Guapracticas 4.Odt 1

2
Producción de almidón durante la fotosíntesis Número: 4 Objetivos (educativos derivados de la planificación del silabo): Determinar cualitativamente la presencia de almidón en hojas en función de la insolación recibida, utilizando conocimientos de química, de manera que se comprenda la influencia de la luz en la producción de dicho carbohidrato. Muestras: Hojas de geranio Equipos: Baño María Materiales de protección personal: No necesarios Reactivos: Etanol, lugol Materiales e insumos: Placas Petri, Beakers de 500 mL, papel de aluminio Organismos: Geranio (Geranium) Procedimiento: Hojas se cubren total o parcialmente durante un tiempo (una semana). Seguidamente se extrae la clorofila mediante inmersión en etanol, y se tiñen los carbohidratos con lugol. Resultados primarios: Determinación de la presencia de almidón en función de la radiación luminosa recibida Cálculos matemáticos y estadísticos: No necesarios Reporte de resultados: Fotografía de hojas antes del tratamiento con papel de aluminio, después del mismo, y tras la tinción con lugol. Explicación. Cuestionario: 1) ¿Por qué se utiliza el alcohol antes que el lugol? 2) Explique los resultados obtenidos Referencias: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm Elaborado por: Carlos Noceda Revisado por: Aprobado por:

description

Guia

Transcript of Guapracticas 4.Odt 1

Page 1: Guapracticas 4.Odt 1

Producción de almidón durante la fotosíntesis

Número: 4

Objetivos (educativos derivados de la planificación del silabo): Determinar cualitativamente la presencia de almidón en hojas en función de la insolación recibida, utilizando conocimientos de química, de manera que se comprenda la influencia de la luz en la producción de dicho carbohidrato.

Muestras: Hojas de geranio

Equipos: Baño María

Materiales de protección personal: No necesarios

Reactivos: Etanol, lugol

Materiales e insumos: Placas Petri, Beakers de 500 mL, papel de aluminio

Organismos: Geranio (Geranium)

Procedimiento: Hojas se cubren total o parcialmente durante un tiempo (una semana). Seguidamente se extrae la clorofila mediante inmersión en etanol, y se tiñen los carbohidratos con lugol.

Resultados primarios: Determinación de la presencia de almidón en función de la radiación luminosa recibida

Cálculos matemáticos y estadísticos: No necesarios

Reporte de resultados: Fotografía de hojas antes del tratamiento con papel de aluminio, después del mismo, y tras la tinción con lugol. Explicación.

Cuestionario: 1) ¿Por qué se utiliza el alcohol antes que el lugol? 2) Explique los resultados obtenidos

Referencias: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm

Elaborado por:

Carlos Noceda

Revisado por:

Aprobado por:

Tcrn. Luis Aníbal Lomas

Guía de Práctica de laboratorio instrumental y de campo: