GUAYANA EZEQUIBA

3
GUAYANA EZEQUIBA RESEÑA HISTORICA En 1777 fue creada la capitanía general de Venezuela, bajo la autoridad civil y militar de la capitanía general, que gobernaba las 6 provincias o gobernaciones de: cumana, Guayana, caracas, Maracaibo e islas de margarita y trinidad, durante la época de la colonia, Guayana y trinidad pertenecían al territorio venezolano. Es decir su organización político territorial estaba dividida en provincias que dependían para su gobierno y administración de la corona española. En la actualidad Venezuela está dividida políticamente en: estados, territorios, distrito federal y dependencias federales y su gobierno es democrático, sus gobernantes son electos por el pueblo, mediante el sufragio, pero ya la Guayana no forma parte de sus estados esta como zona en reclamación, y la isla de trinidad que hoy forma parte de los países bajos, ya no pertenece a Venezuela, ha sido desmembrada. En 1810 el territorio venezolano formado la capitanía general paso a ser el de la república de Venezuela en virtud del uti poseedles, principio de derecho público hispanoamericano y recogido en nuestras constituciones desde 1830 hasta la de 1999. Durante el periodo 1814-1817. En la segunda república, Venezuela vive un periodo terrible de guerras, batallas, victorias, que sucedían

description

Ensayo sobre la reseña historica de la Guayana Ezequiba.

Transcript of GUAYANA EZEQUIBA

Page 1: GUAYANA EZEQUIBA

GUAYANA EZEQUIBA

RESEÑA HISTORICA

En 1777 fue creada la capitanía general de Venezuela, bajo la autoridad

civil y militar de la capitanía general, que gobernaba las 6 provincias o

gobernaciones de: cumana, Guayana, caracas, Maracaibo e islas de

margarita y trinidad, durante la época de la colonia, Guayana y trinidad

pertenecían al territorio venezolano. Es decir su organización político

territorial estaba dividida en provincias que dependían para su gobierno y

administración de la corona española. En la actualidad Venezuela está

dividida políticamente en: estados, territorios, distrito federal y dependencias

federales y su gobierno es democrático, sus gobernantes son electos por el

pueblo, mediante el sufragio, pero ya la Guayana no forma parte de sus

estados esta como zona en reclamación, y la isla de trinidad que hoy forma

parte de los países bajos, ya no pertenece a Venezuela, ha sido desmembrada.

En 1810 el territorio venezolano formado la capitanía general paso a ser

el de la república de Venezuela en virtud del uti poseedles, principio de

derecho público hispanoamericano y recogido en nuestras constituciones

desde 1830 hasta la de 1999.

Durante el periodo 1814-1817. En la segunda república, Venezuela vive

un periodo terrible de guerras, batallas, victorias, que sucedían unas tras

otras con gran rapidez, y donde simón bolívar y otros héroes venezolanos

buscan liberar a Venezuela. En 1817 simón bolívar hallándose en Barcelona,

su objetivo principal es apoderarse de la provincia de Guayana y hacer de

ella la base para la liberación definitiva de Venezuela.

Page 2: GUAYANA EZEQUIBA

1830-1835: en el siglo XIX Inglaterra mediante maniobras legales (laudo

arbitral) y utilizando la fuerza funda una colonia inglesa, ocupando y

dominando nuestro territorio del lado occidental del rio esequibo, Guayana

ocupa o corresponde a un territorio de 159.542 km2. En 1835 se realiza una

expedición a cargo del sr Schomburgk que trazo la primera línea que penetra

en el territorio venezolano. En 1840 se establece de forma oficial la primera

demarcación. En 1870-1897 los ingleses pretendían anexarse el territorio del

yuruari, cerca de upata, hasta que en el año 1899 fue dictado un laudo

arbitral por un tribunal en el cual Venezuela se vio desligada a ser

representada por dos ciudadanos de nacionalidad norteamericana.

El límite fijado no fue reconocido nunca por Venezuela y en 1962 se

introduce una reclamación contra gran Bretaña ante la organización de las

naciones unidas, ya que la antigua colonia recibiría su independencia en

1966. Se firmó el llamado acuerdo de ginebra, donde se estableció que una

comisión mixta tendría un plazo de cuatro años para llegar a una solución

pacífica. En 1970 se firma el protocolo de puerto España, congelándose por

doce años la negociación. Pasado este lapso Venezuela denuncia dicho

acuerdo para invalidar su revocación y desde entonces según lo estipulado en

el acuerdo de ginebra, el caso paso a manos del secretario general de las

naciones unidas para que gestionara una solución definitiva. Situación que se

mantiene hasta el presente. Actualmente la Guayana esequiba es posesión de

la republica cooperativa de Guayana. La población se estima en 99.500

habitantes, entre los cuales el 10% son etnias amerindias, el resto son

descendientes africanos e hindúes de la población cuando era colonia

británica. Se considera un territorio valioso por sus riquezas naturales tales

como: yacimientos de oro, bauxita, hierro y el potencial hidroeléctrico de sus

ríos.