figura 2.Si los relés se utilizan para activar o inactivar las cargas, éstospueden erosionarse por la acción del arco eléctrico. Laformación del arco eléctrico también genera interferencia porradiofrecuencia, que puede provocar un mal funcionamiento delinstrumento y lecturas incorrectas. Para minimizar los efectos dela interferencia, se requieren componentes de supresión dearco; es decir, redes de resistencia/capacitancia paraaplicaciones de c.a., o diodos para aplicaciones de c.c. Estoscomponentes pueden conectarse a través de la carga odirectamente a través de los contactos de relés.

En las aplicaciones de c.a. el valor de la red de resistencia/capacitancia depende de la corriente de la carga y lainductancia que se ha conmutado. En un principio, coloque unaunidad supresora de 100 R/0,022 µF RC (número de parteB9303) tal como se ilustra en la Figura 2.6A. Si el instrumento nofunciona correctamente, el valor de la red RC es muy bajo parala supresión y debe usarse un valor alternativo. Si no es posibleobtener la unidad supresora de RC correcta, consulte alfabricante del dispositivo conmutado para obtener informaciónsobre la unidad de RC requerida.

Para aplicaciones de c.c. coloque un diodo tal como se ilustraen la Figura 2.6B. Para aplicaciones de uso general, utilice unotipo IN5406 (tensión inversa de pico de 600V a 3A – número departe B7363).

Nota. Para lograr una conmutación fiable, la tensiónmínima debe ser mayor que 12 V y la corriente mínimadebe ser mayor que 100mA.

Nota. Antes de seguir con la puesta en marcha,asegúrese de que el conmutador de pausa ('HOLD')esté en ON; todos los demás conmutadores en elcostado derecho de la unidad de electrónica debenestar en OFF – ver Figura 1.1.

a) Asegúrese de que todas las conexiones externas, tanto eléctricascomo de las tuberías, se hayan realizado correctamente.

b) Llene las botellas de solución de reactivo y solución estándar(ver Sección 8.1 para obtener mayor información sobreestas soluciones).

c) Conecte el conmutador de flotador del reactivo a la toma(Figura 3.1) pasando el cable a través del último orificio conarandela aislante ubicado en el extremo inferior izquierdo delgabinete.

d) Conecte la fuente de alimentación y encienda el equipo.

Nota. El bloque de caldeo de la reacción química y elbloque óptico requieren hasta una hora para alcanzar latemperatura normal de control. Durante ese intervalo,en la Página de Programación 1.0 se indica'Temperature Stabilizing' 'Estabilizando temperatura' –ver Sección 6 (o el Apéndice A para obtenerinformación sobre la programación para multimuestra).Durante la estabilización de temperatura, elmicroprocesador evita que se realice cualquier tipo decalibración.

e) Verifique que haya un suministro de muestra adecuado a launidad de carga constante del monitor.

f) Coloque el tubo de drenaje de la cubeta en la válvula depinza. Presione el émbolo central y asegúrese de que el tuboquede bien insertado en la válvula. Esto evita que hayapérdidas en la cubeta.

Page 11: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

9

Retardo detres minutosEtapa de

mezclado

pH menor que 1 para evitarla interferencia de sílice ybrindar las condiciones parala producción del complejoamarillo de fosfo-vanado-molibdato

Muestrareaccionada

A la cubetaMuestra

Reactivo de molibdato deamonio/metavanadato deamoníaco/ácido nítrico

3 PUESTA EN MARCHA 4 SECCIÓN DEMANEJO DE LÍQUIDOS

Figura 4.1 Esquema del proceso químico

g) Coloque la platina de la placa de presión en la bombaperistáltica (ver Sección 8.2.6) y encienda la bombautilizando el conmutador ubicado al costado del monitor.Verifique que la bomba peristáltica rote, y controle que lamuestra y el reactivo ingresen en el monitor observando elavance de las pequeñas burbujas que pueda haber en lostubos de entrada.

h) Haga funcionar el monitor durante al menos una hora parapermitir que las soluciones ingresen en el sistema y sepurgue el aire de las tuberías. Verifique que no haya pérdidasalrededor de las conexiones de los tubos y rectifique lasconexiones si fuera necesario.

j) Configure los siguientes parámetros en YES (SI) utilizando laPágina de programación 2.1:

Enjuague del sistema cada cinco semanasReemplazo de solución cada cinco semanasParámetros de calibración por defecto

En los instrumentos de muestra única solamente, configurela frecuencia de compensación de color en 'OFF' utilizandola Página de Programación 3.3.

Información. Si el monitor no ha sido utilizado por unperíodo prolongado, es posible acelerar el proceso de'rehumedecimiento' del sistema introduciendo lasolución química de lavado durante 30 a 60 minutos(ver Sección 8.2.4).

Nota. Antes de pasar al próximo punto, los usuariosde las unidades multimuestra deben seleccionar elmodo de muestra única según se describe en laSección 4.3.

k) Si aún no energizó la válvula de CAL secundaria (ver Páginade Programación 2.3), hágalo y espere 15 minutos. Ajuste lalectura utilizando los conmutadores y haga funcionar elmonitor durante 30 a 60 minutos para purgar la soluciónvieja y evaluar la estabilidad.

l) Si el monitor muestra una buena estabilidad, es decir, <±5%de la lectura, realice una calibración básica de dos puntos –ver Página de Programación 2.3.

Solamente para instrumentos de muestra única:

m) Si se requiere compensación de color, conmute a 'Enable'para habilitar la compensación manual solamente, o parauna compensación temporizada automática seleccione unafrecuencia entre 1 y 24 horas utilizando la Página deProgramación 3.3. Para obtener información general acercade la utilización de la compensación de color, consulte laSección 7.2.

4.1 Principio de operación – Figura 4.1El método químico que se utiliza en el monitor usa la reacciónentre el ortofosfato, el molibdato y el metavanadato, que enpresencia de ácido reaccionan formando un complejo de fosfo-vanado-molibdato de color amarillo. La absorbancia delcomplejo, que está directamente relacionada con laconcentración de fosfato en la muestra, se midecolorimétricamente en el sistema óptico.

La secuencia de eventos es la siguente:a) Un reactivo combinado que contiene molibdato de amonio,

metavanadato de amonio y ácido nítrico es agregado a lamuestra y mezclado.

b) Luego, la solución ingresa en el serpentín de reacción en elbloque de caldeo (con un retardo de tres minutos) donde sedesarrolla el complejo amarillo de fosfo-vanado-molibdato.

c) La solución totalmente reaccionada pasa la cubeta demedición del sistema óptico, donde se mide la absorbanciadel complejo.

d) La calibración del monitor se logra reemplazando la muestrapor agua desionizada (para la solución de cero) y luego unestándar de fosfato para la solución de calibraciónsecundaria próxima al final de la escala.

La interferencia del sílice que puede contener la muestra se evitaseleccionando condiciones de acidez lo suficientemente fuertescomo para inhibir la reacción sílice-molibdato.

En el método químico empleado, la especie de fosfato reactivoes el ortofosfato, PO4

3-. Si la muestra contiene otras especies defosfato que se convierten en ortofosfato en las condicionesquímicas del monitor, éstas también serán medidas.

Solamente para instrumentos de muestra única:Si la muestra no es incolora, la lectura de fosfato puede mostrarun error positivo. La compensación de color se obtienemidiendo la absorbancia de la muestra sin agregar reactivos.Luego, esta lectura se resta automáticamente a la lectura defosfato para obtener el valor compensado.

Page 12: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

10

Filtros dela muestra

Conmutador de flotadorpara alarma 'sin muestra' Unidades de carga constante

Drenaje demuestra desbordada Entrada de

la muestra

VS3

DrenajeDepósito de muestrade emergencia

Azul

MSV1MSV2MSV3

654321

Hasta seiscanales deentrada demuestra

Conmutadorde flotador paraalarma 'sinmuestra'

Unidad de cargaconstante

Drenaje demuestradesbordada

Entradade la muestra

VS3

Drenaje Depósito de muestrade emergencia

Muestra

Azul

= configuración opcional

VS1(ver Figura 4.3)

A – Versión de muestra única

B – Versión multimuestra

Filtros dela muestra

…4 SECCIÓN DE MANEJO DE LÍQUIDOS

Figura 4.2 Diagrama de flujo – Entrada de la muestra

Nota. Los filtros de la muestrasólo se utilizan en lasaplicaciones en centraleseléctricas.

Page 13: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

11

Reactivo(Violeta)

Bomba peristáltica

Bloque dedesgasificación

Soluciónde cero(Verde)

Estándarsecundario(Amarillo) Serpentín de

pre-caldeoSerpentín de retardo

Bloque decaldeo dela reacciónquímica

Drenajede muestradesbordada

SV1 SV2

Cubeta

Ventilación/drenaje decubeta

Válvula de drenaje

Drenaje

Recorridode las burbujasde aire

Muestrareaccionada

MuestraReactivo

Bloquedel mezclador

Calentadordel sistemaóptico

Calentadordel bloquede reacción

Azul

Azul

Azu

l

Vio

leta

Muestraprovenientede la(s) unidad(es)de cargaconstante SV4SV5

Ver

de

Naran

ja

Dre

naje

Distribuidorcomp. decolor

Recorrido de la muestra en la comp. de color

Azu

l

Ver

de

4 SECCIÓN DE MANEJO DE LÍQUIDOS…

Figura 4.3 Diagrama de flujo de la sección química

Nota. El distribuidor decompensación de color ylas válvulas SV4 y SV5 noestán instalados en laversión multimuestra.

4.2 Funcionamiento general – Figuras 4.2 y 4.3La muestra entra en la unidad de carga constante ubicada en elextremo inferior del compartimento del instrumento – ver Figura4.2A para unidades de muestra única y la Figura 4.2B paraunidades tipo multimuestra. Las unidades de carga constanteposeen un conmutador de falta de muestra. Este conmutadores utilizado por el microprocesador, en la situación adecuada,para activar la alarma ¬Fuera de servicio' y energizar la válvulade la muestra de emergencia, si está instalada. Esta válvulaopcional introduce una muestra tomada de una fuentealternativa para mantener el monitor en operación en caso deque se pierda la muestra. Ello evita los problemas que puedengenerarse cuando el monitor funciona sin muestra por períodosprolongados.

En la versión multimuestra, cada muestra es dirigida a unidadesde carga constante individuales, cada una de las cuales poseeun conmutador de falta de muestra (ver Figura 4.2B). Luego, lasválvulas solenoides (MSV 1 a 6) de cada unidad de cargaconstante se utilizan para seleccionar las muestras. La válvulade muestra de emergencia se energiza cuando todas lasmuestras se pierden o son deseleccionadas.

La muestra seleccionada es extraída por un canal de la bombaperistáltica y pasa a través del serpentín de pre-caldeo – verFigura 4.2B. El propósito de este serpentín es caldear la muestraantes de que se produzca la reacción. Las burbujas que seforman en la muestra son extraídas por el bloque dedesgasificación y bombeadas al drenaje por un canal de labomba peristáltica a través de la válvula VS5 (en la versiónmultimuestra, la muestra pasa directamente al drenaje). Esto esimportante debido a que las burbujas de la muestra producenun mezclado variable del reactivo que genera ruidos en la lecturaque aparece en pantalla.

Luego, la solución de reactivo, proporcionada a través de uncanal de la bomba, se agrega a la muestra antes de que éstaingrese en el bloque de mezclado dinámico; luego, la muestrapasa a través del serpentín de caldeo retardado, donde seproduce la reacción. La solución resultante luego es introducidaen la cubeta de medición a través de una válvula solenoide VS4(en la versión multimuestra, la solución pasa directamente a lacubeta).

Información. El mezclador dinámico consiste en unpequeño agitador ubicado en una cámara en el bloquedel mezclador y está acoplado magnéticamente a unpequeño motor eléctrico.

Durante una calibración automática del cero, la válvulasolenoide SV1 se utiliza para introducir la solución estándarprimaria. La válvula solenoide SV2 se utiliza para introducir lasolución estándar secundaria.

El serpentín de pre-caldeo de la muestra y el serpentín deretardo de la reacción están montados en un mismo bloqueacrílico. Este bloque es calentado utilizando un pequeñocalentador de cartucho 24V y es controlado utilizando un sensorde temperatura PT100. Esto optimiza el tiempo de la reacciónquímica y evita el efecto de los cambios en la temperaturaambiente y la temperatura de la muestra.

Los serpentines están hechos de PTFE y normalmente norequieren mantenimiento, exceptuando el enjuague del sistemacada cinco semanas – ver Sección 8.2.2.

Si se inicia la secuencia de compensación de color, se energizanlas válvulas SV4 y SV5. La solución reaccionada pasa al drenajey es reemplazada por una solución no reaccionada (muestra sinreactivo), que ingresa a la cubeta a través de la válvula SV5.

Luego de un determinado número de ciclos de llenado ydrenaje, se realiza una medición de la absorbancia. Estamedición es convertida a una lectura del fosfato, que luego seresta a la lectura de la solución reaccionada. El valor queaparece en pantalla es la concentración de fosfato concompensación de color.

Los tiempos de la secuencia de compensación de color seilustran en la Figura 4.4.

Page 14: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

12

Tiempo deactualización 6 min.

Tiempo muerto 8 min.

Intervalo nominal demuestreo 12 min.

Válvula solenoide de lamuestra 1 abierta

Válvula solenoide de lamuestra 2 abierta

Válvula solenoide de lamuestra 3 abierta

Válvula solenoide de lamuestra 4 abierta

Lectura de lamuestra 1 tomada

Lectura de lamuestra 2 tomada

Lectura de lamuestra 3 tomada

Tiempo muerto 8 min.

Otros ocho ciclos de llenado/drenaje

para recuperación en la muestrare

SV4SV5

Inicio de la secuencia Compensación de color aplicada Final de la secuencia

Energizadas

Nominalmente ocho ciclos dellenado/drenaje (10 minutos aprox.)

SV4SV5 Desactivadas

…4 SECCIÓN DE MANEJO DE LÍQUIDOS

Figura 4.4 Secuencia de temporización de la compensación de color para instrumentos de muestra única

Figura 4.5 Temporización con multimuestra

4.3 Operación con multimuestraEn la versión multimuestra del monitor, es posible instalar de dosa seis muestras. Los controles del panel delantero son losmismos en todas las versiones.

El monitor toma las muestras en la secuencia especificada en laPágina de Programación 3.3 (ver Apéndice A). El período demuestreo, es decir, el tiempo que el monitor dedica a cadamuestra, normalmente se programa a 12 minutos. Sin embargo,la lectura, tomada luego de otros seis minutos, se utiliza paraactualizar la pantalla y la corriente de salida de esa muestra enparticular. Esto permite aprovechar los ocho minutos de tiempo'muerto' del monitor para reducir la duración total del período demuestreo – ver Figura 4.5. La lectura de esa muestra semantiene hasta que se tome una nueva muestra y se actualicenlos valores. Esto incluye la señal de 'pérdida de muestra' y ladeselección de la muestra.

La secuencia de muestreo normalmente se configura paratomar las muestras en orden sucesivo; por ejemplo, en unaversión de tres muestras, la secuencia programada sería 1, 2, 3.Sin embargo, podría otorgarse mayor prioridad a una muestraen particular (por ejemplo, la muestra 1) programando lasecuencia 1, 2, 1, 3 ó 1, 1, 1, 2, 3 etc.

Los LEDs de muestras del panel delantero brindan informaciónacerca del estado de cada muestra, como se describe acontinuación:

Verde ............................. Muestra seleccionadaVerde parpadeando....... La muestra está siendo tomadaRojo .............................. Se perdió la muestra.No iluminado ................. Muestra deseleccionada o no

instalada.

Si la muestra no está disponible en ningún momento del períodode muestreo, el monitor selecciona la próxima muestra de lasecuencia. La luz roja permanece encendida hasta que esamuestra sea muestreada nuevamente; si la muestra ha sidoreinstaurada, el l.e.d cambia a verde y la pantalla se actualizacomo normal.

Modo de muestra única para el mantenimientoPara realizar las tareas de mantenimiento, es necesarioconmutar al modo de muestra única, siempre y cuando hayaalguna muestra disponible. De lo contrario, podría introducirseuna solución a través de la válvula de CAL SECUNDARIA(energizada desde la Página de Programación 2.2 – verApéndice A). El modo de muestra única se inicia seleccionandouna muestra en la Página de Programación 3.3, Apéndice A.Esto detiene la secuencia de multimuestra y permite a la pantallay la salida de corriente responder a los cambios que seproducen en cada ciclo de drenaje/llenado. Este modo se utilizapara verificar el funcionamiento básico del monitor, así como larespuesta o la desviación sin necesidad de esperar laactualización normal de la muestra.

Al seleccionar más de una muestra, el monitor opera en el modode multimuestra.

Page 15: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

13

La cubetadesborda

La lámpara seilumina

La medición es tomada Opera la válvula dedrenaje — se drena lacubeta

Se llena lacubeta en65s variable

5s3s4s

Placa demontajede lalámpara

Malla delcalentador delsistema ópticodebajo de laplaca base delsistema óptico

Alojamiento de lacélula fotoeléctrica demedición

Cubeta de medición

Alojamientode lalámpara

Alojamiento de célulafotoeléctrica dereferencia

Válvula depinza del drenaje

Cubierta delsistema óptico

Prismade plástico

4 SECCIÓN DE MANEJO DE LÍQUIDOS

Figura 4.6 Secuencia de drenaje/llenado

Figura 4.7 El sistema óptico

Nota importante. La cubierta del sistema ópticodebe estar colocada en su lugar cuando el monitorestá en funcionamiento. Esta cubierta excluye losefectos de la temperatura ambiente y la luz.

4.4 Muestra manual tomada al azarSe proporciona un sistema que permite introducir en el monitoren forma manual una muestra tomada 'al azar' de otro punto demuestreo. En caso necesario, es posible utilizar el mismoprocedimiento para introducir soluciones estándar a fin deverificar la calibración del monitor. Realice el siguienteprocedimiento:a) Coloque 100 ml de muestra en un depósito limpio y bien

enjuagado. El monitor funcionará durante 25 minutosaproximadamente.

b) Retire el tubo del depósito de calibración secundaria.Enjuague con agua de alta pureza y transfiérala al recipientede muestra tomada al azar.

c) Energice la válvula de calibración secundaria (ver Sección 6,Página de Programación 2.2.). Ello activará la alarma 'fuerade servicio' ('out of service') y evitará que se produzca unacalibración automática. Regrese a la página de la pantallaprincipal. En las versiones multimuestra del monitor, seránecesario conmutar a la operación con muestra única (verSección 4.3).

d) El valor de la muestra tomada al azar debería estabilizarse enpantalla después de 16 minutos.

e) Retire el tubo del depósito, enjuáguelo y vuelva a colocarloen el depósito de calibración secundaria. Haga funcionar elmonitor durante otros cinco minutos.

f) Regrese el monitor al modo de operación normaldesactivando la válvula de calibración secundaria.

4.5 Sistema óptico – Figuras 4.6 y 4.7El sistema óptico está compuesto por una lámpara excitadorahalógena de tungsteno montada entre dos célulasfotoeléctricas. La luz que llega a la célula fotoeléctrica demedición primero pasa a través de la cubeta de medición quecontiene la muestra reaccionada, y luego atraviesa un filtro decoloreado. Este filtro selecciona la longitud de onda específicaque se requiere para el funcionamiento correcto del monitor(470 nm aprox.). La luz puede observarse a través del prismaubicado sobre el alojamiento de la lámpara. Su intensidad escontrolada por la salida que produce la célula fotoeléctrica dereferencia.

Si bien la reacción de la muestra es continua, la medición ópticareal de la muestra reaccionada se basa en un ciclo nominal de80 segundos controlado por el microprocesador – ver Figura4.6.

La temperatura del sistema óptico se controla utilizando uncalentador de malla y un sensor de temperatura PT100. Latemperatura se mantiene en el mismo nivel que en el bloque dereacción para evitar corrientes de convección en la cubeta demedición.

Información. La lámpara del excitador funciona muypor debajo de la tensión de operación especificada.Este diseño le permite tener una prolongada vida útil.

Page 16: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

14

5 SECCIÓN ELECTRÓNICA

5.1 Controles del panel delantero –Figuras 5.1 y 5.2Los controles del programa comprenden cinco conmutadoresde membrana táctil. Durante la operación normal, esosconmutadores se utilizan para visualizar la variable medida, losvalores de la alarma de concentración, y la información dediagnóstico y del estado del monitor. El acceso a las páginas deprogramación y calibración está protegido mediante códigos deseguridad programables por el cliente.

Al realizar la programación, los conmutadores se utilizan parasecuenciar un procedimiento de programación como se detallaen la Sección 6. El procedimiento se organiza en páginas deprogramación dedicadas a las entradas, salidas de corriente,alarmas, reloj de tiempo real y calibración del monitor. Cadapágina contiene las funciones, los valores o los parámetros delprograma, todos ellos programables.

Las funciones de los conmutadores se describen en la Figura5.1.

Al costado de la sección electrónica hay otros tresconmutadores (ver Figura 1.1.), que tienen las siguientesfunciones:Mains ON/OFF (conexión/desconexión de alimentación

principal) Se utiliza para aislar la fuente dealimentación principal del instrumento.

Advertencia. Los circuitos de alarma conalimentación externa pueden contener alta tensión,aunque esté interrumpida la alimentación principal.Estos circuitos deben ser apagados en formaindependiente.

Pump ON/OFF (ENCENDIDO/APAGADO de la bomba)Se utiliza para encender y apagar lasbombas durante el mantenimiento.

HOLD-ON/OFF (PAUSA ACTIVADA/DESACTIVADA)Se utiliza durante el mantenimiento paradetener las alarmas de concentración,activar el relé de 'fuera de servicio' e inhibircalibraciones automáticas programadas.

5.2 PantallaEl panel de la pantalla del monitor indica la concentración de lasolución y brinda al usuario información durante la configuracióny en la operación normal.

5.3 Indicadores L.E.D.Out ofService (Fuera de servicio) Indica que la alarma de

monitor 'fuera de servicio' se ha activado, y lacausa se indica en la Página de Programación1.0 – ver Sección 6.

Cal Indica que se está realizando una secuencia decalibración.

Hold (Pausa) Indica que el conmutador de pausa estáen 'HOLD' (pausa) durante el servicio. Estocongela los estados actuales de las alarmas deconcentración y activa el relé de alarma 'fuera deservicio', e inhibe las calibraciones automáticasprogramadas.

• Muestra únicaAlarm 1,2 Se utiliza para indicar un estado de alarma de

concentración (alta o baja).Out ofSample (Sin muestra)

Indica que se ha perdido la muestra

• MultimuestraStream 1to 6 (Muestra 1 a 6) Estos son dos indicadores l.e.d de

color rojo/verde. Una señal verde continua indicala/las muestras seleccionadas; si la luz verdeparpadea, indica la muestra que está siendotomada, y la luz roja significa que se ha activadola alarma de pérdida de muestra.

Alarms 1to 6 (Alarmas 1 a 6) Se utiliza para indicar un estado

de alarma de concentración (ya sea alta o baja).

Estos indicadores se utilizan en asociación con las corrientes desalida de los relés de alarma externos, a excepción de la versiónmultimuestra, donde los Relés 1 a 6 pueden configurarse comoseñal de alarma remota de pérdida de muestra o deconcentración – ver Figuras 2.4 y 2.5.

Page 17: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

15

FUERA DE SERVICIO CAL PAUSA

MUESTRA

ALARMA

1 2 3 4 5 6

Pantalla de cristal líquido

Indicadores L.E.D. VerSección 5.3 para conocerlas funciones.

Ver Figura 5.1 para obtener la descripción de las funciones de las teclas.

FUERA DE SERVICIO CAL PAUSA

ALARMA 1 ALARMA 2 SIN MUESTRA

Avanzar página — Se utiliza, medianteel código de seguridad, para avanzarde una página de programación a otra;por ejemplo, para avanzar de la Páginade Programación 4.0 a la 5.0.

Aumentar/Disminuir —Se utiliza paracambiar el valor de un parámetroseleccionado utilizando el cursor omediante una selección de parámetrosaplicables a una función en particular.

Cursor – Se utiliza para pasarde un parámetro a otro en lamisma página. Los valoresseleccionados parpadean.

Avanzar subpágina – Se utiliza para avanzarde una subpágina a otra; por ejemplo, paraavanzar de la Página de Programación 1.3a la 1.4.

Pantalla de cristallíquido

Indicadores L.E.D. VerSección 5.3 para conocerlas funciones.

Nota. Al presionar los conmutadoreso en forma continua, se incrementa

la velocidad de cambio del valor visualizadoen pantalla. Para hacer ajustes pequeños,presione los conmutadores en formamomentánea.

5 SECCIÓN ELECTRÓNICA…

Figura 5.1 Controles del panel delantero – Muestra única

Figura 5.2 Controles del panel delantero – Multimuestra

Page 18: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

16

Placa madreBloque de terminales dealimentación principal(fuente de alimentación)

Circuitode salidas

Circuito decontrol

Fuente dealimentación

Selector detensión

Cable cinta a lapantalla y elteclado

Circuito delmicroprocesador

Circuito de entradasde la Cubeta

Bloques determinales(Ver Figuras2.4 y 2.5)

Pantalla de R.F.

…5 SECCIÓN ELECTRÓNICA

Figura 5.3 Unidad de microprocesador

5.4 Unidad de microprocesador – Figuras 5.3 y 5.4La sección electrónica contiene seis circuitos principales quedesempeñan las siguientes funciones:

Placa madre Incluye las terminales del usuario,los relés de alarma y las tomaspara los circuitos enchufables.

Circuito de entradas de la cubetaProcesa las señales provenientesde las dos células fotoeléctricas ycontrola la intensidad de la luz dela lámpara.

Circuito del microprocesadorEl corazón de la secciónelectrónica que controla todos losaspectos del monitor.

Circuito de control Brinda corrientes de salida paracontrolar las funciones internas,

por ejemplo, la sección demuestras, las válvulas decalibración, el motor de la bombay el control de caldeo.

Circuito de salidas Brinda salidas de corriente y dealarma y, en caso de que estéinstalada, la interfaz serial.

Circuito de pantalla Está conectado al circuito delmicroprocesador mediante uncable cinta y controla las funcionesde la pantalla y el teclado.

Durante el funcionamiento normal (Páginas de Operación 0 y 1), lapantalla indica las unidades de medición, el diagnóstico, lainformación de calibración y la hora. La selección se realizamediante los conmutadores y .

Page 19: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

17

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Rel

és

Ent

rada

de

alim

enta

ción

de re

d

Mod

o de

cal

ibra

ción

fuer

a de

ser

vici

o

Cor

rient

esde

sal

ida

Inte

rfaz

seria

l

Sum

inis

tro

de e

nerg

íaa

baja

tens

ión

Fuen

te d

eal

imen

taci

ón

Circ

uito

de

salid

as

Circ

uito

de

cont

rol d

evá

lvul

as, b

omba

y c

alen

tado

rC

ircui

to d

el m

icro

proc

esad

or

Circ

uito

de entr

adas

de la

cube

ta

Con

mut

ador

de e

ncen

dido

y ap

agad

ode

la b

omba

Con

mut

ador

de p

ausa

('HO

LD')

Control de lámparas

PT100 1

PT100 2

1 2

3

4

5 6

Sin

mue

stra

Sin reactivoM

uest

ra

Sol

enoi

des

Circ

uito

de

pant

alla

/tec

lado

1 2

3

4

5 6

L NN

eón

F1 (2

A(T

) 250

V)

Tier

ra

Inte

rrup

tor

de la

alim

enta

ción

Rel

és d

eal

arm

ade

mue

stra

Célula fotoeléc. med.

Célula fotoeléc. ref.

Drenaje

Secundario

Bomba 2

Bomba 1

StiAgitadorrrer

Calentador 2

Calentador 1

Cero automático

Emergencia

5 SECCIÓN ELECTRÓNICA

Fig

ura

5.4

Dia

gra

ma

de

elec

tró

nica

Page 20: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

18

COLOR COMPENSATION SEQUENCE PAGE 2.7

Reading = xx<units> Abort color compensation = NO D/F cnt to compensation = xx D/F cnt to end of sequence = xx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.1 Software issue = x Control temperature = xx.x‘C Display units = <units> Display units as = xxxAlter setup security code = xxxx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.0

Enter security code xxxx

A página 4

NO

mg/l2.68Phosphate as PO4

Página 0

DIAGNOSTIC INFORMATION PAGE 1.0

Next 5 weekly service = DD/MMNext yearly service = DD/MM/YY

Monitor in service

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.1

Optical system temperature = xx.x‘CReaction block temperature = xx.x‘C Zero offset = xx.x<units> Calibration factor = x.xx Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Time (HH:MM:SS) = xx:xx:xx

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.2

Time units (DD/MM/YY)Next AUTO ZERO CAL = xx/xx/xxLast AUTO ZERO CAL = xx/xx/xx Next SEC CAL = xx/xx/xx Last SEC CAL = xx/xx/xx

MAINTENANCE AND CALIBRATION. PAGE 2.0

Enter security code xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.1

5 Weekly pipe rinse = NO 5 Weekly solution replacement = NO Annual service = NO Default calibration parameters = NOAlter maintenance security code = xxxx

ROUTIN UTO ZERO valve = NO Energise SECONDARY CAL valve = NOEnergise EMERGENCY SAMPLE valve = NO Switch lamp on continuous = NO

SET UP CALIBRATION. PAGE 2.3

Initiate manual AUTO ZERO = NO SEC CAL solution value = xx<units> Calibration date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Calibration time (HH:MM) = xx:xx AUTO ZERO frequency = xxAUTO ZEROs between SEC. CALS = x

SET UP COLOR COMPENSATION PAGE 3.3

Color comp frequency = xxx Color comp applied = x<units>Color comp date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Color comp time (HH:MM:) = xx:xx

AUTO ZERO SEQUENCE PAGE 2.4

Reading = xxx<units> Time to compensation = xx min Abort AZ calibrations = NO SECONDARY CAL = NO

SECONDARY CALIBRATION SEQUENCE PAGE 2.5

Reading = xxx<unit> Time to compensation = xx min Abort SEC calibrations = NO

SAMPLE RECOVERY SEQUENCE PAGE 2.6

Reading = xxx <units>Time to end of sequence = xx min Zero offset = xx.x <units> Calibration factor = x.xx

Nota. La P

ágina de Program

ación 2.7,que se ilustra en el recuadro con líneasde puntos, se visualiza solam

ente si seintenta efectuar una com

pensación dec

olo

r te

mp

oriza

da

d

ura

nte

u

na

secuencia de calibración.

CLOCK SETUP. PAGE 3.2

Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Time (HH:MM) = xx:xx

WARINING: Adjusting any of the abovetime parameters will alter the nextAuto Calibration Date.

6P

RO

GR

AM

AC

IÓN

PA

RA

MU

ES

TR

A Ú

NIC

A

La operación del conmutador

permite m

ostrar una serie depáginas de 'program

ación'. Estas páginas están protegidas

contra ingresos

no autorizados

mediante

un código

deseguridad de cuatro dígitos que se visualiza inm

ediatamente

después del encabezado de la página.

Los valores que se muestran en las P

áginas de Operación 0 y 1 son

sólo de lectura y no pueden ser alterados por el operador. Losvalores que se m

uestran en las páginas siguientes marcados

con una x pueden ser modificados m

ediante los conmutadores

y . Las opciones com

o Yes/No (S

í/No) o H

igh/Low (A

lto/B

ajo) también se seleccionan utilizando estos conm

utadores. Al

pasar al siguiente parámetro o salir de la página, el nuevo valor

se guarda en mem

oria automáticam

ente.

El A

péndice A contiene la inform

ación de programación para los

usuarios de monitores m

ultimuestra.

Page 21: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

19

Nota.

Presione para avanzar a la página principal siguiente, por ej. de la página 2.2 a la 3.0

Presione para avanzar a la sub-página siguiente, por ej. de la página 5.0 a la 5.1.

COMMON RELAY CONFIGURATION PAGE 5.1

Alarm failsafe = YES Alarm delay = xx min Alarm hysteresis = xx %

ALARM RELAY SETUP PAGE 5.0

A1 enabled = NO A1 setpoint = xxx <units> A1 action = LOW A2 enabled = NO A2 setpoint = xxx <units> A2 action = LOW

SET UP CURRENT OUTPUTS PAGE 4.0

Output range 1 = 0 to xxx <units>Calibration hold = NO Output range 2 = 0 to xxx <units>Calibration hold = NO Output type = xx to xx mA Test output = NO

FACTORY SETTINGS PAGE 6.0

Enter factory settings security code xxxx

FACTORY SETTINGS PAGE 6.1

WARNING : These parameters are factory set and should not normally require adjustment. They can only be set up if the necessary equipment is available. DO NOT PROCEED WITHOUT CONSULTING THE OPERATION MANUAL.

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.3

Read I/P zero -2V xxxxx Read I/P span +2V xxxxx Ref I/P zero -2V xxxxx Ref I/P span +2V xxxxx

ELECTRICAL CALIBRATION. PAGE 6.2

Reading = xxx<units> Lamp alignment V read = x.xxx Volts Lamp alignment V ref = x.xxx Volts Alter factory settings security code xxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.4

Temperature chan1 zero 100Ω xxx.xTemperature chan1 span 150Ω xxx.xTemperature chan2 zero 100Ω xxx.xTemperature chan2 span 150Ω xxx.x

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.5

Current output 1 4mA Current output 1 20mA Current output 2 4mA Current output 2 20mA

Desde pág 3

A página 0

Nota. Al ingresar un código de seguridad incorrecto y presionar se niega el acceso a las subpáginas, pero se mantieneel nivel de la página actual.

Presione para visualizar la Página 0.

Nota.El código de seguridad de la Página de Programación 6.0 se configuraen fábrica para evitar modificaciones por parte de personal no autorizado.El código de seguridad de esta página está a disposición del cliente.

INSTRUMENT TIMING PAGE 6.6 Measured variable filter = ON Optical filter = xExtra cuvette filling time = x s Cuvette filling time = xxx s AUTO ZERO time = xxx minSECONDARY CALIBRATION time = xxx min Recovery on sample time = xxx min

CALIBRATION ALARM SETUP PAGE 6.7

Zero offset range = 0.0+/- xxx<units> Cal factor range = 1.0+/- x.xx

COLOR COMPENSATION SET UP PAGE 6.8

Color compensation cycles = xx Tube type = x

6P

RO

GR

AM

AC

IÓN

PA

RA

MU

ES

TR

A Ú

NIC

A…

Page 22: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

20

68 mg/lPhosphate as PO4

2 .Página 0. Página de operación normal

Indica la fecha en que se requiere el próximo mantenimientode rutina relevante. Cuando se excede esa fecha, se visualizaen pantalla 'overdue' (vencida) y se ilumina el l.e.d Fuera deServicio ('Out of Service').

Este mensaje indica que el monitor funciona normalmente, y encaso necesario es reemplazado por información relevante por lasherramientas de diagnóstico del monitor — ver Sección 8.4.1.

La temperatura de control de los dos calentadores se indica en˚C.'Zero Offset' indica la desviación de cero desde la últimaCALIBRRACION BASICA AUTOMATICA DEL CERO.

El Factor de Calibración se calcula luego de una CALIBRACIONSECUNDARIA; el valor nominal es 1,00 pero pueden existirdiferencias entre los monitores individuales y la temperatura decontrol de la reacción. Sirve para indicar el estado del monitory de las soluciones químicas.

Fecha y hora actual.

La fecha en que se realizará la próxima CALIBRACIONAUTOMATICA DEL CERO . Si la calibración automática estádesactivada, en lugar de la fecha se visualiza 'OFF'.

La fecha de la última calibración del CERO.

La fecha en que se realizará la próxima CALIBRACIONSECUNDARIA. Si la calibración secundaria está desactivada,en lugar de la fecha se visualiza 'OFF'.

La fecha de la última calibración SECUNDARIA.

Ingrese el valor del código de seguridad ingresado previamente.

Ajuste los siguientes tres parámetros en YES al realizar las tareas.Una vez ajustados en YES, cambie la lectura de la Página 0 alvalor requerido.

Programa la fecha del próximo servicio a realizar cada 5 semanas.

Programa la fecha del próximo servicio anual.

Se utiliza durante el mantenimiento de rutina para verificar laestabilidad del monitor antes de realizar la calibración.

Ingrese un código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.

6.2 Página 2 — Mantenimiento y calibración

6.1 Página 1 — Diagnóstico

DIAGNOSTIC INFORMATION PAGE 1.0

Next 5 weekly service = DD/MMNext yearly service = DD/MM/YY

Monitor in service

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.1

Optical system temperature = xx.x‘CReaction block temperature = xx.x‘C Zero offset = xx.x<units> Calibration factor = x.xx Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Time (HH:MM:SS) = xx:xx:xx

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.2

Time units (DD/MM/YY)Next AUTO ZERO CAL = xx/xx/xxLast AUTO ZERO CAL = xx/xx/xx Next SEC CAL = xx/xx/xx Last SEC CAL = xx/xx/xx

MAINTENANCE AND CALIBRATION. PAGE 2.0

Enter security code xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.1

5 Weekly pipe rinse = NO 5 Weekly solution replacement = NO Annual service = NO Default calibration parameters = NO Alter maintenance security code = xxxx

…6 PROGRAMACIÓN PARA MUESTRA ÚNICA

Page 23: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

21

6.3 Página 3 — Ajuste del Instrumento

Todos los parámetros de programación de la Página 2.2normalmente están ajustados en NO; ajústelos en YES según seanecesario (los ajustes se mantienen).Se utiliza para energizar la válvula solenoide apropiada paraefectuar pruebas y operar el monitor con soluciones sintéticas.

Se utiliza para probar la sección electrónica y la sección óptica.

Ajuste como RUTINA, LINEA DE BASE o COLOR, de acuerdocon el tipo de Cero Automático requerido – ver Sección 7. No esposible seleccionar COLOR si se seleccionó 'OFF' en la Páginade Programación 3.3.Se utiliza para ingresar el valor de la Calibración Secundaria antesde realizar la calibración.Programa la fecha en que se realizará la primera calibraciónautomática temporizada.

Programa la hora en que se realizara la primera calibraciónautomática temporizada.

Programa la frecuencia en que se realiza la calibración automáticadel cero. Seleccione: OFF, 12h, 1 día, 2 días,......7díasAjusta el número de calibraciones AUTOMATICAS DEL CEROque se realizan entre calibraciones SECUNDARIAS AUTOMATICAS.Seleccione 0 a 10 en incrementos de una unidad. Cuando seselecciona 0, se realiza una calibración en dos puntos cada vezque se realiza una calibración temporizada. Cuando la calibraciónsecundaria ('SEC CAL') está en OFF, solo se realizan calibracionesautomáticas del cero.Lectura durante la calibración antes de la compensación.

Tiempo restante para el final de la secuencia de calibraciónautomática del cero.Cuando está ajustado en YES, la secuencia es abortada. Semantiene el valor de desplazamiento del cero original.Cuando está ajustado en YES, se realiza una calibración de dospuntos. Esta opción no está disponible cuando se selecciona unacalibración básica automática del cero.

Lectura durante la calibración antes de la compensación.

Tiempo restante para el final de la secuencia de CalibraciónSecundaria.

Cuando está ajustado en YES, la secuencia es abortada. Semantiene el valor del factor de calibración original.

Lectura durante la recuperación de la muestra. Se visualiza lalectura que incorpora los nuevos valores de calibración.

Tiempo restante para el final de la secuencia.

Ver Página de Programación 1.1.

Para abortar la secuencia ajustada en YES.

Indica el número de ciclos de Drenaje/Llenado antes de lacompensación de color. Ver Página de Programación 6.8.

Indica el número de ciclos de Drenaje/Llenado antes del fin de lasecuencia de compensación de color.

Ingrese el valor del código de seguridad ingresado previamente.

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.2

Energise AUTO ZERO valve = NO Energise SECONDARY CAL valve = NOEnergise EMERGENCY SAMPLE valve = NO Switch lamp on continuous = NO

SET UP CALIBRATION. PAGE 2.3

Initiate manual AUTO ZERO = NO SEC CAL solution value = xx<units> Calibration date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Calibration time (HH:MM) = xx:xx AUTO ZERO frequency = xx AUTO ZEROs between SEC.CALS = x

AUTO ZERO SEQUENCE PAGE 2.4

Reading = xxx<units> Time to compensation = xx min Abort AZ calibrations = NO SECONDARY CAL = NO

SECONDARY CALIBRATION SEQUENCE PAGE 2.5

Reading = xxx<unit> Time to compensation = xx min Abort SEC calibrations = NO

SAMPLE RECOVERY SEQUENCE PAGE 2.6

Reading = xxx <units>Time to end of sequence = xx min Zero offset = xx.x <units> Calibration factor = x.xx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.0

Enter security code xxxx

COLOR COMPENSATION SEQUENCE PAGE 2.7

Reading = x<units> Abort color compensation = NO D/F cnt to compensation = xx D/F cnt to end of sequence = xx

Nota. La Página de Programación 2.7 se visualiza solamentedurante una secuencia de compensación de color.

Nota. Las Páginas de Programación 2.4 a 2.6 son parte dela secuencia de calibración automática. Los valores de estaspáginas no pueden ser modificados a menos que la secuenciasea abortada.

Nota. Si alguno de los parámetros de la Página 2.2 estáajustado en YES, excepto el de la válvula de EMERGENCIA,no será posible avanzar a la Página 2.3.

6 PROGRAMACIÓN PARA MUESTRA ÚNICA…

Page 24: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

22

Muestra la versión de software actual.

Ajuste la temperatura de control requerida dentro del rango de20 a 45˚C en incrementos de 0,1˚C. Esta temperatura debeajustarse 5˚C por encima de la temperatura ambiente máximaesperada.Configure la escala en que desea expresar la concentración defosfato (ppm, mg/l ó mg/kg).

Configure el tipo de lectura como P (Fósforo) ó PO443– (Ortofosfato).

Introduzca el código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.Ajuste la fecha y hora actual (real) respectivamente.

Ajuste la frecuencia como OFF, MANUAL, 24hr, 12hr, 6hr, 3hr ó1hr. Si selecciona la frecuencia MANUAL, la compensación decolor sólo podrá iniciarse desde la Página de Programación 2.3.Valor de la compensación de color aplicada. Si los parámetrosde programación por defecto ('Default programming parameters')(Página de Programación 2.1) están ajustados en YES, la frecuenciade compensación de color se ajusta en 0.

Programe la fecha y hora respectivamente.

Ajuste la salida de corriente en cualquier rango entre los siguienteslímites máximos y mínimos:PO4

3– P0 a 3 0 a 1y y0 a 60 0 a 20

Si selecciona YES, las salidas de corriente se mantienen durantela calibración.Ajuste en uno de los siguientes rangos: 0 a 10, 0 a 20 ó 4 a20mA.

En caso necesario, el instrumento puede transmitirautomáticamente un porcentaje de la señal de prueba de escalacompleta: 0, 25, 50, 75, 100% de la corriente de salidaseleccionada.Seleccione YES ó NO según sea necesario.

Configure los valores del punto de ajuste requeridos dentro delrango del instrumento.Seleccione la acción de alarma requerida — HIGH (ALTA) O LOW(BAJA).Si se requiere protección contra fallos, seleccione YES.

Es posible retardar la activación del relé y el l.e.d. de alarma encaso de una condición de alarma. Si la condición de alarmadesaparece dentro del tiempo de retardo programado, la funciónde alarma no se activa y el tiempo de retardo vuelve a ajustarse.Programe el tiempo de retardo requerido dentro del rango de 0a 99 minutos en incrementos de 1 minuto.Es posible configurar un punto de ajuste diferencial como unporcentaje del valor de punto de ajuste programado. El ajustediferencial opera sobre el punto de control programado.Ejemplo — un valor diferencial del 5% opera 2,5% por encima ypor debajo del punto de control.Programe el diferencial requerido entre 0 y 5% en incrementosde 1%.Introduzca el valor del código de seguridad introducido previamente.

6.4 Página 4 — Ajuste de las salidas de corriente

6.5 Página 5 — Ajuste del relé de alarma

6.6 Página 6 — Ajustes en fábrica

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.1 Software issue = x Control temperature = xx.x‘C Display units = <units> Display units as = xxAlter setup security code = xxxx

SET UP CURRENT OUTPUTS PAGE 4.0

Output range 1 = 0 to xxx <units>Calibration hold = NO Output range 2 = 0 to xxx <units>Calibration hold = NO Output type = xx to xx mA Test output = NO

ALARM RELAY SETUP PAGE 5.0

A1 enabled = NO A1 setpoint = xxx <units> A1 action = LOW A2 enabled = NO A2 setpoint = xxx <units> A2 action = LOW

COMMON RELAY CONFIGURATION PAGE 5.1

Alarm failsafe = YES Alarm delay = xx min Alarm hysteresis = xx %

FACTORY SETTINGS PAGE 6.0

Enter factory settings security code xxxx

SET UP COLOR COMPENSATION PAGE 3.3

Color comp frequency = xxx Color comp applied = xx<units> Color comp date (DD/MMYY) = xx/xx/xx Color comp time (HH:MM) = xx:xx

CLOCK SETUP. PAGE 3.2

Date (DD/MM/YY)= xx/xx/xx Time (HH:MM) = xx:xx

WARNING: Adjusting any of the abovetime parameters will alter the nextAuto Calibration Date.

…6 PROGRAMACIÓN PARA MUESTRA ÚNICA

Page 25: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

23

FACTORY SETTINGS PAGE 6.1

WARNING : These parameters are factory set and should not normally require adjustment. They can only be set up if the necessary equipment is available. DO NOT PROCEED WITHOUT CONSULTING THE OPERATION MANUAL.

ELECTRICAL CALIBRATION. PAGE 6.2

Reading = xxx<units> Lamp alignment V read = x.xxx Volts Lamp alignment V ref = x.xxx Volts Alter factory settings Security code xxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.3

Read I/P zero -2V xxxxx Read I/P span +2V xxxxx Ref I/P zero -2V xxxxx Ref I/P span +2V xxxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.4

Temperature chan1 zero 100Ω xxx.xTemperature chan1 span 150Ω xxx.xTemperature chan2 zero 100Ω xxx.xTemperature chan2 span 150Ω xxx.x

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.5

Current output 1 4mA Current output 1 20mA Current output 2 4mA Current output 2 20mA

INSTRUMENT TIMING PAGE 6.6 Measured variable filter = ON Optical filter = xExtra cuvette filling time = xx s Cuvette filling time = xxx s AUTO ZERO time = xxx minSECONDARY CALIBRATION time = xxx min Recovery on sample time = xxx min

CALIBRATION ALARM SETUP PAGE 6.7

Zero offset range = 0.0 +/-xxx <units> Cal factor range = 1.0 +/-x.xx

COLOR COMPENSATION SETUP PAGE 6.8

Color compensation cycles = xx Tube type = x

Se utiliza solamente para propósitos de diagnóstico.

Muestra la corriente de salida de los pre-amplificadores de lascélulas fotoeléctricas. Se utiliza solamente para obtener informacióny ajustar el balance de la célula fotoeléctrica.Introduzca un código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.Se utiliza para la calibración del conversor A y D. Este valor seajusta durante la fabricación del circuito del procesador y no debeser modificado a menos que se conozcan todos los detalles delprocedimiento.Conecte una resistencia de 100 ohms a la entrada de temperaturacorrespondiente.

Conecte una resistencia de 150 ohms a la entrada de temperaturacorrespondiente.Espere a que la lectura se estabilice en pantalla antes de pasaral próximo paso. El nuevo dato de calibración se ingresaautomáticamente.La calibración se realiza dentro del rango de 4 a 20 mA, pero losvalores son válidos para los rangos de 0 a 10 y 0 a 20 mA.Conecte un medidor digital de corriente a las terminales de salidacorrespondientes y utilice los botones de aumento y disminuciónpara ajustar la salida correspondiente dentro de <±0,25% de lacorriente de salida máxima.

Unicamente para propósitos de servicio. Normalmente debe estaren ON. Cuando está en OFF, se pasa por alto el procesamientode la señal para eliminar los efectos del ruido químico y las burbujasde aire.Se ajusta en 1 ó 2 de acuerdo con el tipo de filtro óptico instaladoen el alojamiento de la célula fotoeléctrica. El tipo 2 se identificapor un manguito de color rojo en el cable de la célula fotoeléctrica.

Se utiliza cuando se está realizando una compensación de color.Rango de 0 a 30 segundos en pasos de 1 segundo. Por defecto4 segundos.Tiempo de llenado de la cubeta, normalmente ajustado en 65spara asegurarse de que la cubeta desborde antes de que seencienda la lámpara.20min No requieren ajustes a excepción del20min tiempo de recuperación en muestra, que puede20 min incrementarse si el valor de la muestra es cercano a cero.

Permite seleccionar el rango aceptable de desplazamiento delcero antes de que se inicie una alarma de fallo de calibración. 0,6a 30 como PO43- ó 0,2 a 10 como P, OFF, normalmente ajustadoen 6 como PO43-, 2 como P.Permite seleccionar el rango aceptable del factor de calibraciónantes de que se inicie una alarma de fallo de calibración. 0,15 a0,5, OFF, normalmente ajustado en 0,2.

Ajuste los ciclos de llenado/drenaje en el rango de 4 a 15(normalmente ajustados en 8) en incrementos de un paso.

Ajuste el tipo de tubo como 1 ó 2.[Tipo 1 = tubo de reactivo largo (d.i.0,64mm) Tipo 2 = tubo de reactivo corto (d.i.0,51mm)]

6 PROGRAMACIÓN PARA MUESTRA ÚNICA

Page 26: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

24

dadivitcAOREC

.MOTUA

alednóiccudortnIednóiculosNOICARBILAC

átseis(AIRADNUCES)adanoicceles

nóiccudortnIaled

artseum

nóicarepOlamron

aluvláVadazigrene

1VS 2VS anugniN anugniN

rop(opmeiTne)otcefed

sotunim02 02 02

7 CALIBRACIÓN

Tabla 7.1 Secuencia de calibración

7.1 Método de calibraciónLa calibración del monitor se realiza reemplazando la solución demuestra en forma secuencial por dos soluciones de concentraciónconocida de fosfato – ver Sección 4.1. En un principio, se pasa a travésdel monitor una solución de fosfato de cero, y luego, si es necesario, sepasa una solución estándar secundaria – ver Sección 8.1.2. Estasecuencia de calibración puede iniciarse automáticamente enintervalos programados, o en forma manual si el usuario lo requiere.Dado que la mayoría de las desviaciones que se producen afectan másal cero que a la sensibilidad, es posible configurar el monitor para querealice calibraciones automáticas del cero en forma regular ycalibraciones automáticas secundarias con menor frecuencia. Elloreduce el tiempo de parada del instrumento a un mínimo absoluto.También es posible iniciar secuencias de calibración manuales en unoo dos puntos. La programación de la calibración se detalla en la Sección6 (versiones de muestra única) y el Apéndice A (multimuestra).

Al iniciarse una calibración, ya sea manual o automática temporizada,se enciende el l.e.d. 'Cal' y se activa el relé de Modo de Calibraciónremoto. Dos válvulas solenoides, SV1 y SV2, son energizadas en formasecuencial para permitir la entrada de la solución de cero y luego (si estáseleccionada) de la solución estándar secundaria. En cada etapa de lasecuencia, se deja pasar el tiempo suficiente como para que la soluciónprevia sea desplazada y que la lectura se estabilice. La secuencia decalibración se ilustra en la Tabla 7.1.

Luego de la calibración, las señales enviadas por el sistema ópticocorrespondientes a las dos soluciones se utilizan para calcular losnuevos valores del cero y del factor de calibración, compensando asícualquier tipo de desviación o sensibilidad en los reactivos o lascaracterísticas de funcionamiento de la sección de manejo de líquidos.

El nuevo cero y el nuevo factor de calibración pueden visualizarse en laPágina de Operación 1 (un factor de calibración de 1,00 es el valornominal). Este parámetro sirve para indicar el rendimiento del monitor y,en particular, de las soluciones químicas. Si el valor está por fuera de loslímites pre-establecidos en fábrica, se activa la alarma de fallo decalibración y se enciende el l.e.d 'Out of service' (Fuera de servicio).

Es posible establecer por defecto el factor de calibración en1,00 (ver Página de Programación 2.2) luego del mantenimiento.La lectura que aparece en pantalla puede ajustarse en escalautilizando los conmutadores y para poder observar la lectura afin de evaluar de estabilidad del monitor antes de realizar unacalibración.

En un principio, se inicia una calibración básica automática del cero enforma manual para establecer el nuevo cero básico cuando se instalauna nueva solución de reactivo. Ello ajusta en 00,0 el valor dedesplazamiento del cero, que se visualiza en la Página de Programación1. A continuación de la calibración BASICA AUTOMATICA DEL CERO,se inicia una calibración SECUNDARIA. Las calibraciones automáticastemporizadas del cero de rutina subsiguientes generan un nuevo valorde desplazamiento del cero que luego puede utilizarse para verificar ladesviación del cero durante el período de vida útil del reactivo(normalmente cinco semanas). Si el desplazamiento del cero está porfuera de los límites pre-establecidos en fábrica, se activa una alarma defallo de calibración y se enciende el l.e.d 'Out of Service' (Fuera deServicio).

7.2 Operación de la compensación de colorEl monitor está diseñado para compensar el color de fondo de lamuestra que podría producir lecturas más altas de lo esperado. Sinembargo, la secuencia de compensación tarda 20 minutos, durante loscuales el instrumento queda fuera de línea.

Por lo tanto, se recomienda utilizar la compensación de color sólo encaso necesario, y luego programar una frecuencia de compensaciónmínima para esa aplicación en particular.

En muchas aplicaciones, como en la industria de la energía eléctrica ydel agua potable, no se requiere el uso de la compensación de color. Endeterminadas aplicaciones ambientales en las que un examen visual dela muestra indica que tiene una coloración entre amarillenta yanaranjada, es posible que haya una absorbancia significativa en laregión en la que se produce el desarrollo normal del fosfato. Las lecturasdel nivel de fosfato serán erróneas hasta que no se produzca unacorrección del color (compensación de color).

Nota. Si el color de la muestra se modifica, las lecturasdel monitor serán erróneas hasta que no se realice otracompensación.

Esto se logra fácilmente midiendo la muestra sin agregar reactivo. Siluego se resta este valor a la lectura de la muestra desarrollada, seobtiene una medición de la concentración real de fosfato.

Para decidir si debe aplicarse la compensación de color, realice lasiguiente prueba:a) Asegúrese de que la compensación de color esté desactivada

(OFF) (ver Página de Programación 3.3) y que los parámetros decalibración por defecto de la Página de Programación 2.1 esténconfigurados en Sê (YES).

b) Efectúe una calibración BASICA normal y tome nota de la lectura dela muestra.

c) Para efectuar la compensación de color de la muestra, seleccioneMANUAL en la Página de Programación 3.3 e inicie unacompensación en forma manual (Página de Programación 2.3).Tome nota de la nueva lectura obtenida al final de la secuencia.

d) Si considera que la diferencia entre las lecturas no es significativarespecto de la aplicación del monitor, la compensación de color noes necesaria.

Nota. Esta prueba debe repetirse periódicamentepara verificar que no haya variaciones periódicas en elcolor de la muestra.

7.3 Conflictos entre la calibracióny la compensación de colorSi la compensación de color está ajustada en el modo MANUAL enla Página de Programación 3.3, sólo podrá iniciarse una secuenciade compensación de color en forma manual. Por otro lado, si se haintroducido una frecuencia, es posible iniciar la compensacióntanto en forma manual como automática.

Si se está realizando una compensación de color y hay una calibracióntemporizada programada para ese momento, la calibracióntemporizada se inicia inmediatamente después de la finalización de lacompensación de color. A la inversa, si se está realizando unacalibración temporizada y debe iniciarse una compensación de color, lacompensación se inicia inmediatamente después de la finalización de lacalibración temporizada.

Page 27: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

25

8 MANTENIMIENTO

8.1 Soluciones químicasLas soluciones de reactivo y estándar que se enumeran acontinuación son necesarias para mantener el monitor enfuncionamiento.

Caution. Debe tenerse sumo cuidado para evitar lacontaminación de estas soluciones con fosfatos. Losdepósitos de solución de reactivo y estándar debenvaciarse y enjuagarse con agua de alta pureza antes devolverlos a llenar. El buen funcionamiento del monitorse basa en gran medida en la integridad de estassoluciones; por lo tanto, es muy importanteprepararlas, almacenarlas y manejarlas con sumocuidado.

Si las soluciones son adquiridas a un proveedor químicoprivado, debe tenerse cuidado al almacenar los recipientes.Deben tener un sello con la fecha de elaboración y devencimiento, deben utilizarse en orden estricto y no deben serusados después de su fecha de vencimiento.

8.1.1 Solución de reactivoEl siguiente reactivo combinado mantendrá al monitor enoperación durante un período de cinco semanasaproximadamente. El depósito y los tubos asociados poseen uncódigo de colores para facilitar su identificación.

Advertencia.• El ácido nítrico concentrado debe manejarse con

sumo cuidado; al diluir ácido concentrado,asegúrese de agregar el ácido al agua, y no el aguaal ácido. Use indumentaria de protección adecuada:guantes de goma y protección facial total, y trabajebajo una campana de humos.

• Tenga cuidado al limpiar ácido derramado; useprotección ocular y guantes de goma y diluya conabundante agua.

Realice el siguiente procedimiento:a) Coloque aproximadamente 4 litros de agua de alta pureza en

un bidón de plástico y agregue con cuidado 2500 ml (±10ml) de ácido nítrico concentrado con grado de reactivoanalítico, HNO3 (1,42 s.g.). Revuelva la solucióncontinuamente a medida que agrega el ácido y déjela enfriara temperatura ambiente antes de continuar.

Para concentraciones de fosfatode hasta 10 mg/l–1 como P, 30 mg l–1 como PO4–3b1) Agregue lentamente al ácido nítrico 10,0 g (±0.1) de reactivo

de análisis, metavanadato de amoníaco, NH4VO3,revolviendo la solución continuamente para disolver elsólido. (Utilice un poco de agua de alta pureza para ayudara transferir el sólido.)

c1) Disuelva 200 g (±1 g) de reactivo de análisis, molibdato deamoníaco, (NH4)Mo7O24.4H2O, en aproximadamente 2 litrosde agua de alta pureza.

Prosiga con el paso d).OPara concentraciones de fosfato de hasta 20 mg/l–1 como P,60 mg l–1 como PO4 –3b2) Agregue lentamente al ácido nítrico 12,5 g (±0.1) de reactivo

de análisis, metavanadato de amoníaco, NH4VO3,revolviendo la solución continuamente para disolver elsólido. (Utilice un poco de agua de alta pureza para ayudar atransferir el sólido.)

c2) Disuelva 250 g (±1 g) de reactivo de análisis, molibdato deamoníaco, (NH4)6Mo7O24.4H2O, en aproximadamente 2 litrosde agua de alta pureza.bvnbvn

Para las dos concentracionesd) Agregue con cuidado la solución de ácido/metavanadato al

molibdato, revolviendo bien para disolver cualquierprecipitado y luego agregue agua de alta pureza hastaobtener 10 litros de una solución de color amarillo claro.

Este reactivo puede almacenarse durante varios meses si se loguarda en un recipiente de plástico bien cerrado.

8.1.2 Soluciones estándarA continuación, se brindan instrucciones para la preparación destocks de soluciones de 1000 mg l–1 como P ó PO4

3–.

a) a) Fosfato como PDisuelva 4,393 g (±0,001 g) de reactivo de análisis, fosfatodihidrógeno de potasio, KH2PO4, en aproximadamente 500ml de agua de alta pureza.

Fosfato como PO43–Disuelva 1,433 g (±0,001 g) de reactivo de análisis, fosfatodihidrógeno de potasio, KH2PO4, en aproximadamente 500ml de agua de alta pureza.

b) Transfiera la solución apropiada a un matraz volumétrico deun litro y agregue agua de alta pureza para completar elvolumen.

Información. La precisión del monitor en el rangocompleto está determinada por el valor de la soluciónde estándar secundario. Un monitor calibrado a2 mg l–1, por ejemplo, no exhibiría la mejor precisión a20 mg l–1.

En el caso de las versiones multimuestra, laconcentración de la solución debe coincidir con elpunto que requiere mayor precisión. Esto tambiénpodría aplicarse a la versión de muestra única. Pero enausencia de esto, el valor debe corresponder al 80%del rango de la salida de corriente.

c) Diluya la solución de stock apropiada con agua de altapureza para obtener la solución de calibración secundaria.Siempre que sea posible, la dilución debe realizarseutilizando un aparato de polietileno.

Información. Para la solución de CERO se utiliza aguade alta pureza, es decir, desionizada.

Las soluciones de stock son estables por al menos 3 meses.Las soluciones de calibración deben reemplazarse una vez porsemana.

8.1.3 Solución de limpieza de tuberías internasEs importante limpiar la tubería interna del monitor cada cincosemanas como parte del mantenimiento de rutina. Ello evita laacumulación gradual de precipitaciones de molibdato en latubería, lo cual puede provocar errores. La contaminación de latubería también puede provocar otros problemas, como elruido. La solución también puede utilizarse para limpiar el panelde químicos y neutralizar derrames de ácido.

Page 28: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

26

…8 MANTENIMIENTO

Advertencia. El hidróxido de sodio esextremadamente cáustico y debe manejarse con sumocuidado. Use guantes y protección ocular.

Un litro de solución de limpieza se prepara de la siguient manera:

a) Agregue 100 (±5) ml de solución de amoníaco NH4OH (0,88s.g.) a aproximadamente 800 ml de agua de alta pureza yluego agregue agua hasta obtener un litro de solucióndiluida.

b) Agregue a la solución obtenida 10 (±1) ml de detergente conniveles bajos de sílice y fosfato. Se recomienda usar Decon90 ó Extran 300 de Merck Chemicals. Sin embargo, puedeutilizarse cualquier detergente líquido de laboratorio similarcon bajos niveles de sílice y fosfato.

8.2 Servicio programadoEl siguiente cronograma de servicio se proporciona sólo a modode guía general. Debido a que el monitor está diseñado para unaamplia gama de aplicaciones, en las que las características de lamuestra pueden variar considerablemente, podría ser necesarioadaptar el esquema de acuerdo con los requerimientos de cadainstalación en particular y las condiciones de la muestra.

8.2.1 Inspecciones visuales regularesSe aconseja realizar una inspección visual del monitor y elsistema de muestreo con regularidad para asegurar el correctofuncionamiento del sistema y verificar la integridad de laslecturas.a) Verifique que no haya pérdidas, en especial alrededor de las

conexiones de las tuberías de la muestra y de las tuberías dedrenaje.

b) Confirme el caudal de la muestra verificando el pasaje a launidad de carga constante y el efluente proveniente deldrenaje.

c) Controle los niveles de líquido en los depósitos de lassoluciones de reactivo y estándar.

d) Inspeccione todos los componentes de las tuberías y de lasección de manejo de líquidos para verificar que no hayapérdidas y no estén deteriorados.

e) Controle que no haya mensajes de mal funcionamiento en lapantalla del instrumento.

8.2.2 Cada cinco semanasa) Realice las inspecciones visuales normales que se describen

en la Sección 8.2.1.

Advertencia. Es de vital importancia realizar un buenmantenimiento en este aspecto y reparar lo antesposible toda pérdida de soluciones químicaspotencialmente agresivas, así como limpiar cualquierlíquido derramado.

b) Descarte las soluciones de reactivo y estándar viejas, limpiebien los depósitos y vuelva a llenarlos con soluciones nuevas– ver Sección 8.1.

Precaución. Todas las soluciones que no hayan sidousadas deben ser descartadas; los depósitos debenser enjuagados con agua de alta pureza antes de volvera llenarlos con solución nueva.

c) Reemplace el tubo de pinza ubicado entre la cubeta y eldistribuidor de drenaje. Retire el tubo de la válvula de pinzapresionando el émbolo central. Reemplácelo por un nuevotubo de goma y silicio del juego de repuestos. Asegúrese deque el tubo quede bien insertado en la válvula para evitarpérdidas de la solución de la cubeta.

d) Ajuste los siguientes parámetros en YES utilizando la Páginade Programación 2.1:

Enjuague del sistema cada cinco semanasReemplazo de solución cada cinco semanasParámetros de calibración por defecto

Solamente para instrumentos de muestra única:Ajuste la frecuencia de compensación de color en 'OFF'(desactivada) utilizando la Página de Programación 3.3.

e) Limpie la tubería interna – ver Sección 8.2.4. Es importanterealizar este procedimiento para asegurar que la tubería delmonitor se mantenga limpia y en buenas condiciones, lo cuales esencial para obtener un correcto funcionamiento delmonitor.

Nota. Antes de pasar al próximo punto, los usuariosde las unidades multimuestra deben seleccionar elmodo de muestra única según se describe en laSección 4.3.

f) Si todavía no energizó la válvula de CAL secundaria (verPágina de Programación 2.3), hágalo y espere 15 minutos.Ajuste la lectura con los conmutadores y y hagafuncionar el monitor durante 30 a 60 minutos para purgar lasolución vieja y evaluar la estabilidad.

g) Si el monitor muestra una buena estabilidad, es decir, <±5%de la lectura, realice una calibración de la línea de base dedos puntos – ver Página de Programación 2.3.

Solamente para instrumentos de muestra única:

h) Si se requiere una compensación de color, conmute aMANUAL para realizar una compensación manualsolamente, o programe una compensación automáticatemporizada seleccionando una frecuencia entre 1 y 24horas en la Página de Programación 3.3. Para obtenerinformación general acerca de la compensación de color,consulte la Sección 7.2.

8.2.3 Cada doce mesesa) Efectúe el servicio de la bomba – ver Sección 8.2.6.

b) Reemplace todas las cañerías internas y las tuberías de labomba – ver Sección 8.2.7.

c) Configure 'Annual Service' (Servicio Anual) en 'YES' – verPágina de Programación 2.1.

d) Realice el mantenimiento normal mensual que no se hayacubierto en los pasos a) y b).

8.2.4 Limpieza de tuberías internas

Nota importante.• Es de vital importancia realizar la limpieza química

con la solución de detergente/amoníaco cada cincosemanas. Esta solución también es muy efectivapara la reducción de problemas de calibración,desviaciones y ruidos en las señales. Toda evidenciade precipitado blanco o azul en el mezclador o en labobina de reacción debe ser retirada con la soluciónde limpieza.

• Si el procedimiento de limpieza de rutina no se harealizado en forma regular de acuerdo elcronograma, o si la sección de manejo de líquidosestá en malas condiciones, haga circular la soluciónde limpieza por el monitor durante varias horas.

Page 29: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

27

8 MANTENIMIENTO…

Realice el siguiente procedimiento cada cinco semanas:a) Extraiga el tubo del depósito de solución patron secundario

y sumérjalo en la solución de lavado.

b) Active la válvula de calibración secundaria (ver Sección 6,Página de Programación 2.2) y haga circular por el monitor lasolución de limpieza durante aproximadamente 30 minutos.

c) Retire el tubo de la solución secundaria de la solución delimpieza, lávelo bien con agua de alta pureza y vuelva acolocarlo en la solución de calibración secundaria.

d) Realice una calibración del monitor según se describe en laSección 8.2.2, comenzando por el paso f.

En algunas aplicaciones, pueden acumularse depósitos en lastuberías que no se ven afectados por la solución de amoníacopara el enjuague. En esos casos, es posible que un limpiadorácido, como la solución reactiva, resulte más efectivo;introduzca la solución tal como se describió en esta sección.

8.2.5 Juego de repuestos – ver Sección 10Este juego de repuestos incluye todos los componentes quedeben reemplazarse anualmente (consulte la informacióndetallada que se incluye en el juego de repuestos). Estereemplazo anual asegura un alto nivel de confiabilidad delmonitor durante muchos años. Cada vez que use un juego,solicite uno nuevo para que todas las piezas estén disponiblesdurante los próximos años de operación.

El juego contiene:• un juego de tuberías para las bombas• un juego de cabrestantes de bomba• una jeringa para verificar el libre flujo a través de las

válvulas y las tuberías y para destaponar áreas obstruidas.• un juego completo de cañerías y• artículos varios – juntas tóricas, conectores de tubos,

obturadores de tubos de bomba, y filtros de muestra.

8.2.6 Bomba peristáltica – Figura 8.1Se recomienda reemplazar la tubería de la bomba y loscabrestantes de la bomba, que se suministran en el Juego deRepuestos Consumibles, después de un año de operación.Realice el procedimiento que se ilustra en la Figura 8.1.8.2.7 Reemplazo de cañerías – Figura 8.2.Los siguientes ítems se incluyen en el Juego de Repuestos.

Precaución. Es esencial instalar el tubo correcto encada posición, ya que cada tubo ha sido seleccionadocon sumo cuidado. Un error en la instalación de lostubos podría alterar el desempeño del monitor o causarpérdidas de solución alrededor de las conexionesdebido al ataque químico.

a) Extraiga cada sección de las cañerías de circulación de lamuestra y el reactivo y reemplácelas por nuevos caños de lamisma longitud.

b) Extraiga la tubería de drenaje y reemplácela por una nuevatubería de la misma longitud.

c) Se recomienda inspeccionar la tubería de circulación de lamuestra hacia y desde el monitor y la tubería de drenaje, quedeben reemplazarse si están en malas condiciones omuestran evidencias de acumulación de sólidos.

8.3 Procedimiento de apagadoEl monitor puede permanecer con la bomba apagada hasta 24horas sin que haya efectos perjudiciales. Sin embargo, paraperíodos más prolongados, debe ser apagado correctamentepara evitar precipitaciones químicas en las cañerías, que luegoprovocan un mantenimiento extensivo y una nueva puesta enmarcha.

Realice la siguiente secuencia de apagado:a) Cierre la válvula de la muestra en la parte superior del

monitor.

b) Limpie la tubería interna – ver Sección 8.2.4.

c) Repita el proceso con agua de alta pureza para enjuagar elsolución de lavado.

d) Apague el monitor.

e) Retire las platinas de la bomba peristáltica y extraiga el tubode la válvula de pinza.

f) Vacíe los depósitos de reactivo y de solución estándar ylávelos con agua de alta pureza.

Page 30: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

28

Desconecte cada tubo de la bombade su respectivo conector en la parteposterior del alojamiento; extraiga lostubos de las arandelas aislantes ydesc·rtelos.

Instale los nuevosobturadores ysuplementos de ajuste deljuego de repuestos, en elcostado izquierdo de labomba.

Ubique los tubos en el centrode los rodillos de la bomba.

1

2

3

4

5

6

7

8

Instale el nuevo cabrestante del juego derepuestos en el eje hexagonal de modoque los rodillos queden separados entre sÌ.Vuelva a colocar el tornillo de retención.Pase los nuevos tubos de la

bomba, extraídos del juego derepuestos, a través de losobturadores y las arandelasaislantes del alojamiento.Conéctelos a los conectores detubos apropiados en el extremoposterior del alojamiento.

Retire el tornillo de retencióndel eje de la bomba y retiretodos los cabrestantes.

Retire la platina de la bombapresionándola con fuerza contra loscabrestantes hasta que el mecanismode retención gire libremente a la posiciónvertical. Tire para liberar la platina.

Introduzca la platina de la bombaen los tubos de la bomba hasta queel mecanismo de retención se ubiqueen el orificio del alojamiento y gírelopara colocarlo en posición horizontal.

…8 MANTENIMIENTO

Figura 8.1 Mantenimiento de la bomba peristáltica

Nota.• Los obturadores están diseñados para sostener

los tubos de la bomba cuando estáncomprimidos por las platinas. Se utilizan dostamaños de tubos y, por lo tanto, es esencialinstalar obturadores del tamaño correcto.

• No es importante qué tubo pasa por qué rodillo,pero por cuestiones de orden, el tubo delanterodebería ser el de la muestra desgasificada, eltubo central el del reactivo y el tubo posterior elde la muestra no reaccionada.

Page 31: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

29

Verde Amarillo

Azul

Azul

Azul

Violeta

Número de parte Especificación del tubo0212 007 2 mm d.i. Santoprene0212 020 0,51 mm d.i. Santoprene0212 222 3,2 mm d.i. goma de silicio0212 156 9,5 mm d.i. pvc0212 175 4,00 mm d.i. pvc0212 214 1,6 mm d.i. Tygon0212 362 2,4 mm d.i. Tygon

Ref.= conector de caños

Verde

Naran

ja

Azul

0212 175

0212 222

0212 1750212 214

0212 214

0212 020

0212 007

0212 362

0212 362

0212 3620212 156

Verd

e

0212 007

0212 175

11

Azul

= configuración opcional

8 MANTENIMIENTO…

Figura 8.2 Reemplazo de cañerías

Nota. Reemplace el tubo entre el distribuidor dedrenaje y el embudo de drenaje contaminado (verFigura 1.1) por el tubo provisto – número de parte8240 179.

Nota. Las especificaciones de los tubos de laversión multimuestra son las mismas que se ilustranen la tabla, pero repetidas para cada muestra.

Page 32: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

30

ejasneM nóicacilpxE nóiccA

'eudrevO/ecivresylkeew5txeN'/sanames5adacoicivresomixórp(

)odicnev

oicivresledahcefalodasapaHsanamesocnicadac

edanigáPalne)SEYenoicceles(olesérgnieoicivresleecilaeRalarapAecidnépAleo,2.6nóicceSrev(1.2nóicamargorP

.)artseumitlumnóisrev

'ecivresnirotinoM')oicivresnerotinoM(

etnematcerrocanoicnufrotinomlE .anugniN

'gnizilibatserutarepmetlortnoC')lortnocedarutarepmetodnazilibatsE(

odisahacirtcélenóicatnemilaaLedarutarepmetalyadaruatsnier

átseesserodatnelacsodsol.odnazilibatse

serodatnelacsoleuqarapopmeitetneicifus)irasapejeDsotunim01sorto)iiy,nóicarepoedarutarepmetusnecilibatse

.atelpmocnóiccaeranuaczudorpeseuqarap

'tnegaerfotuO')ovitcaerniS(

ednóiculosedsalletobsaLsaícavnátseovitcaer

.salecálpmeeR

'ffospmuP')sadagapasabmob(

)s(abmob)s(aledrodatumnoclEFFOnóicisopalneátse

.1.1arugiFrev—)s(abmob)s(aladneicnE

'hgiherutarepmetlortnoC')atlalortnocedarutarepmeT(

órepusserodatnelacsámoonU±2° edlortnocedotnupledC

.arutarepmet

edlortnoceddadinualneollafnuacidniotse,etnemlamroNaírdopnéibmatatlaarutarepmetedamralaanuorep,oedlac

edanigáPrev—adaveleetneibmaarutarepmetanuaesrebedalarapAecidnépAo(3.6nóicceSalne1.3nóicamargorP

.)artseumitlumnóisrev

'wolerutarepmetlortnoC')ajablortnocedarutarepmeT(

'2.2egaPeesedomtsetnI')2.2.gaPrevabeurpedodomnE(

edodomledsortemárapsoLedanigáPaledabeurp

sovitcanátse2.2nóicamargorP)SEYnesodatsuja(

.setsujasolajirrocyeuqifirev;adacidnianigápalaesatímeR

'tesffoorecevissecxE')ovisecxeorecedotneimazalpseD(

etnatropmianuodicudorpaheSamitlúaledsedoreclednóicaivsed

.esabedaenílalednóicarbilac

1.5.8nóicceSalaesatímeR

'hgihootrotcafnoitarbilaC')otlaodaisamednóicarbilacedrotcaF(

ecilísladadilibisnesanuacidnIlamronoledatlasám

2.5.8nóicceSalaesatímeR

'wolootrotcafnoitarbilaC')ojabodaisamednóicarbilacedrotcaF(

ecilísladadilibisnesanuacidnIlamronoledajabsám

2.5.8nóicceSalaesatímeR

…8 MANTENIMIENTO

Tabla 8.1 Mensajes de diagnóstico

8.4 Servicio no programado

8.4.1 Información de diagnóstico del monitorEl monitor posee herramientas completas de diagnóstico quebrindan información acerca del servicio de rutina y losproblemas que se presentan. Cualquiera de estos problemashace que se encienda el l.e.d 'Out of service' (Fuera de servicio)y que se desactive el relé de la alarma 'fuera de servicio',normalmente activado. Esta alarma también se activa al apagarel monitor. La calibración temporizada es inhibida pero podríainiciarse en forma manual. Cuando se ha activado una alarma, laPágina 1.0 muestra la información que indica la causa delproblema. Los mensajes de diagnóstico se detallan en la Tabla8.1.

8.4.2 Fallo del monitorUn fallo de calibración por cualquier motivo podría originarse encasi cualquier parte de la sección de manejo de líquidos delmonitor, incluyendo las soluciones.

Los componentes mecánicos que intervienen en el manejo delíquidos, por ejemplo, las bombas; válvulas; las tuberías yconexiones de las tuberías, deben ser revisadassistemáticamente para controlar la operación correcta y verificarque no haya pérdidas o taponamientos que alteren lascondiciones químicas dentro del monitor.

Precaución. Verifique que no haya habidomodificaciones indebidas, por ejemplo, que no sehayan instalado tubos incorrectos.

En la mayoría de los casos, los problemas que se presentanestán asociados a la química y la sección de manejo de líquidos.

El ruido puede deberse a burbujas de aire que se adhieren a lascañerías o a las paredes de la cubeta. La desgasificación de lamuestra es normal debido al caldeo de la muestra antes de queingrese en la sección de manejo de líquidos. Sin embargo, elmonitor está diseñado para que ello no afecte sufuncionamiento en condiciones normales. Si el problema esexcesivo, podría realizarse una limpieza química para lavar yrehumedecer el sistema de manejo de líquidos y la cubeta – verSección 8.2.4. Reducir la temperatura de control también puedeayudar a corregir el problema – ver Sección 6, Página deProgramación 3.1.

Los problemas más comunes están asociados con lassoluciones de reactivo o de estándar. Los problemasimprevistos pueden deberse a la solución estándar o dereactivo, o al flujo de las mismas a través del monitor. Si existealguna duda acerca de la integridad de estas soluciones, deben serreemplazadas con soluciones recién preparadas en las primerasetapas de las inspecciones de detección del problema.

Page 33: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

31

Placa demontajede la lámpara

Alojamiento de lacélula fotoel. demedición

Cubeta demedición

Alojamientode lalámpara

Alojamiento decélula fotoel.de referencia

Prismaplástico

Tarjeta delgada

A – Tarjeta entre el alojamientode la lámpara y la cubeta de medición

B – Tarjeta entre el alojamiento de la lámpara yla célula fotoeléctrica de referencia

Tarjeta delgada

rotinomledodatsEaígreneedortsinimuslednóicpurretniedodoíreP

sotunim5edsoneM sotunim5edsáM

senoicarbilacertnEedséupsedecelbatseereslamronnóicarepoaL

.*arutarepmetalednóicazilibatseal

alednóicazilibatsealedséupsedarohanUanuetnemacitámotuaazilaeres*,arutarepmet

.OREClednóicarbilac

nóicarbilacaletnaruDes,*arutarepmetalednóicazilibatsealedogeuL

.osrucnenóicarbilacalaicinierarohanuaicinieresosrucnenóicarbilacaL

.*arutarepmetalednóicazilibatsealedséupsed

edarutarepmetusnecilibatseserodatnelacsoleuqarapomocetneicifusopmeitlearrucsnarteuqetimrepodoírepetsE*.atelpmocnóiccaeranuaczudorpeseuqarapsotunim01sortosám,nóicarepo

8 MANTENIMIENTO…

Tabla 8.2 Efectos de la interrupción del suministro de energía eléctrica en el monitor

Figura 8.3 Prueba simple de respuesta electrónica

Si el monitor no produce los resultados esperados, la causa más probable son los estándares, que pueden haberse contaminadodurante el manejo o (lo más probable) pueden estar preparados con agua de baja calidad, conteniendo posiblemente fosfatos defondo. Un reactivo mal preparado puede provocar un factor de calibración incorrecto. Si compra las soluciones a un proveedorquímico privado, tenga cuidado al almacenar los contenedores; Deben tener un sello con la fecha de elaboración y de vencimiento,deben utilizarse en orden estricto y no deben ser usados después de su fecha de vencimiento.

8.4.3 Efectos de la interrupción del suministro de energía eléctrica en el monitorLa acción que efectúa el monitor luego de una interrupción imprevista del suministro de energía eléctrica depende de la longitud dela interrupción. La Tabla 8.2 muestra las diferentes acciones que puede efectuar el monitor.

8.5 Inspecciones simples

Nota.• Todas las referencias a las Páginas de Programación

de las versiones de muestra única del monitor sedetallan en la Sección 6. Antes de realizar pruebasen la versión multimuestra, es esencial seleccionaruna sola muestra – ver Sección 4.3.

• En las versiones de muestra única, siemprecomience las inspecciones de detección deproblemas desactivando la compensación de coloren la Página de Programación 3.3. En las versionesmultimuestra, siempre conmute al modo de muestraúnica – ver Página de Programación 3.3.

8.5.1 Lecturas inestables o erráticasa) Verifique el ingreso de la muestra en la cubeta.

b) Verifique el flujo del reactivo a través de la bomba.

c) Verifique que el tubo esté correctamente instalado en laválvula de pinza.

d) Asegúrese de que el ciclo de llenado/drenaje sea normal. Esposible observar la iluminación a través del prisma plásticoubicado en el extremo superior del alojamiento de la lámpara– ver Figura 8.3.

e) Asegúrese de que la cubeta desborde a través del tubo desalida ubicado en el extremo inferior izquierdo antes de que lalámpara se encienda durante cada ciclo de drenaje/llenado.

Nota importante. Es de vital importancia realizar unalimpieza química con solución de lavado cada cincosemanas. Esta solución también es muy efectiva parala reducción de problemas de calibración, desviacionesy ruidos en las señales. Toda evidencia de precipitadoblanco o azul en el mezclador o en el serpentín dereacción debe ser retirada con la solución de limpieza.

f) Lave las cañerías durante 30 minutos con solución delimpieza (ver Sección 8.2.4) para quitar los precipitados demolibdato acumulados.

g) Realice una prueba de respuesta del monitor – ver Sección8.4.4.

Page 34: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

32

…8 MANTENIMIENTO

8.5.2 Valor alto/bajo del factor de calibracióna) Verifique y, si es necesario, reemplace las soluciones

estándar.

b) Verifique y, si es necesario, reemplace la solución de reactivo.

c) Conmute 'Energise AUTO ZERO valve' (Energizar válvula decero autom.) a YES en la Página de Programación 2.2.

d) Retire de su depósito el tubo de la solución de calibración delcero y asegúrese de que ingrese aire en el tubo.

Precaución. Limpie todo líquido que se hayaderramado en la cámara del segundo mezclador.

e) Conmute 'Energise AUTO ZERO valve' (Energizar válvula decero autom.) a NO y ajuste 'Energise SECONDARY CAL valve'(Energizar válvula de calibración secundaria) en YES.

f) Retire de su depósito el tubo de la solución de calibraciónsecundaria durante algunos segundos para asegurarse deque el aire ingrese en el tubo.

Nota importante. Es de vital importancia realizar unalimpieza química con solución de lavado cada cincosemanas. Esta solución también es muy efectiva parala reducción de problemas de calibración, desviacionesy ruidos en las señales. Toda evidencia de precipitadoblanco o azul en el mezclador o en el serpentín dereacción debe ser retirada con la solución de limpieza.

g) Realice una prueba de respuesta del monitor – ver Sección8.5.3.

8.5.3 Prueba de estabilidad/respuesta del monitora) Verifique que la temperatura de ambos calentadores esté

controlada y sea estable.

b) Conmute 'Default calibration parameters' (Parámetros decalibración por defecto) a YES en la Página de Programación2.1.

c) Conmute 'Energise AUTO ZERO valve' (Energizar válvula decero autom.) a YES en la Página de Programación 2.2.

d) Haga funcionar el monitor durante 30 minutos.

e) Utilice los botones / para generar una lectura sensatade la muestra en la pantalla de la Página de Programación 0.Registre la lectura durante un período de 30 minutos paraasegurarse de que sea estable.

f) Conmute 'Energise AUTO ZERO valve' (Energizar válvula decero autom.) a NO y 'Energise SECONDARY CAL valve'(Energizar válvula de calibración secundaria) a YES.

g) Haga funcionar el monitor durante 30 minutos. Controle quela lectura de la Página de Programación 0 se hayamodificado en relación proporcional al valor de la soluciónsecundaria y que se mantenga estable durante un períodode 30 minutos.

h) Si no hubo problemas, ajuste el monitor al modo deoperación normal, es decir, desactive la válvula de CALSECUNDARIA y realice una calibración de la línea de base –ver Página de Programación 2.3.

8.5.4 Prueba simple de respuesta electrónicaa) Retire la cubierta del sistema óptico.

b) Conmute 'Default calibration parameters' (Parámetros decalibración por defecto) a YES en la Página de Programación2.1.

c) Conmute 'Lamp on continuous' (Lámpara en continuo) aYES en la Página de Programación 2.2. Esta acción detienela secuencia de drenaje/llenado.

d) Coloque una tarjeta delgada entre el alojamiento de la lámparay la cubeta de medición (ver Figura 8.3A) para evitar que la luzentre en la célula fotoeléctrica de medición.

e) Espere seis segundos y controle que la lectura de la pantalla dela Página de Programación 0 se salga de la escala.

f) Retire la tarjeta y colóquela entre el alojamiento de la lámpara yla célula fotoeléctrica de referencia para evitar que la luz entre enla célula fotoeléctrica de medición (ver Figura 8.3B).

g) Espere seis segundos y controle que la lectura cambie acero. También controle que se incremente la intensidad de laluz observando a través del prisma plástico ubicado en elextremo superior del alojamiento de la lámpara.

h) Retire la tarjeta y ajuste el monitor en el modo normalutilizando las Páginas de Programación 2.1 y 2.2.

8.6 Ajuste del sistema ópticoEsta lámpara está ajustada en fábrica y normalmente norequiere mayores ajustes. Asimismo, funciona muy por debajode la tensión especificada y debería tener una vida útilprolongada. Sin embargo, en el caso remoto de que seprodujera un fallo de la lámpara o del circuito de la cubeta, sedeberá reajustar el sistema óptico. La Sección 8.6.2 explicacómo ajustar la alineación de la lámpara para asegurar que lacélula fotoeléctrica reciba la cantidad máxima de luz. La Sección8.6.3 explica cómo ajustar un nuevo circuito de cubeta, es decir,cómo equilibrar las dos corrientes de salida de las célulasfotoeléctricas. Si se reemplaza solamente el circuito de lacubeta, no es necesario ajustar la alineación de la lámpara. Sinembargo, es necesario efectuar ambos pasos si la posición dela lámpara se ha visto alterada.

8.6.1 Reemplazo de la lámpara del excitador –Figura 8.4

a) Extraiga la cubierta del sistema óptico (ver Figura 4.6).

b) Apague el instrumento, extraiga los tres tornillos de montajea resorte (Figura 8.4) y retire la placa de montaje de lalámpara.

Precaución. No toque la ampolla de vidrio de la nuevalámpara; sujétela utilizando un pañuelo de papel.

c) Extraiga la lámpara vieja e instale una nueva.

d) Encienda el instrumento momentáneamente y verifique que lalámpara se encienda durante cada ciclo de drenaje/llenado.

e) Si la lámpara funciona, apague el instrumento y asegure laplaca de montaje de la lámpara. Verifique que los resortesqueden colocados en su lugar. Encienda el instrumento.

Ahora, realice la alineación de la lámpara – ver Sección 8.6.2.

Page 35: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

33

Placa demontajede lalámpara

Alojamientode la célulafotoel. de medición

Cubeta demedición

Alojamientode la lámpara

Alojamiento de célulafotoel.de referencia

Válvula de pinzadel drenaje

Tornillos deposicionamiento aresorte

Ajuste los tornillospara alinear el ejeóptico

Dos tornillos demontaje de lacubeta

Tarjeta

Alimentacióneléctrica

Potenciómetrode ajuste de tensión

8 MANTENIMIENTO…

Figura 8.4 Ajuste de la lámpara

A – Ubicación de los tornillos de ajuste

B – Ajuste de la intensidad de la lámpara en el máximo

Figura 8.5 Ubicación del potenciómetro en elcircuito de la cubeta

8.6.2 Alineación de la lámpara del excitadora) Para evitar derrames en el paso siguiente, presione el

émbolo de la válvula de pinza durante dos o tres segundospara drenar la cubeta.

b) Retire todos los tubos de los conectores de la cubeta.

c) Retire los dos tornillos de soporte de la cubeta y extraiga laCubeta.

d) Pase a la Página de Programación 2.2 y utilice elConmutador para seleccionar YES en 'Switch lamp oncontinuous' (Encendido continuo de lámpara).

e) Afloje los tres tornillos de la placa de montaje de la lámparahasta que el haz de luz se proyecte directamente sobre laventana de la célula fotoeléctrica. La colocación de unatarjeta blanca ayuda a realizar este ajuste – ver Figura 8.4B.

f) Instale la cubeta y los tubos asociadas.

Ahora ajuste el circuito de la cubeta – ver Sección 8.6.3.

8.6.3 Ajuste del circuito de la cubetaa) Apague la bomba.

b) Para evitar derrames en el paso siguiente, presione elémbolo de la válvula de pinza durante dos o tres segundospara drenar la cubeta.

c) Retire la cubierta del sistema óptico si aún no lo ha hecho.Extraiga el tubo de entrada de la cubeta del conector de lacubeta. Es un tubo de diámetro pequeño ubicado detrás deltubo de drenaje.

d) Utilizando un tubo de entrada del juego de repuestos,introduzca una jeringa con agua desmineralizada en elconector de entrada de la cubeta.

e) Introduzca el agua en la cubeta lentamente, permitiendo quedesborde, y presionando cada cierto tiempo el émbolo de laválvula de pinza.

Repita este paso una vez más antes de continuar.

f) Vuelva a cargar la jeringa y llene la cubeta hasta que esté apunto de desbordar.

g) Vaya a la Página de Programación 6.2. (El código deseguridad para ingresar a la Página de Programación 6normalmente es 42.)

Se visualizan en pantalla las tensiones de las célulasfotoeléctricas tanto de lectura (Read) como de referencia. Latensión de la célula de referencia se mantiene constante enaproximadamente 2 V, mientras que la tensión de la célula delectura varía de acuerdo con la intensidad del compuesto decolor formado con el fosfato en la muestra. Dado a que lacubeta contiene agua desmineralizada, no existe ningúncolor y por lo tanto, representa una solución con fosfatocero.

h) Una vez que se estabilicen las tensiones, realice ajustes finoscon el potenciómetro, ubicado hacia el extremo inferior delcircuito de la cubeta (ver Figura 8.5) hasta que la tensión delectura sea entre 20 y 50 mV menor la de referencia.

i) Conecte el tubo de la cubeta con el conector de entrada dela cubeta e instale la cubierta del sistema óptico.

j) Seleccione 'NO' en 'Switch lamp on continuous' (Encendidocontinuo de lámpara) en la Página de Programación 2.2. paraapagar la lámpara. Encienda la bomba.

k) Espere una hora hasta que se estabilice el instrumento antesde realizar una calibración de la línea de base.

Page 36: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

34

NC IN-OUT NO

NC IN-OUT NO

SV4

SV5

…8 MANTENIMIENTO

Figura 8.6 Orientación de las Válvulas SV4 y SV5

8.7 Válvulas solenoides para compensación decolorEstas válvulas no requieren mantenimiento (SV4 y SV5 . verFigura 1.1). Si por algún motivo han sido retiradas de la base,remítase a la Figura 8.6 para volver a instalarlas con laorientación correcta.

Page 37: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

35

9 ESPECIFICACIONES

Especificaciones generalesRango

De 0 a 60 mgl–1 como PO43–

De 0 a 20 mgl–1 como P

Precisión

< ±0,05mg/l o < ±5%, el que sea mayor

Reproducibilidad

< ±0,05mg/l o < ±5%, el que sea mayor

Tiempo de respuesta

90% de cambio de paso en aproximadamente 11 minutos

Desviación química

Depende del reactivo: generalmente menor a ±5% de la lecturapor mes.

Rango de temperatura de control

De 20º C a 45º C

Pantallas

Datos de concentración y de programación en el módulo devisualización de cristal líquido con retro iluminación

Indicación de estado

Muestra única:Dos LED que se encienden cuando se exceden las alarmas deconcentración.Un LED que se enciende mientras se realiza la calibración.Un LED que se enciende cuando el monitor está "Fuera deservicio".Un LED que se enciende al accionar el conmutador de pausa("HOLD").Multimuestra:Seis LED que se encienden cuando se exceden las alarmas deconcentración.Seis (uno por muestra) que se encienden cuando falta la muestra.Un LED que se enciende mientras se realiza la calibración.Un LED que se enciende cuando el monitor está "Fuera deservicio".Un LED que se enciende al accionar el conmutador de pausa("HOLD").

Salidas de corriente

Muestra única:El modelo estándar posee dos salidas de corriente aisladas de 0 a10 mA, de 0 a 20 mA o de 4 a 20 mA.El rango puede seleccionarse independientemente utilizando laamplia gama del monitor.Carga máxima de tensión 15 VMultimuestra:El modelo estándar posee una salida de corriente aislada pormuestra, de 0 a 10 mA, de 0 a 20 mA o 4 a 20mA.El rango puede seleccionarse independientemente utilizando laamplia gama del monitor.Carga máxima de tensión 15 V

Interfaz del equipo

Segunda salida de corriente opcional o interfaz serial RS485

Alarmas

Muestra única:Dos salidas de relés de concentraciónPueden configurarse como alarmas de alta o baja concentración.Alarma remota "Sin muestra" (Out of sample)Indicación remota del modo de calibraciónAlarma remota de monitor "Fuera de servicio" (Out of service)Multimuestra:Máximo de seis salidas de relés (una por muestra)Pueden configurarse como alarmas de concentración alta o baja,o alarmas de muestra insuficiente.Indicación remota del modo de calibraciónAlarma remota de monitor "Fuera de servicio" (Out of service)

Ajuste de la alarma de concentración

Programable utilizando la gama del monitor

Calibración

Frecuencia y hora programables, de forma totalmente automática,y con iniciación manual por parte del operador

Capacidad electromagnética

Cumple la Directiva EMC (89/336/CE)

Clasificaciones BS EN 500 81-2

BS EN 500 82-2

Seguridad eléctrica del aparato BS EM 61010-1

Page 38: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

36

...9 ESPECIFICACIONES

Información para la instalaciónInstale el monitor en un sitio donde puedan mantenerse lassiguientes condiciones:

Flujo de la muestra

de 5 a 750ml.min–1

Sólidos suspendidos

< 10 mgl–1, < 60 micrones

Conexiones de la muestra

Entrada de 6 mm, conexión de manguera flexible

Salida de 9 mm, conexión de manguera flexible

Temperatura ambiente

De 5º C a 40º C

Temperatura de la muestra

De 5º C a 55º C

Soluciones de reactivo

El consumo de reactivo es de 10 litros cada cinco semanas.

Soluciones de calibración

Se requiere un litro de solución de concentración y formulaciónadecuadas para el rango y la aplicación en particular.

Dimensiones de la caja

Altura 740 mm

Altura 540 mm

Profundidad 240 mm

Peso

25 kg

Fuente de alimentación

De 110 V a 120 V, o de 220 V a 240V, 50/60 Hz, 100 VA

Tolerancia

De +6% a –20%

Tensión de aislación

Entrada, salida y alimentación 1,5 kV

Grado de protección

Sección electrónica - IP65

Manejo de líquidos - Compartimento IP31, componentes internos0críticos IP65

SS/8242–EL Edición 6

Page 39: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

37

10 REPUESTOS

Juego de repuestos consumiblesNúmerode parte Descripción Cant.8242 020 El juego de repuestos consumibles incluye

los tubos de bomba, cabrestantes de bomba,tubos de cañerías, conectores de los tubos,juntas tóricas, etc. ................................................... 1

Piezas de reemplazoNúmerode parte Descripción Cant.0217 321 Barra del agitador magnético – para el mezclador ....... 18242 131 Depósito de reactivo ................................................ 18242 130 Depósito de reactivo – completo, con

sonda de nivel de reactivo. ....................................... 18242 137 Depósito de solución estándar – cero ........................ 18240 085 Depósito de solución estándar – secundaria ............... 10234 019 Válvula solenoide – calibración .................................. 20232 004 Válvula solenoide – compensación de color ................ 20234 021 Válvula de pinza del drenaje ...................................... 10217 220 Tapa de sellado del contenedor de solución ............... 3

Repuestos estratégicosNúmerode parte Descripción Cant.8240 100 Unidad de carga constante – muestra única ............... 18240 112 Módulo de unidad de carga constante –

multimuestra, uno por muestra,incluye válvula solenoide ........................................... 1

0211 132 empaquetadura de junta tórica entrecada módulo de carga constante .............................. 1

0234 023 Válvula solenoide – multimuestra ............................... 18240 114 Montaje de conmutador de flotador – 'Sin muestra' ..... 18242 134 Montaje de conmutador de flotador – 'Sin reactivo' ..... 18240 090 Desgasificador de la muestra .................................... 18242 150 Bloque del mezclador .............................................. 18242 126 Bloque de reacción ................................................. 18240 110 Montaje de la cubeta ............................................... 18240 117 Cubierta del sistema óptico ...................................... 18240 106 Montaje del distribuidor de drenaje ............................ 18240 107 Montaje de drenaje final ............................................ 18242 129 Distribuidor de compensación de color ...................... 18242† 158 Aloj. cel. fotoel, filtro tipo 1 – medición ........................ 18242† 159 Aloj. cel fotoel., filtro tipo 1 – ref. ................................. 18242‡ 167 Aloj. cel. fotoel, filtro tipo 2 – medición ........................ 18242‡ 168 Aloj. cel fotoel., filtro tipo 2 – ref. ................................. 1

† Instalado en unidades fabricadas antes de febrero de 1996.‡ Instalado con manguito de identificación de color rojo.

Númerode parte Descripción Cant.0231 462 Lámpara de tungsteno/halógena del excitador ........... 18242 153 Motor del agitador – terminado ................................. 18240 103 Motor de la bomba de 50Hz – terminado ................... 18240 123 Motor de la bomba de 60Hz – terminado ................... 18035 870 Acoplamiento del motor de bomba ........................... 18240 105 Malla de caldeo – sistema óptico ............................... 18240 104 Montaje del calentador de cartucho –

bloque de reacción .................................................. 18240 196 Montaje del sensor de temperatura –

Sistema óptico ........................................................ 18240 142 Montaje del sensor de temperatura –

bloque de reacción ............................................... 10234 712 Area de corte térmico del calentador .................... 28240 045 Juego de conectores eléctricos –

Sección de manejo de líquidos.Contiene un juego de conectoresmacho y hembra para el motor dela bomba, el dispositivo de caldeo, losconmutadores de flotador y la lámpara. ............... 1

8240 046 Juego de conectores eléctricos –Conmutador de flotador/Válvula solenoide.Contiene un juego de conectores machoy hembra para los conmutadores deflotador de activación de la alarma'sin muestra' y un par de conectorespara la válvula solenoide de conmutaciónde muestra. Un juego por muestra. ...................... 1

0234 726 Conmutador de palanca – principal,bomba y pausa ..................................................... 3

0234 714 Cubierta del conmutador de palanca ................... 38240 235 Placa madre ......................................................... 18240 257 Montaje de fuente de alimentación

(transformador inc.) .............................................. 18240 205 Circuito de la cubeta ............................................. 18240 215 Circuito del microprocesador (sin EPROM) ........... 1

Fusible0231 548 F1 – 2A 20 x 5 mm contra descargas

repentinas 250 V CA............................................. 1

Page 40: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

38

…10 REPUESTOS

Especificar la EPROM requeridaNúmerode parte Descripción Cant.8242 180 EPROM – muestra única (inglés) ........................... 18242 181 EPROM – muestra única (alemán) ........................ 18242 182 EPROM – muestra única (francés) ........................ 18242 183 EPROM – muestra única (español) ....................... 1

8242 190 EPROM – multimuestra (inglés) ............................. 18242 191 EPROM – multimuestra (alemán) .......................... 18242 192 EPROM – multimuestra (francés) .......................... 18242 193 EPROM – multimuestra (español) ......................... 1

8242 185 EPROM – muestra única +MODBUS serial (inglés) ......................................... 1

8242 186 EPROM – muestra única +MODBUS serial (alemán) ...................................... 1

8242 187 EPROM – muestra única +MODBUS serial (francés) ...................................... 1

8242 188 EPROM – muestra única +MODBUS serial (español) ..................................... 1

8242 195 EPROM – multimuestra +MODBUS serial (inglés) ......................................... 1

8242 196 EPROM – multimuestra +MODBUS serial (alemán) ...................................... 1

8242 197 EPROM – multimuestra +MODBUS serial (francés) ...................................... 1

8242 198 EPROM – multimuestra +MODBUS serial (español) ..................................... 1

8242 200 EPROM – muestra única +MODBUS serial (inglés) ......................................... 1

8242 201 EPROM – muestra única +MODBUS serial (alemán) ...................................... 1

8242 202 EPROM – muestra única +MODBUS serial (francés) ...................................... 1

8242 203 EPROM – muestra única +MODBUS serial (español) ..................................... 1

8242 210 EPROM – multimuestra +MODBUS/PROFIBUS serial (inglés) ...................... 1

8242 211 EPROM – multimuestra +MODBUS/PROFIBUS serial (alemán) .................... 1

8242 212 EPROM – multimuestra +MODBUS/PROFIBUS serial (francés) .................... 1

8242 213 EPROM – multimuestra +MODBUS/PROFIBUS serial (español) ................... 1

Page 41: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

39

A Programación para multimuestraDurante el funcionamiento normal (Páginas de Operación 0 y 1), lapantalla indica las unidades de medición, el diagnóstico, lainformación de calibración y la hora. La selección se realizamediante los conmutadores y .

La operación del conmutador permite mostrar una serie depáginas de 'programación'. Estas páginas están protegidascontra ingresos no autorizados mediante un código deseguridad de cuatro dígitos que se visualiza inmediatamentedespués del encabezado de la página.

Los valores que se muestran en las Páginas de Operación 0 y 1 sonsólo de lectura y no pueden ser alterados por el operador. Losvalores que se muestran en las páginas siguientes marcadoscon una x pueden ser modificados mediante los conmutadores

y . Las opciones como Yes/No (Sí/No) o High/Low (Alto/Bajo) también se seleccionan utilizando estos conmutadores. Alpasar al siguiente parámetro o salir de la página, el nuevo valorse guarda en memoria automáticamente.

APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA

Page 42: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

40

SET UP CALIBRATION. PAGE 2.3

Initiate manual AUTO ZERO = NO

SEC CAL solution value = xx<units>

Calibration date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx

Calibration time (HH:MM) = xx:xx

AUTO ZERO frequency = xx

AUTO ZEROs between SEC. CALS = x

A p

ágin

a 4

Si

CALIBRATION RECOVERY SEQUENCE PAGE 2.6

Reading = xxx <units>

Time to end of sequence = xx min

Zero offset = xx.x <units>

Calibration factor = x.xx

SECONDARY CALIBRATION SEQUENCE PAGE 2.5

Reading = xxx<unit>

Time to compensation = xx min

Abort SEC calibrations = NO

AUTO ZERO SEQUENCE PAGE 2.4

Reading = xxx<units>

Time to compensation = xx min

Abort AZ calibrations = NO

SECONDARY CAL = NO

MAINTENANCE AND CALIBRATION. PAGE 2.0

Enter security code xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.1

5 Weekly pipe rinse = NO

5 Weekly solution replacement = NO

Annual service = NO

Default calibration parameters = NO

Alter maintenance security code = xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.2

Energise AUTO ZERO valve = NO

Energise SECONDARY CAL valve = NO

Energise EMERGENCY SAMPLE valve = NO

Switch lamp on and measure = NO

NO

Si

SET UP MULTISTREAM SYSTEM PAGE 3.3

Stream in use = 1 2 3 4 5 6

ON ON ON ON ON ON

Stream sequence= xxxxxxxxxxxx

mg/l

2.6

8Phosphate as PO4

2.6

8Phosphate as PO4

OPERATING PAGE PAGE 0.2

Last Update = DD/HH/MM

Stream 1 = xxxx<units> xx/xx/xx

Stream 2 = xxxx<units> xx/xx/xx

Stream 3 = xxxx<units> xx/xx/xx

Stream 4 = xxxx<units> xx/xx/xx

Stream 5 = xxxx<units> xx/xx/xx

Stream 6 = xxxx<units> xx/xx/xx

DIAGNOSTICS PAGE 1.0

Next 5 weekly service....DD/MM

Next yearly service......DD/MM/YY

Monitor in Service

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.1

Optical system temperature = xx.x‘C

Reaction block temperature = xx.x‘C

Zero offset = xx.x<units>

Calibration factor = x.xx

Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx

Time (HH:MM:SS) = xx:xx:xx

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.2

Time units (DD/MM/YY)

Next AUTO ZERO CAL = xx/xx/xx

Last AUTO ZERO CAL = xx/xx/xx

Next SEC CAL = xx/xx/xx

Last SEC CAL = xx/xx/xx

2Stream

mg/lP

ágin

a 0.

0

Pág

ina

0.1

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.0

Enter security code xxxx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.1

Software issue = x

Control temperature = xx.x‘C

Display units = <units>

Alter setup security code = xxxx

CLOCK SETUP. PAGE 3.2

Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx

Time (HH:MM) = xx:xx

WARINING: Adjusting any of the above

time parameters will alter the next

Auto Calibration Date.

...APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA

Page 43: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

41

No

tas.

Pre

sion

e

pa

ra a

vanz

ara

la p

ágin

a pr

inci

pal s

igui

ente

, por

ej. d

e 2.

2 a

3.0

Pre

sion

e

p

ara

avan

zar

a la

sub

-pág

ina

sigu

ient

e, p

or e

j. de

5.0

a 5.

1.

Des

de p

ág 3

a pá

gina

0

No

ta. S

i se

intr

oduc

e un

cód

igo

de s

egur

ida

inco

rrec

to y

se

pres

iona

,

no

se p

odrá

acc

eder

a la

ssu

bpág

inas

, pe

ro s

e m

ant e

ndrá

el n

ivel

de

pági

na a

ctua

l.

Pre

sion

e

par

a vi

sual

izar

la P

ágin

a 0.

No

ta. L

as P

ágin

as d

e P

rogr

amac

ión

5.2

y 5.

3 se

vis

ualiz

an e

n la

sve

rsio

nes

de 4

y 6

can

ales

resp

ectiv

amen

te.

ALARM RELAY SETUP PAGE 5.0

Alaram relay configuration = Alarm

Alarm failsafe = YES

Alarm hysteresis = xx%

FACTORY SETTINGS PAGE 6.1

WARNING : These parameters are factory

set and should not normally require

adjustment. They can only be set up if

the necessary equipment is available.

DO NOT PROCEED WITHOUT CONSULTING THE

OPERATION MANUAL.

MULTISTREAM TIMING PAGE 6.8

Number of streams fitted = x

a pá

gina

6.2

SET UP CURRENT OUTPUT PAGE 4.0

Stream 1 O/P range = 0 to xxx<units>

Stream 2 O/P range = 0 to xxx<units>

Stream 3 O/P range = 0 to xxx<units>

Stream 4 O/P range = 0 to xxx<units>

Stream 5 O/P range = 0 to xxx<units>

Stream 6 O/P range = 0 to xxx<units>

SET UP CURRENT OUTPUT PAGE 4.1

Output type = xx to xx mA

Test output = NO

Up scale sample time = xx mins

Down scale sample time = xx mins

SETUP ALARM CONCENTRATION PAGE 5.1

A1 enabled = NO

A1 setpoint = xxx <units>

A1 action = LOW

A2 enabled = NO

A2 setpoint = xxx <units>

A2 action = LOW

FACTORY SETTINGS PAGE 6.0

Eenter factory settings

security code xxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.2

Reading = xxx<units>

Lamp alignment V read = x.xxx Volts

Lamp alignment V ref = x.xxx Volts

Alter factory settings

security code xxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.3

Read I/P zero -2V xxxxx

Read I/P span +2V xxxxx

Ref I/P zero -2V xxxxx

Ref I/P span +2V xxxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.4

Temperature chan1 zero 100

Ω xxx.x

Temperature chan1 span 150

Ω xxx.x

Temperature chan2 zero 100

Ω xxx.x

Temperature chan2 span 150

Ω xxx.x

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.5

Current output 1 - 4-20mA

Current output 2 - 4-20mA

Current output 3 - 4-20mA

Current output 4 - 4-20mA

Current output 5 - 4-20mA

Current output 6 - 4-20mA

CALIBRATION ALARM SETUP PAGE 6.7

Zero offset range=0.0

+/- xxx <units>

Cal factor range=1.0

+/-x.xx

INSTRUMENT TIMING PAGE 6.6

Measured variable filter = ON

Optical filter = x

Cuvette filling time = xxx s

AUTO ZERO time = xxx min

SECONDARY CALIBRATION time = xxx min

Recovery on sample time = xxx min

APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA...

Page 44: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

42

Las pantallas de la Página 0.1 alternan continuamente, en intervalosde dos segundos, entre las distintas muestras instaladas.

Permite visualizar todas las muestras a la vez con la fecha (día,horas, minutos) de la última actualización.

Indica la fecha en que se requiere el próximo mantenimiento derutina relevante. Cuando se excede esa fecha, se visualiza enpantalla 'overdue' (vencida) y se ilumina el l.e.d. 'Fuera de Servicio'('Out of Service').

Este mensaje indica que el monitor funciona normalmente, peroen caso necesario es reemplazado por información relevante porlas herramientas de diagnóstico del monitor — ver Sección 8.4.1.

La temperatura de control de los dos calentadores se indica en°C.

'Zero Offset' indica la desviación de cero desde la últimaCALIBRACION BASICA AUTOMATICA DEL CERO.

El factor de calibración se calcula luego de una CALIBRACIONSECUNDARIA; el valor nominal es 1,00 pero pueden existirdiferencias entre los monitores individuales y la temperatura decontrol de la reacción. Sirve para indicar el estado del monitor yde las soluciones químicas.

Fecha y hora actual.

La fecha en que se realizará la próxima CALIBRACIONAUTOMATICA DEL CERO. Si la calibración automática estádesactivada, en lugar de la fecha se visualiza 'OFF'.

La fecha de la última calibración del CERO.

La fecha en que se realizará la próxima CALIBRACIONSECUNDARIA. Si la calibración secundaria está desactivada, enlugar de la fecha se visualiza 'OFF'.

La fecha de la última calibración SECUNDARIA.

682. 2Stream

mg/lPhosphate as PO4

682. 2Stream

mg/lPhosphate as PO4

OPERATING PAGE PAGE 0.2 Last update = DD/HH/MM Stream 1 = xxxx<units> xx/xx/xx Stream 2 = xxxx<units> xx/xx/xx Stream 3 = xxxx<units> xx/xx/xx Stream 4 = xxxx<units> xx/xx/xx Stream 5 = xxxx<units> xx/xx/xx Stream 6 = xxxx<units> xx/xx/xx

DIAGNOSTICS PAGE 1.0

Next 5 weekly service....DD/MMNext yearly service......DD/MM/YY

Monitor in service

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.1

Optical system temperature = xx.x‘CReaction block temperature = xx.x‘C Zero offset = xx.x<units> Calibration factor = x.xx Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Time (HH:MM:SS) = xx:xx:xx

SYSTEM INFORMATION PAGE 1.2

Time units (DD/MM/YY)Next AUTO ZERO CAL = xx/xx/xxLast AUTO ZERO CAL = xx/xx/xx Next SEC CAL = xx/xx/xx Last SEC CAL = xx/xx/xx

A1 Page 1 - Diagnostics

La Página 0.0 presenta una pantalla fija sobre la muestra indicada.Los conmutadores y se utilizan para seleccionar la muestrarequerida.

...APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA

Page 45: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

43

Introduzca el valor del código de seguridad ingresado previamente.

Ajuste los siguientes tres parámetros en YES al realizar las tareas.Una vez ajustados en YES, cambie la lectura de la Página 0 alvalor requerido.

Programa la fecha del próximo servicio a realizar cada 5 semanas.

Programa la fecha del próximo servicio anual.

Se utiliza durante el mantenimiento de rutina para verificar la estabilidaddel monitor antes de realizar la calibración. Se utiliza sólo en el modode muestra única – ver Sección 4.3.

Introduzca un código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.

Todos los parámetros de programación de la Página 2.2normalmente están ajustados en NO; ajústelos en YES segúnsea necesario (los ajustes se mantienen).

Se utiliza para energizar la válvula solenoide apropiada paraefectuar pruebas y operar el monitor con soluciones sintéticas.

Se utiliza para probar la sección electrónica y la sección óptica.

Ajuste en RUTINA I BASICA de acuerdo con el tipo de CeroAutom. requerido. Ver Sección 7.

Se utiliza para introducir el valor de la Calibración Secundariaantes de realizar la calibración.

Programa la fecha en que se realizará la primera calibraciónautomática temporizada.

Programa la hora en que se realizará la primera calibraciónautomática temporizada.

Programa la frecuencia en que se realiza la calibración automáticadel cero. Seleccione: OFF, 12h, 1 día, 2 días,…7días

Ajusta el número de calibraciones AUTOMATICAS DEL CEROque se realizan entre calibraciones AUTOMATICAS SECUNDARIAS.Seleccione 0 a 10 en incrementos de una unidad. Cuando seselecciona 0, se realiza una calibración en dos puntos cada vezque se realiza una calibración temporizada. Cuando 'SEC CAL'(calibración secundaria) está en OFF, sólo se realizan calibracionesautomáticas del cero.

Lectura durante la calibración antes de la compensación.

Tiempo restante para el final de la secuencia calibración Autom.del Cero.

Cuando está ajustado en YES, la secuencia es abortada. Semantiene el valor de desplazamiento original.

Cuando está ajustado en YES, se realiza una calibración en dospuntos. Esta opción no está disponible cuando se seleccionauna calibración básica automática del cero.

A2 Página 2 — Mantenimiento y calibración

MAINTENANCE AND CALIBRATION. PAGE 2.0

Enter security code xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.1

5 Weekly pipe rinse = NO 5 Weekly solution replacement = NO Annual service = NO Default calibration parameters = NO Alter maintenance security code = xxxx

ROUTINE MAINTENANCE. PAGE 2.2

Energise AUTO ZERO valve = NO Energise SECONDARY CAL valve = NOEnergise EMERGENCY SAMPLE valve = NO Switch lamp on and measure = NO

SET UP CALIBRATION. PAGE 2.3

Initiate Manual AUTO ZERO = NO SEC CAL solution value = xx<units> Calibration Date (DD/MM/YY) = xx/xx/xx Calibration time (HH:MM) = xx:xx AUTO ZERO frequency = xx AUTO ZEROs between SEC.CALS = x

AUTO ZERO SEQUENCE PAGE 2.4

Reading = xxx<units> Time to compensation = xx min Abort AZ calibrations = NO SECONDARY CAL = NO

Nota. Si alguno de los parámetros de la Página 2.2 estáajustado en YES, excepto el de la válvula de EMERGENCIA,no será posible avanzar a la Página 2.3.

Nota. Las Páginas de Programación 2.4 y 2.5 forman partede la secuencia de calibración automática. Los valores deestas páginas no pueden ser modificados a menos que lasecuencia sea abortada.

APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA...

Page 46: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

44

Lectura durante la calibración antes de la compensación.

Tiempo restante para el final de la secuencia de CalibraciónSecundaria.

Cuando está ajustado en YES, la secuencia es abortada. Semantiene el valor del factor de calibración original.

Lectura durante la recuperación de la muestra. Muestra la lecturaque incorpora los nuevos valores de calibración.

Tiempo restante para el final de la secuencia.

Ver Página de Programación 1.1.

Introduzca el valor del código de seguridad ingresado previamente.

Muestra el nivel actual de emisión del software.

Ajuste la temperatura de control requerida dentro del rango de 20a 45°C en incrementos de 0,1°C. Esta temperatura debe ajustarseen 5°C por encima de la temperatura ambiente máxima esperada.

Configure la escala en que desea expresar la concentración defosfato (ppm, mg/l ó mg/kg).

Configure el tipo de lectura como P (Fósforo) ó PO43– (Ortofosfato).

Introduzca el código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.

Ajuste la fecha y hora actual (real) respectivamente.

Permite seleccionar/deseleccionar las muestras.

Se utiliza para programar el orden de muestreo.

Nota. Si selecciona sólo una muestra, el monitor se comportacomo si fuera una versión de muestra única.

Ajuste la corriente de salida en cualquier rango entre los siguienteslímites máximos y mínimos:PO4

3– P0 a 3 0 a 1y y0 a 60 0 a 20

A3 Página 3 — Configuración del Instrumento

SECONDARY CALIBRATION SEQUENCE PAGE 2.5

Reading = xxx<unit> Time to compensation = xx min Abort SEC calibrations = NO

CALIBRATION RECOVERY SEQUENCE PAGE 2.6

Reading = xxx <units>Time to end of sequence = xx min Zero offset = xx.x <units> Calibration factor = x.xx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.0

Enter security code xxxx

SET UP INSTRUMENT PAGE 3.1 Software issue = x Control temperature = xx.x‘C Display units = <units> Display units as = xxAlter setup security code = xxxx

SET UP MULTISTREAM SYSTEM PAGE 3.3

Stream in use = 1 2 3 4 5 6 ON ON ON ON ON ON

Stream sequence= xxxxxxxxxxxx

SET UP CURRENT OUTPUT PAGE 4.0

Stream 1 O/P range = 0 to xxx<units> Stream 2 O/P range = 0 to xxx<units> Stream 3 O/P range = 0 to xxx<units> Stream 4 O/P range = 0 to xxx<units> Stream 5 O/P range = 0 to xxx<units> Stream 6 O/P range = 0 to xxx<units>

A4 Página 4 — Ajuste de corrientes de salida

CLOCK SETUP. PAGE 3.2

Date (DD/MM/YY)= xx/xx/xx Time (HH:MM) = xx:xx

WARNING: Adjusting any of the abovetime parameters will alter the nextAuto Calibration Date.

...APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA

Page 47: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

45

Ajuste en uno de los siguientes rangos: 0 a 10, 0 a 20 ó 4 a20mA.

En caso necesario, el instrumento puede transmitir automáticamenteun porcentaje de la señal de prueba de escala completa: 0, 25, 50,75, 100% de la corriente de salida seleccionada.

Permiten ajustar el tiempo de muestreo (ver Sección 4.3), esdecir, cuánto tiempo dedica el monitor a cada muestra. Puedeningresarse diferentes tiempos, según si la nueva muestra tieneun caudal mayor o menor que la anterior. Esto está determinadopor los valores ingresados en la Página de Programación 4.0.Estos parámetros normalmente están ajustados en 12 y 15minutos, pero podrían incrementarse si fuera necesario.

Si se requiere protección contra fallos, seleccione YES.

Es posible configurar un punto de control diferencial como unporcentaje del valor de punto de control programado. El ajustediferencial opera sobre el punto de control programado.Ejemplo — un valor diferencial del 5% opera 2,5% por encimay por debajo del punto de control.Programe el diferencial requerido entre 0 y 5% en incrementosde 1%.

Seleccione YES ó NO según sea necesario.

Ajuste los valores del punto de control requeridos dentro delrango del instrumento.

Seleccione la acción de alarma requerida – HIGH (ALTA) O LOW(BAJA).

Seleccione YES ó NO según sea necesario.

Ajuste los valores del punto de control requeridos dentro delrango del instrumento.

Seleccione la acción de alarma requerida – HIGH (ALTA) O LOW(BAJA).

Seleccione YES ó NO según sea necesario.

Ajuste los valores del punto de control requeridos dentro delrango del instrumento.

Seleccione la acción de alarma requerida – HIGH (ALTA) O LOW(BAJA).

Nota. Las Páginas de Programación 5.2 y 5.3 se visualizan sóloen las versiones de 4 y 6 canales.

Ingrese el valor del código de seguridad ingresado previamente.

Se utiliza solamente para propósitos de diagnóstico.

A5 Página 5 — Ajuste del relé de alarma

A6 Página 6 — Ajustes en fábrica

ALARM RELAY SETUP PAGE 5.0

Alaram relay configuration = Alarm Alarm failsafe = YES Alarm hysteresis = xx%

ALARM RELAY SETUP PAGE 5.1

A1 enabled = NO A1 setpoint = xxx <units> A1 action = LOW A2 enabled = NO A2 setpoint = xxx <units> A2 action = LOW

SETUP ALARM CONCENTRATION PAGE 5.2

A3 enabled = NO A3 setpoint = xxx <units> A3 action = LOW A4 enabled = NO A4 setpoint = xxx <units> A4 action = LOW

SETUP ALARM CONCENTRATION PAGE 5.3

A5 enabled = NO A5 setpoint = xxx <units> A5 action = LOW A6 enabled = NO A6 setpoint = xxx <units> A6 action = LOW

FACTORY SETTINGS PAGE 6.0

Enter factory settings security code xxxx

SET UP CURRENT OUTPUT PAGE 4.1

Output type = xx to xx mA Test output = NO Up scale sample time = xx minsDown scale sample time = xx mins

FACTORY SETTINGS PAGE 6.1

WARNING : These parameters are factory set and should not normally require adjustment. They can only be set up if the necessary equipment is available. DO NOT PROCEED WITHOUT CONSULTING THE OPERATION MANUAL.

APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA...

Page 48: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

46

Muestra la corriente de salida de los pre-amplificadores de lascélulas fotoeléctricas. Se utiliza solamente para obtener informacióny ajustar el balance de la célula fotoeléctrica.

Ingrese un código de seguridad (hasta cuatro dígitos) si esrequerido.

Se utiliza para la calibración del conversor A y D. Este valor seconfigura durante la fabricación del circuito del procesador y nodebe ser modificado a menos que se conozcan todos los detallesdel procedimiento.

Conecte una resistencia de 100 ohms a la entrada de temperaturacorrespondiente.

Conecte una resistencia de 150 ohms a la entrada de temperaturacorrespondiente.

Espere a que la lectura se estabilice en pantalla antes de pasaral próximo paso. El nuevo dato de calibración se ingresaautomáticamente.

La calibración se realiza dentro del rango de 4 a 20 mA, pero losvalores son válidos para los rangos de 0 a 10 y 0 a 20 mA.Conecte un medidor digital de corriente a las terminales de salidacorrespondientes y utilice los botones de aumento y disminuciónpara ajustar la salida correspondiente dentro de <±0,25% de lacorriente de salida máxima.

Unicamente para propósitos de servicio. Normalmente debe estaren ON. Cuando está en OFF, no se realiza el procesamiento dela señal para eliminar los efectos del ruido químico y las burbujasde aire.

Se ajusta en 1 ó 2 de acuerdo con el tipo de filtro óptico instaladoen el alojamiento de la célula fotoeléctrica. El tipo 2 se indicamediante un manguito de color rojo en el cable de la célulafotoeléctrica.

Tiempo de llenado de cubeta, normalmente ajustado en 65s paraasegurarse de que la cubeta desborde antes de que se enciendala lámpara.

20min No requieren ajustes a excepción del20min tiempo de recuperación de muestra, que puede20 min incrementarse si el valor de la muestra es cercano a

cero.

Permite seleccionar el rango aceptable de desplazamiento delcero antes de que se inicie una alarma de fallo de calibración. 0,6a 30 como PO43- ó 0,2 a 10 como P, OFF, normalmente ajustadoen 6 como PO43-, 2 como P.

Permite seleccionar el rango aceptable del factor de calibraciónantes de que se inicie una alarma de fallo de calibración. 0,15 a0,5, OFF, normalmente ajustado en 0,2.

Número de canales de muestra instalados en el monitor.

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.3

Read I/P zero -2V xxxxx Read I/P span +2V xxxxx Ref I/P zero -2V xxxxx Ref I/P span +2V xxxxx

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.4

Temperature chan1 zero 100Ω xxx.xTemperature chan1 span 150Ω xxx.xTemperature chan2 zero 100Ω xxx.xTemperature chan2 span 150Ω xxx.x

ELECTRICAL CALIBRATION PAGE 6.5

Current output 1 - 4-20mA Current output 2 - 4-20mA Current output 3 - 4-20mA Current output 4 - 4-20mA Current output 5 - 4-20mA Current output 6 - 4-20mA

INSTRUMENT TIMING PAGE 6.6 Measured variable filter = ON Optical filter = x

Cuvette filling time = xxx s AUTO ZERO time = xxx minSECONDARY CALIBRATION time = xxx min Recovery on sample time = xxx min

MULTISTREAM TIMING PAGE 6.8

Number of streams fitted = x

ELECTRICAL CALIBRATION. PAGE 6.2

Reading = xxx<units> Lamp alignment V read = x.xxx Volts Lamp alignment V ref = x.xxx Volts Alter factory settings security code xxxx

CALIBRATION ALARM SETUP PAGE 6.7

Zero offset range = 0.0 +/-xxx <units> Cal factor range = 1.0 +/-x.xx

...APÉNDICE A: PROGRAMACIÓN PARA MULTIMUESTRA

Page 49: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

47

INT. PAUSA

UNION

GND LECTURAENTRADA LECTURA

GND REF.

CONTROL LAMPARAS

FLOTADOR S1

REACTIVO 1

INT. BOMBA

PT100 1

PT100 2

P3 24V

P3 CAP

TAPA P1

P1 24V

CALDEO 2

CALDEO 1

VAL. PINZA

EST. SPAN

CERO AUTOM.

P2 24VP2 0V (24V)

TAPA P2

MUESTRA EMERG.

VALV. S6VALV. S6

VALV. S5VALV. S5

VALV. S4VALV. S4

VALV. S3VALV. S3

VALV. S2VALV. S2

VALV. S1VALV. S1

FLOTADOR S2

FLOTADOR S3

FLOTADOR S4

FLOTADOR S5

FLOTADOR S6

ENTRADA REF.

CONTROL LAMPARAS

FLOTADOR S1

CONMUTADOR PAUSA (“HOLD”)

REACTIVO 1

PT100 1

PT100 2

P3 0V (24V)

P1 0V (24V)

UNION

CALDEO 2

CALDEO 1

VAL. PINZA

EST. SPAN

CERO AUTOM.

MUESTRA EMERG.

FLOTADOR S2

FLOTADOR S3

FLOTADOR S4

FLOTADOR S5

FLOTADOR S6

Superior

Inferior

NaranjaAzul

Azul

AmarilloConmutadordepausa

VioletaRojo

RosaMarrón

AzulAzul

VioletaRojo

RosaMarró

Turquesa

Amarillo

AzulAzul

Azul/RojoRojo/Azul

AmarilloBlanco

Rojo/MarrónAzul

NegroBlanco

NaranjaGris

TurquesaAmarillo

NegroBlanco

NaranjaGris

TurquesaAmaril

Rojo

AzulAmarillo

Unión NaranjaNaranja

MarrónRojo/Marrón

NegroBlanco

RosaGris

Rojo/AzulAmarillo/Negro

Amarillo/AzulGris/Azul

Rojo/AzulRojo/Negro

Blanco/Rojo

AzulRojo

Blanco/AzulBlanco/Rojo

DESDE ESDESDE ES

AUX 2AUX 2

INT. BOMBA

CICLO LAVADOCICLO LAVADO

VioletaAzul

Violeta/RojoNaranja/Rojo

Blanco/AzulAzul/Rojo

Amarillo/Azul

Azul/AmarilloPunto de

tierra

1

9

1

15

1

15

1

25

Conm.bomba

13

1

15

Conmutador de flotadorde la botella de reactivo

Azul/Rojo

Rojo/Azul

A célula fotoeléctrica de LECTURA

A célula fotoeléctrica de REFERENCIABlancoMalla

PT100 (calentador de cartucho)

PT100 (malla de caldeo)

1

9

AzulRojo

MallaAlma

AzulRojo

RojoAzul

Pantalla

1

15No seutiliza

Azul/Rojo

Rojo/Azul

1

25

Rojo/Azul

2A lámpara1 1

2

válvula sol. comp. color SV4

válvula sol. comp. color SV5

Manguito Azul

MarrónRosa

RojoVioleta

AzulAzul

NegroBlanco

NaranjaGris

TurquesaAmarillo

FLOTADOR S6

FLOTADOR S5

FLOTADOR S4

Válvula S4

Válvula S5

Válvula S6

Marrón

RojoVioleta

AzulAzul

NegroBlanco

NaranjaGris

TurquesaAmarillo

FLOTADOR S3

FLOTADOR S2

FLOTADOR S1

Válvula S1

Válvula S2

Válvula S3

Rosa

88

5

13

88

5

Negro

Rosa

Rojo

Azul

Azul

Rojo/NegroBlanco/Rojo

Naranja

Rojo/MarrónMarrón

Amarillo

Turquesa

Blanco

Gris

Azul

AmarilloRojo

Válvula sol. estándar sec. SV2

válvula sol. estándar cero SV1

Blanco/RojoA agitador

Motor Blanco/AzulAmarillo 1

23

A bombaMotor 1

Blanco/Rojo

Blanco/AzulAmarillo 1

23

A calentador 1(malla de caldeo)

A válvula de pinza. Manguito negro

A calentador 2(calentador de cartucho)

Manguito amarillo

AzulVioleta

Azul/RojoAmarillo/Rojo

Manguitoazul

Manguitoblanco

AP

ÉN

DIC

E B

: DIA

GR

AM

A D

E C

AB

LEA

DO

Fig

ura B.1 D

iagram

a de cab

leado

Page 50: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

48

APÉNDICE C: SUSTITUCIÓN DE LA MEMORIA EPROM

Placa base

Cable cinta a lapantalla y al

teclado

Retirada del circuito delmicroprocesador (paso 4)

Desconecte el cable cinta(paso 3)

Circuito EPROM del software.Sustitución: pasos 5 y 6

Fig.C1 8240, sección electrónica

Advertencia. Apague el monitor y aísleloeléctricamente antes de llevar a cabo los siguientespasos.

Precaución. Tome las precauciones normales contrala electricidad estática al manejar los circuitosintegrados y las placas de circuito impreso.

1) Retire los tornillos del panel frontal de la sección electrónicay ábralo para tener acceso a las placas de circuito impreso.

2) Retire los cuatro tornillos que fijan los dos soportes de lasplacas a los pilares base y saque los soportes.

3) Desconecte el cable cinta (véase Fig. C1). Observe que elcable viene de la parte frontal de la placa.

4) Afloje con cuidado la placa del procesador (véase Fig. C1)de la placa base.

5) Retire el circuito integrado EPROM, preferentemente conuna herramienta de extracción adecuada. Este circuito esel tercero desde arriba (el único con etiqueta; véaseFig. C1).

6) Coloque el circuito de reemplazo y asegúrese al hacerlo deque la orientación con respecto a la toma de corriente seacorrecta.

7) Siga estas instrucciones para terminar el procedimiento:• conecte la placa de circuito impreso a la placa base;• conecte el cable cinta a la placa del procesador;• coloque los soportes de la placa y fíjelos con los tornillos

que retiró en el paso 2;• cierre el panel frontal de la sección electrónica y fíjelo con

los tornillos que retiró en el paso 1.

8) El monitor está listo para funcionar.

9) Verifique los parámetros del programa; para ello, consulteel manual de instrucciones.

10) Efectúe una calibración de dos puntos de rutina.

Page 51: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

PRODUCTOS Y SOPORTE AL CLIENTE

ProductosSistemas de automatización

• para las siguientes industrias:– Química y farmacéutica– Alimenticia y de bebidas– Fabricación– Metalúrgica y minera– Petrolera, de gas y petroquímica– Pulpa y papel

Mecanismos de accionamiento y motores• Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con

CA y CC, motores con CA a 1 kV• Sistemas de accionamiento• Medición de fuerza• Servomecanismos

Controladores y registradores• Controladores de bucle único y múltiples bucles• Registradores de gráficos circulares y de gráficos de banda• Registradores sin papel• Indicadores de proceso

Automatización flexible• Robots industriales y sistemas robotizados

Medición de caudal• Caudalímetros electromagnéticos y magnéticos• Caudalímetros de masa• Caudalímetros de turbinas• Elementos de caudal de cuña

Sistemas marítimos y turboalimentadores• Sistemas eléctricos• Equipos marítimos• Reemplazo y reequipamiento de plataformas mar adentro

Análisis de procesos• Análisis de gases de procesos• Integración de sistemas

Transmisores• Presión• Temperatura• Nivel• Módulos de interfaz

Válvulas, accionadores y posicionadores• Válvulas de control• Accionadores• Posicionadores

Instrumentos para análisis de agua, industrial y degases

• Transmisores y sensores de pH, conductividad y de oxígenodisuelto.

• Analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato, sílice, sodio,cloruro, fluoruro, oxígeno disuelto e hidracina.

• Analizadores de oxígeno de Zirconia, catarómetros,monitores de pureza de hidrógeno y gas de purga,conductividad térmica.

Soporte al cliente

Brindamos un completo servicio posventa a través de nuestraOrganización Mundial de Servicio Técnico. Póngase encontacto con una de las siguientes oficinas para obtenerinformación sobre el Centro de Reparación y Servicio Técnicomás cercano.

EspañaABB Automation Products, S.A.Tel: +34 91 581 93 93Fax: +34 91 581 99 43

EE.UU.ABB Inc.Tel: +1 215 674 6000Fax: +1 215 674 7183

Reino UnidoABB LimitedTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

Garantía del Cliente

Antes de la instalación, el equipo que se describe en este manualdebe almacenarse en un ambiente limpio y seco, de acuerdo conlas especificaciones publicadas por la Compañía. Deberánefectuarse pruebas periódicas sobre el funcionamiento delequipo.

En caso de falla del equipo bajo garantía deberá aportarse, comoprueba evidencial, la siguiente documentación:

1. Un listado que describa la operación del proceso y los registrosde alarma en el momento de la falla.

2. Copias de los registros de almacenamiento, instalación,operación y mantenimiento relacionados con la unidad encuestión.

Page 52: Guía del usuario Monitor de fosfato · 2018-05-09 · llamada cubeta, ubicada en el sistema óptico, donde se realiza la medición. f) Luego, la información transmitida por el sistema

ABB Automation Products, S.A.División Instrumentaciónc/ Albarracín 3528037 – MadridESPAÑATel.: +34 91 581 93 93Fax.: +34 91 581 99 43

ABB Inc.125 E. County Line RoadWarminsterPA 18974USATel: +1 215 674 6000Fax: +1 215 674 7183

ABB cuenta con técnicos especializados ensoporte de ventas y atención al cliente en más de100 países en todo el mundo.

www.abb.com

ABB LimitedOldends Lane, StonehouseGloucestershireGL10 3TAUKTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

La Compañía tiene una política de mejora continua de losproductos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las

especificaciones sin previo aviso.

Impreso en el Reino Unido (04.05)

© ABB 2005

IM/8

242–

EL

Edi

ción

11A