Guia 02 Cktos Electricos II

download Guia 02 Cktos Electricos II

of 3

description

Microcontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de AtmelasdasdMicrocontroladores Avr de AtmelMicrocontroladores Avr de Atmelasdasd.

Transcript of Guia 02 Cktos Electricos II

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD

LABORATORIO N 02: MEDICION DE VALORES MEDIOS Y EFICACES

I.- OBJETIVO:

Verificar experimentalmente la relacin entre valores eficaces y valores pico, determinando tambin los valores pico a pico en forma de ondas senoidales.

II.- FUNDAMENTO TERICO:

Cualquier onda de corriente alterna sinusoidal, al pasar por un resistor R produce el mismo efecto trmico promedio (potencia) que una corriente directa de igual valor a la amplitud de la corriente alterna dividida por raz de 2. Esto tambin es valido para una tensin alterna a travs de R, o incluso para el producto de tensin y corriente en la forma que ya conocemos.

Para probar esto tomemos una onda de corriente en funcin del tiempo de cualquier tipo, i(t) (no necesariamente sinusoidal) que se repite continuamente y calculemos la potencia media que desarrolla en un resistor mediante el concepto de que:. Primero calculamos la potencia media P,

Definiendo un valor eficaz Irms, que a continuacin se eleva al cuadrado y se multiplica por R obtenemos P,

Entonces:

O substituyendo la expresin anterior,

As, el valor eficaz de una onda de C.A, es su valor medio cuadrtico.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

1.- Un osciloscopio de rayos catdicos (ORC).

2.- Un voltmetro de hierro mvil.

3.- Un transformador 220/6 o 12 V.

4.- Una fuente de alimentacin C.A.

5.- Un generador de seales.

6.- Un multimetro digital.

7.- Un diodo de1 Amp.

8.- Un resistor de 1 K., Watio.

IV. ESQUEMA ELCTRICO:

V. PROCEDIMIENTO:

1.- Montar el circuito de la figura 1.

2.- Medir con el voltmetro de hierro mvil la tensin de salida del transformador (Vrms) y antelo en su tabla de datos # 1.

3.- Calcular los valores pico y medio del secundario del transformador, obtenidos con el voltmetro, y antelo en su tabla # 1.

4.- Observar con un osciloscopio la forma de onda de la tensin de salida del transformador y medir la tensin pico a pico (Vpp) y determinar el valor medio y el valor eficaz anotando los valores en la tabla # 1.

5.- Determinar el periodo T en segundos y la frecuencia en Hertz de la onda observada en el osciloscopio.

6.- Realizar los pasos 1 al 5 para el circuito de la figura 2.

7.- Ajustar la frecuencia de salida del generador senoidal a 60 Hz. y a la mxima tensin de salida, aumentar la frecuencia del generador de acuerdo a los valores de la tabla #2.

8.- Medir con el voltmetro analgico, voltmetro digital y osciloscopio los valores medios y eficaces de la onda mostrada para cada valor de frecuencia y anotar sus valores en la tabla de datos # 2.

VI. CUESTIONARIO:

1.- Compare los valores eficaces obtenidos en la tabla de datos # 1 para el voltmetro y osciloscopio de las dos ondas observadas y explique si observa algunas diferencias.

2.- Compare el valor eficaz, de la onda senoidal obtenida de la tabla de datos # 2 para una frecuencia de 60 Hertz con el valor eficaz de la misma onda a 1 KHz. Hay alguna diferencia? Explique?

3.- Cules son los mrgenes de frecuencias de tensiones senoidales que se podrn medir con los voltmetros empleados de los datos obtenidos en la tabla #2?

4.- Cmo se indican los valores de tensin del transformador empleado? Eficaces o pico?

5.- Explique que entiende usted por valor pico y por valor eficaz.

6.- Determinar analticamente, el valor eficaz cuando se tiene una onda cuadrada para un periodo de 1 s. y despus para un periodo de 2 s. Encontr algunas diferencias? Explique?.

7.- Qu producira mayor disipacin de calor sobre un mismo elemento resistivo: 110V de C.C. o 110V (eficaz) de C.A.?

8.- Qu valor de tensin pico (senoidal) se necesita para que una bombilla produzca tanta luz, como si estuviera conectado a una fuente de 24V de C.C?.

9. Explicar que mide el osciloscopio y cual es su principio de funcionamiento.

10. Por que los voltmetros nos entregan valores eficaces?.11. Dar sus conclusiones acerca del laboratorio realizado.

TABLA DE DATOS #1

ONDA SINUSOIDAL

Voltmetro de hierro mvilOsciloscopio

VrmsVpVDCVrmsVpVDCT (seg.)f (Hz.)

ONDA SINUSOIDAL RECTIFICADA ( ONDA)

Voltmetro de hierro mvilOsciloscopio

VrmsVpVDCVrmsVpVDCT (seg.)f (Hz.)

TABLA DE DATOS #2

GENERADOR DE

SEALESOSCILOSCOPIOVOLTIMETRO

ANALOGICOVOLTIMETRO

DIGITAL

Vp-pVrmsVDCVrmsVDCVrmsVDC

ONDA

SINUSOIDAL60Hz.

100Hz.

1000Hz.

OTRA ONDA60Hz.

100Hz.

1000Hz.

PAGE 2Laboratorios y Talleres FIEE

2009-B

_1112592093.unknown

_1113030875.unknown

_1113031042.unknown

_1113031054.unknown

_1113031015.unknown

_1112592107.unknown

_1112592068.unknown