GUERRAS MUNDIALES

19
PRIMERA GUERRA MUNDIAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

description

Sus causas, consecuencias, alianzas, vencidos y demás..

Transcript of GUERRAS MUNDIALES

Page 1: GUERRAS MUNDIALES

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 2: GUERRAS MUNDIALES

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Rivalidades territoriales y nacionalismos: Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la

“Liga para la defensa de Alsacia y Lorena” Caos en los Balcanes. Fronteras entre Grecia y Albania. Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal

esto.Rivalidades económicas:

Alemania tenía un gran crecimiento. Muchos países compraban productos alemanes. La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo

que origina una mayor rivalidad.Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas:

Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra. Austria 160 mil hombres. Francia aumenta el servicio militar. Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los

soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval.

Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico.

Page 3: GUERRAS MUNDIALES

¿QUE ES EL NACIONALISMO?

El nacionalismo es una ideología que se formo durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, periodo durante el cual estallaron las revoluciones burguesas en Europa.

El contexto fue el siguiente: después de la derrota de Napoleón, las monarquías francesas reconstruyeron el mapa político de Europa lo cual hicieron contra las nacionalidades y las ideas liberales. A este proceso se le llama la Restauración y se caracterizo por defender a las casa reales, a la iglesia católica y por ser un movimiento reaccionario.

Contra la Restauración reaccionaron diferentes movimientos nacionalistas de corte liberal. Estos movimientos introdujeron y defendieron la noción de la soberanía nacional, la limitación de las facultades de los reyes, las libertades de los individuos, la división de los poderes ----legislativa, ejecutiva y judicial---- e hicieron depender la libertad de la voluntad del pueblo. De esta forma, los nacionalismos liberales destruyeron el orden instaurado por las monarquías y se constituyeron en la ideología de las revoluciones burguesas.

Por otra parte, estas revoluciones buscaban, entre otros aspectos, que los habitantes de una región se identificaran y diferenciaran por ser miembros de una nación antes que por ser parte de una monarquía o reino.

Page 4: GUERRAS MUNDIALES

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Durante los primeros años del siglo XX los Estados-nación que se formaron durante el siglo XIX competían entre sí por el dominio de Europa. A este conflicto, por la supremacía de un Estado-nación, se sumo el que muchos pueblos que no se sentían incluidos en ellos intentaron conformar sus propios Estados-nación.

Tal es el caso de los serbios que, apoyados por Rusia, intentaron conformar su propio Estado-nación, acción que fue repelida por el Imperio austro-húngaro que sentía peligrar su hegemonía en Europa. Luego del asesinato del archiduque austro-húngaro Francisco Fernando, en junio de 1914 a manos de un activista bosnio, Austria, respaldada por Alemania, declaro el 28 de julio la guerra a Serbia. Al día siguiente, Rusia, que apoyaba a Serbia, ordeno la movilización de sus tropas contra el Imperio austro-húngaro. Tres días después, Alemania declaro la guerra a Rusia y, en respuesta, Francia declaro la guerra a Alemania.

A los nacionalismos se sumo la competencia entre países por intereses comerciales y coloniales. Recordemos que durante los primeros años del siglo XX las potencias europeas se disputaban el dominio sobre África y Asia. Esta situación llevo a la formación de dos bandos: la Triple Alianza (conformada por Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria) y la Triple Entente

Page 5: GUERRAS MUNDIALES

(conformada por Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia, Bélgica, Italia, Rumania, Estados Unidos y Grecia) que, entre 1914-1918, protagonizaron la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.

El fin de la guerra fue a su vez el fin de las dinastías reinantes en Turquía, Rusia, Austria y Alemania.

Por otro lado, diferentes movimientos nacionales, impulsaron la formación de nuevos países. Tal fue el caso de Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia, el Reino de los Serbios, los croatas y los Eslovenos (posteriormente Yugoslavia) y Hungría. Además, algunos países ampliaron sus fronteras como Rumania, por ejemplo.

Page 6: GUERRAS MUNDIALES

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La muerte de más de 12 millones de personas, equivalente a casi la mitad de los habitantes de Venezuela, y varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los 186.000 millones de dólares.

En tan sólo las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes perdieron 600.000 hombres.

El territorio de Turquía se redujo. El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.

La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las potencias de Europa y fortaleció la posición de los Estados Unidos y de Japón.

En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los cultivos, los edificios, etc. quedaron destruidos.

Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una grave crisis económica.

Por el contrario, la contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases asfixiantes dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.

Hubo una intensa participación de la sociedad civil implicándose en operaciones bélicas, de igual forma participaron instituciones como la Cruz Roja donde la mujer desempeñó una gran labor.

A pesar de la labor desempeñada por la Cruz Roja, se desataron grandes epidemias de enfermedades infectocontagiosas.

La acción de los submarinos alemanes provocó el hundimiento de las naves aliadas causando un gran número de bajas; al abandonarse el principio por el cual se permitía la evacuación de las naves civiles antes de su hundimiento. En mayo, un submarino alemán torpedeó al Lusitania, un vapor de pasajeros británico. Éste se hundió en menos de 20 minutos frente a la costa meridional

Page 7: GUERRAS MUNDIALES

de Irlanda, y fallecieron 1.198 civiles, entre los que se encontraban 128 estadounidenses. El incidente estuvo a punto de anticipar la intervención de Estados Unidos en el conflicto mundial, que se produjo en 1917.

A pesar de los esfuerzos realizados para provocar la paz mundial con el Tratado de Versalles, las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran algunos de los términos establecidos lo que provocó el resurgimiento del militarismo y del nacionalismo agresivo de Alemania y de los desórdenes sociales en gran parte de Europa, agudizó la crisis económica, hubo una fuerte agitación social y hubo el resurgimiento de movimientos bélicos producto de graves disputas que quedaron sin resolver.

BAJAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PaísHombres

movilizados Muertos* HeridosPrisioneros y

desaparecidos Total Bajas

Bajas en porcentaje

total de movilizados

Rusia 12.000.000 1.700.000 4.950.000 2.500.000 9.150.000 76,3

Francia 8.410.000 1.357.800 4.266.000 537.000 6.160.800 73,3

Imperio Británico 8.904.467 908.371 2.090.212 191.652 3.190.235 35,8

Italia 5.615.000 650.000 947.000 600.000 2.197.000 39,1

Estados Unidos 4.355.000 126.000 234.300 4.500 350.300 8,0

Page 8: GUERRAS MUNDIALES

Japón 800.000 300 907 3 1.210 0,2

Rumania 750.000 335.706 120.000 80.000 535.706 71,4

Serbia 707.343 45.000 133.148 152.958 331.106 46,8

Bélgica 267.000 13.716 44.686 34.659 93.061 34,9

Grecia 230.000 5.000 21.000 1.000 27.000 11,7

Portugal 100.000 7.222 13.751 12.318 33.291 33,3

Montenegro 50.000 3.000 10.000 7.000 20.000 40,0

Total Aliados 42.188.810 5.152.115 12.831.004 4.121.090 22.089.709 52,3

Alemania 11.000.000 1.773.700 4.216.058 1.152.800 7.142.558 64,9

Austria-Hungría 7.800.000 1.200.000 3.620.000 2.200.000 7.020.000 90,0

Turquía 2.850.000 325.000 400.000 250.000 975.000 34,2

Bulgaria 1.200.000 87.500 152.390 27.029 266.919 22,2

Total Imperios

Centrales 22.850.000 3.386.200 8.388.448 3.629.829 15.404.477 67,4

Total general 65.038.810 8.538.315 21.219.452 7.750.919 37.494.186 57,6

CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza.

El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos.

Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra.

Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países.

Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales. Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar.

Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la “raza aria”, de acuerdo con las ideas expresadas en “Mi Lucha”.

Page 9: GUERRAS MUNDIALES

Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazi-fascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania luego de la Primera Guerra.

Page 10: GUERRAS MUNDIALES

FACISMO

Este movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini, proclama al estado como la unidad suprema. La ideología fascista se apoya en el militarismo, demanda obediencia ciega de las masas a sus jefes, se opone e¡al parlamentarismo, al comunismo, al internacionalismo y a los logros de democracia tales como los derechos individuales, el progreso, el bienestar, la comodidad y la resolución de problema sociales por vías pacificas. La alternativa frente al pluralismo democrático es el totalitarismo político que implica callar y aniquilar a la oposición.

Otra característica del fascismo es su pretensión de ser poseedor de la verdad, la cual defiende por medio de una infraestructura de propaganda que incluye apropiación de los medios de comunicación, la manipulación del sistema educativo y la movilización de la juventud. Este tipo de ideología lleva a un nacionalismo agresivo contra otras naciones o personas que no comparten sus ideas, a una economía autárquica, es decir, encerrada en la nación, y al desarrollo de un imperialismo colonialista

Page 11: GUERRAS MUNDIALES

NACIONALISMO

Este movimiento liderado por ADOLFO HITLER promulgo la construcción del estado totalitario a través del cual persiguió y sometió a comunistas, judíos, demócratas ya cualquier persona que se opusiera al régimen. El nacionalismo abolió la constitución alemana, prohibió todos los partidos políticos y las huelgas. Los sindicatos se sometieron a una organización central, dirigida por representantes de grandes empresarios.

El estado totalitario otorgaba facultades para crear tribunales populares que juzgaban a los (traidores) y ordenaban la persecución de los judíos.

En el plano económico, el nacionalismo favoreció lareactivacion de la producción de armamentos, la conformación de un ejercito númeroso y la construcción de obras de importancia estratégica.

Page 12: GUERRAS MUNDIALES

Para enfrentar la crisis mundial de 1929, Alemania impulso medidas para que su economía produjera por si mismas las materias primas y la energía necesaria para la industria este régimen:

-reestructuro el aparato productivo orientándolo hacia la industria bélica.

-otorgo parcelas de 125 hectáreas cada una a los campesinos sin tierras con el propósito de aumentar la producción agrícola y crear una clase de pequeños propietarios adictos al régimen.

-promovió la formación de monopolios económicos que deberían tener un capital superior al medio millo de marcos.

-emprendió la construcción de grandes obras publicas para reducir el desempleo.

-promovió el desarrollo de la industria automotriz.

El partido nacionalista nazi y el fascismo aprovecharon muy bien la situación de inconformidad que existía en Alemania e Italia. Por ello, promovieron el anticomunismo y el antisemitismo entre la población que mas sufrió las consecuencias de la guerra: campesinos y clase media urbana compuesta por pequeños comerciantes, artesanos y empleados. Conformaron partidos con una rígida disciplina que atacaban espacios y grupos que eran contrarios, además en nacionalismo promovió sus ideas por medio de campañas de propaganda en los medios.

Page 13: GUERRAS MUNDIALES

La segunda Guerra Mundial se desarrolló entre 1939 y 1945 y enfrento dos grupos: Los Aliados integrados por Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética y China contra las potencias del Eje, lideradas por Alemania, Italia y Japón.

LA SEMILLA DEL CONFLICTO: EL NACIONALISMO

Uno de los principales factores que impulsaron el conflicto de la Segunda Guerra Mundial fue el sentimiento de frustración del pueblo alemán, que después de la Primera Guerra Mundial, se vio aislado a partir de los acuerdos dados en el Tratado De Versalles. Su economía estaba en crisis dado el pago de indemnizaciones venidas de la Primera Guerra y a ello se sumó la crisis financiera de 1929. En este contexto, se produjo el ascenso al poder del partido Obrero Nacional Socialista, que intentaba recuperar el sitio y hegemonía de Alemania en el escenario mundial. Este movimiento nacionalista y totalitario reivindicaba la pureza de la raza aria, el resentimiento contra los judíos y el Odio a la República de Weimar.

Page 14: GUERRAS MUNDIALES

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

Las víctimas:El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil

La destrucción:Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.

Page 15: GUERRAS MUNDIALES

Los vencidos:Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S.Alemania sufrió el desmantelamiento de su aparato industrial.