Guerra Civil española: Los voluntarios puertorriqueños de la libertad 1936-1939

download Guerra Civil española: Los voluntarios puertorriqueños de la libertad 1936-1939

of 5

Transcript of Guerra Civil española: Los voluntarios puertorriqueños de la libertad 1936-1939

Los voluntarios puertorriqueos de la libertad: 1936-1939

Portada Rojo 3056 - 13 al 19 de octubre de 2011 Adpatacin libre de cartel de la Juventud Catalana en la gurrea civil.

Publicado: lunes, 10 de octubre de 2011

Jos Alejandro Ortiz-Carrin/Especial para En Rojo En el mes de octubre se celebra el 75 aniversario de la creacin de las Brigadas Internacionales (BBII). En Madrid, Albacete y Barcelona rendirn homenaje al sacrificio de losvoluntarios internacionales de la libertad que ofrendaron sus vidas durante la Guerra Civil por las causas de la Repblica Espaola que fueron, entre otras, la autodeterminacin de los pueblos, la seguridad colectiva en la comunidad de naciones y la resistencia a la intervencin imperialista nazi-fascista. Aprovechamos esta ocasin para divulgar la existencia y trayectoria de esos voluntariospuertorriqueos que cruzaron el Atlntico desde Puerto Rico y Nueva York para defender la causa de la Repblica Espaola. Hemos logrado documentar a cincuenta y nueve (59) puertorriqueos que fueron milicianos, corresponsales-combatientes, brigadistas internacionales, comisarios de propaganda yvoluntarios de accin social en los Hospitales de Sangre. Los primeros veintids (22)voluntarios puertorriqueos

estaban en Espaa cuando la sublevacin militar: eran estudiantes, algunos exilados polticos y otros domiciliados en Espaa, principalmente en Madrid. Luego de la formacin de las BBII (octubre de 1936) comenzaron a salir desde Nueva York y Puerto Rico hacia Espaa (enero 1937) no menos de veintisiete (27) puertorriqueos: veintitrs (23) de ellos vivan en Nueva York, tres (3) vinieron desde Puerto Rico y uno (1) desde Cuba. La mayora de los voluntarios puertorriqueos que llegaron a los Cuarteles de la BBII en Albacete se formaron en el Batalln estadounidense Lincoln y el Batalln canadiense MackenziePapineau (MackPap), ambos de la XV Brigada Internacional (BI). Los brigadistas puertorriqueos participaron en varias batallas en el frente de Madrid y en el frente de Aragn. Considerando su fechas de llegada a Espaa, en el frente de Madrid combatieron no menos de seis (6) puertorriqueos en la batalla de Jarama y trece (13) en la batalla de Brunete. En el frente de Aragn participaron no menos de once (11) en la batalla de Belchite, quince (15) en Fuentes de Ebro, quince (15) en Teruel, quince (15) en Segura de los Baos y quince (15) en las retiradas de Aragn en marzo-abril 1938. En la batalla del Ebro (julio-noviembre 1938), ltima de las batallas donde participaron las BBII, combatieron no menos de diez (10) brigadistas puertorriqueos. Jorge Carbonell Cuevas Uno de los voluntarios puertorriqueos que ms se destac durante la guerra fue Jorge Carbonell Cuevas. Era estudiante de medicina cuando la intentona militar en Madrid y combati con la columna Mangada en la sierra de Guadarrama y en la defensa de Madrid. A mediados de julio de 1937, junto a sus hermanos Pablo y Vctor Manuel, se integr al Batalln MackPap de la XV BI. Pablo, el mayor de los tres hermanos, fue comandante de seccin de ametralladoras y muri en la batalla de Teruel. Dos das despus Vctor fue herido e internado en el Hospital de Samgre de Alfambra. Luego de ms de dos aos en la zona de combate, el capitn Jorge Carbonell, comandante de la Compaa 4 de Infantera del Batalln MackPap, sobreviviente en Teruel, muri en combate en la batalla del Ebro. Otro que ofrend su vida por la causa de la Repblica fue Carmelo Delgado Delgado. Era estudiante de Derecho cuando la sublevacin militar en Madrid y se uni al grupo de estudiantes y milicianos que defendan la ciudad. A mediados de noviembre de 1936 fue hecho prisionero en los combates de Ciudad Universitaria y recluido en la crcel de Valladolid. En el mes de febrero fue condenado a muerte en Consejo de Guerra por el delito de adhesin a la rebelin y fusilado el 10 de abril de 1937 en el campo de San Isidro. Fue el primer voluntario con ciudadana estadounidense fusilado por un paredn de Francisco Franco. Ironas de la vida! Otro de los voluntarios que descoll en la guerra fue Rubn Gotay Montalvo, estudiante de Derecho cuando la intentona militar en Madrid. Fue corresponsal-combatiente del Comisariado de Guerra de la 11 Divisin al mando de Enrique Lster y particip en las batallas de Jarama, Brunete, Teruel y en las retiradas de Aragn. Regres a Puerto Rico en agosto de 1938 y un ao despus hizo pblicas sus memorias de guerra en Mientras arde la hoguera (Apuntes de un corresponsal combatiente). Se destacaron tambin los periodistas-escritores Emilio Delgado, Jos Enamorado Cuesta y Pablo de la Torriente Brau. Los tres eran antiimperialistas y se exilaron en Espaa huyendo de la persecucin poltica en su pases y motivados por la esperanza que representaban losprincipios que defenda la Republica Espaola. El escritor y periodista comunista Emilio R. Delgado estaba en Espaa recin proclamada la Segunda Repblica Espaola (abril de 1931). Durante la guerra estuvo con el Comisariado de Propaganda

donde se destac en la codireccin de los peridicos siguientes: coordinador de Juventud, rgano oficial de las Juventudes Socialistas Unificadas (comunistas); el diario Madrid Ahora, peridico de mayor tiraje durante la guerra; corresponsal de guerra de la agencia Havras de Pars; director del diario comunista Nuestra Bandera en Alicante; y coordinador del diario comunista Mundo Obrero desde mediados del 1938 hasta la cada de Madrid. Logr llegar a Francia y de all a Cuba y Nueva York donde labor por 25 aos en la Agencia Tass. El tambin escritor, periodista y militante independentista Jos Enamorado Cuesta particip en el combate por la toma del cuartel de la Montaa como sirviente de can y varias semanas despus en las batallas de la sierra de Guadarrama. En ambas ocasiones fue herido. Escribi tres Crnicas que fueron publicadas desde agosto de 1936 en el peridico El Mundo en las que describi con gran realismo la situacin del frente de Madrid en los primeros meses de la guerra. Regres a PR a finales del 1936. El escritor y periodista Pablo de la Torriente Brau, aunque nacido en San Juan de madre puertorriquea, emigr de nio hacia Cuba y all se hizo hombre y militante antiimperialista. Al igual que muchos cubanos y puertorriqueos, sali desde Nueva York a defender la causa de la Repblica. Fue comisario en la columna de El Campesino y muri en combate en diciembre de 1936 en el frente de Madrid.

Los voluntarios puertorriqueos de la libertad: 1936-1939

Jos Enamorado Cuesta Visita la foto galera (4)

Publicado: lunes, 10 de octubre de 2011

Entre los mdicos y estudiantes de medicinapuertorriqueos Entre los mdicos y estudiantes demedicina puertorriqueos que fueron voluntarios de accin social en la defensa de la Repblica se destacaron por su sacrificio losmdicos Francisco Prez Dueo y Antonio Fernndez Valds. El doctor Prez Dueo era uno de los mejores cirujanos especialistas en Espaay Europa. Durante toda la guerra ofreci sus servicios en la organizacin de los Hospitales de Sangre en Madrid. Al finalizar la guerra Prez Dueo fue acusado y encontrado culpable en Consejo de Guerra por el delito de auxilio a la rebelin y suspendido de empleo y condenado a seis meses de crcel. El doctor Antonio Fernndez Valds resida en Espaa desde el 1908. Sirvi como mdico provisional en Hospitales de Sangre y al finalizar la guerra fue acusado de auxiliar al enemigo e internado en la crcel de Andjar, provincia de Jan. Permaneci en crcel franquista por lo menos hasta mayo de 1940 cuando recibi proteccin diplomtica. Entre los brigadistas que salieron desde Nueva York a partir de enero de 1937 se destacaron Antonio Pacheco Padr, Vincent Usera, Jules Herman Lpez Cintrn, Gonzalo Coln Gonzlez y Ferdinand Rivera Vzquez. El escritor y periodista Antonio Pacheco Padr particip en la batalla del Jarama con el Batalln Lincoln y en Brunete como enlace del estado mayor de la 46 Divisin de El Campesino. Regres a PR en el verano de 1937 ypublic sus memorias de la guerra en Vengo del Jarama Gloria y horrores de la guerra (1942) que constituye un relato excelente sobre las llegadas de los brigadistas a Europa y su ruta a Espaa. Otro de los distinguidos fue el exteniente e instructor en el cuerpo de los Marines Corps del Ejrcito de EE.UU, teniente Vincent Usera que fue adjuntante del comandante del batalln Lincoln, Oliver Law, durante la batalla de Brunete y como instructor en la base de entrenamiento de internacionales en Tarazona de la Mancha. Desert hacia Barcelona en las retiradas de Aragn. Hubo sospechas de que fue informante dentro de la XV BI de la inteligencia de las Fuerzas Armadas del Ejrcito de EE.UU. El puertorriqueo residente neoyorkino Jules Herman Lpez Cintrn lleg a Espaa durante la batalla de Teruel y fue hecho prisionero durante las retiradas de Aragn. Estuvo internado durante un ao en el campo de concentracin franquista de San Pedro de Cardea en Burgos.All se destac como el intrprete del grupo de voluntarios estadounidenses prisioneros, maestro de espaol yredactor de noticias del peridico de los prisioneros estadounidenses, el Jaily News. Gracias a la presin que ejerci la prensa sobre el Departamento de Estado, ochenta y un (81) prisioneros estadounidenses fueron liberados en abril de 1939, entre ellos, lospuertorriqueos Gonzalo Coln Gonzlez, Ferdinand Rivera Vzquez y Jules Herman Lpez Cintrn. Los doce (12) brigadistas puertorriqueos que todava no salieron de Espaa, con la cada de Catalunya, tuvieron que cruzar la frontera a Francia donde fueron recluidos en campos de

internamiento franceses. Ellos fueron Pablo Queipo Snchez, que logr salir de Francia en el barco Mexique hacia Veracruz, y el teniente en el cuerpo de zapadores de la 143 Brigada Mixta, Vctor Manuel Yepes, pas varias semanas en el campo Argels Sur Mer antes de regresar a los Estados Unidos junto a los hermanos Moll Gonzlez y otros dospuertorriqueos. Las experiencias vividas en Espaa marcaron para siempre a estos voluntarios de la libertad. A sus 81 aos (1996), Jules Herman Lpez particip en la conmemoracin del 60 aniversario de la creacin de las BBII en Espaa donde recibi la ciudadana espaola honoraria junto a otros brigadistas internacionales sobrevivientes. Despus recibi el reconocimiento del gobierno de la ciudad donde resida en New Jersey. All coment a la prensa con emocin sobre su experiencia en Espaa: Yo no soy un hroe, pero pertenec a un grupo de hroes. [] Es maravilloso; es bueno para el ego el reconocimiento despus de tanto tiempo [] Mi vida ha sidohe vivido en el anonimato mucho tiempo. Ahora me doy cuenta de que esta experiencia fue el punto culminante en mi vida []

Comentarios a: [email protected]