GUÍA PARA PACIENTES -...

24
[ 1 ] Guía para pacientes Porque ante todo eres humano GUÍA PARA PACIENTES

Transcript of GUÍA PARA PACIENTES -...

Page 1: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 1 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

GUÍA PARA PACIENTES

Page 2: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 2 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Misión

Visión

Valores

Proporcionar a nuestros clientes servicios de salud de excelencia, garantizando la seguridad y el trato amable al paciente, a través de personal competente, tecnologías de vanguardia y procesos certificados.

Ser referencia en el Sur – Sureste del país, en los servicio de salud e infraestructura y distinguirnos por la excelencia y trato amable hacia nuestros usuarios.

Servicio, Lealtad, Disciplina, Honestidad, Compromiso.

Page 3: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 3 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Tabla de contenido

ADMISIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL HOSPITAL

SERVICIOS ADICIONALES a) Alimentación del paciente b) Ropería c) Limpieza

ESTACIONAMIENTO

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Identificación del paciente

Identificación de visitantes

Desinfección de manos

Consentimiento informado

Alta voluntaria

Metas internacionales de seguridad

Derechos del paciente

Derechos de los doctores

Derechos de las enfermeras

Reglamento de no fumar

POLÍTICAS DE PAGO PARA PACIENTESPARTICULARES Y DE INSTITUCIONES

EGRESO HOSPITALARIO DE PACIENTESPARTICULAR Y DE INSTITUCIÓN

DIRECTORIO

4

5

779

11

12

12

13

13

14

14

15

16

17

18

19

20

21

23

24

Page 4: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 4 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Admisión

“Todo el personal de esta Institución está para servirle y cuidar su salud.”

Hemos elaborado esta guía con el objetivo de que su estancia en nuestra Institución sea lo más confortable po-sible, brindándole orientación en los procesos de admisión y egreso, evitándole contratiempos. Le agradeceremos seguir las indicaciones y recomendaciones que se mencionan.

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

Una vez que su Médico ha indicado que usted necesita ingresar a la Clínica de Mérida, éste puede llevarse a cabo de 2 diferentes formas:

1.- Una forma de ingreso es a través de su Médico, quien desde su consultorio realizará los trámites necesarios para el registro de su admisión.Así mismo, le entregará una orden médica que deberá presentar al momento de su admisión.

2.- Si usted ingresa al área de Urgencias y posteriormente es necesaria su hospitalización, el proceso se realizará en el cubículo de admisión.

De acuerdo con las políticas de la Institución, se solicitará un depósito a cuenta de los gastos hospitalarios, el cual puede realizarse con tarjeta de crédito, efectivo o cheque.

La asignación de los cuartos será en base a la disponibilidad.

Page 5: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 5 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Reglamento interno del hospital

Al realizarse el registro correspondiente en el área de admisión hospitalaria cada vez que se ingrese a la Clínica y de esta forma se estará aceptando en todas sus partes las disposiciones y políticas establecidas por el hospital.

Los pagos se reciben exclusivamente en caja.

El hospital no se hace responsable de dinero u objetos de valor del paciente o de sus acompañantes, ni por objetos olvidados.

EL HORARIO DE VISITA PARA PACIENTES ES EL SIGUIENTE:

Pacientes en Habitación 08:00 a 21:00 hrs.

Cuidados Intensivos Adultos (UCIA), Neonatales (UCIN),

Pediátricos (UCIP)

11:00 a 12:00 hrs. / 17:00 a 18:00 hrs. / 21:30 a 22:30 hrs.

Page 6: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 6 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Reglamento interno del hospital

Se permiten como máximo tres visitantes por paciente.

Sólo una persona podrá quedarse durante la noche.

Se solicita un acompañante durante la estancia de su paciente.

Mantener limpia y ordenada la habitación.

Por disposición de la Secretaría de Salud se sugiere no ingresar menores de 15 años de edad como visitantes.

En caso de ser dañado algún mueble o pertenencia del hospital tendrá que ser pa-gada la reparación ó reposición del mismo según como disponga la administración.

La habitación vence a las 11:00 hrs. Si no es desocupada se procederá a realizar el cobro de un día más.

En caso de requerir el paciente Cuidados Intensivos, acudir al área de Admisión Hospitalaria, para recibir información acerca del ingreso.

Si al ser dado de alta, el paciente requiere alguna prenda, propiedad del hospital (bata, sábana, toalla, etc.), ésta será facturada para su pago.

Está absolutamente prohibido fumar dentro de las instalaciones hospitalarias, de acuerdo a reglamentos de la Secretaría de Salud y nuestro reglamento interno.

Los medicamentos e insumos sólo podrán ser suministrados por el hospital.

El hospital se reserva el derecho de permitir su permanencia, cuando su compor-tamiento altere el orden.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

DURANTE SU ESTANCIA EN LA HABITACIÓN:

Page 7: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 7 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

El Médico tratante es el responsable de la prescripción de la dieta del paciente hospitalizado, cuyo tratamiento es apoyado por el departamento de Nutrición y Servicios de Alimentación.

El área de Nutrición supervisa que la dieta proporcionada sea la prescrita por el Médico cumpliendo con las condi-ciones de calidad e higiene, según la patología del paciente y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Distintivo H, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo, y obtenido por la Clínica de Mérida como un esfuerzo más por proporcionar servicios de salud y calidad a sus usuarios.

Por tal motivo y en cumplimiento de estas disposiciones, queda estrictamente prohibido introducir cualquier tipo de alimento o bebida a la habitación y ofrecerlo al paciente, ya que esto conlleva un riesgo para la salud o recuperación del mismo pudiendo interferir con el tratamiento Médico.

Servicios adicionales

A) ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE

EL HORARIO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ES EL SIGUIENTE:

Desayuno de 7:30 a 8:00 am

Comida de 12:30 a 1:00 pm

Cena: 6:30 a 7:00 pm

Page 8: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 8 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Servicios adicionales

Cuando el paciente no desee consumir el platillo del día, se podrá cambiar la dieta mediante un vale, siempre y cuando el cambio realizado no vaya en contra del tratamiento dietético prescrito o se realice previa autorización del médico tratante.

El cambio de dieta no tendrá costo adicional mientras no sean tocados los alimentos de la charola, en caso contrario se realizará el cobro extra.

DIETA DE ACOMPAÑANTE:

El área de Servicios de Alimentación pone a disposición del familiar acompañante el servicio de charola extra, el cual tiene un costo adicional. Para solicitar éste servicio favor de acudir a la central de enfermería, antes de los horarios de distribución.

Para la dieta del acompañante regirá la siguiente política: Será la dieta normal del día correspondiente dejando esclarecido que no existe la complacencia en éste caso.

Page 9: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 9 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

La Clínica de Mérida le proporciona para la atención del paciente la siguiente ropa:

1 toalla

1 cobertor

1 bata de paciente

2 sábanas de cama

1 sábana pequeña para cama

2 almohadas

2 fundas de almohada

Servicios adicionales

B) ROPERÍA

Page 10: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 10 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Servicios adicionales

La ropa con que cuentan las habitaciones para la atención del paciente ingresado, pasan por un estricto proceso de lavado y desinfección antes de ser entregadas al personal de salud para su uso.

RENTA DE ROPA DE CAMA:

El acompañante que requiera ropa de cama (sábana, almohada, cobertor), lo podrá solicitar al personal de salud, este servicio de renta de ropa tiene un costo extra con cargo a la cuenta del paciente y se le entregará mediante un vale.

Al momento del alta del paciente, la ropa adicional solicitada se devolverá al personal de salud para recuperar el vale.En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo a la cuenta del paciente por el costo total de la ropa adicional.

Page 11: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 11 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Servicios adicionales

En el hospital Clínica de Mérida, todas las habitaciones pasan por un proceso de limpieza y desinfección con téc-nicas hospitalarias, reduciendo con ello el riesgo de infección del paciente hospitalizado.

Cuando la habitación está ocupada, el servicio de limpieza se realiza una vez en el turno matutino y una vez en el turno vespertino.

La limpieza de la habitación ocupada, solo podrá realizarse cuando haya paciente o algún familiar en la misma.

En caso de requerir servicio de limpieza por alguna situación extraordinaria, lo podrá solicitar en el área de central de enfermería.

C) LIMPIEZA

Page 12: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 12 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Estacionamiento

Si tiene un paciente ingresado en el Hospital, el costo del estacionamiento es por día con una tarifa especial; se entregará una tarjeta con código de barra, con la cual podrá accesar al estacionamiento cuantas veces lo requiera. Se le solicitará un depósito por esta tarjeta, mismo que se regresará cuando se devuelva al área de caja.

Políticas de seguridad

La Clínica de Mérida, S.A. de C.V. ha implementado, entre otras, las siguientes políticas para ofrecer a los pacientes un ambiente de seguridad en la atención a su salud.

Se solicita atentamente la colaboración de los pacientes y familiares en las siguientes prácticas:

Page 13: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 13 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Políticas de seguridad

• Toda persona que ingrese al área de hospitalización, deberá estar identificada durante su permanencia en nuestras instalaciones.

• El visitante se debe registrar con el personal de seguridad.

El personal de seguridad le solicitará una identificación oficial y le entregará un gafete según el área que visitará.

Por favor, mencione esta política a sus visitantes. Agradecemos su colaboración. Recuerde, es por su seguridad.

•IDENTIFICACIÓNDEVISITANTES

Una de las principales prácticas de seguridad es la correcta identificación del paciente. Para tal fin, la Clínica de Mérida utiliza 2 datos específicos como identificadores:

• El nombre completo del paciente (nombre(s) y dos apellidos).

• Fecha de nacimiento (día/mes/año).

Por su seguridad, cada vez que se le efectúe un procedimiento, el personal que le realice el servicio confirmará con el paciente o familiar los dos datos anteriores.

•IDENTIFICACIÓNDEPACIENTES

Page 14: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 14 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

La higiene de las manos es una práctica fundamental para la prevención y control de infecciones. Es política del Hospital que todo el personal se desinfecte las manos antes y después de atender a un paciente.

Es muy importante la participación de la familia del paciente y sus visitas; en ésta práctica los familiares y visitantes se deben desinfectar las manos antes de entrar a su habitación y después de salir de ella.

En los pasillos y habitaciones del hospital se encuentran dispensadores de gel alcoholado disponibles para este fin.

Es intención de la Clínica de Mérida que los pacientes se involucren en las decisiones relativas a su atención. Una de las principales formas para hacerlo, es que el paciente otorgue un consentimiento informado.

El personal del Hospital puede solicitarle un consentimiento informado en varios momentos del proceso de atención.

El primero se solicita cuando el paciente es admitido para una atención inicial, en el área de urgencias. También se requiere antes de realizarle un procedimiento quirúrgico, invasivo, contrastado y/o anestésico, así como de alto riesgo.

Políticas de seguridad

•DESINFECCIÓNDEMANOS

•CONSENTIMIENTOINFORMADO

Page 15: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 15 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Para que el paciente otorgue el consentimiento, el médico o personal tratante deberá explicarle en qué consiste el procedimiento que se le realizará, le dará a conocer opciones y le informará, en su caso, de las consecuencias de no aceptar dicho procedimiento.

Una vez que se le haya proporcionado esta información, el paciente está en su derecho de otorgar o no el consenti-miento para que se le realice el procedimiento.

En caso de que el paciente o él familiar del mismo, tome la decisión de solicitar un alta voluntaria para ser tras-ladado a otro hospital privado, público o asistencial, o incluso a su domicilio, deberá informárselo a la enfermera responsable del paciente, la cual a su vez canalizará la solicitud al departamento de trabajo social.

Políticas de seguridad

•ALTAVOLUNTARIA

Page 16: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 16 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

La Clínica de Mérida se preocupa por la seguridad del paciente por lo que cuenta con las metas siguientes:

Identificar correctamente a los pacientes.

Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.

Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria.

Mejorar la comunicación efectiva.

Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.

Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

1.

3.

5.

2.

4.

6.

Políticas de seguridad

•METASINTERNACIONALESDESEGURIDADDELPACIENTE

Page 17: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 17 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Recibir atención médica adecuada.

Recibir trato digno y respetuoso.

Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.

Decidir libremente sobre su atención.

Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.

Ser tratado con confidencialidad.

Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.

Recibir atención médica en caso de urgencia.

Contar con un expediente clínico.

Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Políticas de seguridad

•DERECHOSDELPACIENTE

Page 18: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 18 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.

Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional.

Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional.

Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica.

Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y de sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional.

Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.

Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión.

Asociarse para promover sus intereses profesionales.

Salvaguardar su prestigio profesional.

Percibir remuneración por los servicios prestados.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Políticas de seguridad

•DERECHOSDELOSDOCTORES

Page 19: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 19 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones interprofesionales.

Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional.

Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo desempeño de sus funciones.

Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su competencia profe-sional y laboral.

Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares así como el personal relacionado con su trabajo independientemente del nivel jerárquico.

Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que los demás profesionales de la salud.

Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación de acuerdo a sus competencias en igualdad de oportunidades interprofesionales.

Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intéreses profesionales.

Acceder a posiciones de toma de decisiones de acuerdo a sus competencias, en igualdad de condiciones que otros profesionistas, sin discriminación alguna.

Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Políticas de seguridad

•DERECHOSDELASENFERMERAS

Page 20: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 20 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

La Clínica de Mérida considera como una prioridad, el fomentar con-diciones esenciales para la protección de la salud no solo de pacientes y familiares, sino también de su personal y/o cualquier otro visitante que transite por sus Unidades Hospitalarias; es por ello que a partir del año 2012 nos adherimos al “Programa de Lugares de Trabajo Saluda-bles”, obteniendo la certificación como Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco.

Las disposiciones de este reglamento son de interés general, y tienen por objeto, proteger la salud de las personas no fumadoras de los efec-tos de la inhalación involuntaria de humos, producidos por la combus-tión de tabaco en cualquiera de sus formas, dentro de las instalaciones.

Queda estrictamente prohibido el consumo de tabaco en todas las ins-talaciones.

Políticas de seguridad

•DERECHOSDELOSNOFUMADORES

Page 21: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 21 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Políticas de pago para pacientes particulares y de instituciones

Con el fin de mantenerse al corriente por los gastos de Hospitalización, le recomendamos solicitar diariamente su estado de cuenta en el departamento de Caja y Facturación, para que usted pueda realizar pagos parciales de los cargos generados por la estancia de su paciente. La Caja permanece abierta las 24 hrs.

Los pagos correspondientes al servicio hospitalario pueden ser realizados en efectivo, tarjeta de crédito o débito o cheques al momento de liquidar su cuenta.

La cuenta del Hospital no contempla honorarios médicos, éstos deberá tratarlos directamente con su médico.

Los estudios especializados no son contemplados en la cuenta del Hospital, se deben pagar en la caja correspon-diente de los siguientes departamentos: Banco de Sangre, Centro de Osteoporosis, Centro de Vacunación, Check-up Medicina Estética y Anti envejecimiento, Diagnóstico Cardiovascular, Diagnóstico Neurosensorial, Diálisis y Hemo-diálisis, Electrodiagnóstico del Sureste, Gammagrafía, Litotricia Extracorporea, Medicina Nuclear, Patología, Reso-nancia Magnética, Tomografía Computarizada Helicoidal.

El Hospital no se hace responsable respecto a la emisión de recibos oficiales por estos conceptos.

•PARTICULARES:

•HONORARIOSMÉDICOS:

Page 22: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 22 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Políticas de pago para pacientes particulares y de instituciones

Si su pago directo no procede, el asegurado pagará sus gastos generados durante su estancia en el hospital.

Si tiene deducible o coaseguro, éste se liquida en el departamento de Caja.

Deberá pagar los Gastos personales no cubiertos por la Aseguradora como pueden ser Ansiolíticos, Multivitamíni-cos, Alimentos, Llamadas Telefónicas, Rasuradoras, Diferencia de Estancia y Estacionamiento. En caso de ingresar por urgencias llenar sus formatos lo más pronto posible para tramitar su autorización.

Es indispensable traer identificación del paciente y tarjeta de la aseguradora para poder realizar su trámite.

Aún cuando su ingreso sea programado se le solicitará su identificación y tarjeta del asegurado.

En caso de pacientes de siniestros-autos se le solicitará su pase médico e identificación.

Su pago lo puede realizar en efectivo, tarjeta de crédito o cheque.

•DEINSTITUCIÓN:

Page 23: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 23 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Egreso hospitalario de pacientes particulares y de instituciones

Cuando su médico tratante determine el alta de su paciente, usted debe solicitar la tarjeta de alta a la enfermera y posteriormente llevarla al departamento de Caja y Facturación para poder obtener su estado de cuenta. Le recor-damos que los cortes de las habitaciones se realizan a las 11:00 hrs.

Las facturas correspondientes a la cuenta de Hospital son entregadas de forma inmediata.

En caso de solicitar cambio de datos en su factura, por favor acuda al departamento de Caja y Facturación, sólo tendrá TRES DÍAS para realizar el cambio.

A fin de brindarle un mejor servicio y solucionar cualquier tipo de inconformidad que surja durante su estancia en el Hospital, le agradeceremos nos haga saber sus sugerencias a través del buzón ubicado en el departamento de Caja y Facturación.

Page 24: GUÍA PARA PACIENTES - clinicademerida.fortiddns.comclinicademerida.fortiddns.com/GuiaPacientes.pdf · En caso de no entregar la ropa al personal de salud, se realizará el cargo

[ 24 ]Guía para pacientesPorque ante todo eres humano

Directorio

Audiología y Foniatría

Banco de Sangre

Centro de Osteoporosis

Centro de Vacunación

Check-up Medicina Estética y Anti envejecimiento

Diagnóstico Cardiovascular

Diagnóstico Neurosensorial

Diálisis y Hemodiálisis

Electrodiagnóstico del Sureste

Fisioterapia

Gammagrafía

Laboratorio de Análisis Clínicos

Litotricia Extracorporea

Medicina Hiperbárica

Medicina Nuclear

Patología

Rayos X- Ultrasonido y Mamografía

Resonancia Magnética

Servicio de Ambulancia

Tomografía Computarizada Helicoidal

Unidad de Cuidados Intensivos Adultos

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Urgencias Generales

Urgencias Pediátricas

(999) 942-18-00 ext. 1009

(999) 925-40-75, 920-31-99

(999) 920-28-88, 925-08-68

(999) 920-78-24, 942-18-00 ext. 1316

(999) 920-11-28

(999) 925-22-99

(999) 920-19-48

(999) 920-42-47, 925-71-32

(999) 925-82-25

(999) 920-52-87

(999) 925-99-75

(999) 942-18-00 ext. 1240, 925-99-38

(999) 942-18-00 ext. 1049

(999) 942-18-00 ext. 1251

(999) 925-11-79

(999) 942-18-00 ext. 1207

(999) 925-13-77, 942-18-00 ext. 1119

(999) 920-17-12

(999) 942-18-00

(999) 925-45-44

(999) 942-18-00 ext. 1122

(999) 942-18-00 ext. 1114

(999) 942-18-00 ext. 1235

(999) 920-39-14

(999) 942-18-00 ext. 1123

SERVICIOS AUXILIARES Y DE DIAGNÓSTICO