GUERRA DE LOS MIL DÍAS

download GUERRA DE LOS MIL DÍAS

of 6

Transcript of GUERRA DE LOS MIL DÍAS

GUERRA DE LOS MIL DAS

TEORIA DEL ESTADO MODERNO PROFESOR HECTOR BARBOSA

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ABRIL 27 DE 2012

GUERRA DE LOS MIL DIAS

CRISTHAN CAMILO CARDENAS PINZON CODIGO 4017211

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ABRIL 27 DE 2012

INTRODUCCION El presente trabajo es para dar a conocer algo de nuestra historia Colombia que la mayora ya han olvidado o no quieren recordar , mi inters es informar sobre lo sucedido en esta poca de matanza sin razn alguna entre colombianos sol por ser rojos o azules ; el hombre que no aprende de su historia estar obligado a repetirla

LA GUERRA DE LOS MIL DASEstalla la guerra: "O nos dais la libertad o nos la tomamos". General Rafael Uribe Uribe

se origin por la oposicin del liberalismo al gobierno conservador y la bsqueda de una reforma a la constitucin de 1863 o de mas conocida como la de rio negro, remplazo a la constitucin del 1886 La constitucin del 86 se consider autoritaria o centralista, ese periodo se conoci como el de la regeneracin por imponer ciertas reformas como devolver el poder a la iglesia catlica y utilizar la religin como fuerza educadora, tambin le dio el nombre de Republica a Colombia. A la muerte de Nez, su vicepresidente, Miguel Antonio Caro el cual llevo a marginar a todos sus contrarios fueran liberales o conservadores, ante esto los conservadores se dividieron en Nacionalistas (partidarios de la regeneracin) e histricos (que pretendan frenar la irresponsabilidad del poder ejecutivo, y disminuir la centralizacin administrativa). Los liberales por su parte buscaban tener el poder nueva mente mediante la declaracin de la guerra de 1895, la cual perderan en 3 meses, esto dividi a los liberales en belicistas (mayora jvenes que apoyaban una solucin armada para recuperar espacios polticos) y los pacifistas (promovan el dialogo y, negociacin de la paz, para tener voz y voto en el gobierno).

En las elecciones de 1898 llego al poder Manuel Antonio SanClemente y Jos Manuel Marroqun de vicepresidente, el cual asumi el poder y apoyo la peticin de los conservadores y de liberales en abolir el impuesto de exportacin del caf, reformas a la ley de prensa y al sistema electoral, ante esto el presidente titular San Clemente de 85 aos asumi el poder e impidi la aprobacin de estas reformas, luego se retira a Anapoima y deja al poder a sus ministros de gobierno. Ante este rechazo a las reformas por parte del gobierno, los belicistas encabezados por Rafael Uribe Uribe, de que la nica forma de combinar el modelo poltico era por medio de una guerra civil, as en 1898 los belicistas sacan del poder liberal a Aquineo Parra representante de los pacifistas y as planea la guerra civil. A esto tambin se le suma la crisis econmica, que afectaba principal mente a los cafeteros, debido al aumento de cultivos de caf en el mundo, esto ocasiono la baja del caf en el mercado mundial y reduccin de los ingresos a los caficultores. El 18 de octubre de 1899 inicia formalmente la guerra, San Clemente declaro perturbado el orden pblico y envi ejrcitos al departamento de Santander donde se encontraban la mayor parte de las fuerzas liberales. El 12 y 13 de noviembre los liberales intentaron tomarse Bucaramanga pero fueron rechazados por las fuerzas del general conservador Vicente Villamizar dejando miles de muertos. Batalla de peralonso: El 15 de diciembre de ese mismo ao los conservadores retuvieron las fuerzas liberales hasta el otro da , cerca de 6.000 se dividieron algunos desertaron y otros se devolvieron a Bucaramanga ; ya al segundo da el general Uribe Uribe corono la victoria con un repentino ataque al puente sobre el rio Peralonso, tomando as el posiciones fundamentales y acabando con el frente rival, esta victoria impulso la causa liberal por su posible triunfo en la guerra. A este periodo de inicio de la guerra se le denomino la guerra de los caballeros la cual se caracteriz por el enfrentamiento clsico de tropas regulares; esta ilusin de los liberales duro solo hasta el 26 de mayo de 1900. Batalla de Palonegro: El 11 de mayo del mismo ao se inicia el enfrentamiento que dura 16 das con sus noches , al principio los liberales eran mayora y tenan caminos para desplazarse en la guerra, cosa que no tenan los conservadores los cuales solo tenan un camino ; el primer da de batalla estaba igualadas en fuerzas de combate .

En el tercero los liberales toman el frente rodeando a os conservadores y se aduean del camino, pero luego se retiran por miedo a una emboscada, el resto de das fueron agotadores resultando rodeados los liberales. Los combatientes para poder descansar dorman con sus fusiles en el campo de batalla y usaban como arma alterna el machete. Finalmente los conservadores recibieron refuerzos para ponerle final a sus enemigos forzndolos para cercarlos pero logran escapar, no todos claro est; esta batalla fue definitiva en el desarrollo de la guerra. Los liberales perdieron la delantera en la guerra y continuaron su lucha a travs de la guerra de guerrilla, la cual es una tctica militar que consiste en atacar al enemigo en su propio terreno con pelotones irregulares con ataques rpidos y sorpresivos; centrando ataques en Cundinamarca, Tolima y los llanos orientales, situacin que aumento situacin que aumento el bandolerismo, el robo del ganado y la destruccin de los cultivos. La mayora de las guerrillas eran hombres sin tierras, negros de las dos costas, indios guajiros, aborgenes del sur del Tolima y de panam ; la participacin de las mujeres sirvi para circulas informacin, curar los enfermos y preparar los alimentos , tambin participando en el campo de batalla. El 15 de junio de ese ao los conservadores retomaron Ccuta, la guerra se convirti en un conflicto in sentido e indeficiente para los partidos. Despus de dos aos de guerra de guerrillas, los liberales dirigidos por Benjamn Herrera jefe del ejrcito del cauca y panam, se dirige a panam para comenzar all una ofensiva que les devolviera la victoria. Pero la derrota y posterior rendicin de Uribe Uribe en el bolvar anulo el plan de Herrera; as el 24 de octubre de 1902, Uribe Uribe firma el acuerdo de Neriland aceptando la rendicin de las tropas rebeldes del Magdalena y del Bolvar, pero a cambio de dar un indulto a sus integrantes, tambin le daba la libertad a los presos de guerra que se hallaban en estas regiones. Ya el 21 de noviembre de 1902 a bordo del buque norteamericano Wisconsin hicieron un tratado los conservadores Vctor Salazar, y Alfredo Vsquez y otros, tambin los liberales Lucas Caballero y Eusebio Morales entre otros; con esto concluyo la ltima guerra civil colombiana.

FUENTES DE INTENERNET RECUPERADAS:http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091127101446AAGv701 https://sites.google.com/site/carloscendale/guerradelosmildias http://www.laguia2000.com/colombia/la-guerra-de-los-mil-dias