Gugu tata word

7

Click here to load reader

Transcript of Gugu tata word

Page 1: Gugu tata word

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL GU-GU TA-TA?

DEFINICIÓN

Consisten en una reduplicación de las sílabas /gu/ y /ta/.

Se desarrolla en dos etapas diferentes:

• 3-4 meses Gu-gu

• 5-6 meses Ta-ta

Etapa en la que se sitúa

El gu-gu ta-ta se desarrolla en la Etapa Pre-lingüística: considerada como la

etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que

realiza el bebé desde el llanto hasta balbuceos del primer año de vida.

Video relacionado: http://www.youtube.com/watch?v=t0fkgA7dnJo

COMUNICACIÓN DEL BEBÉ:

El bebe es capaz de comunicarse desde su nacimiento, aunque dependen mucho

de entorno, no están desamparado ya que, disponen de medios para comunicarse

y llamar la atención.

Page 2: Gugu tata word

Desde el principio los bebés se comunican de forma no-verbal, mediante

miradas y lenguaje corporal , es decir, comunicación gestual.

Incluso hay estudios que determinar que hay comunicación dentro del vientre de

la madre, y que son capaces de distinguir voces y de reconocer a la madre.

Desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje es un momento clave torno a los 18 meses.

Según el doctor Agustín Moreno, los seres humanos somos: “esencialmente

culturales o sociales con unas potencialidades que solo se desarrollarán si se da

en el entorno adecuado”. En el caso de orfanato tienen las necesidades básicas

cubiertas ,pero tienen la falta de estimulación que suponen los besos, la caricias.

Según los expertos los primeros estímulos durante la gestación proceden de la

madre.

Un ejemplo: la madre embarazada cantaba a su bebé en ocasiones y no

volvió a repetirla hasta que la niña tenía en torno a los dos años. Al empezar a

cantar, la niña se sabía la canción. Esto de muestra que existe una receptividad

en el vientre.

La maravillosa mente del bebé

Antes del desarrollo del lenguaje, los pequeños saben discernir emociones como

el cariño y la solidaridad, y reaccionan con la mirada, el llano, la sonrisa, los

pucheros…

En el momento de nacer: El cerebro del niño tiene en el momento del nacimiento

todo lo que necesita. Solo debe organizarlo

Interacción con el entorno: Para un desarrollo rápido y eficaz debe, interactúe

con su entorno

Page 3: Gugu tata word

Estimulación y Maduración: Esta interacción estimulara y determinará la

maduración total del cerebro

Antecedentes históricos

40 años atrás se consideraba que los bebés poseían un celebro totalmente

inmaduro, no receptivo a los estímulos emocionales del exterior.

Hoy el conocimiento del comportamiento del bebe ha evolucionado tanto que se

puede afirmar que los bebés son capaces de sentir emociones complejas y captar

emocionalmente los estímulos externos.

Emociones del niño

Algunas emociones como el miedo o la alegría se experimentan desde el

nacimiento.

3 meses: da respuestas voluntarias y muestra interés por quienes le rodean.

Sonríe cuando le agrada lo que ve

5 – 6 meses: Diversificando: Interactúa más con el mundo exterior; mejora la

expresión de sorpresa, alegría o frustración.

10 meses: Seguimiento con la vista: Sigue las miradas de sus padres, para saber

qué es lo que les interesa

14 – 18 meses: Actuando: Tiene conciencia de sí mismo y experimenta

emociones más complejas, como el orgullo y el desafío.

Page 4: Gugu tata word

ÁREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO

EMOCIONAL

• 1.Reconocimeitno visual y auditivo

• 2.Reconocimiento facial

• 3.Memoria

• 4.Lenguaje

• 5.Capacidad de razonar

• 6. Imágenes mentales

ALGUNOS DATOS RELEVANTES

LA IMPORTANCIA DE LAS EXPRESIONES FACIALES

El seguimiento de las miradas es importante en la mente de los pequeños: “Toda

información que les llega a través de los ojos en torno al primer año de vida, les

va ayudando en gran medida a interpretar lo que les rodea”. Decía Andrew

Meltroff, profesor de la universidad de Washington.

Según los trabajos de Nelson, a adquirir la habilidad de distinguir las caras

humanas a los nueve meses.

A partir de los tres años, el bebé

empieza a ser un gran observador.

Le atraen particularmente las caras

de quienes le miran y empieza

distinguir los gestos.

La gran revolución no tecnológica en la neonatología ha sido el contacto

,inmediato y directo, con los padres.El juego y la

interacción visuales parecen desempeñar un importante papel en el desarrollo

cognitivo-emocional.

Page 5: Gugu tata word

EMPATIA INFANTIL

Martín Hoffman de la universidad de nueva york, en un estudio sobre empatía

en los primero meses demostraban que los bebés, al oír el llanto de otros

pequeños, rompían a llorar.

El experto norteamericano admite que en los seis primeros meses de vida, el

bebé es capaz de distinguir las emociones de los que le rodean, especialmente de

su madre por los gestos faciales.

Video relacionado:

http://www.youtube.com/watch?v=QKWRawDHsko&feature=related

LA ECOGRAFÍA CUATRIDIMENSIONAL (4D)

Es de gran ayuda a comprobar si el desarrollo de la mente fetal, e incluso

a prever ciertos problemas, como los de parálisis cerebral

Page 6: Gugu tata word

Habilidades sociales del niño

Habilidad social: El niño nace con unas potencialidades que se desarrollan según

sus experiencias y relaciones con el entorno.

Atención y respuesta: El bebé es receptivo a los sonidos y a los gestos faciales.

(3 Meses)

Apego: es muy importante el contacto visual Él muestra su cara más alegre

cuando ve a las personas más queridas (5 a 6 meses)

Interacción emocional: interactúa con su entorno e intenta captar la atención

(10 meses)

Resolución de problemas: aprende a satisfacer sus necesidades, como cogerle de

la mano (14 a 18 meses)

Juegos útiles

• 3 meses: Ver y escuchar

• 5 – 6 meses: juego de la sonrisa

• 10 meses: Sonidos graciosos:

• 14 – 18 meses: Trabajar juntos

Deben ser de 15 a 20 minutos, cuando el esté más despierto.

ESTUDIO DE CASOS

http://www.youtube.com/watch?v=iPcBZuqxgPM&feature=related

Que los bebés no sepan contarlo, no quiere decir que no piensen y sientan.

Page 7: Gugu tata word