Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

11
GUATEMALA DE CARA AL FUTURO: ELEMENTOS PARA EL DEBATE Gobernabilidad, derechos humanos, pueblos indígenas, educación Edgar Gutiérrez presentación para PACE-GTZ 13 Enero 2010

Transcript of Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

Page 1: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

GUATEMALA DE CARA AL FUTURO:ELEMENTOS PARA EL DEBATE

Gobernabilidad, derechos humanos, pueblos indígenas, educación

Edgar Gutiérrez presentación para PACE-GTZ

13 Enero 2010

Page 2: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

EL FUTURO DESEABLE

La gobernabilidad que se basa en afianzar libertades y ganar equidad, porque los intereses particulares son arbitrados por instituciones autónomas que así producen bienes públicos y son guardianes del interés general

Derechos humanos: saldar simbólicamente la impunidad del pasado para encaminar con paso firme la construcción de la ciudadanía social

Pueblos indígenas que progresivamente son sujetos de la gobernabilidad democrática y actores en la construcción de pactos de cohesión social

La educación como el espacio indispensable de la socialización de valores entre quienes viven y piensan diferente

Page 3: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

EL FUTURO PROBABLE Gobernabilidad precaria porque no hay árbitro

en la cancha: el neoliberalismo invadió más el campo de la política que el de la economía, dominada por carteles

Los derechos humanos se viven como herencia ideológica del último deshielo de la guerra fría. El nervio sensible de la convivencia digna y fuente del boicot cotidiano del proceso de trabajo

Elites más educadas de los pueblos indígenas pueden perder la paciencia. Una irrupción política de los pueblos indígenas

Educación en la sociedad más desigual. Educación sin empleo. La bondad de construir el lazo civilizatorio

Page 4: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

LA BRECHA DE FUTUROS (D – P)El interés público tiene sujetos limitados. El interés público es etéreo, perentorio, no reconocido. Excepcional y sin referencias institucionales. No termina de llegar el Estado con autoridad y hay riesgo que arribe como reedición de Estado autoritario

El interés privado tiene sujetos desarrollados. El interés privado es concreto, permanente, prestigioso. Sujeta las instituciones del interés público. Se manifiesta a través de redes legítimas y también ilegales.

Page 5: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

SUJETOS EN LOS CAMPOS DE INTERÉS

Gobernabilidad Gobierno, Congreso, alcaldes, Cortes Grupos económicos, medios comunicación Redes criminales y fuerzas de seguridad Organizaciones sociales, Iglesias

Pueblos indígenas Organizaciones de cuadros Organizaciones tradicionales Organizaciones de base

Derechos humanos Víctimas en procesos Perpetradores Aparatos de justicia Comunidad internacional

Page 6: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

EL FUTURO INMEDIATO:HIPÓTESIS CENTRAL

En 2010 la motivación vibrante de las elites es condicionar el relevo del poder político, o sea, una apuesta de choque (incluyendo

tácticas dilatorias) que reducen el terreno de la neutralidad… salvo que se organice como alternativa de control de daños y propuesta

nacional de horizonte más amplio .

Page 7: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

ESCENARIOS DE CORTO PLAZO (2010)SELECCIÓN DE VARIABLES (PRINCIPALES)

1) Acomodos pre-electorales2) Re estabilización G 83) CICIG: administración casos alto impacto4) Saga Honduras o entorno regional

Page 8: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

ESCENARIOS DE CORTO PLAZO (2010)SELECCIÓN DE VARIABLES (SECUNDARIAS)

1. Violencia narcotráfico2. Apertura juicios derechos humanos3. Fracaso RENAP4. Espiral escándalos corrupción5. Espacios iniciativas Estado: fiscal,

diálogo, reformas6. Alta conflictividad social

Page 9: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

LOS CAMPOS DE INTERÉS EN LOS ESCENARIOS DE CORTO PLAZO

Poco chance para una gobernabilidad democrática

Los “lugares” de los pueblos indígenas El Gobierno Lo público no gubernamental Las comunidades

Derechos humanos terreno de disputa Incidencia sobre variables principales Fuente de tensiones (juicios) Sacrificio general de la filosofía (el miedo arrincona)

Educación piedra toque de las políticas La gratuidad Beligerancia sindical

Page 10: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

ESCENARIOS DESEABLES1. Electoral. “Cesarismo” o no cristalizar2. G-8. Acuerdo nacional, creando alternativa3. CICIG. El hormiguero4. Honduras. Alianza democrática, integración5. Narcotráfico. (No hay incidencia)6. Juicios derechos humanos. Justicia7. RENAP. Recuperación o posposición8. Corrupción. Correctivos, fiscalización9. Espacios diálogo. Escenario apuesta10. Conflictividad. Procesamiento político

Page 11: Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debate

CONCLUSIONES PRELIMINARES

El 2010 asoma como un año complicado por la polarización

Conviene deslindarse de los actores de la polarización

Escenarios que apuntalen la creación de centros estabilizadores, son deseables

Se requiere una estrategia para tejer redes intermedias y estabilizadoras, alianzas y blindaje en previsión de ataques