Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

4
COLEGIO CIUDADELA MONTESSORI Subsector: Biología Profesor: Jaime Peña Álvarez Taller: IV (1º Medio) ESTRUCTURA CELULAR La Célula es la unidad básica de los Seres Vivos. El conocimiento de la estructura, nivel de organización y funcionamiento de la célula proviene por un lado del desarrollo de la microscopía óptica y electrónica (y las técnicas asociadas a ellas) y por el otro de los estudios bioquímicos que, desde los primeros aislamientos de los componentes celulares, llegaron en su expresión mas acabada al conocimiento de los mecanismos de funcionamiento a nivel molecular, derivando en lo que hoy se conoce como Biología Molecular. Todas las células comparten dos características esenciales: la primera es la presencia de una Membrana externa que separa el protoplasma de la célula del medio externo, la segunda característica es el Material Genético que regula las actividades celulares y transmite las características a la descendencia. Existen dos tipos de células: Procariontes: "antes del núcleo" Eucariontes: eu= verdadero, karion = núcleo En las Procariontes el material genético es una molécula circular en una región denominada Nucleoide, carente de membrana. Las Eucariontes presentan Núcleo rodeado por una membrana o Envoltura Nuclear. Todo el contenido de la célula (moléculas y organelos) se denomina Protoplasma. El Núcleo es el elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear que separa el protoplasma en Citoplasma (la porción ubicada hacia afuera del núcleo) del Nucleoplasma (todo el material dentro del núcleo). El núcleo es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la Cromatina (DNA + Proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en Cromosomas. La célula presenta una membrana externa o Plasmática que rodea al citoplasma, su función es la de mantener la constancia del contenido celular controlando lo que entra y sale de la célula. En las células vegetales existe por fuera de la membrana una Pared Celular rígida. El citoplasma posee una complicada red de membranas que delimitan compartimentos. Posee además Organelos rodeados por membranas como Mitocondrias, Cloroplastos, Lisosomas y otros. Por fuera del Sistema Vacuolar se encuentra la Matriz Citoplasmática que entre otros contiene Ribosomas, Microtúbulos, Microfilamentos y Proteínas Solubles; también existen diferenciaciones de ellas tales como fibras de Actina y Miosina.

Transcript of Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

Page 1: Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

COLEGIO CIUDADELA MONTESSORI

Subsector: BiologíaProfesor: Jaime Peña ÁlvarezTaller: IV (1º Medio)

ESTRUCTURA CELULAR

La Célula es la unidad básica de los Seres Vivos.

El conocimiento de la estructura, nivel de organización y funcionamiento de la célula proviene por un lado del desarrollo de la microscopía óptica y electrónica (y las técnicas asociadas a ellas) y por el otro de los estudios bioquímicos que, desde los primeros aislamientos de los componentes celulares, llegaron en su expresión mas acabada al conocimiento de los mecanismos de funcionamiento a nivel molecular, derivando en lo que hoy se conoce como Biología Molecular. Todas las células comparten dos características esenciales: la primera es la presencia de una Membrana externa que separa el protoplasma de la célula del medio externo, la segunda característica es el Material Genético que regula las actividades celulares y transmite las características a la descendencia.

Existen dos tipos de células:

• Procariontes: "antes del núcleo"• Eucariontes: eu= verdadero, karion = núcleo

En las Procariontes el material genético es una molécula circular en una región denominada Nucleoide, carente de membrana. Las Eucariontes presentan Núcleo rodeado por una membrana o Envoltura Nuclear.

Todo el contenido de la célula (moléculas y organelos) se denomina Protoplasma. El Núcleo es el elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear que separa el protoplasma en Citoplasma (la porción ubicada hacia afuera del núcleo) del Nucleoplasma (todo el material dentro del núcleo). El núcleo es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la Cromatina (DNA + Proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en Cromosomas.

La célula presenta una membrana externa o Plasmática que rodea al citoplasma, su función es la de mantener la constancia del contenido celular controlando lo que entra y sale de la célula. En las células vegetales existe por fuera de la membrana una Pared Celular rígida.

El citoplasma posee una complicada red de membranas que delimitan compartimentos. Posee además Organelos rodeados por membranas como Mitocondrias, Cloroplastos, Lisosomas y otros. Por fuera del Sistema Vacuolar se encuentra la Matriz Citoplasmática que entre otros contiene Ribosomas, Microtúbulos, Microfilamentos y Proteínas Solubles; también existen diferenciaciones de ellas tales como fibras de Actina y Miosina.

Page 2: Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

Célula Eucarionte

Forma y Tamaño Celular

La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen formas típica, como las Neuronas (células del tejido nervioso), son mas largas que anchas y otras, como las del Parénquima (un tipo de célula de las plantas) y Eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre), son equidimensionales; otras, como los Leucocitos, son de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, cuando están agrupadas en grandes masas forma poliédrica

Célula Procarionte

Page 3: Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las células eucariontes sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro comprendido entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones). Por lo general el tamaño resulta constante para cada tipo celular e independiente del tamaño del organismo, es decir una célula del riñón de un caballo es del mismo orden que la de un ratón. La diferencia en el tamaño del órgano se debe al número de células y no al tamaño de las mismas.

Los huevos (o, por usar la palabra latina, ova) son muy grandes, a menudo son las células mas grandes que produce un organismo. El gran tamaño de muchos huevos es en realidad una excepción, hecho relacionado con el proceso de desarrollo que ocurre luego que el óvulo es fertilizado, cuando el contenido (del ahora cigoto) es usado en una serie de rápidas divisiones celulares, que requieren una tremenda cantidad de energía obtenida de las reservas de la célula huevo. Mas tarde el organismo adquirirá su propia energía pero, en el principio tiene un "fondo energético” acumulado.

Escala de Tamaño Celular

Célula ProcarionteCélula Eucarionte

Célula Animal Célula Vegetal

TamañoEntre 0.5 y 5 µm de diámetro. Entre 5.0 µm y hasta 75 mm. Entre 10 µm y 100 µm.

Envoltura Nuclear

No posee envoltura nuclear, el DNA se encuentra disperso en el citoplasma.

Posee una envoltura nuclear definida que contiene el DNA.

Posee envoltura nuclear definida.

Nucléolos No posee nucleolos.Posee nucleolo más denso, para la síntesis de subunidades de ribosomas.

Algunas veces posee más de uno.

CromosomasEl DNA se organiza en un solo cromosoma.

Más de 1 cromosoma, en células de animales superiores se presenta en pares y su número depende de la especie a cual corresponda.

Posee más de 1 cromosoma, se presentan en pares y su número es fijo para cada especie.

Pared Celular Posee una pared celular rígida, protege frente a daños e hinchamiento osmótico, constituida

No posee pared celular. Posee una pared celular rígida compuesta de celulosa, lo que determina las formas geométricas que encontramos en los

Page 4: Guía 1 Biología 2011 Taller IV 1º Medio - Estructura Celular

por polisacáridos. Se encuentra por dentro de la cápsula o vaina y por fuera de la membrana plasmática, y también es segregada por la misma célula

tejidos vegetales

Organelos

-Ribosomas (partículas formadas por proteínas y ácidos nucleicos que sintetizan proteínas).

-Aparato de Golgi-Ribosomas-Lisosomas-Retículos Endoplásmico Liso y Rugoso-Mitocondrias-Centríolos

-Aparato de Golgi-Vacuolas grandes-Ribosomas-Lisosomas-Retículo Endoplásmico Liso y Rugoso-Mitocondrias-Cloroplastos

Membrana Plasmática

Posee una membrana plasmática, formada por una doble capa de lípidos y de proteínas, la cual tiene unos pliegues hacia el interior denominados mesosomas. Rodea a la célula manteniendo la individualidad. Posee proteínas especializadas para realizar el transporte celular.

Posee una membrana plasmática, permite entrada o salida de componentes mediante multitud de transportadores específicos. Así mismo tiene muchos receptores de señales. No está relacionada con la producción de energía.

Posee una membrana plasmática. Su forma se adapta a la rigidez de la pared celular.

Actividades

1) Explica cuál fue el aporte a las ciencias biológicas del científico holandés Anton Van Leeuwenhoek.

2) Explicar la clasificación del Reino Monera (Procariontes).3) Investigar y detallar la función de cada organelo celular.4) Explicar los fundamentos de la Teoría Endosimbiótica postulada por la Dra.

Lynn Margulis en 1968.5) Escoge una célula procarionte (bacteria, arquea) o eucarionte (protozoo,

hongo, planta o animal), y desarrolla un modelo del mismo.