Guia 1

4
Sistema de Gestión de la Calidad SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALES Evaluación Desempeño Fecha: CUESTIONARIO 01-17 FECHA: _____________________ INSTITUCION EDUCATIVA:_______________________ NOMBRE DEL EVALUADO:__________________________________________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (a, b, c, d). Sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y encerrar en un círculo la letra que identifica la opción elegida. 1. La puesta a tierra es la unión a través de una conexión eléctrica de una instalación con la tierra, para evitar el daño de sus equipos o riesgo en la vida humana debidos a una falla en la instalación, como: a) un cortocircuito o una descarga estática o atmosférica. b) Un circuito abierto con descarga a tierra c) Un efecto de inducción en cualquiera de los conductores de la instalación d) Sub tensión que debe mitigarse en la tierra 2. Una de las siguientes no es función del sistema de puesta a tierra: a) Permitir a los equipos de protección despejar pausadamente las fallas. b) Garantizar condiciones de inseguridad a los seres vivos c) Servir de referencia al sistema eléctrico d) Transmitir señales de RF en onda media 3) La protección contra sobre intensidades en cualquier esquema de distribución, se efectuará. a) Solo a las fases b) En las fases y el conductor de protección c) En las fases y el neutro d) Solo al neutro. 4). Boquilla que se enrosca a un tubo en la parte superior, permitiendo el paso de conductores, e impidiendo el ingreso de agua. a) Rosquilla b) Capacete c) Terminal d) Tensor 5) Distancia de las acometidas aéreas Sobre la vía pública calles de servicio, áreas de estacionamiento con tráfico pesado a) 3,4 m b) 34 cm c) 55 cm d) 5,5 m

Transcript of Guia 1

Page 1: Guia 1

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

FECHA: _____________________ INSTITUCION EDUCATIVA:_______________________

NOMBRE DEL EVALUADO:__________________________________________

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTAEste tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (a, b, c, d). Sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y encerrar en un círculo la letra que identifica la opción elegida.

1. La puesta a tierra es la unión a través de una conexión eléctrica de una instalación con la tierra, para evitar el daño de sus equipos o riesgo en la vida humana debidos a una falla en la instalación, como:

a) un cortocircuito o una descarga estática o atmosférica.b) Un circuito abierto con descarga a tierrac) Un efecto de inducción en cualquiera de los conductores de la instalaciónd) Sub tensión que debe mitigarse en la tierra

2. Una de las siguientes no es función del sistema de puesta a tierra: a) Permitir a los equipos de protección despejar pausadamente las fallas.b) Garantizar condiciones de inseguridad a los seres vivosc) Servir de referencia al sistema eléctricod) Transmitir señales de RF en onda media

3) La protección contra sobre intensidades en cualquier esquema de distribución, se efectuará.a) Solo a las fasesb) En las fases y el conductor de protecciónc) En las fases y el neutrod) Solo al neutro.

4). Boquilla que se enrosca a un tubo en la parte superior, permitiendo el paso de conductores, e impidiendo el ingreso de agua.

a) Rosquillab) Capacetec) Terminald) Tensor

5) Distancia de las acometidas aéreas Sobre la vía pública calles de servicio, áreas de estacionamiento con tráfico pesado

a) 3,4 mb) 34 cmc) 55 cmd) 5,5 m

6. El número mínimo reglamentario de interruptores diferenciales a instalar en una vivienda dotada con 10 circuitos es de:

a) 1 interruptor diferencialb) 10 interruptor diferencialc) 8 interruptor diferenciald) 2 interruptor diferencial

ITEMS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA

Page 2: Guia 1

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

VERDADERO O FALSO

I. El ducto de la acometida aérea podrá tener perforaciones desde el inicio hasta la caja del medidor o armario de medidores siempre que sea de 1” como mínimoV ___ F _____

II. Un armario para medidores se considera como Módulo autosoportado provisto de puerta en el cual se pueden instalar cinco o más medidoresV ___ F _____

III. Acometida parcial se denomina a la instalación derivada desde un tablero de generación hasta un armario o caja de medidores.V ___ F _____

IV. Un medidor es un Equipo compuesto de elementos electrónicos que se utilizan para medir la rapidez de energía, activa y/o reactiva y en algunos casos demanda máxima; la medida es realizada en función del tiempo y puede o no incluir dispositivos de transformación de datos.V ___ F _____

.

DISEÑO DE ILUMINACION

1. Fase2. Interruptor Termo magnético3. Conductor del electrodo de

puesta a tierra4. Acometida5. Usuario6. Neutro7. Puesta a tierra de la carcasa del

medidor

Page 3: Guia 1

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

Se requiere encontrar el número de luminarias para Un salón de clases de 6x12 m. y una altura de techo de 3.75 m. se va a iluminar para trabajos administrativos normales. Las iluminarías se encuentran suspendidas 60 cm por debajo del techo y una altura de trabajo de 0,75.

Utilizando el método de Volumen se debe hallar el índice de local k. Utilice la siguiente ilustración y formula y determine este valor.

Sistema de iluminación Índice del local

Iluminación directa, semidirecta,directa-indirecta y general difusa

Iluminación indirecta y semiindirecta

h