Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas...

18
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 18 Guía docente de la asignatura Asignatura Lengua Española y Medios de Comunicación Social Materia Lingüística General Módulo Optativas Titulación Grado en Educación Social Plan 402 Código 40395 Periodo de impartición 1 er Cuatrimestre Tipo/Carácter Materias Optativas Nivel/Ciclo Curso 2015-2016 Créditos ECTS 6 ECTS Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Dr. Carlos Moriyón Mojica Datos de contacto (E-mail, teléfono) Correo : [email protected] Teléfono : 983-423432 Horario de tutorías Facultad de Educación y Trabajo Social Despacho: 011 - Todo el curso Lunes : 16:00 – 17:00 horas / 17:00 – 18:00 horas Martes : 18:00 – 19:00 horas / 19:00 – 20:00 horas Miércoles : 16:00 – 17:00 horas / 17:00 – 18:00 horas Departamento Lengua Española

Transcript of Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas...

Page 1: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 18

Guía docente de la asignatura

Asignatura Lengua Española y Medios de Comunicación Social

Materia Lingüística General

Módulo Optativas

Titulación Grado en Educación Social

Plan 402 Código 40395

Periodo de impartición 1er Cuatrimestre Tipo/Carácter Materias Optativas

Nivel/Ciclo 4º Curso 2015-2016

Créditos ECTS 6 ECTS

Lengua en que se imparte Español

Profesor/es responsable/s Dr. Carlos Moriyón Mojica

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

Correo : [email protected] Teléfono : 983-423432

Horario de tutorías

Facultad de Educación y Trabajo Social Despacho: 011 - Todo el curso Lunes : 16:00 – 17:00 horas / 17:00 – 18:00 horas Martes : 18:00 – 19:00 horas / 19:00 – 20:00 horas Miércoles : 16:00 – 17:00 horas / 17:00 – 18:00 horas

Departamento Lengua Española

Page 2: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 18

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

La asignatura Lengua Española y Medios de Comunicación forma parte del bloque de Optatividad de Título de Grado en Educación Social. Se trata de una materia instrumental que se imparte en el cuarto curso del Plan de Estudios, por lo que la asignatura está concebida de modo que en ella se adquieran complementos de formación relacionados con el empleo que se hace de la lengua en los medios de comunicación y con el modo en que las particulares características de un determinado medio condicionan la aparición de distintos lenguajes.

1.2 Relación con otras materias La asignatura ofrece un marco de reflexión y análisis sobre un importante aspecto de los establecidos por el conjunto de asignaturas del bloque de Optatividad: conocer y comprender los distintos lenguajes de expresión, el uso que se hace de ellos en los medios de comunicación y, consiguientemente, en la educación social.

1.3 Prerrequisitos No se establece ningún requisito previo.

Page 3: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 18

2. Competencias

2.1 Generales

INSTRUMENTALES: CG1. Capacidad de análisis y síntesis CG2. Capacidad de organización y de planificación CG3. Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita en la legua española CG5. Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional CG6. Capacidad para gestionar la información CG7. Capacidad para la resolución de problemas y para la toma de decisiones INTERPERSONALES CG8. Capacidad crítica y autocrítica CG9. Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos CG10. Capacidad para el mostrar reconocimiento y respeto a la diversidad y a la multiculturalidad CG11. Habilidad para las relaciones interpersonales CG12. Compromiso ético SISTÉMICAS CG13. Capacidad para ser autónomo en el aprendizaje CG14. Capacidad de adaptación a situaciones nuevas CG15. Capacidad para la creatividad CG16. Capacidad para el liderazgo CG17. Capacidad para tomar la iniciativa y mostrar espíritu emprendedor CG18. Capacidad para evidenciar apertura hacia el aprendizaje a lo largo de la vida CG19. Capacidad para el compromiso con la identidad, con el desarrollo y con la ética profesional La asignatura está concebida de modo que, a lo largo de las actividades previstas, los estudiantes puedan adquirir los conceptos que les permitan afrontar con éxito el estudio de datos lingüísticos y de aplicarlos en el contexto de los medios de comunicación social con el propósito de que ello les sirva para el análisis exegético del uso funcional que se hace de la lengua en estos medios.

2.2 Específicas

CE1. Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación CE2. Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional CE4. Diagnosticar situaciones complejas que fundamenten el desarrollo de acciones socioeducativas CE7. Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa CE10. Promover procesos de dinamización cultural y social CE17. Asesorar y realizar un seguimiento a personas y grupos en procesos de desarrollo socio- educativo CE19. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas socioeducativas. En particular, saber manejar fuentes y datos que le permitan un mejor cono- cimiento del entorno y el público objetivo para ponerlos al servicio de los proyectos de educación social CE24. Conocer las características fundamentales de los entornos sociales y laborales de intervención CE25. Conocer los supuestos pedagógicos, psicológicos y sociológicos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa CE27. Diseñar, utilizar y evaluar los medios didácticos en la intervención socioeducativa CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal, familiar y social CE29. Gestionar estructuras y procesos de participación y acción comunitaria CE31. Aplicar técnicas de detección de factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de sujetos y colectivos

Page 4: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 18

CE32. Organizar y gestionar proyectos y servicios socioeducativos (culturales, de animación y tiempo libre, de intervención comunitaria, de ocio,…) CE33. Diseñar, aplicar programas y estrategias de intervención socioeducativa en los diversos ámbitos de trabajo. CE36. Incorporar los recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles para llevar a cabo el trabajo en un determinado ámbito de acción. CE37. Producir medios y recursos para la intervención socioeducativa. CE38. Gestionar medios y recursos para al intervención socioeducativa. CE39. Colaborar y asesorar en la elaboración de programas socioeducativos en los medios y redes de comunicación e información (radio, televisión, prensa, Internet, etc.) CE40. Utilizar y evaluar las nuevas tecnologías con fines informativos. CE41. Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e institucio- nes de educación social CE42. Desarrollar actitudes y dominio lingüísticos que posibiliten y favorezcan el trabajo en entornos multiculturales y plurilingüísticos CE43. Diseñar y llevar a cabo proyectos de iniciación a la investigación sobre el medio social e

institucional donde se realiza la intervención. Se introducen las herramientas teóricas y aplicadas necesarias para que el estudiante pueda comprender el papel de la lengua en la formación del ser humano en tanto miembro participante de un acomunidad lingüística y cultural y el modo en que ésta es utilizada en los medios de comunicación con distintos fines.

Page 5: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 18

3. Objetivos La asignatura presenta los principios generales de la pragmalingüística y busca introducir al estudiante en el modo en que la lengua es empleada en los medios de comuniciación social y en la identificación de los fines que se persiguen con unos y otros usos. De acuerdo con las competencias propuestas, y a través de las actividades formativas programadas, se persigue, fundamentalmente, el siguiente resultado básico de aprendizaje: Conocer significativamente los constructos teóricos de la pragmalingüística, de manera que su comprensión permita al estudiante: 1. Acercarse a los problemas derivados del uso de la lengua en los medios de comunicación, a

partir de la comprensión de la interrelación entre la estructura gramatical y la estructura informativa de los enunciados

2. Iniciarse en el análisis de los recursos pragmalingüísticos empleados en los lenguajes de los que se valen los distintos medios de comunicación

3. Disponer de recursos que le ayuden a orientar su actividad profesional posterior desde marcos

teóricos capaces de explicar la manera en que el uso de la lengua en los medios de comunicación social responde a determinadas funciones pragmáticas

Para el logro del objetivo fundamental, el programa se centra, en principio, en los contenidos relacionados con la presentación general de la pragmalingüística y en la puesta en contacto con el conjunto de recursos pragmalingüísticos habitalmente empleados en los dististintos medios de comunicación social. Se busca la postura crítica del estudiante frente al empleo funcional que se hace de la lengua en estos medios.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 25 Estudio y trabajo autónomo individual 45

Clases prácticas 15 Preparación y redacción de trabajos y ejercicios 25

Seminarios 15 Documentación: consultas bibliográficas, elaboración de materiales,… 15

Otras actividades. Evaluación 5 Preparación de sesiones de evaluación 5

Total presencial 60 Total no presencial 90

Page 6: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 18

5. Bloques temáticos

Bloque 1: Sistemas sociales y Sistemas informativos como Sistemas lingüísticos Carga de trabajo en créditos ECTS: 0,5

a. Contextualización y justificación Presentación de la justificación de la asignatura. Exposición de conceptos y nociones básicas sobre el análisis del proceso comunicativo, sobre el funcionamiento de los sistemas lingüísticos y sobre el modo en que los sistemas informativos supuestos por los medios de comunicación responden a las mismas reglas de funcionamiento y pueden ser sometidos a idénticos análisis. Se desarrollarán competencias que los estudiantes ejercitarán en el resto de bloques.

b. Objetivos de aprendizaje - Familiarizarse con el funcionamiento de los sistemas lingüísticos y con las funciones que cumple en ellos el uso que se hace de la lengua, de modo que pueda comprenderse la correspondencia existente con los sistemas sociales e informativos.

c. Contenidos

1.1. Medios de comunicación y lingüística 1.1.1. La lengua de los mass media 1.1.2. El uso de la lengua en los medios de comunicación social a) la preocupación por el uso “adecuado” de la lengua b) aspectos culturales, políticos, sociales y lingüísticos

1.2. La lengua de los medios de comunicación social, ¿lengua especial? 1.3. Medios de comunicación social y funciones de la lengua 1.3.1. Función informativa de los media

1.3.2. Función social de los media 1.3.3. Función suasoria de los media

d. Métodos docentes Aula virtual: El seguimiento de la asignatura se apoya en el sistema web de apoyo a la docencia que se encuentra alojado en el Campus virtual UVa, por lo que deberá consultarse periódicamente como fuente de información y comunicación regular. Sesiones teórico-prácticas: Durante el desarrollo de las actividades presenciales, de tipo teórico-práctico, el profesor expondrá los aspectos fundamentales de cada apartado y estimulará a los estudiantes a participar activamente, tanto sobre los aspectos relacionados con el tema en cuestión, como en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos abordados. Previamente a la exposición teórica de los contenidos del tema, los estudiantes deberán realizar, en horas no presenciales, una lectura corta de un texto significativo para poder discutir en clase sobre ello. Se recomienda al estudiante que, durante las sesiones, tome sus propios apuntes, junto a las anotaciones que estime oportunas sobre el material que suministra el profesor. Sesiones prácticas: En estas sesiones, el profesor expone los supuestos prácticos y los problemas relativos al ámbito de estudio. Los estudiantes se enfrentan a la resolución de problemas o prácticas propuestas, lo que propicia el trabajo autónomo, independiente y crítico. Tutorías: En ellas se aclaran u orientan de forma individualizada, o por grupos reducidos, los contenidos teórico-prácticos que han sido desarrollados en las diferentes actividades formativas planificadas. Trabajo autónomo del estudiante:

Page 7: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 18

Consiste en el estudio de los contenidos de los diferentes aspectos del tema, la resolución de problemas y el análisis de distintas cuestiones teórico-prácticas, así como en la elaboración de trabajos que el estudiante debe exponer ante sus compañeros.

e. Plan de trabajo Al inicio del tema, se expondrá el objetivo general del mismo, así como la bibliografía más relevante. Se expondrán los conceptos y argumentos fundamentales que atañen al tema y se discutirá con los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos. En cada clase se anunciará el texto que hay que preparar para la siguiente hora presencial. Al final del tema, conjuntamente con los estudiantes, se hará un resumen de los conceptos adquiridos.

f. Evaluación Discusión presencial Resolución de ejercicios prácticos

g. Bibliografía básica Al principio del tema, se suministrará y comentará en clase un listado de lecturas obligatorias.

h. Bibliografía complementaria Al principio del tema, se repartirá a los estudiantes una lista bibliográfica de profundización.

i. Recursos necesarios Materiales. Serán suministrados a los estudiantes

Humanos. Curiosidad intelectual, concentración, constancia y gusto por el aprendizaje

Bloque 2: Los Medios de Comunicación Social Carga de trabajo en créditos ECTS: 1,5

a. Contextualización y justificación Con este bloque se inicia el estudio de la tipología y la caracterización general de los medios de comunicación social. Se debate, además, sobre aspectos relacionados con la evolución de los medios y con el futuro de estos. La exposición de la materia se articula en torno al modo en que el tipo de medio impone diferentes necesidades de expresión a los distintos medios de comunicación social.

b. Objetivos de aprendizaje - Obtener una visión global de la estructura real de los medios de comunicación social y del

contexto en que se desarrollan. - Desarrollar competencias que permitan, en el plano teórico, distinguir técnicamente los medios

de comunicación social y caracterizarlos sobre la base de parámetros establecidos

Page 8: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 18

previamente y, en el plano práctico, exponer aspectos relacionados con el uso diferencial que se hace de la lengua en cada uno de ellos.

- Desarrollar habilidades que permitan debatir sobre el momento de transición que viven los medios de comunicación social, marcado por la irrupción de las nuevas tecnologías y la exigencia de un cambio en los modelos de producción y distribución tradicionales.

- Desarrollar la capacidad crítica al intervenir en debates e torno al consumo, la interpretación y la producción de información en los distintos medios de comunicación.

- Desarrollar competencias y habilidades para reflexionar, analizar y exponer públicamente sus argumentos en torno a diferentes temas de debate que afectan a los medios.

c. Contenidos 2.1. Caracterización general de los medidos de comunicación social 2.1.1. Concepto de medios de comunicación 2.1.2. Tipología. Los diferentes géneros 2.1.3. Las audiencias. Tipología 2.1.4. Concepto y tipología de la empresa informativa 2.2. El derecho a la información 2.3. Opinión e información 2.4. Las fuentes de la noticia 2.5. Criterios de selección de noticias

- El establecimiento mediático de temas de discusión. La agenda-setting 2.6. Los medios de comunicación social 2.6.1. Radio. Prensa. Televisión. Los medios on-line

2.6.2. Actualidad y futuro de los medios 2.7. Medios de comunicación y Sociedad

d. Métodos docentes Aula virtual: El seguimiento de la asignatura se apoya en el sistema web de apoyo a la docencia que se encuentra alojado en el Campus virtual UVa, por lo que deberá consultarse periódicamente como fuente de información y comunicación regular. Sesiones teórico-prácticas: Durante el desarrollo de las actividades presenciales, de tipo teórico-práctico, el profesor expondrá los aspectos fundamentales de cada apartado y estimulará a los estudiantes a participar activamente, tanto sobre los aspectos relacionados con el tema en cuestión, como en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos abordados. Previamente a la exposición teórica de los contenidos del tema, los estudiantes deberán realizar, en horas no presenciales, una lectura corta de un texto significativo para poder discutir en clase sobre ello. Se recomienda al estudiante que, durante las sesiones, tome sus propios apuntes, junto a las anotaciones que estime oportunas sobre el material que suministra el profesor. Sesiones prácticas: En estas sesiones, el profesor expone los supuestos prácticos y los problemas relativos al ámbito de estudio. Los estudiantes se enfrentan a la resolución de problemas o prácticas propuestas, lo que propicia el trabajo autónomo, independiente y crítico. Tutorías: En ellas se aclaran u orientan de forma individualizada, o por grupos reducidos, los contenidos teórico-prácticos que han sido desarrollados en las diferentes actividades formativas planificadas. Trabajo autónomo del estudiante: Consiste en el estudio de los contenidos de los diferentes aspectos del tema, la resolución de problemas y el análisis de distintas cuestiones teórico-prácticas, así como en la elaboración de trabajos que el estudiante debe exponer ante sus compañeros.

e. Plan de trabajo Al inicio del tema, se expondrá el objetivo general del mismo, así como la bibliografía más relevante.

Page 9: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 18

En cada clase se anunciará el texto que hay que preparar para la siguiente hora presencial. Se expondrán los conceptos y argumentos fundamentales que atañen al tema y se discutirá con los estudiantes sobre las competencias y destrezas adquiridas. Al final del tema, conjuntamente con los estudiantes, se hará un resumen de los conceptos trabajados en las sesiones presenciales.

f. Evaluación Participación en el debate presencial Exposición presencial Ejercicios prácticos

g. Bibliografía básica Al principio del tema, se suministrará a los estudiantes un dossier de lecturas obligatorias.

h. Bibliografía complementaria Al principio del tema, se repartira y comentará en clase una lista bibliográfica de profundización.

i. Recursos necesarios Materiales. Serán suminstrados a los estudiantes

Humanos. Curiosidad intelectual, concentración, constancia y gusto por el aprendizaje

Bloque 3: El estudio del uso de la lengua en los Mass-Media: Linguo-Semio-Pragmática Carga de trabajo en créditos ECTS: 2,0

a. Contextualización y justificación Se exponen y trabajan los conceptos básicos de la lingüística, la semiología y la pragmática relacionados con el estudio de los signos comunicativos empleados en los media. Se busca que el estudiante compruebe de qué manera estas ciencias contribuyen a ayudarle a entender el uso que se hace de la lengua en los medios de comunicación social. La exposición de la materia se articula en torno al uso funcional que se hace de la lengua en los distintos medios de comunicación social.

b. Objetivos de aprendizaje - Conocer aquellos principios básicos de la lingüística, la semiología y la pragmática que permiten afrontar el estudio que se hace de la lengua en los medios de comunicación social.

c. Contenidos 3.1. Aportaciones de la Lingüística, la Semiología y la Pragmática 3.1.1. Algunos conceptos básicos 3.1.1.1. Signo / Significación / Sentido 3.1.1.2. Referente / Referencia 3.1.1.3. Texto / Contexto / Macrotexto 3.1.2. La organización de la información y las funciones informativas 3.1.2.1. La teoría de los actos de habla. Actos locutivos, elocutivos y perlocutivos 3.1.2.2. Los principios conversacionales. Principios de cooperación y de cortesía

Page 10: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 18

3.1.2.3. Las implicaturas conversacionales 3.1.2.4. Presuposiciones y Sobreentendidos 3.1.2.5. La teoría de la relevancia 3.2. El uso de la lengua en los medios 3.2.1. La lengua de la radio 3.2.2. El discurso periodístico 3.2.3. La lengua de la televisión 3.2.4. La lengua en los medios on-line 3.3. El empleo desvirtuado de la lengua en los medios

d. Métodos docentes Aula virtual: El seguimiento de la asignatura se apoya en el sistema web de apoyo a la docencia que se encuentra alojado en el Campus virtual UVa, por lo que deberá consultarse periódicamente como fuente de información y comunicación regular. Sesiones teórico-prácticas: Durante el desarrollo de las actividades presenciales, de tipo teórico-práctico, el profesor expondrá los aspectos fundamentales de cada apartado y estimulará a los estudiantes a participar activamente, tanto sobre los aspectos relacionados con el tema en cuestión, como en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos abordados. Previamente a la exposición teórica de los contenidos del tema, los estudiantes deberán realizar, en horas no presenciales, una lectura corta de un texto significativo para poder discutir en clase sobre ello. Se recomienda al estudiante que, durante las sesiones, tome sus propios apuntes, junto a las anotaciones que estime oportunas sobre el material que suministra el profesor. Sesiones prácticas: En estas sesiones, el profesor expone los supuestos prácticos y los problemas relativos al ámbito de estudio. Los estudiantes se enfrentan a la resolución de problemas o prácticas propuestas, lo que propicia el trabajo autónomo, independiente y crítico. Tutorías: En ellas se aclaran u orientan de forma individualizada, o por grupos reducidos, los contenidos teórico-prácticos que han sido desarrollados en las diferentes actividades formativas planificadas. Trabajo autónomo del estudiante: Consiste en el estudio de los contenidos de los diferentes aspectos del tema, la resolución de problemas y el análisis de distintas cuestiones teórico-prácticas, así como en la elaboración de trabajos que el estudiante debe exponer ante sus compañeros.

e. Plan de trabajo Al inicio del tema, se expondrá el objetivo general del mismo, así como la bibliografía más relevante. En cada clase se anunciará el texto que hay que preparar para la siguiente hora presencial. Se expondrán los conceptos y argumentos fundamentales que atañen al tema y se discutirá con los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos. Al final del tema, conjuntamente con los estudiantes, se hará un resumen de los conceptos adquiridos.

f. Evaluación Discusión presencial Ejercicios prácticos

g. Bibliografía básica Al principio del tema, se suministrará a los estudiantes un dossier de lecturas obligatorias.

Page 11: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 18

h. Bibliografía complementaria Al principio del tema, se repartirá y comentará en clase una lista bibliográfica de profundización.

i. Recursos necesarios Materiales. Serán suminstrados a los estudiantes

Humanos. Curiosidad intelectual, concentración, constancia y gusto por el aprendizaje

Bloque 4: Linguo-Semio-Pragmática del discurso publicitario Carga de trabajo en créditos ECTS: 1,5

a. Contextualización y justificación La complejidad que supone el conjunto de códigos que configura el discurso publicitario y el uso particular que se hace en él de la lengua determina su consideración independiente. Y es que, en tanto forma de comunicación, la publicidad tiene como fin transmitir e incidir sobre las actitudes, de modo que motiven a los destinatarios a un comportamiento favorable a los intereses del anunciante. Influir mediante un mensaje bien planificado, ejecutado y difundido en lugar, momento y número de veces debido es garantía de éxito del fin perseguido (Treviño, 2000). El tema busca la exposición somera de las principales propiedades del discurso publicitario, del conjunto de códigos que confluyen en la construcción del significado publicitario, y de las particulares características que adquiere en él la lengua.

b. Objetivos de aprendizaje El estudiante ha de adquirir competencias y desarrollar habilidades que le permitan familiarizarse: a) con el complejo conjunto de códigos que configuran el discurso publicitario b) con el uso particular que se hace en él de la lengua c) con los objetivos por los que el discurso publicitario viola hoy los distintos tipos de normas gramaticales y pragmáticas

c. Contenidos 4.1. El discurso publicitario como conjunción de códigos e intereses 4.1.1. Mecanismos de percepción 4.1.2. El texto publicitario 4.1.3. Rentabilidad de los componentes fónico y ortográfico 4.2.4. Problemas de morfología nominal: el género, el número, la concordancia 4.2.5. Funciones discursivas del artículo 4.2.6. Valor del adjetivo 4.2.7. La creación léxica en publicidad 4.2. Función y retórica de la imagen 4.3. Semiología y Pragmática del discurso publicitario 4.4. Discurso y seducción subliminal 4.5. El análisis del discurso publicitario

Page 12: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 18

d. Métodos docentes Aula virtual: El seguimiento de la asignatura se apoya en el sistema web de apoyo a la docencia que se encuentra alojado en el Campus virtual UVa, por lo que deberá consultarse periódicamente como fuente de información y comunicación regular. Sesiones teórico-prácticas: Durante el desarrollo de las actividades presenciales, de tipo teórico-práctico, el profesor expondrá los aspectos fundamentales de cada apartado y estimulará a los estudiantes a participar activamente, tanto sobre los aspectos relacionados con el tema en cuestión, como en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos abordados. Previamente a la exposición teórica de los contenidos del tema, los estudiantes deberán realizar, en horas no presenciales, una lectura corta de un texto significativo para poder discutir en clase sobre ello. Se recomienda al estudiante que, durante las sesiones, tome sus propios apuntes, junto a las anotaciones que estime oportunas sobre el material que suministra el profesor. Sesiones prácticas: En estas sesiones, el profesor expone los supuestos prácticos y los problemas relativos al ámbito de estudio. Los estudiantes se enfrentan a la resolución de problemas o prácticas propuestas, lo que propicia el trabajo autónomo, independiente y crítico. Tutorías: En ellas se aclaran u orientan de forma individualizada, o por grupos reducidos, los contenidos teórico-prácticos que han sido desarrollados en las diferentes actividades formativas planificadas. Trabajo autónomo del estudiante: Consiste en el estudio de los contenidos de los diferentes aspectos del tema, la resolución de problemas y el análisis de distintas cuestiones teórico-prácticas, así como en la elaboración de trabajos que el estudiante debe exponer ante sus compañeros.

e. Plan de trabajo Al inicio del tema, se expondrá el objetivo general del mismo, así como la bibliografía más relevante. En cada clase se anunciará el texto que hay que preparar para la siguiente hora presencial. Se expondrán los conceptos y argumentos fundamentales que atañen al tema y se discutirá con los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos. Al final del tema, conjuntamente con los estudiantes, se hará un resumen de los conceptos adquiridos.

f. Evaluación Discusión presencial Ejercicios prácticos

g. Bibliografía básica Al principio del tema, se suministrará a los estudiantes un dossier de lecturas obligatorias.

h. Bibliografía complementaria Al principio del tema, se repartirá y comentará en clase una lista bibliográfica de profundización.

i. Recursos necesarios Materiales. Serán suminstrados a los estudiantes

Humanos. Curiosidad intelectual, concentración, constancia y gusto por el aprendizaje

Page 13: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 18

Bloque 5: La manipulación lingüística y cómo escapar de ella Carga de trabajo en créditos ECTS: 0,5

a. Contextualización y justificación El uso manipulador del la lengua es tan antiguo como el dominio de unos seres humanos sobre otros. Todos los dominadores, magos, religiosos, políticos, económicos, intelectuales, etc., han utilizado la palabra para confundir, aterrorizar, ocultar y mantener la ignorancia sobre las verdaderas relaciones de dominio y explotación. (Romano, 2002). De ahí, la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico, independiente.

b. Objetivos de aprendizaje Que el estudiante se familiarice con algunos de los conceptos fundamentales sobre los que pivota el uso manipulador de la lengua y reaccione ante él de una manera crítica.

c. Contenidos 5.1. La intoxicación lingüística 5.2. El uso perverso de la lengua 5.3. De la función suasoria a la función manipuladora 5.4. Mecanismos de la persuasión

d. Métodos docentes Aula virtual: El seguimiento de la asignatura se apoya en el sistema web de apoyo a la docencia que se encuentra alojado en el Campus virtual UVa, por lo que deberá consultarse periódicamente como fuente de información y comunicación regular. Sesiones teórico-prácticas: Durante el desarrollo de las actividades presenciales, de tipo teórico-práctico, el profesor expondrá los aspectos fundamentales de cada apartado y estimulará a los estudiantes a participar activamente, tanto sobre los aspectos relacionados con el tema en cuestión, como en la resolución de ejercicios prácticos relacionados con los contenidos teóricos abordados. Previamente a la exposición teórica de los contenidos del tema, los estudiantes deberán realizar, en horas no presenciales, una lectura corta de un texto significativo para poder discutir en clase sobre ello. Se recomienda al estudiante que, durante las sesiones, tome sus propios apuntes, junto a las anotaciones que estime oportunas sobre el material que suministra el profesor. Sesiones prácticas: En estas sesiones, el profesor expone los supuestos prácticos y los problemas relativos al ámbito de estudio. Los estudiantes se enfrentan a la resolución de problemas o prácticas propuestas, lo que propicia el trabajo autónomo, independiente y crítico. Tutorías: En ellas se aclaran u orientan de forma individualizada, o por grupos reducidos, los contenidos teórico-prácticos que han sido desarrollados en las diferentes actividades formativas planificadas. Trabajo autónomo del estudiante: Consiste en el estudio de los contenidos de los diferentes aspectos del tema, la resolución de problemas y el análisis de distintas cuestiones teórico-prácticas, así como en la elaboración de trabajos que el estudiante debe exponer ante sus compañeros.

e. Plan de trabajo

Al inicio del tema, se expondrá el objetivo general del mismo, así como la bibliografía más relevante. Se expondrán los conceptos y argumentos fundamentales que atañen al tema y se discutirá con los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos.

Page 14: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 14 de 18

Al final del tema, conjuntamente con los estudiantes, se hará un resumen de los conceptos adquiridos.

f. Evaluación Discusión presencial

g. Bibliografía básica Al principio del tema, se suministrará a los estudiantes un dossier de lecturas obligatorias.

h. Bibliografía complementaria Al principio del tema, se repartirá y comentará en clase una lista bibliográfica de profundización.

i. Recursos necesarios

Materiales. Serán suminstrados a los estudiantes

Humanos. Curiosidad intelectual, concentración, constancia y gusto por el aprendizaje

Page 15: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 15 de 18

6. Bibliografía Bibliografía general del curso, de la que se extraen las lecturas obligatorias que componen el dossier para la realización de las actividades complementarias: Adam, Jean-Michel (2000). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y la persuasión. Madrid.

Cátedra. Agencia EFE (1988). Normas básicas para los servicios informativos. Madrid. Fundación EFE. Agencia EFE (1992). El neologismo necesario. Madrid. Fundación EFE. Aldea, S. (1984). Discursos sociales. Aproximación al lenguaje persuasivo. Barcelona. Universitat. Aleza Izquierdo, Milagros, Estornell, María, et al. (2006). Lengua española para los medios de comunicación:

usos y normas actuales. Valencia. Tirant lo Blanch. Alonso, M. y Otros (1981). Los teleniños. Barcelona. Laia. Alvar, Manuel (1990). “Medios de comunicación y lingüística”, Lingüística Española Actual, XII (2), 151-173. Álvarez, Tomás y Caballero, Mercedes (1997). Vendedores de imagen. Los retos de los nuevos gabinetes de

comunicación. Barcelona. Paidós. Anscombre, J.-C. y Ducrot, Oswald (1988). La argumentación en la lengua. Madrid. Gredos. 1994. Aparici, R. y García Matilla, A. (1989). Lectura de imágenes. Ediciones de La Torre. Arroyo, María y Roel, Marta (coords.) (2006). Los medios de comunicación en la democracia (1982-2005).

Prensa, radio y televisión. Internet y Grupos de comunicación. Madrid. Fragua. Arroyo Almaraz, Antonio (coord.) (2008). La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas

tecnologías. Ediciones del Laberinto. Austin, John (1962). Palabras y acciones. Buenos Aires. Paidós. 1971. Ávila, Raúl (2006). De la imprenta a internet: la lengua español y los medios de comunicación masiva. México.

El Colegio de México. Bettetini, G. (1986). La conversación audiovisual: problemas de la enunciación fílmica y televisiva. Madrid.

Cátedra. Block de Behar, L. (1973). El lenguaje de la publicidad. Buenos Aires. Siglo XXI. Bouza Álvarez, Fermín (1983). Procedimientos retóricos del cartel. Madrid. Centro de Investigaciones

Sociológicas. Bungarten, T. (1990). “Lengua común y lenguaje especializado. Aspectos de una teoría del lenguaje

especializado”, M.A. Álvarez Martínez (ed.). Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario. Madrid. Gredos. 880-888.

Bürky, Yvette (2005). La publicidad en escena. Análisis pragmático textual del discurso publicitario de revistas en español. Zaragoza. Hispánica Helvética.

Bustamante, Enrique (1999). La televisión económica. Barcelona. Gedisa. Calderón, M. (1994). “Recurrencia e intertextualidad de textos publicitarios”, Verba Hispanica (Ljubljana,

Eslovenia), 4, 163-176. Carbonero, Pedro (1983). La lengua en los textos. Textos periodísticos, textos publicitarios, textos literarios.

Sevilla. Universidad. Cardona, D. y Berasarte, R. F. (1972). Lingüística de la publicidad. Palma de Mallorca. Ediciones de los

Papeles de Son Armadans. Cardoso, Gustavo (2008). Los medios de comunicación en la sociedad en red. Barcelona. Universitat Oberta. Carnicer, R. (1983). Desidia y otras lacras en el lenguaje de hoy. Barcelona. Planeta. Casasús, J.M. (1985). Ideología y análisis de los medios de comunicación. Barcelona. Mitre. Castells, Manuel (1998). La era de la información. Madrid. Alianza. 3 vols. Castells, Manuel (2001). La Galaxia Internet. Barcelona. Plaza & Janés / Areté. Castells, Manuel (2010). Comunicación y poder. Madrid. Alianza. Cazeneuve, J. (1977). El hombre telespectador. Barcelona. Gustavo Gili. Cazeneuve, J. (1978). La sociedad de la ubicuidad. Barcelona. Gustavo Gili. Cebrián Herreros, Mariano (2004). La información en televisión: obsesión mercantil y política. Barcelona.

Gedisa. Cerezo, Manuel (1992). Guía del redactor publicitario. Método para el análisis y la creación. Barcelona.

Octaedro. Cerezo, Manuel (1994). Texto, contexto, situación. Barcelona. Octaedro. Chomsky, Débora (2000). La lengua en los medios de comunicación. Buenos Aires. Kapelusz. Chomsky, N. y Ramonet, I. (1996). Cómo nos venden la moto. Barcelona. Icaria. Clark, Eric (1988). La publicidad y su poder. Las técnicas de provocación del consumo. Barcelona. Planeta. Collon, Michael (2002). ¡Ojo con los media! Hondarribia (Guipúzcoa). Hiru. Colombo, Furio (1997). Ultimas noticias sobre el periodismo. Manual de periodismo internacional. Barcelona. Anagrama. Curran, J.M. y Otros (1981). Sociedad y comunicación de masas. México. Fondo de Cultura Económica. Delbecque, N. Y Leuven, K.U. (1990). “El lenguaje de la publicidad y su poder de sugestión. Anuncios

publicados en El País Semanal: los tópicos más frecuentes y su formulación”, Lingüística Española Actual,

Page 16: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 16 de 18

XII (2), 197-212. Diezhandino, P., Bezunartea, O. y Coca, C. (1994). El mundo periodístico. País Vasco. Universidad. Doelker, C. (1982). La realidad manipulada. Radio. Televisión. Cine. Prensa. Barcelona. Gustavo Gili. Ducrot, Oswald (1984). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona. Piados. 1986. Echeverría, R. y Otros (1982). Ideología y medios de comunicación. Amorrortu. Eco, Umberto (1968). Apocalípticos e integrados. Barcelona. Tusquets. 2001. El País (1990). Libro de Estilo. Madrid. Ediciones El País. Enzensberger, H.M. (1974). Elementos para una teoría de los medios de comunicación. Barcelona. Anagrama. Escandell, Mª Victoria (1988). La interrogación en español: semántica y pragmática. Madrid. Universidad

Complutense de Madrid. Escandell, Mª Victoria (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona. Anthropos. Escandell, Mª Victoria (1995). “Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas”, Revista Española

de Lingüística, 25 (1), 31-36. Escandell Vidal, Mª Victoria (2011). Invitación a la lingüística. Madrid. Editorial Universitaria Ramón Areces. Escobar Roca, Guillermo (2002). Estatuto de los periodistas. Régimen normativo de la profesión y

organización de las empresas de comunicación. Madrid. Tecnos. Fermoso, P. (1978). “Mass Media. Tecnología y Educación”, Sociología de la Educación. Agulló. 229-251. Fernández Beaumont, J. (1987). El lenguaje del periodismo moderno: los libros de estilo de la prensa. Madrid. Sociedad General Española de Librería. Ferrando, A. (ed.) (1987). La llengua als mitjans de comunicació. Actes de les jornades sobre la llengua oral

als mitjans de comunicació valencians organitzades per l’Institut de Filologia Valenciana (València, 1987). Universitat de València.

Ferraz Martínez, Antonio (1995). El lenguaje de la publicidad. Madrid. Arco/Libros. Ferrer, Eulalio (1994). El lenguaje de la publicidad. México. Fondo de Cultura Económica. Fishman, Mark (1983). La fabricación de la noticia. Buenos Aires. Tres Tiempos. Fontanillo, E. y Riesco, M.I. (1990). Teleperversión de la lengua. Barcelona. Anthropos. Gago, F. (2000). “Los tiempos están cambiando”, en Platero, 113 (feb.), 5-9. Gago, F. (2001). Módulo II. La publicidad en los medios: en radio, en cine, en internet. VV.AA., Curso de

iniciación a la publicidad. Madrid. PNTIC. Servicio de Publicaciones del MEC. Gago, F. (2002). “Mujer y cine. El eterno femenino en el celuloide”, A. González y C. Lomas (coords). Mujer y

Educación. Barcelona. Graó. 113-130. Gago, F. (2002). “Adolescente que adoleces… (y por eso te adormeces)”, en Platero, 132 (dic.), 16-22. Gallardo, Beatriz (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. València. Episteme. Gans, Herbert (1980). Deciding what’s news. Londres. Constable. García Domínguez, P. y Gómez Font, A. (comps.) (1990). El idioma españolen las agencias de prensa.

Madrid/Salamanca. Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Agencia EFE. García Ferrando, M. (coord.) (1991). “Medios de comunicación”, Fundamentos de Sociología. Valencia. Tirant

lo Blanch. 351-378. Guerrero Salazar, Susana (2002). Medios de comunicación y español actual. Aljibe. Guerrero Salazar, Susana (2008). “El lenguaje y los medios audiovisuales”, Antonio Arroyo Almaraz (coord.).

La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías. Ediciones del Laberinto. 253-299.

Guerrero Salazar, Susana y Medina Guerra, Antonia María (coords.) (2011). Lengua española y medios de comunicación. Norma y Uso. Junta de Andalucía / VG Ediciones.

Guerrero Salazar, Susana y Núñez Cabezas, Emilio Alejandro (coords.) (2008). Nuevas tendencias de la lengua española en los medios de comunicación. Fundación Alonso Quijano / Agapea.com.

González Martín, J.A. (1982). Fundamentos para la teoría del mensaje publicitario. Madrid. Forja. González Requena, J. (1988). El discurso televisivo. Madrid. Cátedra (Signo e Imagen). González Requena, J. (1989). El espectáculo informativo. Madrid. Akal Comunicación. Gordón, M.D. (1993). “Análisis de los recursos fónicos y sintácticos empleados en textos publicitarios”, E.

Alcaide, M. Ramos, y F. Salguero (eds.). Estudios lingüísticos en torno a la palabra. Sevilla. Universidad. 105-118.

Gubern, Roman (1996). Del bisonte a la realidad virtual. Madrid. Anagrama. Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1996). Presentación de la Pragmática. León. Universidad. Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1997). Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid. Arco/Libros. Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid. Taurus.

1987. Hund, W.D. (1977). Comunicación y Sociedad. Madrid. Alberto Corazón. Klein, naomi (2001). No-Logo, el poder de las marcas. Barcelona. Paidós. León Gross, Teodoro (2005). El periodismo débil. Almuzara. López, Manuel (1995). Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación. Barcelona. Paidós. Losada Vázquez, Ángel y Esteve Ramírez, Francisco (2003). El periodismo de fuente. Salamanca.

Universidad Pontificia de Salamanca. Manovich, Lev (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital.

Barcelona. Paidós. Martínez de Sousa, José (2006). Manual de Estilo de la Lengua Española [MELE 3]. Gijón. Trea. 3ª ed.

Page 17: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 17 de 18

Martínez de Sousa, José (2008). Diccionario de Usos y Dudas del Español Actual (DUDEA). Gijón. Trea. 4ª edición corregida y aumentada.

Mattelart, Armand (1998). La mundialización de la comunicación. Barcelona. Paidós. Moriyón Mojica, Carlos (1994). Exégesis pragmalingüística del discurso publicitario. Ejemplos prácticos y

selección bibliográfica. Valladolid. ICE Universidad de Valladolid. Partkanis, Anthony y Aronson, Elliot (1994). La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión.

Barcelona. Paidós. Pérez Chica, Mª de los Ángeles (2002). La publicidad al desnudo. Análisis social del discurso publicitario.

Madrid. MAD. Quirós, Fernando (1989). Introducción a la estructura de la información. Madrid. Eudema. Quirós, Fernando (1998). Estructura internacional de la información. Madrid. Síntesis. Reig, Ramón (1994). La mente global. Un estudio sobre estructura y análisis de la información. Madrid.

Prodhufi. Reig, Ramón (2002). La comunicación en su contexto. Una visión crírica desde el periodismo. Sevilla. Centro

Andaluz del Libro. Reyes, Graciela (1995). El abecé de la pragmática. Madrid. Arco/Libros. Reyzábal, Mª Victoria (2002). Didáctica de los discursos persuasivos: la publicidad y la propaganda. Madrid.

La Muralla. Rico, L. (1994). Televisión: fábrica de mentiras. Madrid. Espasa-Calpe. Robles Ávila, Sara (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Madrid. Arco/Libros. Rodrigo Alsina, Miquel (1989). La construcción de la noticia. Barcelona. Paidós. Rodríguez, R. y Mora, K. (2002). Frankestein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la

publicidad. Alicante. Universidad. Rodríguez Vilanova, Enrique (1989). Las palabras muertas no venden. Madrid. Edipo. Rodríguez Vilanova, Enrique (2000). Palabras que venden. Diagnóstico de la publicidad. Madrid. CIMS 97. Romano, V. (2002). La formación de la mentalidad sumisa. Madrid. Endymión. Romero, Mª Victoria (coord.) (2005). Lenguaje publicitario. Barcelona. Ariel. Ruiz Collantes, X. (2000). Retórica creativa. Programas de ideación publicitaria. Barcelona. Universitat

Autónoma. Sánchez Tabernero, Alfonso (2008). Los contenidos de los medios de comunicación. Calidad, rentabilidad y

competencia. Barcelona. Ediciones Deusto. Wolf, Mauro (1997). “Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación”, Zer, 3 (nov.).

Page 18: Guía docente de la asignatura...CE28. Saber utilizar los procedimientos y técnicas psicopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal,

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 18 de 18

7. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Sistemas sociales y Sistemas informativos como Sistemas lingüísticos 0,5 5 horas presenciales

Los medios de comunicación social 1,5 15 horas presenciales

Uso de la lengua y Mass-Media 2,0 20 horas presenciales

Linguo-Semio-Pragmática del discurso publicitario 1,5 15 horas presenciales

La manipulación lingüística y cómo escapar de ella 0,5 5 horas presenciales

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

En consonancia con los enunciados que figuran en el apartado de Actividades Formativas y los Resultados de aprendizaje señalados se proponen los siguientes sistemas de evaluación: - Examen escrito, teórico-práctico, relacionado con los conceptos básicos de la asignatura. - Ejercicios práctico y/o comentarios de aspectos del temario específico de la asignatura. - Participación activa de los alumnos, tanto en las clases como en seminarios y tutorías. - Elaboración y presentación de trabajos -individuales o grupales- tutelados.

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Participación activa del estudiante 10% Evaluación (5%) / Autoevaluación (5%)

Trabajo individual: - Seminarios: lecturas obligatorias - Recenciones escritas - Ejercicios prácticos

30%

Recensiones escritas Ejercicios prácticos escritos

Trabajo grupal 40% Trabajo escrito (25%) / Exposición (15%)

Examen final 20% Escrito (teórico-práctico)

8. Consideraciones finales

Esta guía está compuesta por indicaciones ideales que pueden verse ligeramente afectadas por condiciones concretas del grupo (nivel, etc.) o del contexto social en el que se desarrrollan las actividades académicas (alteraciones del calendario lectivo, cuestiones imprevistas, etc.). • Los estudiantes que, por cualquier motivo, no puedan seguir el curso normal de las actividades

y no puedan presentarse a la convocatoria ordinaria, podrán hacerlo en la segunda convocatoria. En este caso, el día del examen, deberán entregar, además, un trabajo individual –propuesto por el profesor- contentivo de actividades teórico-prácticas y de ejercicios semejantes a los realizados durante la evaluación formativa. Se excluyen, naturalmente, los aquellas actividades que, por su naturaleza grupal, no pueden ser alcanzadas de manera individual, así como el porcentaje correspondiente a la participación activa en clase. En este caso, la evaluación será sobre un 70%