GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico:...

13
1 SEDE SANTIAGO RENGIFO SALCEDO Calle 23 Oeste # 47-06 Barrio La Sultana – Sanago de Cali Telefax 5519725 correo electrónico: [email protected] GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temáco: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura: Castellano Grado: 8° Docente: Flor Jenny Cuero Nombre estudiante______________________________________________ ESTANDAR Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto COMPETENCIAS TEXTUAL Lee, con sendo críco, producciones literarias de la época. Elabora mapas conceptuales a parr de textos leídos. LITERARIA (literatura colombiana) Explica los procesos culturales que se dieron en la literatura precolombina. Plantea argumentos que sustenten ideas y opiniones acerca de los procesos históricos y culturales de la literatura precolombina Expresa su punto de vista sobre textos literarios del descubrimiento y la conquista Lee, interpreta y expone sus puntos de vista respecto a obras literarias representavas de la literatura colombiana. CIUDADANAS Comprendo que existen diversas formas de expresar las idendades (por ejemplo, la apariencia sica, la expresión arsca y verbal, y tantas otras...) y las respeto. LABORALES Permito a los otros dar sus aportes e ideas. SIGLO XXI - Manera de trabajar: - Comunicación - Colaboración y trabajo en Equipo - Maneras de pensar: - Aprender a aprender, metacognición - Vivir en el mundo: - Responsabilidad personal y social CRITERIOS DE EVALUACIÓN Asistencia a clase. Responsabilidad: grado de cumplimiento de la tarea. Trabajo colaboravo: Ayuda a compañeros con dificultades para desempeñar la tarea. Corrección en la expresión escrita, empleando los recursos tecnológicos. Capacidad para seleccionar, comprender, analizar y exponer la información, ulizando las posibilidades que ofrece la red. Lectura y análisis de textos impresos y en formato digital. Construcción de diferentes pos de texto empleando diversas herramientas educavas. Reescritura de los textos teniendo en cuenta las sugerencias hechas por sus compañeros y docente. Argumentación oral y escrita a través de foros. Presentación de Pruebas diagnósca y Saber. Autoevaluación, co-evaluación ulizando las posibilidades que ofrece la red. CONTENIDOS AUTOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Técnicas de estudio (Hábitos y pautas para una buena comprensión de lectura, mapas conceptuales)

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico:...

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

1

SEDE SANTIAGO RENGIFO SALCEDOCalle 23 Oeste # 47-06 Barrio La Sultana – Santiago de Cali Telefax 5519725 correo electrónico: [email protected]

GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura: CastellanoGrado: 8° Docente: Flor Jenny CueroNombre estudiante______________________________________________ESTANDAR Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto COMPETENCIASTEXTUAL Lee, con sentido crítico, producciones literarias de la época. Elabora mapas conceptuales a partir de textos leídos. LITERARIA (literatura colombiana) Explica los procesos culturales que se dieron en la literatura precolombina. Plantea argumentos que sustenten ideas y opiniones acerca de los procesos históricos y culturales de la

literatura precolombina Expresa su punto de vista sobre textos literarios del descubrimiento y la conquista Lee, interpreta y expone sus puntos de vista respecto a obras literarias representativas de la literatura

colombiana. CIUDADANAS

Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto.LABORALES

Permito a los otros dar sus aportes e ideas.SIGLO XXI

- Manera de trabajar: - Comunicación- Colaboración y trabajo en Equipo - Maneras de pensar: - Aprender a aprender, metacognición - Vivir en el mundo:- Responsabilidad personal y socialCRITERIOS DE EVALUACIÓN Asistencia a clase. Responsabilidad: grado de cumplimiento de la tarea. Trabajo colaborativo: Ayuda a compañeros con dificultades para desempeñar la tarea. Corrección en la expresión escrita, empleando los recursos tecnológicos. Capacidad para seleccionar, comprender, analizar y exponer la información, utilizando las posibilidades que

ofrece la red. Lectura y análisis de textos impresos y en formato digital. Construcción de diferentes tipos de texto empleando diversas herramientas educativas. Reescritura de los textos teniendo en cuenta las sugerencias hechas por sus compañeros y docente. Argumentación oral y escrita a través de foros. Presentación de Pruebas diagnóstica y Saber. Autoevaluación, co-evaluación utilizando las posibilidades que ofrece la red.CONTENIDOS AUTOEVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Técnicas de estudio (Hábitos y pautas para una buena comprensión de lectura, mapas conceptuales)

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

2

TIPOLOGÍA TEXTUAL: Textos literarios narrativos ( Mitos, leyendas y crónicas) MORFOSINTAXIS : Categorías gramaticales dentro de la oración simple LITERATURA PRECOLOMBINA Y DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA: Origen, marco histórico,

características, autores y obras. COMUNICACIÓN: Lenguaje, lengua y habla. ORTOGRAFÍA: Uso de los signos de puntuación PRODUCCIÓN TEXTUAL: Comprende la intención creativa e imaginativa del lenguaje, para escribir sus

propias narraciones a través de la socialización de la lectura y el análisis de textos literarios: PLAN LECTOR: Mitos, leyendas y textos sagrados

- LEYENDA DE ANACHUE (Leyenda Chibcha)- LA LEYENDA DE YURUPARY (Maximiliano José Roberto)- COMENTARIOS REALES (Inca Garcilaso de la Vega- BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS (Bartolomé de las Casas)

BIBLIOGRAFIA Lineamientos curriculares - Estándares curriculares - Derechos Básicos de aprendizaje - Aranguren F. Stella. Habilidades del lenguaje 4°Crear.Editore PIME. 1985- Moreno C. Sandra Maritza. Lenguaje significativo 8°. Editorial LIBROS & LIBROS. 1999

WEBGRAFIA http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/obrasdeautoranonimo/PopolVuh/PopolVuh.asphttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librostecnicosyensayos/VicenteRestrepo/LosChibchas/capituloXV.asphttp://definicion.de/tecnica-de-estudio/#ixzz3ypxy7LdFreceptor.http://www.wordreference.com/definicion/REGLAS PARA CLASE DE ESPAÑOLEl salón de clases es el lugar donde todos(as) debemos cooperar para garantizar un ambiente apropiado para que se produzca el proceso de enseñanza aprendizaje. La disciplina, el orden, la tolerancia, y el respeto son elementos indispensables en el proceso. Para lograrlo, disponemos de las siguientes reglas de funcionamiento que nos ayudarán a pasar un año escolar en armonía. Recuerda el derecho de cada uno(a) a educarse. 1- Presentar por escrito una excusa justificada en caso de ausencia. 2- Ser puntual. 3- Entregar los trabajos puntualmente.4- Evitar las interrupciones innecesarias. 5- Mantener un clima de respeto y de armonía. 6- Traer siempre los materiales que se necesitan para trabajar. 7- Utilizar el uniforme de acuerdo a lo estipulado en el manual de convivencia. 8- Hacer uso apropiado de los materiales y de los equipos. 9- No consumir alimentos en el salón de clases. No masticar chicle.10- Evitar ausentarse el día del examen o entrega de algún trabajo asignado. Si se ausenta, el estudiante es responsable de solicitar el examen y presentar una excusa justificada para poder tomarlo o entregar el trabajo asignado. El maestro tendrá la decisión de aceptar o no la excusa. 11- No realizar tareas de otra clase en el tiempo que corresponde a la clase de español.12- Mantener una conducta ética con respecto al uso y manejo de la información y respetar los derechos de autor.13- Prohibido el uso de celulares, iPod y cualquier artefacto que no sea necesario para la clase.14- No salirse del salón sin la autorización de la profesora15- No presentar trabajos clones o duplicados de sus compañeros

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

3

EL MAPA CONCEPTUALEl mapa conceptual es un gráfico que establece relaciones íntimas entre sus elementos,a partir de un concepto determinado. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido.Se elabora en forma de árbol y entre sus ramas van recuadros o elipses dentro de los que se sitúan los términos conceptuales. También se le conoce como ORGANIGRAMA.Los conceptos de relación se establecen por medio de palabras situadas entre líneas de unión.El mapa conceptual es una forma de resumen y resulta un aprendizaje significativo. Ejemplo

¿CÓMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL? • Seleccione la información de la cual elaborará el mapa conceptual. • Subraye los conceptos o palabras clave del tema • Haga una lista a manera de inventario de las palabras clave del tema. • Seleccione por niveles de importancia las palabras clave del tema. Clasifique los conceptos de mayor importancia, igual nivel de importancia o menos importantes. • Seleccione el tema central y escríbalo dentro del círculo o nodo superior del mapa conceptual. • Escriba los conceptos y proposiciones (oraciones y/o ideas) y vaya organizando jerárquicamente por diferentesniveles de generalidad todos los conceptos clave del tema. Recuerde que en la parte superior del mapa, se colocan los más importantes y en los niveles inferiores los conceptos de igual importancia y de menor importancia. • Escriba las palabras enlace entre los conceptos y represéntelas a través de líneas. • Una vez concluido el mapa conceptual revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente. • Escriba el título del mapa conceptual y si es posible escriba una breve explicación del mismo. De las relaciones entre los mismos.

(LEYENDA CHIBCHA)Biachú había llegado a la más alta prominencia de la montaña que circundaba el valle. Su mirada inquieta volviéndose sobre el camino recorrido fatigosamente y diviso allá lejos, todavía entres las brumas del amanecer, una multitud de techumbre, pajizas que empezaban a engalanarse con leyes espirales de humo azulado una construcción magnifica sobresalía de aquel conjunto miserable era el templo del sol refugio de la religiosidad y del sentimiento de aquellos hombres semidesnudos y hermosos, que cada día elevaban a su dios una oración sencilla y ferviente.

El paisaje comenzaba a desnudarse y los jirones de niebla, dispersos, como corderos perseguidos, corrían a esconderse más allá del aquel lago encantador que pertenecía a los dominios del Cacique Suamox; lago tembloroso y cambiante primorosamente decorado por altos juncales donde saltaban aves suntuosas y desconocidas. Las colinas descendían suavemente sobre el hecho de aguas transparentes, y se adornaba con árboles gigantes en cuyas copas se diluían un verde primaveral, símbolo de vida y esperanza.

ACTIVIDAD

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

4

Cuando Biachú apartó los ojos de aquel paisaje donde había dejado la mitad de su vida, sintió nostalgia por el abandono del surco amado y fecundo, por la fuga de romanzo familiar, donde al lado del fogón que cuece el sustento y calienta los músculos, donde dejaba salir su corazón en busca de recuerdo.

Biachú sintió el ansia de volar, de hacerse sutil como el viento y sus ojos negros, de una profundidad escalofriante, brillaban sobre un fondo de sombras. El ansia se dibujaba en su rostro moreno y sensual curtido por el frío del páramo, y así quería que sus brazos fuertes, convertidos en alas, lo llevaran más allá de la montaña azul. Sudoroso y cansado, con los pies sangrantes, llegó a la cima del monte y mientras el sol se filtrabapor entre las ramas de los arbustos, decidió descansar a orillas de un manantial semioculto por la fronda, donde el agua nacía fresca y pura como la risa deAnachué. Y así empezó a soñar aquel hombre primitivo, noble y valeroso como todos los de su raza. Fue una noche, cuando la tribu reunida alrededor del templo, celebraba con danzas y música la visita de un cacique de lejanas tierras.Había llegado de los dominios de Suamox, precedido de un enorme séquito de guerreros armados. Lo acompañaba su hija, la indiana Anachué.

Suamox y su huésped presenciaban las danzas, sentados en el suelo y ataviados con vistosos adornos de oro y de plumaje. Biachú repartía la chicha a los altos personajes en recipientes de oro, y a danzarinas acompañantes en odres de cuero y tazas de cerámica. Cuando tendió a Anachué el dorado vaso, sintió que sus ojos humedecidos se clavaban en él. Un estremecimiento nunca presentido corrió por sus venas, como si el veneno de aquel licor amargo y enervante se hubiese transportado a los ojos de ella. Anachué lo siguió con los ojos durante el festín, por entre aquella loca confusión de cuerpos semidesnudos y sudorosos que se retorcían poseídos por el demonio de la danza lujuriante.

La noche era magnífica y la luna arropada con su manto color de tisú, presidía aquella fiesta rumorosa y sensual.¡Cuántas estrellas seguían el ritmo voluptuoso de la danza! Y qué intensamente seguían brillando en la oscuridad de su noche los ojos de Anachué.

Y Biachú dialogaba consigo mismo.

¿Por qué aquella noche, toda la naturaleza salvaje y primitiva tenía para él un encanto tan hondo? ¿Qué tendría de extraño y de enigmático, que parecía que toda ella penetrara en su ser de manera tan espontánea y sencilla, hasta hacerle sentir la armoniosa simplicidad de las cosas?

Ya, a la media noche, la tribu dormía sobre el campo, al conjuro de las estrellas. Solamente permanecía despierto y vigilante Biachú, quien presentía la dura lucha, quizá el desafío de la muerte, si se atrevía a llegar a lado de Anachué.

Cautelosamente se deslizó hasta el arroyo y allí estuvo mirando largamente el cielo en sus aguas dormidas. Qué cerca de él contemplaba ese cielo inmenso y cuántos ojos titilantes vigilaban su vida. Fue muy breve pero muy dulce el amanecer cerca de ella, y la luna ya había recogido su manto de tisú, cuando resonó una nota prolongada y melancólica, que anunciaba a la tribu la proximidad del día. Biachú había visto en los ojos abiertos de su amada, ¡todas las maravillas del amanecer!

Cuando el lago maravilloso apareció ante sus ojos, el canto de la naturaleza, rudo y primitivo, llegó a sus oídos. ¿Quién más que él podía ser el dueño de esa visión esplendorosa del cielo y del agua; quién más, con un oído escrutador, podría oír la infinita melodía de las cosas, cuando los árboles, las flores, las mismas montañas, queriendo dialogar con el cielo, se purifican y se hacen tan profundas

La barca que conducía a Anachué hacia el rito que despertaba las aguas del lago. Una leve brisa irisaba la superficie tranquila, donde parecía que el arco iris convertido en pedazos flotara al capricho del viento. La barca avanzaba, seguida por muchas canoas, y el cuerpo de la mujer indiana parecía una estatua de oro; tal brillaba su

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

5

cuerpo, sus largos pendientes y sus brazaletes, que al chocar producían un retintín sonoro, como si mil campanitas estuviesen anunciando su fiesta triunfal.

La mañana era hermosa y propicia para aquel acto imponente y salvaje. El rito exigía el sacrificio de ella, elegida como esposa del Sol, luego que hubiese sumergido en las aguas su cuerpo sagrado; despojada de esa envoltura humana, podría emprender un viaje sin ruta a las regiones donde moraba el Dios, y allí, en un trono fulgurante de luz, sería la reina de todos los mundos y podría mirar su rostro moreno en el espejo luminoso del lago.

Mientras Biachú dirigía su barca, en la que pensaba rescatar a la indiana, pensaba en que la lucha sería dura, pero solamente él sería capaz de abatir a todos esos hombres; su coraje, su amor y su sangre impetuosa, serían suficientes para triunfar gloriosamente, levando a la postre en sus brazos el cuerpo desfallecido pero palpitante de Anachué, y ya lejos de todas las furias, más allá de las montañas azules, a orillas de un río rumoroso y claro, levantarían su rancho para ella. Cuando Biachú fue divisado, una enorme algarabía se formó alrededor de la barca sagrada. Él disparaba su arco vigorosamente, y ya cuando la victoria le sonreía y empezaban a huir los guerreros, sorprendidos y atónitos, una flecha le atravesó el corazón. Aún con vida, alcanzó a llegar a los brazos de Anachué, y los dos se consumieron, dejando sobre las aguas impasibles una huella eterna de oro y sangre.Tomado de Leyendas de amor, selección de Pío Fernando Gaona P.

Observa el siguiente texto: LEYENDA DE ANACHUE1. a. Realiza las técnicas de estudio expuestas: Subrayado, resumen, cuadro sinóptico, mapa conceptual, mapa mental1. b. Consulta y escribe el significado de las siguientes palabras: primor, ferviente, odre, romanzo, voluptuoso,circundar, séquito, tisú, ataviado, presidir y las palabras que se encuentran en negrilla subrayadas.2. Describe cada uno de los personajes de la leyenda3. Explica a qué o a quién se refiere los términos subrayados en cada expresión:a) Fue muy breve pero muy dulce el amanecer cerca de ella.b) Cuando el lago maravilloso apareció ante sus ojos, el canto de la naturaleza, rudo y primitivo, llegó a susoídosc) Qué cerca de él contemplaba ese cielo inmenso y cuantos ojos titilantes vigilaban suvidad) Anachuélo siguió con los ojos durante el festín4. Forma parejas de palabras sinónimasIrisar Cautela Algarabía Prominencia ÍmpetuBullicio Saliente Colorear Furia Sigilo 5. En la leyenda de Anachué el tiempo esa. Circular, porque el desenlace es el inicio del texto.b. Lineal, porque las acciones están organizadas cronológicamente.c. Espiral, porque se gira en torno a las mismas situaciones.d. Parabólico, porque en el desenlace se retoman los acontecimientos del inicio.6. Recuerda: En todo texto narrativo existe un narrador.a. ¿Qué clase de narrador se presenta en la obra? b. ¿En qué tiempo y persona gramatical está escrito?7. La personificación es un recurso literario a través del cual atribuyen acciones o cualidades humanas a los objetos inanimados o a los animales. Poe ejemplo la barca que conducía a Anachué hacia el río despertaba las aguas del lago. Escribe otros tres ejemplos de personificación que aparezcan en los relatos8. Explique la expresión: levando a la postre en sus brazos9. Menciona 3 hechos fantásticos de la leyenda de Anachué10. ¿Qué enseñanza deja esta leyenda?

VOCABULARIOGráfico: Que se representa por figuras o signosRelación: Conexión, correspondencia de una cosa con otraConcepto: Representación mental de una realidad, un objeto o algo similar- Pensamiento expresado conpalabras.Organización: Planificación o estructuración de la realización de algo, distribuyendo convenientemente losmedios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

6

Jerarquización: Organización o clasificación en niveles o jerarquías Contenido: Lo que se contiene dentro de una cosaAprendizaje: Adquisición de conocimientos, especialmente en algún arte u oficioSignificativo: Que tiene importancia, valor o relevanciaClave: Noticia o idea por la cual se hace comprensible algoTema: Asunto, materia o idea sobre los que trata alguna cosaClasificar: Ordenar o disponer por clases o gruposProposiciones: Oraciones formadas por sujeto y predicado, que se unen mediante coordinación o subordinacióna otra u otras proposiciones para formar una oración compuestaEnlace: Unión, conexión de una cosa con otra.Potencia: Estado o nación de gran fuerza y poderObtención: Logro, consecución de un objetivo.Motivación: Motivo, causa, razón que impulsa a una acciónHegemónica: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otroHábito: Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un actoAdicto: Persona que tiene adicción a alguna sustancia o droga o cosa que genere adicciónGratificación: Recompensa monetaria que se recibe por un servicio eventual o un hecho excepcional

CULTURAS PRECOLOMBINAS A la llegada de Colón a América se habían desarrollado grandes civilizaciones. Lacultura azteca en México y la inca en el Perú, por ejemplo, alcanzaron grados deorganización y complejidad similares a los de las culturas europeas. Se habló delImperio Azteca y del Imperio Inca. Sin embargo, Colón no tuvo contacto con ellas. Senecesitó que los conquistadores Cortes y Pizarro exploraran las montañas para quevieran la dimensión de las culturas que habitaron la zona.Algo similar ocurrió en Colombia. Cuando los conquistadores comenzaron a explorareste territorio, se encontraron con gran variedad de culturas que habían alcanzadoun grado de desarrollo y complejidad cercana a lo que hoy conocemos comoestados. Los habitantes de estas tierras fueron considerados inferiores por losconquistadores españoles, se llegó al extremo de dudar sobre la existencia del almade los aborígenes, negándoles así su calidad de seres humanos. Esta forma de vernuestros antepasados, por pate del invasor español, llevo a la destrucción ydesaparición de pueblos enteros. Es por eso que de nuestros pueblos aborígenes,conocemos puy poco.ORGANIZACIONES PRECOLOMBINAS EN COLOMBIACuando los colonizadores llegaron al continente americano, en Colombia existíanculturas con sistemas complejos de organización social, cuyas manifestacionesartísticas expresaban una particular forma de interacción del hombre con lanaturaleza. La conformación de estas culturas se inició en simples asentamientos, ubicados enlugares aptos para el cultivo de productos agrícolas: régimen de lluvias y periodossecos; cercanía a los diferentes pisos térmicos; acceso a vías de comunicación queconectaran las poblaciones son los principales ríos del lugar, etc. De esta manera, la organización social inicial empezó a cambiar y dio paso a una

sociedad jerarquizada en diferentes clases sociales. Dentro de ella, se concedía importancia a las personasdedicadas a labores como la producción de herramientas y utensilios domésticos. También se definieron roles ysu importancia, en áreas como la ciencia y la religión.Este estado de desarrollo de una cultura, conocido como cacicazgo, se encontraba la mayoría de las culturasindígenas colombianas cuando los españoles llegaron a América.Tal es el caso de los quimbayas, los calimas y los grupos asentados en la región de San Agustín y Tierra adentro,quienes dejaron un legado cultural que se ha ido descubriendo a través de estudios antropológicos; cada vezhay mayor comprensión sobre la estatuaría de San Agustín, y sus desarrolladas técnicas de enterramiento;

Contexto Histórico

El 12 de octubre de 1492, marca para el continente americano no solamente la llegada de una nueva cultura, sino la evolución y de costumbres, religiones, organizaciones políticas, económicas y culturales de los pueblos aborígenes que habitaban el continente desde hacía más de tres mil años destrucción.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

7

igualmente, se han hecho estudios sobre las técnicas de orfebrería y cerámica utilizadas por los diferentescacicazgos.ORGANIZACIONES CULTURALES TAIRONA Y MUISCACuando llegó Cristóbal Colón dos culturas superaban el estado de cacicazgo que caracterizo a la mayoría de los grupos indígenas existentes en Colombia. Estas dos culturas fueron: la tairona, que se asentó en la región que comprende la actual Santa Marta (región baja), y la Sierra Nevada de Santa Marta; y la cultura muisca, que se instauró en las regiones que hoy corresponden a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.CaracterísticasLa cultura tairona se diferencia de las demás culturas por su capacidad de conformar centros urbanos, tal vez losúnicos de Colombia. Alcanzó avances significativos en la construcción de poblaciones arquitectónicamente complejas: sistemas de canalización de las aguas; construcción y organización de viviendas según la jerarquización de la población; construcción de caminos y de puentes estratégicos. En cuanto a la cultura muisca, es importante destacar su compleja organización social. En primer lugar, la población muisca estaba organizada en dos grandes confederaciones: por un lado, estaba la confederación gobernada por el Zipa, cuyo centro ceremonial era Chía, en donde se construyó el templo de la Luna; por el otro, estaba la confederación gobernada por el Zaque, cuyo centro ceremonial era Sogamoso, y en donde se construyó el templo del Sol. En segundo lugar, esta organización por federaciones les permitió a los muiscas un mejor desarrollo económico y, también, un avance en el conocimiento de los astros y en el culto a sus dioses. Con sus templos, sus lagunas sagradas y sus observatorios astronómicos, los muiscas eran, en el momento en que llegaron los españoles, la cultura ideológicamente más avanzada en Colombia.

Contesta las siguientes preguntas con tus propias palabras:1. ¿Cuál es la fecha que marca la llegada de una nueva cultura al continente americano y qué quiere decir“época precolombina”?2. ¿Cuánto tiempo hace qué estos pueblos aborígenes habitan este continente?3. Mencione las culturas y su respectivo país que existían a la llegada de Colón a América4. ¿Qué ocurrió en Colombia cuando llegaron los conquistadores?5. ¿Cómo fueron considerados los habitantes de esta tierra y a qué extremos llegaron?6. ¿Cuál fue la consecuencia de esta consideración o visión que tenían los españoles a su llegada a estas tierras?7. ¿Qué tenían de cuenta estas tribus para ubicarse en un lugar?8. ¿En qué estado de desarrollo se encontraban las culturas indígenas colombianas cuando llegaron losespañoles?9. Mencione las culturas colombianas encontradas por los conquistadores y explique el legado cultural que nosdejaron. Para completar esta pregunta debes observar los videos que se encuentran en blog sobre la Literaturaprecolombina.10. Explique la organización cultura

Marco histórico Antes de la llegada de los españoles, el mundo americano tenía unainvaluable riqueza cultural, que era protegida por los indígenas,quienes tenían, además de una cultura propia, una lengua propia.Aunque infortunadamente algunas cosas se perdieron, otras seconservaron y permitieron formar una identidad cultural que semanifiesta a través del folclor. Al hablar de literatura precolombina, se hace referencia al conjuntode relatos tradicionales creados antes del descubrimiento deAmérica y transmitidos de generación en generación, a través de unlenguaje oral. Esto quiere decir que en el sentido estricto de la

palabra, en Colombia se alcanzó a desarrollar una literatura. Sin embargo, a través de los estudios

ACTIVIDAD

LITERATURA PRECOLOMBINA

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

8

antropológicos; de crónicas de los siglos XVI y XVII hechas por españoles y mestizos; y de relatos orales de losdescendientes lejanos de las culturas precolombinas, han llegado hasta nosotros versiones de los mitos creadospor las culturas que habitaron nuestro territorio. La temática y la forma de la literatura que se produjo, estuvieron sometidas a una estructura propia de lacomunicación oral. Por lo tanto es pertinente mirar ciertos elementos tanto del contenido como de la forma,que caracterizaron esta específica manera de transmitir un conjunto de relatos. La literatura precolombina tiene como base la concepción indígena acerca de la creación del universo. Cadapueblo creo sus propios mitos que le permitían explicar el origen de todos los elementos de la naturaleza, delmismo ser humano o de los dioses y hasta de sus propias costumbres. Es decir que los mitos son la expresiónde la cultura de un pueblo, el cual cree fielmente en su veracidad. Los mitos expresan la cosmología, es decir, elorigen del universo.Como los indígenas no habían creado aún un sistema de escritura, el medio utilizado para transmitir toda esainformación era la narración oral que se hacía de padres a hijos. Por esta razón, la literatura indígena no elproducto de un solo autor, sino de una comunidad, pues a medida que se relataba, se iban incorporando nuevoselementos, producto de las necesidades de cada grupo.Los mitos son, entonces, las primeras narraciones del ser humano; a través de las cuales daban a conocer a supueblo el origen del mundo y de sus criaturas y demás elementos de la naturaleza. Les enseñaban las fuentesdel bien y del mal y lo que podría suceder al ser humano tras su muerte. También se indicaban las leyes ynormas dictadas por los dioses para la convivencia de la comunidad. De igual manera, servían para enseñar a lospueblos las normas sociales que rigen una comunidad, sus ritos, sus valores, etcétera.De esta manera, se dio origen a una tradición oral que se iba enriqueciendo con el pasar de los años, pues habíacada vez más información que compartir y más elementos que además de asignarle un carácter sagrado a lanarración, le sumaba uno supersticioso que le ayudaba al ser humano, tal vez a proteger quizás algunos espaciosque quería conservar intactos.Aunque con la conquista el dominio español destruyo gran parte de las comunidades indígenas, muchas de ellasobrevivieron y conservaron su lengua, sus costumbres y tradiciones y hoy todavía luchan por logar un espacioautónomo en la realidad de cada país.Hablamos aquí, entonces de las leyendas de las cuales las narraciones de hechos pueden ser reales, pero que seles da un toque de magia y misterio, que son el producto de las creencias populares que hacen parte del folclorde un pueblo y que se transmiten de manera oral de generación en generación. Muchas de estas leyendas seformaron posteriormente, fruto de la tradición aborigen. Los personajes de estas leyendas siempre son sereshumanos a los que se les asigna características misteriosas que, en ocasiones, son utilizadas para atemorizar auna comunidad frente a una actividad determinada. Algunas de las leyendas más conocidas en Colombia son:La Patasola, La Llorona, El Mohán, entre otras.Es muy importante conocer los orígenes y el desarrollo de la literatura como patrimonio cultural de un país paravalorar y entender su propia realidad. Producto de acontecimientos históricos.Antes de la llegada de los españoles a América en 1942, existía en este continente una gran cantidad depobladores indígenas que, poco a poco, fueron reducidos por el maltrato y abuso del colonizador.Aunque hasta hace relativamente pocas decenas de amos, el valor cultural del mundo indígena se desconocía,se han hecho estudios que dan a conocer su importancia como elemento determinante en la formaciónfenotípica y psicológica del latinoamericano actual. Características de la literatura indígena colombiana

Narra el origen de los pueblos indígenas Su fuente es la tradición oral Es patrimonio cultural colectivo Su creación está unida a la historia, la mitología y la cosmología del ser humano.

La obra más significativa de la literatura indígena colombiana es Yurupary, escrita por el indio amazónico JoséRoberto en el siglo XIX.Yurupary significa “engendrado por la fruta”, y es un poema épico en el que se encuentran símbolos querepresentan lo mágico y lo ritual que explica el origen del mundo y del ser humano, su relación con lanaturaleza, su organización social y la lucha entre las fuerzas del bien y del mal.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

9

1. Escribe las ideas principales de cada uno de los párrafos que te ofrece el texto.2. Escribe cuatro características de la literatura indígena colombiana3. ¿Cuál es la obra más significativa de la literatura indígena colombiana? Explica lo referente a su importancia.4. Lee el siguiente fragmento mito del YURUPARY y contesta: Nacimiento de Seucy“En el principio del mundo una terrible epidemia atacó a los hombres y sólo sobrevivieron algunos viejos yun payé. Para resolver lo que podría ser el fin de la raza, las mujeres se reunieron en el Lago Muypa, dondeSeucy (el nombre dado a las Pléyades) solía bañarse. Las mujeres no llegaron a ninguna solución, cuando Seucy

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

10

vino a bañarse. En ese momento el viejo payé, quien estabapresente a pesar de que las mujeres no se habían percatado, lasreprendió por haber desobedecido su prohibición de acercarse allago. Como consecuencia, Seucy ya no volvería a bañarse allí y enadelante las mujeres no podrían participar en los asuntos deimportancia. A continuación el payé fecundó a todas las mujeres.Diez lunas después todas las mujeres dieron a luz en el mismomomento y entre los recién nacidos se destacaba por su bellezauna niña que fue llamada Seucy, por ser una réplica de la Seucydel cielo.Nacimiento de YuruparyAl llegar a la edad de los primeros amores, Seucy, aún pura, seantoja de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, unanuez de la región amazónica). Fácilmente encontró algunas y losjugos de la fruta la fecundaron. Intentó ocultar su estado, peroeventualmente fue imposible y confesó la historia del Pihycan.

Cuando nació el niño se parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su tuixáua, su jefe, y lollamaron Yurupary, que significa engendrado por la fruta.Desaparición de YuruparyUna luna después del nacimiento de Yurupary, la gente decidió entregarle las insignias de cacique, pero noestaba la itá-tuixáua, la piedra del jefe, por lo cual tenían que ir a la Sierra del Gancho de la Luna a recobrarla.Pero las mujeres dividieron la tribu en dos bandos: unas decían que todos debían ir por la piedra, otras quedebería ir los hombres solos. Discutieron por una luna hasta que se dieron cuenta de la desaparición deYurupary.Las mujeres culparon a los viejos y los amenazaron con darles “el suplicio de los peces”, una tortura consistenteen atar el cuerpo dentro del agua, dejando la cabeza afuera, herirlos para que los peces, atraídos por el gusto dela sangre, vinieran a devorarlos. Incluso llegaron a atar a los hombres para que no escaparan.Durante la noche, se escuchó el llanto de Yurupary proveniente del árbol del Pihycan. Cuando llegaron a él, todoquedó en silencio. La segunda noche se repitió el llanto y buscaron entre las ramas del Pihycan pero noencontraron nada. La tercera noche cercaron el árbol pero empezaron a escuchar el llanto entre ellos, sin poderdescubrir su origen. El llanto era tan aterrador que decidieron no volver a buscar a Yurupary.A pesar de que el llanto no cesaba, todos se olvidaron de Yurupary menos Seucy, quien retirada en la cima deuna montaña lloraba la ausencia de su hijo hasta que dar dormida en las madrugadas. Pasaron tres noches así.Una mañana, cuando se despertó se dio cuenta que la leche de sus senos no estaba. Intentó quedarse despiertapara ver quién se estaba amamantando, pero el sueño la vencía y al día siguiente amanecía sin leche.Pasaron dos años y el llanto fue remplazado por risas, cantos y gritos de un niño jugando con seresdesconocidos. Yurupary crecía fuerte, aunque invisible, a la vez que Secuy envejecía rápidamente.Y mientras él crecía entre las montañas de Tenui, invisible pero fuerte y robusto, la pobre envejecía y cuando,quince años después, Yurupary vino a ocuparse de ella, aún estaba allí, indiferente a todo, sentada en el mismolugar donde tantas noches sin saberlo lo había amamantado.”Yurupary. Edición autorizada por el Instituto Caro y Cuervo, Colegio Cafam, 1994

a. ¿por qué Yurupary se considera un texto de la literatura precolombina?b. ¿Qué significado tiene la palabra Yurupary?c. Menciona los hechos ficticios que aparecen en el textod. ¿Qué costumbres destaca el texto con relación al nacimiento de un niño?e. Escribe tres aspectos físicos y tres psicológicos de Seucy y de Yurupary, según la lecturaf. Investiga:

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

11

1. ¿A qué región del país pertenece el mito de Yurupary?2. ¿Cómo está considerado este mito?3. ¿Cuál es la versión de los Kogui sobre el origen del

hombre y del universo?4. ¿Cuál es la leyenda más conocida en nuestra literatura?5. ¿Qué nos cuenta esta leyenda? 6. ¿Qué rescata esta leyenda?7. Encuentra en la lectura mínimo diez palabras para formar

tu vocabulario buscando su significado en el diccionario

ACTIVIDAD DE CONSULTA1. Lee atentamente el siguiente cuadro comparativo sobre las diferencias entre mitos y leyendas, y luego construye una definición de cada tipo de narración y deduce una similitud entre los mitos y las leyendas

MITOS LEYENDASTIEMPO Se sitúan en un tiempo fundacional, anterior al tiempo

histórico, y por tanto, a la presencia de la humanidad en la tierra

Se sitúan en un tiempo históricoconcreto, que en muchas ocasiones, puede incluso ser relativamente reciente

CARACTER Poseía un carácter religioso y se articulaba como un sistema de creencias, puesto que su intención era explicar hechos tales como el nacimiento del mundo, la muerte, los fenómenos naturales, etc. Tiene un carácter maravilloso y sobrenatural, sin embargo, se refiere a hechos cotidianos y cercanos, por tanto no se articulan como un sistema de creencias.

Tiene un carácter maravilloso y sobrenatural, sin embargo, se refiere a hechos cotidianos y cercanos, por tanto no se articulan como un sistema de creencias.

PERSONAJES Son por lo general de características sobrehumanas: dioses, semidioses, titanes, héroes, gigantes, etc

Son seres muy variados entre los que se encuentran humanos, diablos,brujos, animales, etc.

TEMAS Son de carácter universal puesto que buscan responder a preguntas que han sido cruciales para la humanidad, tales como el origen de la existencia, el bien y el mal, la creación del mundo y del propio ser humano, etc. Por ello en todas las culturas existen mitos sobre estos mismos temas.

El carácter de la leyenda es regionaly local, ya que trata temáticas que son menos trascendentales que los mitos. No obstante, existe una serie deleyendas que encuentran resonanciasy similitudes en las diferentes tradiciones de pueblos sumamente distantes entre sí.

2. Investiga y lee el mito Uitoto de la creación y la leyenda El Mohán. Luego, resuelve las preguntas. Realiza un análisis del tiempo, del carácter, de los personajes y del tema que tratan los textos anteriores. Ten en cuenta el cuadro comparativo presentado en la actividad anterior.3. Reflexiona en torno a los siguientes temas. Argumenta en forma clara y concisa cada una de las siguientes cuestiones.4. a. Encuentra las diferencias entre una y otra narración, de acuerdo con la ubicación de los Uitoto y los tolimenses.b. Precisa en qué detalles coinciden los relatos.c. Determina por qué estos relatos eran importantes para las personas que los inventaron.d. Establece la importancia de estos relatos en la actualidad.e. Escribe un comentario acerca de las tradiciones vigentes. Habla de las leyendas folclóricas de Colombia, establece cuáles son las más conocidas y por qué son importantes.f. ¿Cuáles son los rasgos más llamativos del personaje de la leyenda?

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

12

5. Elige una leyenda de tu región. (Como por ejemplo: El ánima sola, La madre agua, Hombre Caimán, etc.) Debes conocer un poco su historia. Pide a alguien que te la cuente si la conoce y escríbela con tus propias palabras siguiendo los siguientes pasos: a. Escribe los hechos en orden cómo sucedieron.b. Cita la región o lugar que frecuenta el personaje legendario.c. Puedes incluir en el relato las fuentes o personas que te contaron la historia.d. Describe con detalle al personaje principal de tu leyenda y las impresiones de la gente al encontrarse con él.6. Consulta en internet la versión escrita de la leyenda elegida ¿Oralidad o escritura? y escribe las diferencias y similitudes que encuentras entre las dos versiones: la relatada por ti mismo (a) y la consultada en internet7. Escucha los videos de la literatura precolombina y realiza un resumen que te permita participar en la sustentación oral https://www.youtube.com/watch?v=DkQic44yUK4 https://www.youtube.com/watch?v=AwcyuKiSDOQ

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: …...correo electrónico: sedeseustapa@gmail.com GUÍA DIDÁCTICA PRIMER PERIODO 2017 Eje Temático: TIPOLOGIA TEXTUAL Asignatura:

13