Guía Docente 2017/2018 - UCAM Online€¦ · En el campus virtual hay un conjunto de ejercicios y...

524
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza a distancia

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - UCAM Online€¦ · En el campus virtual hay un conjunto de ejercicios y...

  • Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Grado en Ingeniería Informática

    Modalidad de enseñanza a distancia

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Física Physics

    Grado en Ingeniería Informática

    Modalidad a distancia

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    ÍndiceFísica .................................................................................................................................... 4 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 4 

    Objetivos .............................................................................................................................. 4 

    Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 4 

    Metodología ......................................................................................................................... 5 

    Temario ................................................................................................................................. 6 

    Relación con otras materias ............................................................................................... 7 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 7 

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7 

    Web relacionadas ................................................................................................................ 8 

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ............................................................. 8 

    Material necesario ............................................................................................................... 8 

    Tutorías ................................................................................................................................ 9 

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Física Módulo: Formación Básica. Materia: Fundamentos Físicos de la Informática. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er Curso – 2º semestre Profesor/a de la asignatura: José Francisco Castejón Mochón Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Jueves 10:00-12:00 (confirmando asistencia). Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía mensajes privados del Campus virtual.

    Profesor coordinador de curso: Mª Magdalena Cantabella Profesor coordinador de módulo: Jesús Antonio Soto Espinosa

    Breve descripción de la asignatura La asignatura está enfocada para que el alumno sea capaz de entender los conceptos de electricidad y magnetismo que junto con el análisis de circuitos y los materiales semiconductores, permiten el estudio de los materiales para la construcción de sistemas digitales, combinacionales y secuenciales, así como el almacenamiento magnético de la información.

    Brief Description The course is focused so that students can understand the concepts of electricity and magnetism together with the analysis of circuits and semiconductor materials, allowing the study of materials for the construction of digital systems, combinational and sequential, and the magnetic storage of information.

    Requisitos Previos Base matemática adecuada de bachiller, fundamentalmente en cálculo.

    Objetivos 1. Conocer el método científico. 2. Desarrollar la capacidad de abstracción.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    3. Fomentar el pensamiento y razonamiento cuantitativo. 4. Entrenar la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones

    Competencias y resultados de aprendizaje

    Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    UCAM3 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

    Competencias específicas

    [FB2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    Resultados de aprendizaje

    RA 1.2.1. Comprender los conceptos básicos de campos y ondas, y electromagnetismo.

    RA 1.2.2. Diseñar y analizar circuitos eléctricos sencillos.

    RA 1.2.3. Comprender los principios físicos de los semiconductores.

    RA 1.2.4. Entender el fundamento físico de los dispositivos fotónicos utilizados en la transmisión

    óptica de información.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    RA 1.2.5. Comprender la estructura fundamental de las memorias volátiles y no volátiles

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo

    presencial

    Horas de trabajo

    no presencial

    Evaluación 6 6 horas (4%)

    Videoconferencias 6

    Tutorías 6

    Estudio personal teoría 40

    144 horas (96 %)

    Realización de ejercicios y problemas

    68

    Resolución Autoevaluaciones

    16

    búsqueda de información

    8

    TOTAL 150 6 144

    Por cada tema se propone una autoevaluación, ejercicios y problemas, y previo a cada parcial se propone una autoevaluación similar a un parcial.

    La calendarización de los contenidos, así como la distribución del tiempo en cada una de las metodologías según el tema y la tarea a realizar se encuentra reflejada en el plan de trabajo de la asignatura.

    Temario

    Programa de la enseñanza teórica

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Tema 1. Unidades y Vectores. Unidades. Ecuación de dimensiones. Magnitudes escalares y vectoriales. Igualdad de vectores. Suma de vectores. Producto de vectores. Derivadas de vectores.

    Tema 2. Campo Eléctrico. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Flujo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Gradiente de una función escalar. Energía electrostática. Tema 3. Corriente Eléctrica. Conductores en equilibrio electrostático. Condensador. Dipolo eléctrico. Energía almacenada en un condensador. Combinaciones de condensadores. Corriente y movimiento de cargas. Fuerza electromotriz. Combinaciones de resistencias. Reglas de Kirchhoff. . Circuitos RC.

    Tema 4. Campo Magnético. Fuerza ejercida por un campo magnético. Movimiento de una carga puntual en el interior de un campo magnético. Momento magnético de una espira. Campo magnético creado por corrientes eléctricas: ley de Biot y Savart. Campo magnético creado por una espira circular. Propiedades del campo magnético. Ley de Ampere. Aplicaciones de la ley de ampere. Inducción magnética. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Inductancia. Circuitos LR. Energía magnética. Combinación de inductores.

    Tema 5. Semiconductores. Ondas electromagnéticas y estructura atómica. Modelo de Bohr del átomo de hidrógeno. Átomos con más de un electrón. El enlace covalente. Bandas de energía. Electrones de conducción. Huecos. Conducción en semiconductores intrínsecos.. Semiconductores extrínsecos. Ley de acción de masas. Concentración de portadores. Difusión. La unión PN en circuito abierto. La célula solar de silicio La unión PN con polarización directa. La unión PN con polarización inversa. El símbolo eléctrico y la curva del diodo. Diodo emisor de luz (LED). Aproximaciones del diodo. El transistor sin polarización. El transistor polarizado. Corrientes en un transistor. La conexión en EC (emisor común). Valores nominales máximos de un transistor. El transistor como interruptor.

    Tema 6. Campos eléctricos y magnéticos en la materia. El vector desplazamiento eléctrico. Ferroeléctricos. Celda de memoria. Memoria DRAM. Memoria FeRAM . Materiales magnéticos. Magnetización. Paramagnetismo. Diamagnetismo. Ferromagnetismo. Histéresis magnética. Almacenamiento magnético de la información.

    En el campus virtual hay unos apuntes de la teoría de cada tema. En cada tema hay conexiones a animaciones y vídeos que ayudan a la comprensión de los conceptos que se están tratando. La actualización de los apuntes es anual.

    Programa de la enseñanza práctica

    Resolución de ejercicios y problemas de los temas relacionados anteriormente.

    En el campus virtual hay un conjunto de ejercicios y problemas (por tema) resueltos.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Relación con otras materias

    Señales y Sistemas, Estructura de Computadores.

    Sistema de evaluación

    - Primera prueba parcial: 35% del total de la nota.

    - Prueba final: 35% del total de la nota.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 20% del total de la nota.

    - Participación: 10% del total de la nota.

    Bibliografía y fuentes de referencia

    Bibliografía básica Tipler | Mosca. Física para la ciencia y la tecnología. Editorial Reverté. 2011. ISBN: 978-84-

    291-4429-1.

    Antonio Flores Sintas y José Francisco Castejón Mochón. Apuntes de Física, Teoría y Problemas en Campus Virtual UCAM. Actualización continua.

    Bibliografía complementaria Gómez Vilda, P., Nieto Lluis, V., Álvarez Marquina A., Martinez Olalla, R. Fundamentos

    Físicos y Tecnológicos de la Informática, Prentice Hall, 2006, ISBN: 84-8966-085-9.

    Montoto San Miguel, Luis. Fundamentos Físicos de la Informática y las Comunicaciones. Thompson. 2005. ISBN: 84-9732-400-5.

    Burbano De Ercilla, S., Física general, Tébar Flores, 2006 Burbano De Ercilla, S., Problemas de Física general, Tébar Flores, 2006

    Web relacionadas

    Simulaciones interactivas para ciencias y matemáticas. https://phet.colorado.edu/es/

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Videos de Física. www.youtube.com

    Física con ordenador. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/

    Recomendaciones para el estudio y la docencia

    El alumno debe estudiar la teoría con el ritmo marcado por las autoevaluaciones, resolver los problemas propuestos en el campus virtual y comparar su solución con la propuesta, y comprobar su asimilación en cada autoevaluación. También es aconsejable buscar textos de problemas resueltos como los que figuran en la bibliografía.

    Material necesario

    Los apuntes teóricos y los ejercicios y problemas se ubican en el campus virtual. En consecuencia, es importante el uso de ordenadores con acceso a comunicaciones rápidas.

    Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en:

    Apuntes sobre los temas tratados.

    Dentro de cada tema, enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas.

    Ejercicios con las soluciones.

    Tutorías Breve descripción

    A través del campus virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles:

    Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Recoger todas las dudas, aclaraciones, sugerencias, etc. que se van produciendo a lo largo del curso. Debe ser el primer punto de revisión para la aclaración de dudas. Se ofrecen foros para el debate de los contenidos relacionados con el temario.

    Videoconferencia: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. Se propondrán al menos tres videoconferencias: presentación, previa a parcial, y previa a final.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Además de las propuestas por el profesor, los alumnos podrán solicitar la realización de más videoconferencias.

    Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Física Physics

    Grado en Ingeniería Informática

    Modalidad a distancia

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    ÍndiceFísica .................................................................................................................................... 4 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 4 

    Objetivos .............................................................................................................................. 4 

    Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 4 

    Metodología ......................................................................................................................... 5 

    Temario ................................................................................................................................. 6 

    Relación con otras materias ............................................................................................... 7 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 7 

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7 

    Web relacionadas ................................................................................................................ 8 

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ............................................................. 8 

    Material necesario ............................................................................................................... 8 

    Tutorías ................................................................................................................................ 9 

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Física Módulo: Formación Básica. Materia: Fundamentos Físicos de la Informática. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er Curso – 2º semestre Profesor/a de la asignatura: José Francisco Castejón Mochón Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Jueves 10:00-12:00 (confirmando asistencia). Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía mensajes privados del Campus virtual.

    Profesor coordinador de curso: Mª Magdalena Cantabella Profesor coordinador de módulo: Jesús Antonio Soto Espinosa

    Breve descripción de la asignatura La asignatura está enfocada para que el alumno sea capaz de entender los conceptos de electricidad y magnetismo que junto con el análisis de circuitos y los materiales semiconductores, permiten el estudio de los materiales para la construcción de sistemas digitales, combinacionales y secuenciales, así como el almacenamiento magnético de la información.

    Brief Description The course is focused so that students can understand the concepts of electricity and magnetism together with the analysis of circuits and semiconductor materials, allowing the study of materials for the construction of digital systems, combinational and sequential, and the magnetic storage of information.

    Requisitos Previos Base matemática adecuada de bachiller, fundamentalmente en cálculo.

    Objetivos 1. Conocer el método científico. 2. Desarrollar la capacidad de abstracción.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    3. Fomentar el pensamiento y razonamiento cuantitativo. 4. Entrenar la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones

    Competencias y resultados de aprendizaje

    Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    UCAM3 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

    Competencias específicas

    [FB2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    Resultados de aprendizaje

    RA 1.2.1. Comprender los conceptos básicos de campos y ondas, y electromagnetismo.

    RA 1.2.2. Diseñar y analizar circuitos eléctricos sencillos.

    RA 1.2.3. Comprender los principios físicos de los semiconductores.

    RA 1.2.4. Entender el fundamento físico de los dispositivos fotónicos utilizados en la transmisión

    óptica de información.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    RA 1.2.5. Comprender la estructura fundamental de las memorias volátiles y no volátiles

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo

    presencial

    Horas de trabajo

    no presencial

    Evaluación 6 6 horas (4%)

    Videoconferencias 6

    Tutorías 6

    Estudio personal teoría 40

    144 horas (96 %)

    Realización de ejercicios y problemas

    68

    Resolución Autoevaluaciones

    16

    búsqueda de información

    8

    TOTAL 150 6 144

    Por cada tema se propone una autoevaluación, ejercicios y problemas, y previo a cada parcial se propone una autoevaluación similar a un parcial.

    La calendarización de los contenidos, así como la distribución del tiempo en cada una de las metodologías según el tema y la tarea a realizar se encuentra reflejada en el plan de trabajo de la asignatura.

    Temario

    Programa de la enseñanza teórica

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Tema 1. Unidades y Vectores. Unidades. Ecuación de dimensiones. Magnitudes escalares y vectoriales. Igualdad de vectores. Suma de vectores. Producto de vectores. Derivadas de vectores.

    Tema 2. Campo Eléctrico. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Flujo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Gradiente de una función escalar. Energía electrostática. Tema 3. Corriente Eléctrica. Conductores en equilibrio electrostático. Condensador. Dipolo eléctrico. Energía almacenada en un condensador. Combinaciones de condensadores. Corriente y movimiento de cargas. Fuerza electromotriz. Combinaciones de resistencias. Reglas de Kirchhoff. . Circuitos RC.

    Tema 4. Campo Magnético. Fuerza ejercida por un campo magnético. Movimiento de una carga puntual en el interior de un campo magnético. Momento magnético de una espira. Campo magnético creado por corrientes eléctricas: ley de Biot y Savart. Campo magnético creado por una espira circular. Propiedades del campo magnético. Ley de Ampere. Aplicaciones de la ley de ampere. Inducción magnética. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Inductancia. Circuitos LR. Energía magnética. Combinación de inductores.

    Tema 5. Semiconductores. Ondas electromagnéticas y estructura atómica. Modelo de Bohr del átomo de hidrógeno. Átomos con más de un electrón. El enlace covalente. Bandas de energía. Electrones de conducción. Huecos. Conducción en semiconductores intrínsecos.. Semiconductores extrínsecos. Ley de acción de masas. Concentración de portadores. Difusión. La unión PN en circuito abierto. La célula solar de silicio La unión PN con polarización directa. La unión PN con polarización inversa. El símbolo eléctrico y la curva del diodo. Diodo emisor de luz (LED). Aproximaciones del diodo. El transistor sin polarización. El transistor polarizado. Corrientes en un transistor. La conexión en EC (emisor común). Valores nominales máximos de un transistor. El transistor como interruptor.

    Tema 6. Campos eléctricos y magnéticos en la materia. El vector desplazamiento eléctrico. Ferroeléctricos. Celda de memoria. Memoria DRAM. Memoria FeRAM . Materiales magnéticos. Magnetización. Paramagnetismo. Diamagnetismo. Ferromagnetismo. Histéresis magnética. Almacenamiento magnético de la información.

    En el campus virtual hay unos apuntes de la teoría de cada tema. En cada tema hay conexiones a animaciones y vídeos que ayudan a la comprensión de los conceptos que se están tratando. La actualización de los apuntes es anual.

    Programa de la enseñanza práctica

    Resolución de ejercicios y problemas de los temas relacionados anteriormente.

    En el campus virtual hay un conjunto de ejercicios y problemas (por tema) resueltos.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Relación con otras materias

    Señales y Sistemas, Estructura de Computadores.

    Sistema de evaluación

    - Primera prueba parcial: 35% del total de la nota.

    - Prueba final: 35% del total de la nota.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 20% del total de la nota.

    - Participación: 10% del total de la nota.

    Bibliografía y fuentes de referencia

    Bibliografía básica Tipler | Mosca. Física para la ciencia y la tecnología. Editorial Reverté. 2011. ISBN: 978-84-

    291-4429-1.

    Antonio Flores Sintas y José Francisco Castejón Mochón. Apuntes de Física, Teoría y Problemas en Campus Virtual UCAM. Actualización continua.

    Bibliografía complementaria Gómez Vilda, P., Nieto Lluis, V., Álvarez Marquina A., Martinez Olalla, R. Fundamentos

    Físicos y Tecnológicos de la Informática, Prentice Hall, 2006, ISBN: 84-8966-085-9.

    Montoto San Miguel, Luis. Fundamentos Físicos de la Informática y las Comunicaciones. Thompson. 2005. ISBN: 84-9732-400-5.

    Burbano De Ercilla, S., Física general, Tébar Flores, 2006 Burbano De Ercilla, S., Problemas de Física general, Tébar Flores, 2006

    Web relacionadas

    Simulaciones interactivas para ciencias y matemáticas. https://phet.colorado.edu/es/

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Videos de Física. www.youtube.com

    Física con ordenador. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/

    Recomendaciones para el estudio y la docencia

    El alumno debe estudiar la teoría con el ritmo marcado por las autoevaluaciones, resolver los problemas propuestos en el campus virtual y comparar su solución con la propuesta, y comprobar su asimilación en cada autoevaluación. También es aconsejable buscar textos de problemas resueltos como los que figuran en la bibliografía.

    Material necesario

    Los apuntes teóricos y los ejercicios y problemas se ubican en el campus virtual. En consecuencia, es importante el uso de ordenadores con acceso a comunicaciones rápidas.

    Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en:

    Apuntes sobre los temas tratados.

    Dentro de cada tema, enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas.

    Ejercicios con las soluciones.

    Tutorías Breve descripción

    A través del campus virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles:

    Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Recoger todas las dudas, aclaraciones, sugerencias, etc. que se van produciendo a lo largo del curso. Debe ser el primer punto de revisión para la aclaración de dudas. Se ofrecen foros para el debate de los contenidos relacionados con el temario.

    Videoconferencia: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. Se propondrán al menos tres videoconferencias: presentación, previa a parcial, y previa a final.

  • Física

    Física - Tlf: (+34) 968 27 88 01

    Además de las propuestas por el profesor, los alumnos podrán solicitar la realización de más videoconferencias.

    Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Fundamentos de Programación I Fundamentals of Programming I

    Grado en Ingeniería Informática

    A distancia

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    1

    ÍndiceFundamentos de Programación I ....................................................................................... 2 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 2 

    Objetivos .............................................................................................................................. 2 

    Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 3 

    Metodología ......................................................................................................................... 4 

    Temario ................................................................................................................................. 4 

    Relación con otras materias del plan de estudios ............................................................ 8 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 8 

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 9 

    Web relacionadas .............................................................................................................. 10 

    Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10 

    Material didáctico .............................................................................................................. 11 

    Tutorías .............................................................................................................................. 12 

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    2

    Fundamentos de Programación I Módulo: Formación Básica Materia: Fundamentos de Programación I Carácter: Formación Básica Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 1er Curso – 1er Semestre Profesor/a de la asignatura: Baldomero Imbernón Tudela Email: [email protected]

    Horario de atención a los alumnos/as: Jueves de 16:00 a 18:00. Fuera de este horario se pueden atender tutorías a petición del alumno. Preferiblemente se pedirán las citas por el campus virtual, pero se puede poner también por correo electrónico. Profesor coordinador de curso: Magdalena Cantabella Sabater Profesora coordinadora de módulo: Jesús Antonio Soto Espinosa

    Breve descripción de la asignatura Esta asignatura establece los principios básicos de la programación. Permite al alumno familiarizarse con conceptos como algoritmos, lenguajes de programación, variables, programación estructurada y a construir programas básicos con funcionalidades muy concretas. Establece las bases en las que se sustentarán el resto de asignaturas de esta área de conocimiento.

    Brief Description This subject establishes the basic principles of programming. It allows students to learn concepts such as algorithms, programming languages, variables, structured programming and make basic programs that are required to accomplish some requirements. This subject is fundamental and establishes the basis for subjects related to programming.

    Requisitos Previos No existen requisitos previos

    Objetivos 1. Adquirir los conocimientos básicos sobre programación. 2. Desarrollar programas aplicando técnicas de programación estructurada y usando los

    elementos que los entornos de desarrollo proporcionan. 3. Elaborar interfaces de usuario que cumplan los requisitos dados. 4. Conocer el lenguaje de programación C como lenguaje de programación estructurada. 5. Usar las librerías más importantes de C y saber desarrollar librerías nuevas.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    3

    6. Evaluar y desarrollar escenarios de prueba para comprobar el correcto funcionamiento de los programas.

    Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

    T2 - Capacidad de organización y planificación.

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T6 - Trabajo en equipo.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T19 - Motivación por la calidad.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    Competencias específicas

    FB4 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

    FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    Resultados de aprendizaje RA 1.3.1. Conocer los conceptos de básicos de programación.

    RA 1.3.2. Resolver problemas sencillos de programación mediante algoritmos básicos escritos en pseudocódigo.

    RA 1.3.3. Realizar programas mediante el paradigma de la programación estructurada aplicando esquemas algorítmicos básicos y estructuras de datos sencillas.

    RA 1.3.4. Usar las herramientas de un entorno de desarrollo de programación para crear y desarrollar aplicaciones.

    RA 1.3.5. Aplicar la recursividad como herramienta de construcción de programas.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    4

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo presencial

    Horas de trabajo

    no presencial

    Evaluación 17 17 horas

    Mecanismos de Tutorización

    22.5

    95.5 horas

    Estudio personal 22

    Búsquedas bibliográficas

    11

    Realización de trabajos 40

    TOTAL 112.5 17 95.5

    Temario Programa de la enseñanza teórica

    Tema 1. Introducción a la Programación.

    1. Programa.

    2. Lenguaje de Programación.

    3. Compilador.

    4. Algoritmo.

    5. Pseudocódigo.

    Tema 2. Conceptos básicos de C.

    1. Estructura de un programa en C.

    2. Elementos de un programa en C.

    3. Comentarios.

    4. Concepto de variable e inicialización de variables.

    5. Concepto de constante e inicialización de constantes.

    6. Identificadores y palabras reservadas.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    5

    Tema 3. Entrada/Salida Formateada.

    1. La función Printf.

    2. La función Scanf.

    Tema 4. Tipos de Datos.

    1. Variables:

    a. Enteros.

    b. Coma flotante (reales).

    c. Caracteres.

    d. Booleanos.

    2. Constantes

    Tema 5. Conversión de Tipos de Datos.

    1. Conversiones de tipos:

    a. Implícitas (Reglas).

    b. Explícitas (Casting).

    2. Definiciones de tipos: typedef.

    3. El operados sizeof

    Tema 6. Operadores y expresiones.

    1. Expresiones.

    2. Operadores aritméticos.

    3. Precedencia de operadores. Asociatividad.

    4. Asignación. Asignación compuesta.

    5. Operadores de incremento y decremento.

    6. Evaluación de expresiones. Orden.

    7. Expresiones como sentencias.

    Tema 7. Control de flujo: Selección.

    1. Estructuras de control.

    2. Expresiones lógicas.

    3. Operadores relacionales.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    6

    4. Operadores lógicos.

    5. Evaluación de expresiones.

    6. La sentencia if.

    7. Expresiones condicionales.

    8. Tipo de datos booleano.

    9. La sentencia switch.

    Tema 8. Control de flujo: Iteración.

    1. La sentencia while.

    2. La sentencia do.

    3. La sentencia for.

    4. Saliendo de un bucle: break y continue.

    5. Saliendo de un bucle: goto.

    6. La sentencia Null (nula).

    Tema 9. Funciones.

    1. Definiendo una función.

    2. Llamadas a funciones.

    3. Argumentos y parámetros.

    4. Declaración de funciones.

    5. Paso de parámetros por valor y por referencia.

    6. Conversión de argumentos.

    7. La sentencia return.

    8. Terminación del programa.

    Tema 10. Recursividad.

    1. Definición de recursividad.

    2. Condiciones en la recursividad.

    3. Ventajas e inconvenientes.

    4. Ejemplos y ejecución.

    Tema 11. Arrays.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    7

    1. Arrays unidimensionales.

    2. Indexación de elementos.

    3. Inicialización de arrays.

    4. Arrays y el operador sizeof.

    5. Arrays multidimensionales.

    6. Arrays constantes.

    7. Arrays de tamaño variable .

    8. Arrays como argumentos.

    Tema 12. Cadenas.

    1. Cadenas literales o constantes.

    2. Almacenamiento de cadenas.

    3. Inicialización.

    4. Arrays de caracteres. Punteros.

    5. Leer y escribir cadenas.

    6. La librería estándar string.h.

    7. Arrays de cadenas.

    8. Argumentos en la línea de comandos.

    Tema 13. Estructuras.

    1. Estructuras.

    a. Operaciones sobre estructuras.

    b. Tipos estructura.

    c. Estructuras y funciones.

    d. Estructuras y punteros.

    e. Combinando arrays y estructuras.

    2. Enumeraciones.

    3. Typedef.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    8

    Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Manejo funciones entrada/salida. Tipos de datos en C. Declaración de constantes. Conversiones implícitas y explícitas de tipos de datos. Manejo avanzados de tipos de datos. Manejo de operadores aritméticos. Orden de evaluación de operadores.

    Práctica 2. Manejo de sentencias de control de tipo selectivo. Expresiones lógicas y relacionales. Saber emplear el tipo de datos booleano. Manejo de sentencias de control de tipo iterativo. Interrupción de ejecución iterativa en un programa.

    Práctica 3. Declaración e invocación de funciones. Retorno de valores en una función. Modularización de código mediante uso de funciones. Paso de parámetros por valor y referencia. Uso de funciones recursivas en un programa.

    Práctica 4. Manejo de arrays. Declaración e inicialización de arrays. Arrays unidimensionales y multidimensionales. Arrays de tamaño fijo y variable. Paso de arrays como parámetros de funciones.

    Práctica 5. Declaración y manipulación de cadenas. Arrays de caracteres y arrays de punteros. Manejo de librería . Manejo de arrays de cadenas. Declaración y manipulación de tipos de datos compuestos basados en estructuras. Manejo de combinado de estructuras con funciones y arrays. Uso de funciones recursivas en un programa.

    Más información acerca de las prácticas a desarrollar durante el curso académico, así como las fechas de entrega será puesta a disposición de los alumnos a través del campus virtual. Se recomienda consultar el plan de trabajo de la asignatura así como los enunciados de prácticas correspondientes.

    Relación con otras materias del plan de estudios La asignatura de Fundamentos de Programación I ofrece la formación necesaria para que el alumno afronte con garantías el desarrollo de otras asignaturas de la carrera tales como Fundamentos de Programación II.

    Al ser una asignatura que trata los fundamentos básicos en el área de la programación, también está ligada a asignaturas como Programación Orientada a Objetos, Algoritmia o Desarrollo de aplicaciones distribuidas I y II.

    También se relacionan conceptos de otras áreas de conocimiento y que son impartidos en asignaturas como Fundamentos de computadores e Ingeniería del software I.

    Sistema de evaluación - Primera prueba parcial: 20% del total de la nota.

    Se evaluarán los conocimientos abarcados del tema 1 a 8: tipos de datos, entrada/salida, operadores y expresiones, control de flujo (selección, iteración).

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    9

    - Prueba final: 40% del total de la nota.

    Se evaluarán los conocimientos tratados en los temas 9 a 13: funciones, recursividad, arrays, cadenas, estructuras.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 30% del total de la nota.

    De las 5 prácticas propuestas, se deberán entregar al menos 4. En caso de entregar todas las prácticas, se realizará media con las 4 mejores notas obtenidas por el alumno. La ponderación a aplicar será equitativa (cada práctica tiene un peso del 25%).

    - Participación: 10% del total de la nota.

    Se evaluará mediante la realización de tareas optativas así como la participación en actividades voluntarias que se planteen. Del mismo modo, se tendrá en cuenta la actividad del alumno en la asignatura mediante el uso de herramientas como foros y videoconferencias.

    El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y tenga una nota de, al menos, 4 puntos en todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

    Si el alumno tiene menos de un 4 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

    En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

    El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

    0-4,9 Suspenso (SS)

    5,0-6,9 Aprobado (AP)

    7,0-8,9 Notable (NT)

    9,0-10 Sobresaliente (SB)

    La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

    Bibliografía y fuentes de referencia

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    10

    Bibliografía básica Khamtane Ashok. Programming in C. Ed. Pearson. 2012.

    Teresa G., S. Ososrio, N. Olvera. Introducción a la programación estructurada en C. Pearson Educación. 2011.

    Ferraris Llanos, R. D. Fundamentos de Informática y Programación en C. Ed. Paraninfo. 2010.

    Peña Basurto, M.A., Cela Espín, J.M. Introducción a la Programación en C. Edición UPC. 2010.

    Llanos Ferraris, D. R. Fundamentos de Informatica y Programacion en C. Ediciones Paraninfo. 2010.

    Bibliografía complementaria Joyanes, L. Fundamentos de Programación. Ed. McGraw-Hill, 2008.

    Schildt, H. C. Manual de referencia. Ed. McGraw-Hill, 2007.

    García, F., Fernández, J., Carretero, J., Calderón, A. Ed. El lenguaje de programación C. Prentice Hall. 2004.

    Kernighan B.W., Ritchie, D.M. El lenguaje de programación C.2ª ed. Ed. Prentice Hall. 1991.

    Joyanes, L., Zahonero, I. Programación en C. Libro de problemas. Ed. McGraw-Hill. 2002.

    Joyanes, L., Zahonero, I., Fernández, M. y Sánchez, L. Estructura de datos. Libro de problemas. Ed. McGraw-Hill. 1999.

    Márquez, F.M. UNIX. Programación avanzada. 3ª ed. Ed. Ra-Ma. 2004.

    Web relacionadas American National Standards Institute – ANSI (www.ansi.org)

    International Organization for Standadization (http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=57853)

    C programming and C++ programming. http://www.cprogramming.com/

    Recomendaciones para el estudio Se trata de una asignatura donde es fundamental para el alumno llevar la asignatura al día, debido a la interrelación existente entre los temas que la forman. El abandono de la asignatura durante una temporada podría dificultar el seguimiento de la misma posteriormente.

    Se recomienda que el alumno trabaje semanalmente los ejercicios propuestos por el profesor, con el fin de asimilar los conocimientos de forma paulatina. Además de los recursos docentes facilitados, es sumamente importante que los alumnos hagan uso de las referencias bibliográficas básicas para reforzar los contenidos tratados en clase.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    11

    Por tratarse de una asignatura de carácter práctico, es fundamental el uso del ordenador, tanto para la elaboración de las prácticas y ejercicios, como para el refuerzo de los conocimientos y conceptos teóricos aprendidos.

    Material didáctico Aplicaciones

    Para las prácticas de esta asignatura se necesita instalar algún programa que permita el desarrollo, compilación y ejecución de programas desarrollados en lenguaje C. Se recomienda el uso de Code::Blocks, el cuál es descargable gratuitamente a través del siguiente enlace:

    http://www.codeblocks.org/downloads

    Es un entorno de desarrollo multiplataforma disponible para entornos Windows 200/XP/Vista/7/8, Linux 32/64 bits y Mac OS X.

    Si el alumno lo prefiere, puede utilizar cualquier otro programa que ofrezca la funcionalidad necesaria para desarrollar los ejercicios prácticos de esta asignatura, como Eclipse o Dev-C++. No obstante es importante tener presente que en los laboratorios se encuentra instalada la herramienta Code::Blocks y los exámenes se desarrollarán haciendo uso de la misma.

    Material

    Además de la bibliografía recomendada en esta guía docente (básica y complementaria), en el apartado de Recursos del Campus Virtual, el estudiante dispondrá de recursos adicionales que le servirán de apoyo al proceso de aprendizaje. Dicho material se ofrecerá organizado por temas, de acuerdo con la organización de contenidos detallada anteriormente. Concretamente se pondrán a disposición del alumno los siguientes recursos:

    Apuntes sobre cada tema, indicando conceptos relevantes y ejemplos de uso.

    Enlaces de interés que permitan la ampliación de información sobre los temas.

    Ejemplos de programas donde se apliquen distintas técnicas de programación.

    Ejercicios para practicar los conocimientos tratados en cada tema. Tras un periodo de prueba, se proporcionarán las soluciones de forma que el alumno pueda comparar su resolución del ejercicio con la proporcionada por el profesor.

    Videos con explicación oral del profesor de aquellos temas que sean más relevantes o complejos de comprender.

    Exámenes de autoevaluación de cada bloque temático de la asignatura que permitan a los alumnos valorar su aprendizaje.

    También se dispone del documento Plan de Trabajo donde, entre otras cuestiones, se explica cómo utilizar las distintas herramientas del Campus Virtual, un calendario de las principales actividades de tutorización/seguimiento y un plan de trabajo que establece los periodos de tiempo para cada tema así como los recursos didácticos principales y complementarios de cada uno.

  • Fundamentos de Programación I

    Fundamentos de Programación I - Tlf: (+34) 902 102 101

    12

    Tutorías La tutorías constituyen un pilar fundamental para el aprendizaje del alumno que le ayuda a resolver sus dudas. Al tratarse de una asignatura en modalidad online, las tutorías se realizarán de forma conveniente a través de los medios que se indican a continuación:

    Sesiones de tutorías: en el horario de atención semanal a los alumnos indicado anteriormente, el profesor atenderá dudas de los alumnos por vía telefónica, chat o videoconferencia individual (bajo demanda). Estas sesiones de tutorización serán individuales y permitirán una interacción directa y fluida con el profesor para la resolución de dudas relacionadas con los contenidos teórico-prácticos.

    Correo electrónico y/o mensajes privados: se atenderán dudas puntuales planteadas a través de medios telemáticos como el correo electrónico y la herramienta del Campus Virtual “Mensajes privados”. Preferiblemente, se recomienda el uso del Campus Virtual. Este tipo de tutorización se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.

    Foros: los foros sirven para fomentar la resolución de dudas en la asignatura de forma colaborativa entre los alumnos. El interés de este mecanismo de tutorización reside en su carácter asíncrono, de modo que los alumnos interaccionan sin necesidad de correspondencia temporal. El profesor creará diversos temas en el foro donde discutir distintos aspectos de interés, tales como unidades temáticas, prácticas, ejercicios, etc. Este mecanismo de tutorización permite a los estudiantes generar debates sobre los distintos planteamientos e intervenciones que se realicen. El profesor moderará las discusiones surgidas a través de los foros, reorientando las discusiones hacia el propósito formativo.

    Videoconferencia colectiva: periódicamente, el profesor planificará la realización de videoconferencias colectivas abiertas a la participación de todos los alumnos de la asignatura. Estas videoconferencias servirán al profesor como punto de control para verificar el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, es una plataforma que permite a los alumnos exponer dudas, inquietudes o realizar sugerencias acerca del desarrollo de la asignatura. El profesor propondrá al menos cuatro videoconferencias: presentación, seguimiento de las prácticas y aclaración de dudas previas a cada uno de los exámenes parciales. Además de las propuestas por el profesor, los alumnos podrán solicitar la realización de videoconferencias adicionales.

    De forma excepcional, el alumno podrá realizar tutorías presenciales con el profesor de la asignatura. No obstante, este método de tutorización será excepcional y siempre bajo demanda del alumno

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Álgebra Lineal Linear Algebra

    Grado en Ingeniería Informática

    A distancia

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 1

    ÍndiceÁlgebra Lineal ...................................................................................................................... 2 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 2 

    Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 2 

    Competencias ...................................................................................................................... 2 

    Metodología ......................................................................................................................... 4 

    Temario ................................................................................................................................. 4 

    Relación con otras materias ............................................................................................... 6 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 6 

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7 

    Web relacionadas ................................................................................................................ 8 

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ............................................................. 8 

    Material necesario ............................................................................................................... 8 

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 2

    Álgebra Lineal Módulo: Formación básica. Materia: Matemáticas. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º curso - 1er semestre Profesor/a de la asignatura: Jesús Soto Espinosa Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Martes y jueves de 17:30 a 18:30. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico al indicado en la línea anterior. Profesor coordinador de curso: Mª Magdalena Cantabella. Profesor coordinador de módulo: Jesús Soto Espinosa.

    Breve descripción de la asignatura Este es un tema básico en la teoría de matrices y álgebra lineal. Se hace hincapié en los temas que serán de utilidad en otras disciplinas, incluyendo los sistemas de ecuaciones, espacios vectoriales, determinantes, autovalores, autovectores, ortogonalidad y diagonalización.

    Brief Description This is a basic subject on matrix theory and linear algebra. Emphasis is given to topics that will be useful in other disciplines, including systems of equations, vector spaces, determinants, eigenvalues, similarity, orthogonality and diagonalization.

    Requisitos Previos No se establecen requisitos.

    Objetivos de la asignatura 1. Conocer el método científico. 2. Desarrollar la capacidad de abstracción. 3. Fomentar el pensamiento y razonamiento cuantitativo. 4. Entrenar la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones 5. Familiarizar al alumno con las nociones y herramientas elementales propias del álgebra

    lineal y sus aplicaciones. 6. Profundizar en la formalización matemática de los conceptos matemáticos.

    Competencias Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 3

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    UCAM3 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

    Competencias específicas

    FB1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

    FB3 - Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    Resultados de Aprendizaje RA 1.1.1. Manipular desigualdades, sucesiones, aplicaciones y operaciones que utilicen números reales y complejos.

    RA 1.1.11. Identificar el concepto de estructura algebraica, en especial de la estructura de espacio vectorial y sus aplicaciones.

    RA 1.1.12. Operar con cálculo matricial y relacionarlo con los espacios vectoriales.

    RA 1.1.13. Aplicar adecuadamente los conceptos del álgebra matricial en la solución de sistemas de ecuaciones lineales.

    RA 1.1.14. Evaluar los conceptos aprendidos de cálculo matricial mediante su aplicación en problemas de diagonalización y ortogonalidad.

    RA 1.1.15. Operar con vectores.

    RA 1.1.29. Resolver de problemas propios de la ingeniería informática aplicando los conceptos adquiridos.

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 4

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo presencial

    Horas de trabajo no presencial

    Evaluación 6 6 horas(4%)

    Tutoría 39

    144 horas (96 %)

    Estudio personal 87

    Realización de ejercicios, presentaciones, trabajos y casos prácticos

    15

    Lecturas recomendadas y búsqueda de información

    3

    TOTAL 150 6 144

    Temario Programa de la enseñanza teórica

    Tema 1. Matrices

    1. Definición

    2. Operaciones con matrices

    3. Matriz coordenada de una aplicación lineal

    4. Matriz inversa

    5. Rango de una matriz

    Tema 2. Determinantes

    1. Permutaciones

    2. Definición y propiedades

    3. Menor de una matriz

    4. Adjunto

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 5

    5. Factorización LU

    6. Criptografía con matrices

    Tema 3. Conjuntos

    1. Conjuntos

    2. Grupos

    3. Anillos

    4. Cuerpos

    Tema 4. Espacios Vectoriales

    1. Definición

    2. Base

    3. Aplicación lineal

    Tema 5. Puntos y Vectores en R2 y R3

    1. Puntos y vectores

    2. Representación geométrica

    3. Producto escalar y norma

    4. El plano en el espacio afín

    Tema 6. Sistemas de ecuaciones lineales

    1. Definición

    2. Teorema de Rouché-Frobenius

    3. Sistemas homogéneos

    4. Variedad lineal

    5. Espacio afín

    6. Intersección, incidencia y paralelismo de variedades

    7. Sistemas de ecuaciones lineales con MATLAB

    Tema 7. Vectores ortogonales

    1. El espacio vectorial Rn

    2. Producto escalar y norma

    3. Vectores ortogonales

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 6

    Tema 8. Diagonalización

    1. Matrices semejantes

    2. Vectores y valores propios

    3. Aplicaciones ortogonales

    4. Matrices ortogonales

    5. Matrices diagonalizables

    6. Diagonalización de matrices reales simétricas

    Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Uso de software para el tratamiento de matrices. Practicaremos la solución de sistemas de ecuaciones lineales mediante MatLab

    Práctica 2. Utilizaremos MatLab para calcular autovectores y autovalores.

    Práctica 3. Utilizaremos MatLab para diagonalizar matrices.

    Un enunciado más detallado de las prácticas, así como las fechas de entrega será mostrado en el campus virtual, en primera instancia en el plan de trabajo de la asignatura, y posteriormente en las tareas correspondientes a cada práctica.

    Relación con otras materias Dentro del mismo módulo, la asignatura se encuentra estrechamente relacionada con las asignaturas de Matemáticas: Cálculo, Matemática Discreta y Estadística, ofreciendo herramientas que ayuden en algunos de sus cálculos.

    También se entronca con las materias de Fundamentos Físicos de la Informática, Fundamentos de Sistemas Informáticos, Informática y en general con partes de asignatura que empleen los conceptos matemáticos aquí explicados.

    Sistema de evaluación - Primera prueba parcial: 30% del total de la nota.

    - Prueba final: 30% del total de la nota.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 30% del total de la nota.

    - Participación: 10% del total de la nota.

    Se valorará a partir de la entrega de diferentes tareas voluntarias, así como de la participación en los diversos mecanismos de tutorización lo que se valorará en el % de participación. Se tendrá en cuenta no solamente la cantidad de la participación, sino la calidad de la misma. Tanto en el

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 7

    planteamiento de dudas como en la resolución de las de los compañeros en herramientas tales como foros y videoconferencias.

    El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y tenga una nota de, al menos, 4 puntos en todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

    Si el alumno tiene menos de un 4 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

    En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

    El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

    0-4,9 Suspenso (SS)

    5,0-6,9 Aprobado (AP)

    7,0-8,9 Notable (NT)

    9,0-10 Sobresaliente (SB)

    La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

    Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

    Grossman, “Matemáticas 4. Algebra Lineal”, 2º Ed, McGraw-Hill, 2015 ISBN: 6071512964

    Francisco José Marcellán Español, Jorge Arvesu Carballo, Jorge Sánchez Ruiz, “Problemas resueltos de álgebra lineal”, Paraninfo, ISBN 10: 8428335265, 2015

    Bibliografía complementaria Juan De Burgos Román, “Álgebra Lineal Definiciones, Teoremas y Resultados”, García Maroto Editores, 2007

    Juan De Burgos Román, “Test y problemas de Álgebra”, García Maroto Editores, 2011

    Grossman, “Algebra Lineal”, 7º Ed, McGraw-Hill, 2012

    David Poole. “Álgebra lineal : una introducción moderna”, Thomson, 2007.

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 8

    Web relacionadas wolframalpha (http://www.wolframalpha.com/examples/Math.html)

    The MathWorks (http://www.mathworks.com/)

    Recomendaciones para el estudio y la docencia Tener en cuenta las indicaciones que le dará su profesor al inicio de curso. El profesor concretará al grupo de alumnos la periodización de los contenidos, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

    Es muy importante seguir el campus diariamente y participar en las diferentes herramientas de forma activa.

    Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura.

    Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas de la materia de Fundamentos matemáticos, para ir relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado.

    Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los recursos colgados en el campus.

    Material necesario Aplicaciones

    Para las prácticas utilizaremos el paquete matemático MatLab, aunque podrá utilizarse desde la versión 6, será accesible la versión 12 desde http://api.ucam.edu.

    Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos y/o foros se proporcionará al alumno organizado en carpetas y/o temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en:

    Apuntes, o referencias en la biblioteca digital con acceso desde el portal de la UCAM, sobre los temas tratados.

    Enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas.

    Ejercicios para practicar, en un principio los enunciados, y posteriormente se pondrán las soluciones a los mismos.

    Presentaciones con explicación oral del profesor de los temas más importantes y/o dificultosos

  • Álgebra Lineal

    Álgebra Lineal - Tlf: (+34) 902 102 101 9

    Capturas de pantalla con explicación del profesor de la realización de ejercicios prácticos, así como de lo relacionado con la instalación del entorno y puesta en marcha.

    Tutorías A través del Campus Virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles:

    Foro: esta herramienta está dirigida a fomentar el trabajo en grupo, ya que permite desarrollar un tema específico de forma conjunta. Su dinámica permite a los estudiantes ir nutriendo y generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas serán moderadas por el profesor y las reorientará hacia el propósito formativo.

    Chat: este espacio cabe destacar como estrategia pedagógica de evaluación formativa, al ser considerado como una herramienta interactiva síncrona que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimiento y retroalimentación inmediata.

    Videoconferencia: transmisión de charlas o seminarios del profesor con la participación de los alumnos.

    Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.

    Teléfono: En las horas de tutorías el profesor atenderá a los alumnos por éste método, fuera de ese horario también será posible contactar con el profesor por teléfono o por videoconferencia previa petición.

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018

    Fundamentos de Computadores Computer Fundamentals

    Grado en Ingeniería Informática

    A distancia

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    1

    Índice Fundamentos de Computadores ........................................................................................ 2 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 2 

    Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 2 

    Competencias ...................................................................................................................... 3 Competencias transversales ........................................................................................................ 3 

    Competencias específicas ........................................................................................................... 3 

    Metodología ......................................................................................................................... 4 

    Temario ................................................................................................................................. 4 Programa de la enseñanza teórica .............................................................................................. 4 

    Programa de la enseñanza práctica ............................................................................................ 5 

    Relación con otras materias ............................................................................................... 6 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 6 

    Convocatoria de Febrero/Junio: .................................................................................................. 6 

    Convocatoria de Septiembre: ...................................................................................................... 6 

    Bibliografía ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Bibliografía básica ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 

    Bibliografía complementaria ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. 

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ............................................................. 7 

    Material necesario ............................................................................................................... 8 

    Tutorías ................................................................................................................................ 8 

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    2

    Fundamentos de Computadores Módulo: Formación Básica. Materia: Fundamentos Físicos de la Informática. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: 1º Curso / 1º Semestre. Profesor de la asignatura: Magdalena Cantabella Sabater Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y Viernes de 13:00 a 14:00. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico al indicado en la línea anterior. Profesor coordinador de curso: Magdalena Cantabella Sabater. Profesora coordinadora de módulo: Jesús Antonio Soto Espinosa

    Breve descripción de la asignatura Los objetivos que pretende alcanzar la asignatura son conocer las bases de la tecnología de computadores y la forma en que ha evolucionado en el tiempo, teniendo perspectiva de las tendencias de evolución futuras. Conocer la representación de los números en un computador y la manera en que se realiza la aritmética. Conocer los distintos sistemas combinacionales y dispositivos lógicos programables.

    Brief Description The objectives of this subject are know the basics of computer technology and how it has evolved over time, taking the perspective of future development trends. Knowing the representation of numbers in a computer and how arithmetic is performed. Know the different combinational systems and programmable logic devices.

    Requisitos Previos No son necesarios.

    Objetivos de la asignatura 1. Clasificar los principales hitos evolutivos de los computadores y distinguir los diferentes modelos de arquitecturas de computadores.

    2. Representar y codificar información interna del computador mediante el uso de sistemas de numeración posicionales.

    3. Demostrar teoremas combinacionales y simplificar funciones booleanas.

    4. Diseñar e implementar puertas lógicas y circuitos digitales.

    5. Categorizar, representar y distinguir entre los diferentes módulos combinacionales.

    6. Aplicar los distintos dispositivos lógicos programables en la creación de circuitos digitales.

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    3

    7. Aplicar los conocimientos teóricos de una unidad aritmético-lógica para implantar, en conjunto o por partes, sus componentes.

    Competencias Competencias transversales

    T1. Capacidad de análisis y síntesis.

    T4. Resolución de problemas.

    T5. Toma de decisiones.

    T11. Razonamiento crítico.

    T14. Aprendizaje autónomo.

    T16. Creatividad e innovación.

    T21. Capacidad de reflexión.

    Competencias específicas

    FB2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

    Resultados de aprendizaje

    RA 1.2.6. Clasificar los principales hitos evolutivos de los computadores y distinguir los diferentes

    modelos de arquitecturas de computadores.

    RA 1.2.7. Representar y codificar información interna del computador mediante el uso de sistemas

    de numeración posicionales.

    RA 1.2.8. Demostrar teoremas combinacionales y simplificar funciones booleanas.

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    4

    RA 1.2.9. Diseñar e implementar puertas lógicas y circuitos digitales.

    RA 1.2.10. Categorizar, representar y distinguir entre los diferentes módulos combinacionales.

    RA 1.2.11. Aplicar los distintos dispositivos lógicos programables en la creación de circuitos digitales.

    RA 1.2.12. Aplicar los conocimientos teóricos de una unidad aritmético-lógica para implantar, en conjunto o por partes, sus componentes.

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo presencial

    Horas de trabajo

    no presencial

    Evaluación 9 9 horas (8 %)

    Mecanismos de Tutorización

    27

    103.5 horas

    (92 %)

    Estudio personal 61.9

    Búsquedas bibliográficas

    3.4

    Realización de trabajos 11.2

    TOTAL 112.5 9 103.5

    Temario Programa de la enseñanza teórica

    Tema 1. Introducción y evolución histórica de los computadores. 1. Introducción. 2. Arquitectura de Von Neumann

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    5

    3. Codificación de la información. 4. Medida del rendimiento. 5. Programas e instrucciones. 6. Codificación de instrucciones. 7. Tipos de instrucciones. 8. Lenguajes de programación. 9. Evolución histórica.

    Tema 2. Representación de la información.

    1. Introducción. 2. Codificación de la información. 3. Sistemas de numeración posicional. 4. Representación interna de la información. 5. Códigos de entrada y salida. 6. Detección y corrección de errores.

    Tema 3. Algebra de Boole y especificación de sistemas combinacionales.

    1. Introducción. 2. Postulados del álgebra de Boole. 3. Teoremas del álgebra de Boole. 4. Minitérminos y maxitérminos. 5. Tablas de verdad y ecuaciones.

    Tema 4. Simplificación de funciones booleanas. 1. Introducción. 2. Simplicación algebraica. 3. Mapas de Karnaugh.

    Tema 5. Implementación de sistemas combinacionales.

    1. Introducción. 2. Puertas lógicas. 3. Lógica combinacional. 4. Implementación con otras puertas. 5. Retardos. 6. Circuitos integrados.

    Tema 6. Módulos combinacionales básicos.

    1. Multiplexores y demultiplexores. 2. Codificadores y decodificadores.

    Tema 7. Dispositivos lógicos programables.

    1. Introducción. 2. Tipos de dispositivos lógicos programables.

    Tema 8. Unidad Aritmético-Lógica.

    1. Introducción. 2. Componentes de la ALU. 3. Creación de una ALU.

    Programa de la enseñanza práctica

    Práctica 1. Circuitos combiacionales.

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    6

    Práctica 2. Unidad Aritmético–Lógica.

    Relación con otras materias Arquitectura de Computadores y Estructura de Computadores.

    Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

    - Primera prueba parcial: 35% del total de la nota.

    - Prueba final: 35% del total de la nota.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 20% del total de la nota.

    - Participación: 10% del total de la nota.

    Convocatoria de Septiembre: - Primera prueba parcial: 35% del total de la nota.

    - Prueba final: 35% del total de la nota.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 20% del total de la nota.

    - Participación: 10% del total de la nota.

    El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y tenga una nota de, al menos, 4 puntos en todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

    Si el alumno tiene menos de un 4 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

    En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

    El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

    0-4,9 Suspenso (SS)

    5,0-6,9 Aprobado (AP)

    7,0-8,9 Notable (NT)

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    7

    9,0-10 Sobresaliente (SB)

    La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

    Bibliografía y fuentes de referencia

    Bibliografía básica Patterson, D. A., Hennessy, J. L. Estructura y diseño de computadores. La interfaz

    hardware/software. Editorial Reberté, 2011.

    Anasagasti, P. M. Fundamentos de los computadores. Madrid Thomson Paraninfo. 9ª edición,

    2004. Arquitecturas de Computadores. Madrid: Thomson Paraninfo, S.A. 2005.

    María Luisa Córdoba Cabeza [coordinadores, María Isabel García Clemente, Manuel M. Nieto

    Rodríguez, Antonio García Estructura de computadores: problemas resueltos. Madrid : Ra-Ma ,

    2006

    Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y Sistemas). Castro Gil, Manuel Yeves

    Gutiérrez, Fernando Peire Arroba, Juan. (2013)

    Bibliografía complementaria Tanenbaum, A. S. Organización de computadoras. Un enfoque estructurado. Mexico: Prentice Hall.

    4ª edición, 2000.

    Dormido,S., Canto ,Mª. A., Mira, J., Delgado, A. Estructura y tecnología de computadores. Madrid:

    Sanz y Torres, S.L., 2001.

    Dormido B., S., Dormido C., S., Pérez, A., Ruipérez, P. Problemas de estructura y tecnología de

    computadores., Madrid: Sanz y Torres, S.L., 2ª Ed. 2002.

    David A. Patterson and John L. Hennessey Publisher Organization and Design Computer, The

    Hardware/Software Interface 4th Edition revised printing Authors – Elsevier, 2011.

    Harris, D. and Harris S. Digital Design and Computer Architecture. San Francisco: Morgan

    Kaufmann. 2007.

  • Fundamentos de Computadores

    Fundamentos de Computadores - Tlf: (+34) 902 102 101

    8

    Recomendaciones para el estudio y la docencia La asignatura requiere un seguimiento continuo por parte del alumno, ya que el contenido de cada tema se basa en lo explicado en temas anteriores. Por ello, se recomienda estudiar conforme se desarrollen los contenidos en clase y realizar los ejercicios propuestos.

    La metodología de estudio más aconsejable para todo el temario es la de la lectura-estudio de los apuntes elaborados por el equipo docente, y del estudio-resolución de problemas y ejercicios resueltos. También es interesante la lectura de los textos complementarios o de apoyo.

    Para el desarrollo exitoso de la asignatura se hace necesario seguir las indicaciones suministradas mediante el campus virtual, así como el cumplimiento de las fechas de entrega de cada tarea.

    Material necesario Para el normal desarrollo de la asignatura el alumno necesitará:

    Fotocopias de las transparencias de clase

    Acceso a la bibliografía recomendada

    Ordenador con acceso a Internet

    Tutorías A través del Campus Virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles:

    Foro: esta herramienta está dirigida a fomentar el trabajo en grupo, ya que permite desarrollar un tema específico de forma conjunta. Su dinámica permite a los estudiantes ir nutriendo y generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen. Estas serán moderadas por el profesor y las reorientará hacia el propósito formativo.

    Chat: este espacio cabe destacar como estrategia pedagógica de evaluación formativa, al ser considerado como una herramienta interactiva síncrona que permite establecer diálogos de discusión, reflexión para generar conocimiento y retroalimentación inmediata.

    Videoconferencia: transmisión de charlas o seminarios del profesor con la participación de los alumnos.

    Tutorías individuales o colectivas: ayuda al alumno a aclarar dudas, estas pueden ser presenciales (si el alumno así lo demanda aunque será excepcionalmente) o mediante el chat, teléfono y correo electrónico.

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018 Laboratorio de Informática Laboratory of Computer Science

    Grado en Ingeniería Informática

    A distancia

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    ÍndiceLaboratorio de Informática ................................................................................................. 1 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 1 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 1 

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 2 

    Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 2 

    Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 3 

    Metodología ......................................................................................................................... 4 

    Temario ................................................................................................................................. 6 

    Relación con otras materias ............................................................................................... 9 

    Sistema de evaluación ........................................................................................................ 9 

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10 

    Web relacionadas .............................................................................................................. 10 

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 11 

    Material necesario ............................................................................................................. 11 

    Tutorías .............................................................................................................................. 12 

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    1

    Laboratorio de Informática Módulo: Formación Básica Materia: Informática Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er curso - 1er cuatrimestre. Profesor de la asignatura: Magdalena Cantabella Sabater. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y Viernes de 14:00 a 15:00. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico al indicado en la línea anterior. Profesor coordinador de curso: Magdalena Cantabella Sabater. Profesor coordinador de módulo: Jesús Soto Espinosa.

    Breve descripción de la asignatura Esta asignatura da una visión tanto práctica como teórica del ordenador y sus partes y tecnología del PC. Hace una introducción de los lenguajes de marcado y utilización de herramientas ofimáticas.

    Brief Description This subject gives a both practical and theoretical vision of the computer and his parts, technology of the PC. It does an introduction of the languages of marked and utilization of office computer tools.

    Requisitos Previos No se establecen requisitos.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    2

    Breve descripción de la asignatura Esta asignatura da una visión tanto práctica como teórica del ordenador y sus partes y tecnología del PC. Hace una introducción de los lenguajes de marcado y utilización de herramientas ofimáticas.

    Brief Description This subject gives a both practical and theoretical vision of the computer and his parts, technology of the PC. It does an introduction of the languages of marked and utilization of office computer tools.

    Requisitos Previos No se establecen requisitos.

    Objetivos de la asignatura Los objetivos específicos de la asignatura son:

    1. Saber interpretar y analizar manuales y especificaciones técnicas de los equipos informáticos y sus dispositivos, habituando al alumno a la terminología usada en dichos documentos.

    2. Comprender términos básicos en el mantenimiento de equipos informáticos relacionados con la disponibilidad, fiabilidad, escalabilidad, eficiencia, rendimiento etc.

    3. Responder a preguntas típicas de usuarios sobre instalación, reparación, ampliación y en general mantenimiento del hardware de equipos informáticos.

    4. Obtener las capacidades básicas para afrontar la instalación, configuración, mantenimiento y resolución de problemas hardware.

    5. Capacitar al alumno para participar en la decisión de compra de equipos informáticos.

    6. Aprender, recordar y aplicar los nombres y siglas más comunes del hardware informático.

    7. Enseñar al alumno a diagnosticar problemas en el PC basándose en la evidencia y utilizando herramientas informáticas.

    8. Introducir al alumno en el lenguaje de presentación que utilizan los navegadores: html y script.

    9. Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes sobre metodologías de mantenimiento, configuración y reparación de equipos informáticos.

    10. Utilizar elementos avanzados de las aplicaciones estándares de ofimática para crear documentos técnicos específicos de documentación y hojas de cálculo.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    3

    Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

    T2 - Capacidad de organización y planificación.

    T3 - Capacidad de gestión de la información.

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T6 - Trabajo en equipo.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T15 - Adaptación a nuevas situaciones.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T19 - Motivación por la calidad.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    T22 - Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones relacionadas con el ámbito de estudio.

    T23 - Producir textos sencillos y coherentes sobre temas relacionados con el ámbito de estudio.

    Competencias específicas

    FB4 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

    FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para