Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28...

32
Guía Didáctica de Educación Vial Educación Primaria 5º Y 6º Curso MINISTERIO DEL INTERIOR Bases Teóricas

Transcript of Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28...

Page 1: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Guía Didáctica de Educación VialEducación Primaria 5º Y 6º Curso

MINISTERIODEL INTERIOR

Bases Teóricas

Page 2: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

MINISTERIODEL INTERIOR

© MINISTERIO DEL INTERIORDIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN VIALCENTRO SUPERIOR DE EDUCACIÓN VIAL

Juan Pablo II. 44-54 - 37008 SALAMANCAwww.dgt.es - http://www.dgteducacionvial.es

Dirección, guion y textos: Javier Herrero PascualDiseño e ilustración: Observalia – www.observalia.com

Page 3: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

BASES TEÓRICAS 01

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN DE LA GUÍA

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL

LA EDUCACIÓN VIAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

DESARROLLO EVOLUTIVO Y COMPORTAMIENTO VIAL

LA EDUCACIÓN VIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Y EN EL PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁMBITO

DE LA EDUCACIÓN VIAL

01

02

04

07

11

11

14

15

16

16

18

19

20

22

23

24

25

26

27

27

28

29

29

ÍNDICE

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CIENCIAS SOCIALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATEMÁTICAS

LENGUA EXTRANJERA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN FÍSICA

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS HUMANOS

INSTRUMENTOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Page 4: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

ElreflejodelaimportanciaquehoyendíatienelaEducaciónVial,sehaceexplícitoenlaactuallegislacióneducativa,alestarconsideradanosolocomounodelosdenominadostemasoejestransversalesdelcurrículo,sinotambién,comounobjetivopropiodelaEducaciónPrimaria,comorecogeelREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero,porelqueseestableceelcurrículobásicodelaEducaciónPrimaria:

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Dichasnovedadesenelsistemaeducativo,persiguenelobjetivodeayudaralalumnadoaafrontarunmundocadavezmásdifícil,cuyocontinuocambioobligaaadecuarsecontinuamentealasnecesidadesyprogresosdelasociedad,comopuedenserlamovilidaddelapoblación,laurgentenecesidaddequeelalumnadoadquieralascompetenciasbásicasnecesariasparasuau-tonomíapersonal,aligualquelaadquisicióndeunaprogresivaycorrectaparticipaciónciudadana.

Apartirdelaevolucióndelasdiferentespolíticaseducativasquesehansucedido,fueronsurgiendodiversosmaterialesdeapoyoalprofesoradoenlosqueseanalizabalainclusióndelaeducaciónvialenelconjuntodelasenseñanzasymanualesy,también,eltratamientodecues-tionesrelacionadasconeltráficoapartirdeejesonúcleosdeglobalización.

Apesardeello,unampliosectordocenteseguíademandandounapublicaciónquepu-dieraserutilizada indistintamenteparaampliaro insistirenciertosaspectosrelacionadosconlaseguridadvialdesualumnado,ocomoejemplopráctico,parallevaracabolasecuenciacióndeobjetivosycontenidosenelProyecto Educativo de Centro y en el Proyecto Curricular, y,quetambién,sugirieseposibleslíneasdetrabajoparalaelaboracióndelasProgramaciones de Aula.

Enefecto,laprácticaeducativaobligaallevaracabounaseleccióndeobjetivosyconte-nidosqueseadaptenaldesarrolloevolutivoenqueseencuentranlossujetosalosquesedirijaunprogramaespecíficodeEducaciónVial,y,atenerencuentalassituacionesdetráficomáshabitualesenlazonaenquelosescolaresdesarrollansuactividadvial.

JUSTIFICACIÓN DE LA GUÍA

BASES TEÓRICAS 02

Page 5: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Detalmodohabrácentrosescolaresenlosquesualumnadoseveráobligadoautilizaradiarioelautobúsescolareinclusoadesplazarsecomopeatonesenunacarreteraocualquierotravíainterurbana.Otrosasistiránacolegiosenclavadosenzonasurbanascontráficodensoysuscomportamientosvialesvendrándeterminadosporlaeleccióndetrayectosycrucesdeca-llesconseguridad.Porelcontrario,losalumnos/asdeloscentrosruralesaccederánprontoaunamayorautonomíacomopeatoneseincluso,sobretodoapartirdelos10años,seconvertiránenusuariosdebicicletas.

PortodoellolaDirecciónGeneraldeTráficopresentalasiguienteguíadirigidaalprofeso-radodeEducaciónPrimaria,pretendiendodarsatisfacciónalasanterioresdemandas,atendien-doaaspectostantoteóricoscomoprácticosqueintegranlosprogramasdeenseñanza-apren-dizajedelaEducaciónVial.

LA OBRA SE ESTRUCTURA EN LOS SIGUIENTES APARTADOS:Material para docentes:Bases teóricas:dondeseexponenlosantecedentes,conceptoyjustificacióndelaEducaciónVial,sutratamientoenelcurrículo,loscomportamientosvialesyeldesarrolloevolutivodelalumnadodeestaetapa,lasorientacionesdidácticasymetodológicas.PosteriormentesetratanlosaspectoscurricularesdeEducaciónPrimariaenelámbitodelaEducaciónVial,seguidosporunapresentacióndeobjetivos,actividades, recursosyevaluaciónquepuedanservircomoejemplodetrabajo.Unidad didáctica: Versión de lectura e impresión:alternativaalasactivida-des interactivasqueofrece laposibilidadde trabajoa travésdesu lecturaenpantalla,PDiopudiendoserimpresaydistribuidaalosalumnos.

Unidad Didácticadondesecontemplandiferentesactividadesadaptadasalasnecesidadesdelalumnadodeestaetapa,conelfin,deproporcionaryasentarconocimientosdeformagradual,demodoqueelalumnadoformeunosesque-mascognitivosautónomosqueestablezcanunaconcienciavialhaciasuautono-mía,comportamientoyseguridad.

Juegos interactivosdondeelalumnadopodráaplicarloscontenidosysimularloscomportamientosy lashabilidades tratadasconanterioridaden laUnidadDidáctica.Altiempoquehagausodelasnuevastecnologías,enbasealasno-vedadesquepresentaelsistemaeducativo.

BASES TEÓRICAS 03

Page 6: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

UnanálisisdelasestadísticassobreaccidentesrelacionadosconeltráficoenlospaísesdelaUniónEuropea(U.E)ponedemanifiesto,queunodelosprincipalesgruposderiesgoloconstituyenlosniñosyjóvenes,conedadescomprendidasentreloscincoylosdiecisieteaños.

Losmismosdatosdemuestranqueelmayorporcentajedeaccidenteslossufrencuandohacenusodelavíapúblicacomopeatones,aumentandoprogresivamente(sobretodoapartirdelosquinceaños)elnúmerodeniños/asyjóvenes,quesevenimplicadosenaquélloscomoconductoresdebicicletasyciclomotores.

Noesdeextrañarque instituciones internacionales comoel “ConsejodeEuropa” y la“ConferenciaEuropeadeMinistrosdeTransporte”,entrecuyospropósitosseencuentraeldelacooperacióninternacionalenlosterrenoscientífico,culturalyeducativomanifiestensupreocu-paciónanteunproblemadetalenvergadurayveanlanecesidaddeestudiarenprofundidadsuscausas,afindepoderdeterminarmedidaspertinentes,enrelaciónaconseguirprogramasdeSeguridadVialqueincidanenloscomportamientosdelgrupoderiesgoanteriormentemencionado.

Enlosaños1963y1971,lasdosinstitucionesanteriormentemencionadasdeterminaronenlasConferenciascelebradasenParísyenViena(1),losobjetivosdeEducaciónVialquesir-vierandebaseparadesarrollarprogramasdeSeguridadVialconformealsiguienteenfoque:

Velar por la propia seguridad y comportamiento de manera responsable, te-niendo en consideración a los demás usuarios. Preparar a los futuros conductores de bicicletas, ciclomotores y automó-viles. Informarse y utilizar los medios para mejorar la seguridad del sistema ac-tual. Respetar todas las normas de circulación, incluso las que no son reglas de seguridad en sentido estricto.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL

(1) C.E.M.T.- CONSEIL DE L’EUROPE. Conclusions de la deuxième conference d’expert gouvernementaux sur l’enseignement de la Securitè Routière dans les ecoles. Strasbourg O.C.D.E. 1971

BASES TEÓRICAS 04

Page 7: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Enelaño1980(2)secelebróunanuevaConferenciaenEstrasburgoconladoblefinalidadde:

Analizar la situación y los resultados de la formación dada a los niños/as y adolescentes en los diversos países en el ámbito de la Seguridad Vial. Estudiar, por otra parte, aquellas acciones y medidas a tener en cuenta para sensibilizar a los niños/as y adolescentes sobre los riesgos de la cir-culación y prepararles para que hagan frente a las responsabilidades que tengan como peatones o que adquieran como conductores/as de vehícu-los. Se trata pues, no sólo de buscar los medios necesarios para darles un conocimiento de las reglas de circulación, sino también de formar y crear actitudes positivas hacia el fenómeno del tráfico.

Esapartirdeaquí,cuandolosprogramasdeSeguridadVialadquierenunadobledimen-sión.Enefecto,laEducaciónVialconstituyealavezunproblemadeeducacióngeneralsocialyhumana,aligualqueunproblemadeenseñanzadedeterminadoscomportamientosyreglas.Comoejemplotranscribimoslasconsideracionesrecogidasenel“DocumentodeapoyoparalaEducaciónVialenPreescolaryE.G.B”(3),publicadoporelMinisteriodeEducaciónyCienciaen1981: “La evidencia de que el comportamiento social del individuo -desde su integración en las relaciones políticas y su participación en la “cosa pública”, hasta la adecuada forma de conducir-se en los niveles más concretos de la vida vecinal y doméstica- ha de ser formado y educado de modo que aquél adquiera verdaderamente naturaleza de ciudadano, pone inmediatamente de manifiesto la necesidad y conveniencia de que la educación y formación de ese comportamiento sea iniciada en la escuela. Un adecuado comportamiento vial, esto es, un correcto uso de las vías públicas, es una parcela más del comportamiento ciudadano, que exige su correspondiente forma educativa. De ahí la obvia justificación de integrar la Educación Vial en el marco general de la educación cívica”.

La Educación Vial escolar, partiendo de lo apuntado, tiene dos vertientes:

1º La Educación Vial, en sentido estricto, que ha venido a denominarse “Educación para la Seguridad Vial”. 2º La Educación Vial como parcela de la educación ciudadana.

(2) C.E.M.T. – CONSEIL DE L’EUROPE. Troisième conference mixte sur la Formation des Enfants et des Adolescents face à la Securitè Routierè. O.C.D.E. 1975(3) M.E.C. Documento de apoyo para la educación vial en Preescolar y E.G.B. Madrid. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación. 1981

BASES TEÓRICAS 05

Page 8: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Ambosaspectoshandecomplementarsenecesariamente,paraevitarcaerenelerrordeentenderlaEducaciónVialcomoelmeroaprendizaje,porelescolar,deunaseriedenormasyseñalesdecirculación.

Por otraparte, unhecho tan complejo comoesel tráfico, implicaquea losesfuerzosefectuadosporlainstituciónescolarenrelaciónalaEducaciónVial,sesumenotros,enmuchasocasionestotalmentenecesarios,provenientesdelospadres,delasautoridadesencargadasdeldesarrollodelainfraestructura,delosagentesdetráficoodecualquierotraorganizaciónquedesempeñeactividadesotengafinalidadeseducativas.

Reflejo de la accidentalidad infanto-juvenil en nuestro país, en el año 2015 se regis-traron un total de 4.585 víctimas con edades comprendidas entre 6 y 14 años.(4)

¿Qué soluciones se pueden aportar a este problema?Entre laspropuestasyreco-mendacionesefectuadasporlaComisiónEspecialdelSenadoqueinvestigósobrelosproble-masderivadosdelusodelautomóvilydelaSeguridadVialsedestacalaimportanciaquetienelaEducaciónyFormaciónVial,yasíeneltítuloVII,apartado2sedice:“...se considera esencial la generalización de la Educación Vial introduciéndola en el sistema educativo de la L.O.G.S.E., incluyéndola en los objetivos de los diferentes niveles”. (5)

Esprecisodecirqueestaideavienedelejosenlalegislaciónespañola,yaquedesdelapublicacióndelCódigodelaCirculación,enelaño1934,ensuarticulo7º,yaaparecíaprescritalaobligatoriedaddequeseimpartiesenenseñanzas,porloscentrosescolares,sobrenormasdecirculaciónysedieseninstruccionesyconsejosdeprudenciaenrelaciónconeltráfico.Preocu-paciónqueconstituyeunaconstanteennumerosostextoslegislativosrelacionadosconlaedu-cación,quedandodefinitivamenteincorporadaalSistemaEducativoconlapublicación,enlosaños1980/81,delosProgramasRenovadosparapreescolarylosdistintosciclosdelaE.G.B(6),enloscuales,traselplanabordadoporlaDirecciónGeneraldeTráfico,quedóintegradaeneláreadeexperiencias;enloscursostercero,cuartoyquintodeEducaciónGeneralBásica,eneláreadeCienciasSociales,y,enlasegundaetapa,enelProgramadeEducaciónÉticayCívica.

Dichaevolución,sirvecomomuestradelasdiferentesmedidasquealolargodelosañoshanpretendidoafrontaresteproblema,parallegarfinalmente,conlalegislaciónactual,aconsi-derarlaEducaciónVialcomounodelosobjetivospropiosdelaEducaciónPrimaria.

(4) Anuario estadístico de accidentes 2015. Dirección General de Tráfico.(5) Dictamen de la Comisión Especial de Encuesta e Investigación sobre los problemas derivados del uso del automóvil y de la seguridad vial. Madrid. Boletín Oficial de lasCortes,243, (1991),p,89.(6) M.E.C. Programas Renovados de Educación Preescolar y Educación General Básica. Madrid. Editorial Escuela Española, 1984.

BASES TEÓRICAS 06

Page 9: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Baseslegales,comolaLEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa o el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primariarigenaspectosbásicosdelcurrículo,regulandoloselementosquedeterminanlosprocesosdeenseñanzayaprendizajeparacadaunadelasenseñanzasyetapas.

EntreloscambiosynecesidadesqueaportadichalegislacióndestacalaimportanciaqueenlaactualidadtienelaEducaciónVial,nosolocomopartedelaeducaciónenvalorescomopuedeverseenelartículo10“Elementostransversales”:

“6. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.”

Sino tambiéncomounobjetivopropiodeestaetapaeducativa,detallándosede formaexplícitaenelobjetivo-n-delaEducaciónPrimaria:“Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.”

Enbasealareformadelsistemaeducativo,sehacenecesariodiseñarunnuevomaterialadaptadoalalegislaciónactualquepuedaseraplicadodeformasatisfactoriaydérespuestaalasnecesidadeseducativaspresenteshoyendíaennuestroscolegios.

LA EDUCACIÓN VIAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

BASES TEÓRICAS 07

Page 10: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

La presente Guía incorpora una Unidad Didáctica, diseñada como ejemplo práctico para el trabajo de la educación vial a partir de las siguientes asignaturas:

Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales.Lengua Castellana y Literatura.Matemáticas.Lengua Extranjera.Educación Artística.Educación Física.Valores Sociales y Cívicos

TratamientoquenosremitealaConferenciadeVienayEstrasburgoenlasquealtratarestacuestiónseconsideróque:

“La Educación Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes. De una parte, las Materias Técnicas y las Ciencias Naturales, por otra parte la Ética y las Ciencias Sociales y, por fin, la Educación Física. Los contenidos de esta educación deben estar integrados en los programas de estas materias, con el fin de que los escolares adquieran la experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación”.

Enefecto,laproblemáticaqueentrañaeltráficopuedeydebeserestudiadadesdediver-sospuntosdevistaparallegaraunamayorcomprensióndelmismo.¿Noconstituyentemasdevitalinterésparalaformaciónvial,queelalumnadocomprendalaimportanciaqueunabuenainfraestructura(carreterasymediosdetransporte)tieneenlasociedadactual?¿Noconstituyeunimportanteaspecto,dentrodelaEducaciónVial,prepararalalumnadoparaquepuedaen-frentarseconespíritucríticoalmundode lapublicidad,que le incitaráausarundeterminadovehículo?¿NoseríaEducaciónVialqueelalumnadoconocieraycuantificase,cómo,dóndeyquiénessufrenlosaccidentesparaque,apartirdeestosconocimientos,puedainfluirenundíanomuylejano,ensumediosocial?

Comopuede apreciarse, estos objetivos pueden conseguirsemediante los contenidospropiosdetodaslasáreas,yaqueelhechodeltráficopuedeconstituirunaideaejeenlaqueconvergeránlasnecesidadesdelalumnadorespetando,porlotanto,elenfoqueglobalizadorquedebecaracterizaralasetapaseducativasiniciales.

BASES TEÓRICAS 08

Page 11: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Trasanalizareltratamientomultidisciplinarquedebeadquirirlaeducaciónvial,conlafi-nalidaddedarrespuestaalasmúltiplesvariablesqueabarcaesteámbitodebemosenfrentarnosaotrodelosaspectosnovedososquenosintroduceestaley,lascompetenciasdelcurrículo.

Lascompetenciasseconceptualizancomoun«saberhacer»queseaplicaaunadiver-sidaddecontextosacadémicos,socialesyprofesionales.Paraquelatransferenciaadistintoscontextosseaposibleresultaindispensableunacomprensióndelconocimientopresenteenlascompetencias,ylavinculacióndeesteconlashabilidadesprácticasodestrezasquelasintegran. Elaprendizajeporcompetenciasfavorecelospropiosprocesosdeaprendizajeylamo-tivaciónporaprender,debidoa la fuerte interrelaciónentresuscomponentes:elconceptoseaprendedeformaconjuntaalprocedimientodeaprenderdichoconcepto.

EstascompetenciassondefinidasporlaUniónEuropeacomo«lascompetenciasclavesonaquellasquetodaslaspersonasprecisanparasurealizaciónydesarrollopersonal,asícomoparalaciudadaníaactiva,lainclusiónsocialyelempleo». Conformealaincorporaciónytratamientodelascompetenciasenelcurrículo,lasacti-vidadesdeEducaciónVialquesedesarrollanenlaUnidadDidácticafavoreceránlaadquisicióndelassiguientescapacidades:

1º Comunicación lingüística.2º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.3º Competencia digital.4º Aprender a aprender.5º Competencias sociales y cívicas.6º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.7º Conciencia y expresiones culturales.

Perotambién,juntoalanálisisdeloscontenidosdeEducaciónVialenelcurrículo,sehacenecesarioanalizarloscomportamientosvialesmáshabitualesdelosdestinatariosalosqueirádirigidoelprograma.

En el periodo que comprende la Educación Primaria, los niños y niñas harán uso delasvíaspúblicascomopeatonesautónomos,sinembargo,enmuchoscasosutilizarántambiéncomoviajerosmediosdetransporte,talescomoelvehículofamiliaroelautobúsescolar.Igual-mente,apartirdelosdiezuonceañoscomenzaránautilizarlabicicletaenocasionesconcretas.

BASES TEÓRICAS 09

Page 12: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Estoscomportamientosvialessonlosquedeterminaránlosobjetivos generales de Edu-cación Vial paraestaetapaeducativa.Objetivosqueformulamosacontinuaciónyquecontribui-ránadesarrollarenlosalumnosyalumnaslassiguientescapacidades:

1º Conocer el entorno físico de la localidad en relación con el tráfico y desarrollar hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación.

2º Conocer las normas de circulación peatonal y adquirir hábitos decomportamiento y prudencia en el uso de las vías públicas urbanas e interurbanas como peatón, identificando sus diferentes elementos y características.

3º Aumentar de forma progresiva el conocimiento del entorno, y desarrollar hábitos de orientación y nociones espaciales básicas y aplicativas.

4º Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento correcto en relación con el tráfico orientados a la adquisición del sentido vial.

5º Utilizar adecuadamente y con sentido de la responsabilidad los transpor-tes particulares y colectivos como viajero.

6º Valorar la importancia que tiene el respeto de las normas y señales de tráfico y conocer su significado.

BASES TEÓRICAS 10

Page 13: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

EnlosanterioresapartadosserealizaunaincursiónenelámbitodelaEducaciónVial,afindeproporcionarunaideageneralenellectorqueposteriormenteseirádesglosandoyestu-diandoconmayordetalle.

Deestemodo,enlosapartadosqueaparecenacontinuación,seexaminaránconmásdetenimientoalgunasdelasposibilidadesquecomoejevertebradorofrecelaEducaciónVial,altiempoquesepresentaránalgunasdelastécnicasyestrategiaseducacionalesmásusualesensuenseñanza,sinembargo,esnecesarioqueantesnosparemosareflexionarsobrealgunasnotasdeldesarrolloevolutivoysuincidenciaenelcomportamientovialinfantil.

DESARROLLO EVOLUTIVO Y COMPORTAMIENTO VIAL Laprimeradificultadconlaqueseencuentraelniño/afrentealtráfico,eslaoriginadaporlalimitacióndelcampovisual,limitaciónquevienedeterminadaporsumenorestatura(110cm.alos6años),loquesuponeunaumentodelnúmerodeobstáculosenrelaciónaladulto.Asísuce-dería,comoejemplo,enunasituacióntanhabitualcomoesladecruzarentrecochesaparcados.Porotraparte,sucampovisualestátambiénlimitadoparausarlainformaciónprovenientedelaperiferia,dichocampo,queabarcaenlosniñosde6años110º,iráampliándosehastalos180º,propiosdelavisióndeladulto.Estaamplituddificultaránosóloladeteccióndelmovimientoenlaperiferiadelcampo,sinoqueobligaráalosniñosagirarlacabezaparadetectarmovimientoslaterales,loque,asuvez,implicaráunaumentoeneltiempodereacciónparadetectarlosobje-tosqueselocalizanendichazona.

Aloanteriorhemosdeañadirquemuchasveceslaatencióndelniño/asedirigeaaspectospocorelevantes.Nosehadeolvidarquehastalos5añosnoexisteprácticamenteuncontroldelamisma,sibien,hacialos6ó7distingueyaentresituacionesenlasquedebenrealizarbúsque-dasdeelementossignificativos,deaquellasenlaspuedendedicarseajugar,volarsuimagina-ción,etc.,parallegarasucontroltotalapartirdelos11ó12años,edadenlaquetambiénesyacapazdepoderdividirsuatenciónentrevariastareas,comopuedeserunatareamotora(cruzarunacalleandando)yotratareavisual(observarlasituacióndelosvehículos).

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

BASES TEÓRICAS 11

Page 14: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Atodasestasdificultadessesumanlasqueprovienentantodelaposibilidaddeestimarfiablementedistancias,locualnoconsiguenhastalos13años,sobretodosiéstassongrandes,ytambiénlasdificultadesdeutilizar,hastalos8añosaproximadamente,claveserróneasparadeterminarlavelocidaddelosvehículos,llegandoajuzgarloscochesruidososypequeñoscomomásrápidosquelossilenciososygrandes.

Lógicamentelosconceptosdedistanciayvelocidadinfluiránenlaestimaciónquenece-sitaráelniño/aparacalculareltiempodecruceoloquetardaráunvehículoenllegarhastasuposición.

Enconsecuencia,elcomportamientovialinfantil,eincluso,elprocesodetomadedeci-siones,seencontrarámediatizadoportodosestosfactores,loquedeterminarálaexistenciadediferentesestrategiasutilizadasensituacionesvialesentreadultosyniños.

ComoejemplomencionamoslasseñaladasporD.E.Firth(7)enrelaciónalcrucedecalles:

El niño/a, como se ha dicho, ya será capaz aproximadamente a los 6 años, de realizar búsquedas de elementos significativos (bordillos, semáforos, etc.) lo que se traducirá en la elección del lugar de cruce, mientras que el adulto, por el contrario, seleccionará el momento más seguro para llevarlo a cabo. Es decir, el niño/a prestará poca atención a la situación del tráfico hasta que llegue al bordillo, lugar donde iniciará la toma de decisiones. Si a lo anterior añadimos que necesitará más tiempo que el adulto para procesar la información y que tiene dificultad en relación a las estimacio-nes sobre velocidad, espacio y tiempo, el niño/a no podrá aprovecharse de posibles configuraciones del tráfico favorables para atravesar la calle sin peligro, ya que no puede anticipar la llegada de un hueco o intervalo entre coches en movimiento, necesitando, por el contrario, un intervalo vacío más extenso. Si a esta no anticipación se incorpora la lentitud en el inicio del cruce, el niño/a podrá encontrarse ante una nueva situación vial, lo cual acarreará el comenzar de nuevo todo el proceso o cruzar demasiado rápidamente aumentado la posibilidad de cometer un error, dada la dificultad que aún tiene para detenerse y reaccionar ante un imprevisto, pues la adquisición de hábitos de prudencia y pronta decisión constituyen nociones abstrac-tas, que hasta los 12 ó 13 años no logrará adquirir.

(7) Firth,D.E.: “Pedestrian Behaviour”, en Chapman T.; Wade, F y Foot, W: “Pedestrian Accidents”. Londres, Ed.Jhon Wirey and Sons, 1982

BASES TEÓRICAS 12

Page 15: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Comopuedeapreciarse,hemostomado,comoejemplo,unadelassituacionesmáshabi-tualesenelusodelasvíaspúblicas,conellaúnicamentesehapretendidollamarlaatencióndellector,yaquelosobjetivosdelaEducaciónVialvanmuchomásalládelcrucedecalles,sibien,ésteseconsideraprimordialydesumaimportancia,sobretodoenlaEducaciónInfantilyenlaEducaciónPrimaria.

LA EDUCACIÓN VIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVODE CENTRO Y EN EL PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA Comosededucedelapartadoanterior, losobjetivosde laEducaciónVial, handeserseleccionadostantoenfuncióndelaimportanciaquetenganenrelaciónaaquellassituacionesdetráficomáshabitualesenlazonaenqueelescolardesarrollasuactividadvial,comoporsuadecuaciónalaetapadeldesarrolloevolutivoenqueseencuentrenlossujetosalosquesedirijaunprogramaespecíficodeEducaciónVial.

Enconsecuencia,cadacentro,enelmomentodeestablecerlasbasesparalarealizacióndelProyectoEducativo,deberállevaracabounanálisisdesuentornoteniendoencuentato-dosaquellosdatosbasados,bienenlaopinióndeniños,padresyexpertos,oenestudiosquedeterminenquétipodeaccidentessonlosmásfrecuentes,cuálessonloscomportamientosdelosdistintosgruposdeedad,losriesgosalosqueseexponendeformaespontánea,yeltipodevehículos(autobúsescolar,bicicleta,ciclomotor,etc.)queutilizanconmásfrecuencia.

Apartirdeestosdatos,sefijaránlosobjetivosdeEducaciónVialquedeberánestarpre-sentesenelProyectoEducativodeCentroyquedeberánconcretarseenelProyectoCurriculardeEtapa.

Veámoslo con un ejemplo: Imaginemosuncentroeducativoenelcuallamayoríadesusalumnosdebenutilizareltransporteescolar,einclusoalestarsituadoenunazonaconlapoblaciónmuydiseminadasonnumerosos losniñosyniñasquedebendesplazarseporcaminosocarreteras,por loqueelConsejoEscolar,anteestosdatos,estableceentrelospropósitosofinalidadeseducativasqueelcentroquiereconseguir,elsiguiente:

“El centro, en función de las características de la zona en que está enclavado, prestará especial atención al desarrollo de hábitos y comportamientos correctos que favorezcan la seguridad de los alumnos en el uso de las vías públicas y los medios de transporte como peatón y como viajero”.

BASES TEÓRICAS 13

Page 16: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

EstaintenciónexpresadadeformageneralenelProyectoEducativoparaelconjuntodelosalumnosdelcentro,seconcretarácomosehadichoanteriormente,enelprocesodeela-boracióndelProyectoCurricular,conlaformulacióndelosobjetivosycapacidadesquehandealcanzarlosalumnosalfinalizarlaEducaciónPrimariayasíporejemplosehanprecisadolasintencionesdelobjetivon):

n).- “Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los acci-dentes de tráfico”.

En relación con este objetivo será necesario fomentar en el alumnado:

El conocimiento del entorno físico más próximo en relación con el tráfico.El desarrollo de habilidades y capacidades perceptivas y motrices que faciliten la consecución de una movilidad segura.La adquisición de hábitos y comportamientos de conciencia ciudadana referidos a la circulación. El conocimiento de las normas de circulación peatonal en ciudad y carretera. La adquisición de hábitos de correcto comportamiento como viajero en los medios de transporte, particulares y colectivos.

Unavezseleccionadoslosobjetivosparacadaetapa,llegaelmomentodetomardecisio-nesenrelaciónaldesarrollodediferentesaccionesencaminadasalaconsecucióndelosobje-tivosprevistos.EstasactividadespuedenirdesdeelestablecimientodealgúnejevertebradoronúcleodeglobalizaciónentornoalaEducaciónVial,hastalacolaboraciónconinstitucionesconcretasquetrateneltemacomopuedenser:AsociacionesdeMadresyPadres,Ayuntamien-tos,JefaturasProvincialesdeTráfico,CruzRoja,etc.,pasandoporlaorganizacióndejornadasdedicadasaldíadelabicicleta,odelpeatón,osemanasdedicadasalaEducaciónVial.PerosiempresinolvidaraquellosaspectosquecomoyahemosvistoestánpresentesalolargodelcurrículumyquesonnecesariosparalograrunaenseñanzaeficazycompletadelaEducaciónVial,loscualeshabrándesertenidosencuentaenlasprogramacionesdelasUnidadesDidác-ticasquevayanarealizarsealolargodelcursoescolar.

BASES TEÓRICAS 14

Page 17: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Comoyasehadichoanteriormente,elalumnadodeEducaciónPrimariairáhaciendounusodelasvíaspúblicasfundamentalmentecomopeatónautónomo,sinembargo,enmuchoscasos,utilizarátambiéncomoviajeromediosdetransporte,talescomoelvehículofamiliaroelautobúsescolar.

EnrelaciónconestoscomportamientoslosobjetivosdeEducaciónVialparalaEducaciónPrimariaatenderántanto,alconocimientodelentornopróximoalniño,comoalaadquisicióndehábitosparalacirculaciónpeatonalycomoviajero,haránreferenciaaaspectoséticosycívicosenrelaciónaunadecuadocomportamientocomociudadano,yporúltimo,iniciaránalalumnadoenelestudiogeneraldeseñalesdetráfico.

BASES TEÓRICAS 15

Page 18: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Acontinuaciónse realizaunanálisisdealgunosde loscontenidoscomunes, loscrite-rios deevaluación y los estándaresdeaprendizaje evaluables recogidosenelRealDecreto126/2014,de28defebrero,porelqueseestableceelcurrículobásicodelaEducaciónPrimariaquetienenunafuerterelaciónconlaEducaciónVial,yque,enconsecuencia,puedenfacilitarlageneralizacióndesuenseñanzaenlaprácticaeducativadiaria.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA EltrabajoeneláreadelasCienciasdelaNaturalezapretendedesarrollarunaactituddetomadeconciencia,participaciónytomadedecisionesargumentadasantelosgrandesproble-masalosquenosenfrentamosenlaactualidad,ayudándonosavalorarlasconsecuencias.

ASPECTOS CURRICULARES DE EDUCACIÓNPRIMARIA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN VIAL

CONTENIDOS

Hábitos de prevención de enfer-medades y accidentes, en el aula y en el centro.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos pre-viamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos natu-rales, integrando datos de obser-vación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y comunicando los resultados.Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la se-guridad propia y de sus compa-ñeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: plan-teando problemas, enunciando hi-pótesis, seleccionando el material necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados.

BASES TEÓRICAS 16

Page 19: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

CONTENIDOS

Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta res-ponsable.Conocimiento de actuaciones bá-sicas de primeros auxilios.

Concepto de energía. Diferen-tes formas de energía. Fuentes de energía y materias primas: su origen. Energías renovables y no renovables.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Relacionar determinadas prác-ticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adop-tando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Reconoce estilos de vida saluda-bles.Conoce y utiliza técnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales.Manifiesta autonomía en la plani-ficación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identi-ficando los criterios y las con-secuencias de las decisiones tomadas.

Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renova-bles, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen.

BASES TEÓRICAS 17

Page 20: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

CIENCIAS SOCIALES Lafinalidaddeestaáreaes,ademásdeobtenerunosconocimientossociales,setratadeconseguirlatransmisiónypuestaenprácticadevaloresquefavorezcanlalibertadpersonal,laresponsabilidad,laciudadaníademocrática,lasolidaridad,latolerancia,laigualdad,elrespetoylaeducaciónvial.

CONTENIDOS

Educación Vial. Adquisición de conocimientos que contribuyan a consolidar conductas y hábitos viales correctos.

Cartografía. Planos y mapas. Es-calas.La Intervención Humana en el Me-dio.El desarrollo sostenible.Los problemas de la contamina-ción.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Conocer y respetar las normas de circulación y fomentar la seguri-dad vial en todos sus aspectos.

Explicar las distintas formas de representar la superficie terrestre.Describir correctamente planos y mapas interpretando su escala y signos convencionales.Explicar la influencia del com-portamiento humano en el medio natural, identificando el uso sos-tenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medi-das necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, espe-cificando sus efectos positivos.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Conoce el significado de algunas señales de tráfico, reconoce la importancia de respetarlas y las utiliza tanto como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no mo-lestar al conductor…).

Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones am-bientales de nuestro planeta.Explica las causas y consecuen-cias del cambio climático y las actuaciones responsables para frenarlo.

BASES TEÓRICAS 18

Page 21: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Estaáreatienecomofinalidadqueelalumnadoadquieralacompetencianecesariaparadesenvolverseconfacilidadyéxitoendiferentessituacionesdelavidacotidiana.Másaúnporsucarácterinstrumentalenrelaciónconelaprendizajedecontenidosdeotrasáreasdelcurrículo.MuchosaspectosdelaEducaciónVialpuedensertratadosatravésdedebates,comentariodetextos,elementosgráficoseicónicospróximosalalumnado,etc.

CONTENIDOS

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.

Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores trans-mitidos por el texto.Crítica de los mensajes y valores transmitidos por un texto sencillo.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Utilizar de forma efectiva el len-guaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escu-char activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repre-guntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio per-sonal, de acuerdo a su edad.

Utilizar estrategias para la com-prensión de textos de diversa ín-dole.Concentrarse en entender e inter-pretar el significado de los textos leídos.Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula.

Comprende la información conte-nida en los gráficos, establecien-do relaciones con la información que aparece en el texto relaciona-da con los mismos.Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto, plantea hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención.Sabe utilizar los medios informá-ticos para obtener información.

BASES TEÓRICAS 19

Page 22: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

CONTENIDOS

Planificación del proceso de reso-lución de problemas.Utilización de medios tecnológi-cos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver pro-blemas y presentar resultados.Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Utilizar procesos de razonamien-to y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálcu-los necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexio-nes entre la realidad y las mate-máticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana.Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, es-mero e interés adecuados al nivel educativo y a la dificultad de la situación.

MATEMÁTICAS Eltrabajodeesteáreaenestaetapa,persiguelaobtencióndeunaeficazalfabetizaciónnumérica,entendidacomolacapacidadparaenfrentarseconéxitoasituacionesenlasquein-tervenganlosnúmerosysusrelaciones,permitiendoobtenerinformaciónefectiva,directamenteoatravésdelacomparación,laestimaciónyelcálculomentaloescrito. ElenfoquequeadquiereestaasignaturaenlaEducaciónPrimariaeseminentementeex-periencial,debidoaqueloscontenidostomancomoreferencialoquelesresultafamiliarycerca-noalalumnado,yseabordanencontextosderesolucióndeproblemas.Deestemodopodemoshacerusodelasmatemáticasencontextosfuncionalesrelacionadosconsituacionesvialespormedioderepresentacioneselementalesenelespacio,lainterpretaciónyconstruccióndeplanosymapas,trabajoconformasgeométricas(lasseñales),estimacióndedistancias(trayectos)ocálculodemagnitudes(convehículos).

BASES TEÓRICAS 20

Page 23: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

CONTENIDOS

Resolución de problemas de la vida.

La situación en el plano y en el espacio.La representación elemental del espacio, escalas y gráficas sen-cillas.

Realización e interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales.Análisis crítico de las informacio-nes que se presentan mediante gráficos estadísticos.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáti-cas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos ade-cuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolu-ción de problemas.

Conocer las figuras planas; cua-drado, rectángulo, romboide, triángulo, trapecio y rombo.

Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáti-cas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos ade-cuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolu-ción de problemas.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Resuelve problemas que impli-quen dominio de los contenidos trabajados, utilizando estrategias heurísticas, de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contrae-jemplos), creando conjeturas, construyendo, argumentando, y tomando decisiones, valorando las consecuencias de las mismas y la conveniencia de su utiliza-ción.

Describe posiciones y movimien-tos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros.Realiza escalas y gráficas senci-llas, para hacer representaciones elementales en el espacio.

Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.Realiza análisis crítico argumen-tado sobre las informaciones que se presentan mediante gráficos estadísticos.

BASES TEÓRICAS 21

Page 24: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

LENGUA EXTRANJERA LasociedadactualdelsigloXXIexigeprepararalprepararalalumnadoparavivirenunmundoprogresivamentemásinternacional,multiculturalybilingüe. EláreadeLenguaextranjera tienecomoobjeto formarpersonasquepuedenutilizarlaparacomprender,hablaryconversar,leeryescribir.Losprocedimientosdesuusoenlaescue-laestándirigidosalaconsecucióndeunacompetenciacomunicativaefectivaoralyescrita,encontextossocialessignificativosquepermitaexpresarseconprogresivaeficaciaycorrección.

CONTENIDOS

Descripción de personas, activi-dades, lugares, objetos, hábitos, planes.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Conocer aspectos sociocultura-les y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, y apli-car los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una produc-ción oral adecuada al contexto, respetando las convenciones co-municativas más elementales.Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Comprende las ideas principales de presentaciones sencillas y bien estructuradas sobre temas familiares o de su interés.

BASES TEÓRICAS 22

Page 25: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Eláreadeeducaciónartísticaestáintegradapordoslenguajes:plásticoymusical,ambosposeenmultituddeposibilidadeseneltrabajodelaEducaciónVial.Elanálisisdeloscontenidosquesetrabajaendichaárea,ponendemanifiestolaimportanciaqueseconcedealdesarrollodecapacidadesqueatañenalreconocimientosensorial,visual,auditivoycorporal. Establecerunenfoquedesdeesteáreahaciaeltráficoresultamuysencillo,demodoque,identificandosonidosdediferentestiposdevehículos,sirenas,etc.elalumnadopuedadis-criminareltipodeestímulo,enfocarsuatenciónyfinalmenteejecutaruncomportamientoqueseadaptedeformaeficazalasituación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus caracterís-ticas.Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes materiales, instrumentos y dispositi-vos electrónicos.

BASES TEÓRICAS 23

Page 26: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

EDUCACIÓN FÍSICA EsteáreacontribuyealdesarrollodeobjetivosprioritariosdelaEducaciónVialcomoeldesarrollodecapacidadesvinculadasalaactividadmotrizquefavorezcaneldesarrollopersonalyaunamejoradelacalidaddevida.

BASES TEÓRICAS 24

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccio-nando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

Page 27: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS EláreaValoresSocialesyCívicosayuda,engranmedida,agarantizarelderechouni-versaldelosniñosyniñasarecibirunaeducaciónquelespermitadesarrollarsealmáximodesusposibilidades,formarseenelrespetodelosderechoshumanosylaslibertadesfundamen-talesyprepararseparaasumirunavidaresponsableenunasociedadlibreytoleranteconlasdiferencias.Asimismo, refuerza lapreparaciónde laspersonasparaactuarcomociudadanosparticipativoseimplicadosenlamejoradelacohesión,ladefensayeldesarrollodelasociedaddemocrática.Esta formación incluye laadquisicióndecompetenciassocialesycívicasperso-nales, interpersonaleseinterculturalesparaparticipardeunamaneraeficazyconstructivaensociedadescadavezmásdiversificadas.

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

Valorar las normas de seguridad vial, analizando las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico.Investigar sobre la prevención de accidentes de trá-fico generando iniciativas y alternativas personales.

ESTÁNDARESDE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Colabora en campañas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial.Investiga sobre las principales causas de los accidentes de tráfico con la ayuda de las nuevas tecnologías. Expone las consecuencias de diferentes accidentes de tráfico. Analiza información en prensa en relación con los acci-dentes de tráfico. Desarrolla proyectos relacionados con las principales causas de los accidentes de tráfico, sobre los que se in-forma en diferentes medios de comunicación. Reflexiona sobre el modo en que se podrían haber evi-tado accidentes de tráfico y expone sus conclusiones. Explica las principales medidas que se podrían tomar para prevenir accidentes de tráfico.

BASES TEÓRICAS 25

Page 28: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Enbasealascapacidadesexpresadasenelapartadoanterior,sepresentauncompendiodeobjetivosdidácticosquesirvendesustentoparaeltrabajodelaEducaciónVialenelSistemaEducativo.

Observar y describir los edificios de una calle o zona frecuentada por los alumnos. Conocer los distintos tipos de edificios según su uso (vivienda, comercio, industria, servicios públicos). Localizar las diferentes partes de una vía urbana según estén destinadas a la circulación de peatones y vehículos. Conocer y diferenciar la estructura y características existentes entre los barrios antiguos y los de nueva construcción. Expresarse por escrito en textos cortos y sencillos con corrección utilizando el vocabulario propio de la unidad. Utilizar el lenguaje oral para intercambiar opiniones, experiencias e informaciones manteniendo la atención y respetando el turno de palabra. Resolver problemas muy sencillos de la vida cotidiana en cuyo tratamiento se re-quieran las operaciones de suma y resta (con números de dos y tres cifras) utilizan-do los algoritmos correspondientes en diferentes situaciones. Identificar figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros, círculos, etc.) presentes en las vías públicas utilizando el conocimiento que se tiene de las mismas para la identificación y construcción de señales de circulación. Establecer relaciones entre puntos de referencia del entorno inmediato reconocien-do la izquierda y derecha propias, situando los objetos con relación al propio cuerpo. Orientarse en el espacio, con relación a uno mismo, utilizando las nociones topoló-gicas básicas (izquierda-derecha, delante-detrás, cerca-lejos, dentro-fuera). Adaptar el movimiento a estímulos externos visuales y auditivos. Comparar e interpretar distintos comportamientos peatonales. Valorar un adecuado comportamiento como peatón en el uso de la acera. Utilizar correctamente los pasos para peatones y los semáforos. Adquirir hábitos de comportamiento y prudencia en el cruce de calles.Identificar las principales características de los diferentes medios de transporte.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BASES TEÓRICAS 26

Page 29: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Acontinuaciónseenumeranvariosrecursosymaterialesdidácticosquepodránserutiliza-doscomoapoyoparatrabajarydesarrollarlasactividadesycontenidosanteriormenteexpuestos.

Estosrecursosymaterialessehanagrupadoendoscategorías.Enlaprimeradeellasserecogenaquellosquepuedenseraportadosporelcentroescolar,porlosalumnosoelaboradosporelprofesor.Yporúltimo,enlasegundaseindicanaquellasinstitucionesypersonasquepue-denaportarsucolaboraciónalprofesoradoeneldesarrollodelaunidad.

RECURSOS MATERIALES

Fotografías, ilustraciones, grabados, etc. sobre edificios, monumentos y otras características observables en las calles de la localidad. Fotografías de diversos monumentos de la localidad y comarca. Fotografías, ilustraciones, recortes de prensa, etc. sobre calles del casco antiguo. Fotografías, ilustraciones, etc. sobre avenidas o calles de barrios o zonas de ensanche. Fotografías, ilustraciones, etc. de alguna plaza de la localidad. Folletos, pósters, etc. sobre normas de circulación peatonal y señalización de las vías públicas. Proyector de diapositivas. Retroproyector. Televisor y vídeo. Cartulinas, plastilina, cajas de pintura, témperas, etc. Ordenador.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BASES TEÓRICAS 27

Page 30: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

RECURSOS HUMANOS Enelconjuntode los recursoshumanos,ademásde la intervencióndelprofesoren laplanificaciónyorganizacióndelosprocesosdeenseñanza-aprendizaje,esimportanteresaltarlaimportanciaqueadquierelacolaboracióndeotrasinstitucionesypersonascomopuedenserlosAyuntamientos,Cruzroja,PolicíasLocales,conductoresprofesionales,etc.,encharlas,debatesoparatrataruntemapuntualrelacionadoconalgunodeloscontenidosdelaunidad.

LasJefaturasProvincialesdeTráficodisponendeCoordinadoresProvincialesdeEduca-ciónVial,personalespecializadoenlarealizacióndeprogramasyactividades.SiendoademáslosencargadosdedifundirelmaterialdidácticoeditadoporlaDirecciónGeneraldeTráfico.

BASES TEÓRICAS 28

Page 31: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

Comoanteriormenteseseñalóenelapartadocorrespondientealasecuenciacióndelosobjetivosycontenidosporciclosyporáreas,enlaevaluacióndelaEducaciónVialycomocon-secuenciadelenfoquedadoalaorganizacióndesuscontenidos,seseguiránlasorientacionesyseutilizaránlosinstrumentospropiosdelasáreasconlasqueserelacionan.

Porelloremitimosaloslectoresalaspáginasenlasquesetratanyconcretanenrela-ciónalaEducaciónViallosdiferentescriteriosdeevaluación,limitándonosahoraamencionaralgunosinstrumentosconsideradosdegranutilidadenlaevaluacióndelosdiferentesaspectosatenerencuentaenlaformaciónparalaseguridadvial.

INSTRUMENTOS

Elaboración sistemática del diario de clase. Realización de entrevistas personales o en grupo. Elaboración y aplicación de encuestas de sondeo y recogida de opiniones. Revisión y análisis de los trabajos individuales o en grupo. Elaboración y aplicación de pruebas escritas y orales. Elaboración y aplicación de fichas de seguimiento globales o de algún aspecto a investigar. Elaboración del diario de grupos de trabajo. Asambleas periódicas de revisión crítica y análisis de la marcha del proceso de aprendizaje. Debates sobre la dinámica de trabajo y el papel de los alumnos. Guías o claves de autoevaluación, individualmente o en grupo. Recogida de datos por observación directa, mediante guías o escalas de observación, listados de frecuencia... Elaboración de informes parciales o globales de carácter fundamentalmen-te descriptivo (no valoraciones meramente cuantitativas). Observación y registro de los comportamientos del alumno en situaciones de tráfico reales o simuladas.

EVALUACIÓN

BASES TEÓRICAS 29

Page 32: Guía Didáctica de Educación Vial · 2019-01-10 · como recoge el REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria:

MINISTERIODEL INTERIOR

www.dgt.es