Guia 05 parte 12

10
Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año] 381 GUIA DE CONTENIDO N° 5 “soluciones propuestas de diversos actores” Nombre: Fecha: Curso: 2° Medio Contenido: La cuestión social en Chile: propuestas de soluciones desde los diversos actores de la sociedad. Objetivo guía: Identificar y Reconocer las diferentes propuestas de soluciones de los diversos actores sociales de la época. Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Analizar e interpretar las Diferentes dimensiones de la “Cuestión social” y las soluciones propuestas desde distintos actores. TIEMPO DE TRABAJO: 50 MINUTOS Recordando lo aprendido Las huelgas fueron manifestaciones que los obreros organizados hicieron para mostrar su descontento. Sus principales quejas fueron: - Reducción de las horas de trabajo - Reajuste salarial - Protección y seguridad para los trabajadores, etc.

Transcript of Guia 05 parte 12

Page 1: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

381

GUIA DE CONTENIDO N° 5

“soluciones propuestas de diversos actores”

Nombre: Fecha:

Curso: 2° Medio

Contenido: La cuestión social en Chile: propuestas de soluciones desde los diversos actores de la

sociedad.

Objetivo guía: Identificar y Reconocer las diferentes propuestas de soluciones de los diversos actores

sociales de la época.

Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Analizar e interpretar las Diferentes

dimensiones de la “Cuestión social” y las soluciones propuestas desde distintos actores.

TIEMPO DE

TRABAJO: 50

MINUTOS

Recordando lo aprendido

Las huelgas fueron manifestaciones que los obreros organizados

hicieron para mostrar su descontento. Sus principales quejas fueron:

- Reducción de las horas de trabajo

- Reajuste salarial

- Protección y seguridad para los trabajadores, etc.

Page 2: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

382

Desarrollo del contenido

LÍNEA DE TIEMPO DE LAS HUELGAS

OBRERAS

1903

Mancomunal de Tocopilla paraliza 43

días.

Huelga portuaria de Valparaíso

32 días.

10 mil trabajadores

1904

Huelga del cantón

salitrero del Toco

1905

Huelga de la carne

50 mil personas

1906

Huelga del ferrocarril

Antofagasta a Bolivia

Liga obrera de la Ciudad de Concepción

1907

Matanza de Santa

María de Iquique

43 mil salitreros

6 mil trabajadores

El gobierno y el parlamento fueron pocos eficaces en dar solución a los problemas del bajo pueblo. Las escasas legislaciones en materias sociales y laborales terminaron produciendo un sentimiento de malestar en las clases trabajadoras. Durante el período parlamentario la elite dirigente no fue capaz de responder ante la enorme demanda de respuestas y soluciones que el proletariado urbano, el mundo minero y el campesinado requerían.

Principales problemas durante el período parlamentario : el obrerocareció de previsión social, no había regulación en las

normas de higieney seguridad en loscampos,minas yfábricas. No se regulabala jornada laboralcon un horario máximo, no existían leyes que regularan el trabajo infantil y femenino. Los salarios deobreros tuvieron que hacer frente a una inflación constante, aumentando los costosde vida.

Page 3: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

383

Solución desde el Anarquismo el combate frontal.

Solución desde el Socialismo Representación política desde y para los trabajadores.

Solución desde el Liberalismo Laico Adecuada legislación social por parte de Estado

Entre los años que hemos tratado la cuestión social (1880 – 1920), no solo las manifestaciones huelguísticas y motines fueron las expresiones por las cuales se buscó dar una solución a los problemas vividos por esta sociedad, si no que existió también una corriente intelectual referente a este tema, el cual busco analizar los orígenes, las soluciones y las consecuencias de los problemas que estaban acaeciendo sobre los estratos más bajos de la sociedad chilena: Diferentes corrientes reflexionaron en torno al tema. Entre las principales podemos mencionar el anarquismo, socialismo, liberalismo y social cristianismo, nacido a partir de la Doctrina Social de la Iglesia.

Ideología política que abogó, por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico. Surgió durante la segunda mitad del S. XIX como respuesta a las diferentes crisis que estaba viviendo Europa producto del capitalismo industrial. El principal objetivo del anarquismo fue derrocar al Estado, pues representaba al sistema burgués. Esta destrucción del orden imperante garantizaría la completa libertad del ser humano y la ausencia de mecanismos de represión. Estas ideas radicales fueron asimiladas por los obreros nacionales como una forma de protesta frente a la situación en la que vivían. De esta manera, los anarquistas movilizaron a los trabajadores, propiciando la acción frontal mediante la propaganda, las protestas, huelgas, el combate frontal y violento y las sociedades de resistencia.

Fue impulsada, principalmente, por los mismos trabajadores afectados, que entendieron que la raíz

de los problemas sociales se debía a la existencia del Estado liberal-burgués y del sistema económico

capitalista.

Los trabajadores tuvieron representación política a través del Partido Democrático. Uno de los

representantes socialistas fue Luis Emilio Recabarren. Creían en el sufragio universal como modo de

renovación social. De esta manera, el poder recaería en los mismos trabajadores y serían ellos

quienes, de manera autónoma, realizarían los cambios en la sociedad, la política y la económica.

Representado por el Partido Radical, y entre sus principales intelectuales se contó con Valentín

Letelier, Enrique Mac Iver y sus seguidores. Para ellos la “cuestión social” respondió a un conflicto de

clases, provocado por la falta de desarrollo económico y la poca participación del Estado para ayudar a

solucionar los problemas de los más pobres. Esta corriente propuso una mayor injerencia del Estado

en la regulación económica y social. Tanto Mac Iver como Letelier denunciaron la crisis moral de la

oligarquía dirigente. Ellos, junto a otras figuras públicas, consideraban que gran parte de los problemas

el gobierno, sociales y económicos se debían a la falta de virtud y responsabilidad pública en la que

había caído la oligarquía producto de la holgura económica.

Page 4: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

384

Solución desde el catolicismo Doctrina social RerumNovarum

1.cuadro comparativo

Objetivo actividad: Comparar las diferentes soluciones propuestas por los diversos actores de la época para mejorar las condiciones de vida y laborales. Instrucciones: De acuerdo a los contenidos vistos en clases y en esta guía realiza un cuadro comparativo exponiendo en el las principales soluciones propuestas por: El anarquismo, el socialismo, el liberalismo laico, el catolicismo. Además explica en que consiste cada uno de los pensamientos anteriormente nombrados.

Se promovía la justicia social y una convivencia armónica entre las clases sociales, rechazando

tajantemente el enfrentamiento entre obreros y patrones. La actitud de las personas ricas debía ser

desprendida y caritativa, dignificando el trabajo obrero con salarios justos y condiciones apropiadas.

Postulaba que el Estado debía dictar leyes que protegieran a los trabajadores, para que estos no se

volvieran a las corrientes socialistas, que consideraban un peligro social y moral que alejaba a los

trabajadores del cristianismo.

Objetivo: identificar los conocimientos adquiridos por los alumnos para el desarrollo

de la unidad didáctica.

Instrucciones: lee con atención cada ítem y desarrolla la actividad solicitada,

complementa tus respuestas con el contenido tratado en clases, deja de lado todo

elemento distractor como celulares y reproductores de música para poner 100%

atención en el desarrollo de las siguientes actividades.

Page 5: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

385

Anarquismo Socialismo Liberalismo laico catolicismo

Page 6: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

386

2.-Actividad final proyecto de bloque.

Responde con una V si es verdadero y una F si es falso.

1.- ______ el periodo parlamentario se caracterizó por ser consecuente y enfocarse plenamente en

ayudar a los sectores obreros

2.- ______ Desde el liberalismo se produce un fraccionamiento que da origen al partido Radical en 1863

oficializado como partido en 1888.

3.-______ El partido Demócrata, formado en 1887 postuló la emancipación política y económica del

pueblo.

4.-_____ Los trabajadores de tendencia socialista creían en el sufragio universal como modo de

renovación social.

5.-_____ El partido obrero socialista nace en 1906 creado por Luis Emilio Recabarren.

6-_____ la solución del catolicismo era promover la justicia social y una convivencia armónica entre las

clases sociales, para que así los obreros no se volvieran a las corrientes socialistas.

En clases pasadas has iniciado la construcción del periódico, ya es momento de que nos presentes

tú creación, sigue las siguientes instrucciones para iniciar la exposición:

1. Muestra del periódico, presenta al curso el periódico realizado.

2. Señala al sector social y a los actores sociales que representa.

3. Menciona los principales ideales que lograron detectar del grupo representado en el

periódico.

4. Explica cuáles son las informaciones del periódico que el grupo considero más importante

y menciona el porqué.

5. Realicen una conclusión sobre las acciones más importantes que logro el actor social

representado en el periódico, teniendo en consideración hechos, hitos y consecuencias.

Evaluemos lo aprendido el día de

hoy.

Page 7: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

387

REFLEXÍON:

A tu criterio ¿Cuál crees tú

que de las soluciones que

se proponen desde

distintos sectores políticos

es la correcta?

Cierre.Las propuestas frente la cuestión social

En 1887surgió desde el radicalismo el Partido Demócrata, creado por artesanos, obreros y empleados de clase

media, que defendieron la emancipacion politica y economica del pueblo.

Los concervadores, inspirados en el socialcristianismo y la doctrina social de la iglesia formaron sociedades

catolicas de obreros.

por su parte el socialismo tuvo sus primeras expresiones politicas en el Partido Socialista Chileno de 1897,que luego en el Partido Obrero Socialista de 1912

propuso crear una legislacion social.

Solucionario V o F.

1F-2V-3V-4V-5F-6V

Page 8: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

388

Rubrica de evaluación para actividad 1

Coef. Categorías

Totalmente

logrado

Medianamente

logrado

Parcialmente

logrado

No logrado

CRITERIOS 7 5 3 1

3 Pertinencia

de los

contenidos

EL ESTUDIANTE

DEMUESTRA UN

TOTAL MANEJO

DE LOS

CONTENIDOS

EXPUESTO Y

ANALIZADOS (EN

LAS CLASES Y

GUIAS), EN SU

RESPUESTA

EL ESTUDIANTE

DEMUESTRA UN

MEDIANO

MANEJO DE LOS

CONTENIDOS

EXPUESTO Y

ANALIZADOS (EN

LAS CLASES Y

GUIAS) EN SU

RESPUESTA

EL

ESTUDIANTE

DEMUESTRA

UN MANEJO

PARCIAL DE

LOS

CONTENIDOS

EXPUESTO Y

ANALIZADOS

(EN LAS

CLASES Y

GUIAS) EN SU

NO SE

OBSERVA NI

DEMUESTRA

UN MANEJO

DE LOS

CONTENIDO

S.

Si quieres saber más puedes visitar los siguientes links de interés.

http://www.estudioshistoricos.org/edicion5/0502Cuestion_Social_en_Ch

ile.pdf

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-93135.html

Page 9: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

389

RESPUESTA

2 Redacción y

orden

LA RESPUESTA DEL

ESTUDIANTE

POSEE UN ORDEN

LOGICO Y UNA

COHESION QUE

PERMITE EL

ENTENDIMIENTO

DE LA MISMA

LA RESPUESTA DEL

ESTUDIANTE

POSEE UN ODEN

LOGICO Y

COHESION, SIN

EMBARGO ES

POSIBLE

DETECTAR

CIERTAS

AMBIGUEDADES.

LA RESPUESTA

DEL

ESTDUAINTE

NO POSEE UN

ORDEN

LOGICO Y / O

COHESION,

DIFICULTA EL

ENTENDIMIEN

TO DE SU

RESPUESTA

LA

RESPUESTA

NO

PRESENTA

NI ORDEN

LOGICO NI

COHESION

1 Ortografía LA RESPUESTA DEL

ESTUDIANTE

TIENE UNA

ORTOGRAFIA

CORRECTA

(ACENTUAL,

PUNTUAL Y

LITERAL).

LA RESPUESTA DEL

ESTDUIANTE

PRESENTA

ALGUNOS

ERRORES

ORTOGRAFICO

(ACENTUAL,

PUNTUAL Y

LITERAL) DOS O

TRES.

LA RESPUESTA

DEL

ESTUDIANTE

POSEE EN SU

GRAN

MAYORIA

ERRORES

ORTOGRAFIC

OS

(ACENTUAL,

PUNTUAL Y

LITERAL) MAS

DE 4

LA

RESPUESTA

DEL

ESTUDIANTE

POSEE MAS

DE 7

ERRORES

ORTOGRAFI

COS

(ACENTUAL,

PUNTUAL Y

LITERAL)

Puntajes de evaluación:

Indicadores Puntaje total Puntaje obtenido

Pertinencia de los contenidos 21

Redacción y orden de la

respuesta

14

Ortografía 7

Total 42

Nota:

Page 10: Guia 05 parte 12

Historia , Geografía y Ciencias Sociales [Año]

390

Rubrica Evaluación del periódico y exposición

Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5

Co

nte

nid

os

Presentan aspectos formales de un periódico: Portada, Editorial, cuerpos de Noticias, contextualización temporal. Incorporan en los cuerpos noticiosos las características propias del actor social trabajado

Dan cuenta claramente de personajes importantes, Líderes, Ciudades y acontecimientos relevantes. Destacan y ponen especial énfasis en los hechos históricos relevantes de la época: huelgas, manifestaciones, organizaciones, participación social, etc.

Dan cuenta en la exposición del periódico, el manejo de los contenidos, mediante las noticias publicadas.

Durante la exposición de su periódico, son capaces de integrar la visión de los demás actores sociales sobre algún hecho histórico.

Hab

ilid

ades

Se observa una mirada crítica de los hechos ocurridos en la exposición de su trabajo. Desarrollan su creatividad en la construcción de su periódico y explican mediante la exposición los detalles que le otorgaron a este.

Trabajaron en clases y colaborativamente con el grupo de trabajo, que es posible observar también en la exposición del mismo.

Respetan y valoran las opiniones de cada uno de los integrantes del grupo sobre las publicaciones y hechos representados en su prensa escrita.

Extr

as

Trabajo limpio y ordenado. Presentan el trabajo en la fecha indicada. Puntaje Total

Rúbrica de Evaluación

1. Insatisfactorio Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y éstas afectan significativamente la exposición de la investigación.

2. Básico Indica un desempeño que cumple con lo esperado en el indicador evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente)

3. Aceptable Indica un desempeño adecuado en el indicador evaluado. Cumple con lo requerido aun cuando no es excepcional.

4. Destacado Indica un desempeño que sobresale con respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Se manifiesta por conductas respecto a lo que se está evaluando.

5. Excelente Indica un desempeño que consistentemente sobresale, con excelencia respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que se está evaluando.