GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO VILLA DEL ROSARIO GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Historia DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. TEMA: Revoluciones en América Latina LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias de algunos movimientos sociopolíticos en América. INDICADORES DE LOGRO: Analiza y describe las causas, características y consecuencias de algunas revoluciones en América Latina a lo largo del siglo XX. Compara los procesos sociopolíticos de algunas revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia. Valora la importancia de la participación de los pueblos en la construcción de sus ideales y reorganización de sus sistemas de gobierno. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas, que afecte de forma decisiva a las estructuras. Si no es así, debería hablarse mejor de una evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta es su carácter trascendental, debería hablarse mejor de una revuelta. Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de estos. En la historiografía se habla generalmente de tres tipos de revoluciones: Revolución política. Revolución social. Revolución económica. Pueden valer para ejemplificarlas las tres grandes revoluciones que surgen y se desarrollan entre los siglos XVIII y XIX, marcando el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La Revolución francesa fue alcance político, porque se trataba de sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un Antiguo Régimen y un Nuevo Régimen. Desde un punto de vista general, puede incluirse la francesa entre las Revoluciones Liberales, entendidas como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían comenzado con la independencia americana y continuarían en Europa occidental al menos hasta 1848. La revolución burguesa entendida como la sustitución como clase dominante del estamento privilegiado (formado por nobleza y clero) por la burguesía, con el cambio de relaciones, comportamientos, actitudes y valores sociales que se identifican con una u otra; permite hablar de una nueva sociedad de clases. No obstante, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse, incluso en su aspecto estrictamente político (a pesar de la impropiedad), a las que hemos llamado revoluciones liberales, es decir, a todos

Transcript of GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Page 1: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTROVILLA DEL ROSARIO

GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICASÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: HistoriaDOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco.TEMA: Revoluciones en América Latina

LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias de algunos movimientos sociopolíticos en América. INDICADORES DE LOGRO:

Analiza y describe las causas, características y consecuencias de algunas revoluciones en América Latina a lo largo del siglo XX.

Compara los procesos sociopolíticos de algunas revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia.

Valora la importancia de la participación de los pueblos en la construcción de sus ideales y reorganización de sus sistemas de gobierno.

MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.

CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas, que afecte de forma decisiva a las estructuras. Si no es así, debería hablarse mejor de una evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta es su carácter trascendental, debería hablarse mejor de una revuelta. Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de estos.

En la historiografía se habla generalmente de tres tipos de revoluciones: Revolución política. Revolución social. Revolución económica.

Pueden valer para ejemplificarlas las tres grandes revoluciones que surgen y se desarrollan entre los siglos XVIII y XIX, marcando el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea.

La Revolución francesa fue alcance político, porque se trataba de sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un Antiguo Régimen y un Nuevo Régimen. Desde un punto de vista general, puede incluirse la francesa entre las Revoluciones Liberales, entendidas como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían comenzado con la independencia americana y continuarían en Europa occidental al menos hasta 1848.

La revolución burguesa entendida como la sustitución como clase dominante del estamento privilegiado (formado por nobleza y clero) por la burguesía, con el cambio de relaciones, comportamientos, actitudes y valores sociales que se identifican con una u otra; permite hablar de una nueva sociedad de clases. No obstante, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse, incluso en su aspecto estrictamente político (a pesar de la impropiedad), a las que hemos llamado revoluciones liberales, es decir, a todos los procesos revolucionarios (como la misma Revolución francesa) en los que esta clase social es impulsora.

La Revolución industrial tiene un carácter esencialmente económico, la transformación respecto de la época precedente (la preindustrial) con el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias, innovadores medios de transporte, aumento de la capacidad productiva con la sustitución de los talleres artesanales por las fábricas, etc.

Revolución Mexicana: 1.910. Derrocamiento del dictador Porfirio Díaz, llegada al poder de Francisco I Madero.Revolución Cubana: 1.959. Inicialmente un movimiento guerrillero liderado pos Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista. El acercamiento a la URRS acentuó su carácter anticapitalista y antiestaudinense hasta alinearla con el denominado bloque socialista.Revolución Chilena: 1.970-1.973. La elección presidencial del socialista Salvador Allende lleva a un cambio brusco en la economía y vida social de Chile, y provoca una resistencia que culmina con el golpe militar y la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.Revolución Sandinista: 1.979. Popular derrocamiento en Nicaragua de la dictadura de Somoza por un creciente movimiento campesino.Revolución Guatemalteca: 1.944. Derrocamiento de la dictadura de Jorge Ubico. Abre un período de reforma agraria y social.

Page 2: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Revolución Boliviana: 1.952. Revolución protagonizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (revolución agraria, nacionalización de las minas, voto universal y eliminación del pongueaje-trabajo gratuito en los latifundios).Revolución Dominicana: 1.965. Período intermedio entre la dictadura de Trujillo y la presidencia de Balaguer.Revolución Bolivariana: 1.992 hasta la fecha. Hugo Chávez Frías ganó las elecciones presidenciales de manera democrática en el año 1.998 con una aplastante mayoría popular; hasta la fecha, ha modificado toda la estructura jurídica y administrativa de Venezuela y ha decretado nacionalización de casi la mayoría de los sectores estratégicos del país.

TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno.OBSERVACIÓN: Lea detenidamente la contextualización temática y busca las palabras en negrilla, busca su significado y escríbelas en el desarrollo del taller. Complementa el listado con otros términos que no conozcas y busca su significado.COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde correctamente:Explicar cada una de las revoluciones de América Latina, teniendo en cuenta:¿QUÉ SUCEDIÓ? (Titulo del problema).¿DONDE SUCEDIÓ? (Espacio geográfico).¿PORQUÉ SUCEDIÓ? (Causas).¿CÓMO SUCEDIÓ? (Sucesos ocurridos en orden cronológico). ¿QUIÉNES PARTICIPARON Y DE QUÉ LADO ESTABAN CADA UNO.¿QUÉ CAMBIOS SE GENERARON Y QUIÉNES SE VIERON AFECTADOS? (Consecuencias).ANÁLISIS: Redacte un ensayo mínimo de una página (sin dejar renglón por medio) sobre las implicaciones de una revolución en el desarrollo económico y social de un pueblo.PROFUNDIZACIÓN: Elabore una consulta en Internet sobre la Revolución Nicaragüense.PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente al tema.

REVOLUCIÓN MEXICANA

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.

Page 3: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,1 2 3 algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta4 o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.5 Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.6

PERSONAJES PRINCIPALES

Personaje Período Notas

Porfirio Díaz1 de diciembre de 1884 25 de mayo de 1911

Presidente de México en 3 ocasiones, del 29 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876, del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha de su dimisión y exilio.

Francisco I. Madero

6 de noviembre de 1911 -18 de febrero de 1913

Presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Lanzó el manifiesto conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz. Fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.

Victoriano Huerta

18 de febrero de 1913 -14 de julio de 1914

Asumió la presidencia de México, después de la renuncia de Lascurain. Junto a Félix Díaz y en alianza con Henry Lane Wilson embajador de Estados Unidos en México, habían suscrito el Pacto de la Embajada, con el cual se supondría el regreso de Díaz a la presidencia, pero este le convenció bajo el alegato de mantener así la calma con los maderistas.

Francisco Villa

Lealtad al Antirreeleccionismo de 1911 a 1912y a la División del Norte de 1913 a 1920

Conocido durante la revolución como «El Centauro del Norte», fue uno de los jefes de la revolución, cuya actuación militar fue decisivo para la derrota de Victoriano Huerta. Fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914.

Emiliano Zapata

Leal al Ejército Libertador del Sur de 1911 a 1919 (con su muerte)

Fue conocido como el «Caudillo del Sur», uno de los líderes militares más importantes durante la revolución, comandó al Ejército Libertador del Sur. Al estar descontento con el gobierno del presidente Carranza, se alió a Jesús Guajardo quien habría de traicionarle en la reunión del 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos, donde murió emboscado.

Venustiano Carranza

1 de mayo de 1917 –21 de mayo de 1920

Presidente de México quien luchó contra el régimen de Victoriano Huerta. Durante su mandato se promulgó la Constitución de 1917. Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregonista.

Felipe Ángeles

Leal al Ejército Mexicano de 1883 a 1913, al Ejército Constitucionalista de 1913 a 1914 y a la División del Norte de 1913 a 1915 y de 1918 a 1919

Comenzó como aliado de Francisco I. Madero quien lo nombró director del Colegio Militar en 1912; al ser capturado por Huerta y condenado a muerte, se alió a las fuerzas de Venustiano Carranza, siendo nombrado Secretario de Guerra y ratificado después sólo como Subsecretario debido a protestas de Generales rebeldes. En 1914 se incorporó a las fuerzas de Francisco Villa, como comandante de la Artillería de la División del

Page 4: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Norte.

Pánfilo Natera

Leal al Ejército Constitucionalista de 1911 a 1919

Se unió al movimiento maderista con el fin de lograr el reparto de tierras y derrocar a Porfirio Díaz, bajo el mandato de Luis Moya. Participó en la toma de Nieves, en los combates de San Juan de Guadalupe, Tlaltenango, Jalpa, Zacatecas, Morelos, Fresnillo y Sombrerete. Asimismo, estuvo presente en la toma de Torreón, con Francisco Villa, lo que le valió ser nombrado comandante militar y gobernador provisional de Zacatecas, y ante la escisión revolucionaria se alió, por corto tiempo, a las fuerzas convencionistas. Presidió la convención en la Ciudad de México; a su traslado a Aguascalientes quedó a cargo del orden de dicha ciudad. El 2 de agosto de 1915 renunció como gobernador y desconoció a Francisco Villa.

Salvador Alvarado

Leal al Ejército Constitucionalista de 1913 a 1920

Llevó el movimiento revolucionario al sureste de México, gobernando Yucatán en nombre del Ejército Constitucionalista de 1915 a 1918 y alimentó las arcas del propio ejército y del movimiento carrancista con los recursos provenientes de la Industria henequenera, entonces en auge en la península de Yucatán. Se rebeló en contra de Álvaro Obregón tras el asesinato de Venustiano Carranza. Murió emboscado en el estado de Tabasco en 1924.

Pablo González Garza

Leal al Ejército Constitucionalista de 1913 a 1920

Autor intelectual del asesinato de Emiliano Zapata llevado a cabo por el entonces Coronel Jesús Guajardo. Además, participó en la insurrección maderista en 1911. En 1913 organizó las fuerzas y lucho en el estado de Coahuila contra Pascual Orozco y Victoriano Huerta. Venustiano Carranza lo designó jefe del Ejército del Noreste.

Pascual Orozco

Leal al Ejército Mexicano de 1913 a 1915

Fue un revolucionario mexicano que apoyaba el Plan de San Luis de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución al lado de Emiliano Zapata se alzó contra este último y reconoció el gobierno golpista de Victoriano Huerta.

Álvaro Obregón

1 de diciembre de 1920 -30 de noviembre de 1924

Presidente de México tras la salida de Huerta, apoyó a Carranza, en la lucha contra Victoriano Huerta. Con la ruptura de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, se mantuvo leal a este último. Fue el encargado de perseguir a Villa al norte del país, donde le derrotó en la Batalla de Celaya, perdiendo el brazo derecho a raíz de una bomba. Fue asesinado por José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.

Plutarco Elías Calles

1 de diciembre de 1924 –30 de noviembre de 1928

Presidente de México conocido como el «Jefe Máximo de la Revolución», sucedió en la presidencia a Obregón y durante su mandato se creó el Banco de México, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, y restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo. Con el se inicia la llamada Guerra Cristera, jugó un papel clave en el manejo de la política en México y a dicha época se le conoció

Page 5: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

como Maximato (1928-1934

REVOLUCIÓN CUBANA

Contexto del acontecimiento

Fecha: 26 de julio de 1953-1 de enero de 1959

Sitio:  Cuba

Impulsores: Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, Huber Matos

Acontecimientos

desencadenantes:

Dictadura de Fulgencio Batista.

Influencias ideológicas

de los impulsores:

Comunismo, Marxismo-Leninismo, Antiimperialismo, nacionalismo cubano.

Gobierno previo

Gobernante: Fulgencio Batista

Forma de gobierno: Gobierno autoritario

Gobierno resultante

Gobernante: Anselmo Alliegro y Milá (1959)

Manuel Urrutia Lleó (1959)

Osvaldo Dorticós Torrado (1959-1976)

Fidel Castro (1976-2008)

Raúl Castro (2008-)

Forma de gobierno: Estado socialista

La Revolución Cubana es el movimiento revolucionario que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Después de instaurarse en el poder el Movimiento Revolucionario propugna que la revolución cubana aún continúa desde entonces, por lo que actualmente se le considera al período de tiempo entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.

1957: 16 de enero: la guerrilla castrista realiza su primera acción militar, atacando y tomando el pequeño destacamento

militar de La Plata. 17 de febrero: aparece en el New York Times, el periódico más leído de los Estados Unidos, una entrevista a

Fidel Castro realizada por Herbert Matthews en Sierra Maestra. El impacto es enorme y comienza a generar una gran simpatía hacia los guerrilleros en la opinión pública nacional e internacional.

13 de marzo: el Directorio Revolucionario ataca el Palacio Presidencial y toma temporalmente la emisora radial Radio Reloj, muriendo en la acción su líder José Antonio Echevarría, Presidente de la FEU que gozaba de una enorme popularidad.

28 de mayo: Combate de El Uvero, primera acción abierta de la guerrilla del M-26-7. 17 de julio: se crea la segunda columna del Ejército Rebelde, llamada Nº 4, comandada por Ernesto Che

Guevara. 30 de julio: se produce el alevoso asesinato de Frank País en Santiago de Cuba que desencadena un estallido

popular y termina de volcar a la opinión pública contra el régimen de Batista. Frank País era un Pastor Bautista que tuvo serias discrepancias con Raúl Castro y Ernesto Guevara.

Page 6: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

5 de septiembre: se subleva la base naval de Cienfuegos, bajo el liderazgo del Alférez Dionisio San Román, con apoyo de milicianos del Partido Auténtico y del Movimiento 26 de Julio. El gobierno responde con una cruenta represión que incluye el bombardeo de la base por la aviación de Batista. Perecen un gran número de los 400 sublevados y San Román muere tras ser torturado.

Durante este año se ramificaron las células del 26 de julio en casi todas las ciudades y pueblos importantes del país, llevando a cabo acciones de protesta, sabotajes y ajusticiamientos de esbirros y "chivatos" (delatores) a todo lo largo de la isla.

1958: 27 de febrero: Fidel Castro decide ampliar las operaciones de la guerrilla creando tres nuevas columnas al

mando de Juan Almeida, Raúl Castro y Camilo Cienfuegos. Almeida debe actuar en la zona oriental de Sierra Maestra y Raúl Castro abrir un Segundo Frente e instalarse en la Sierra Cristal, al norte de Santiago.

9 de abril: huelga general revolucionaria convocada por el Movimiento 26 de Julio. Mal planificada y sin apoyo, es sofocada rápidamente por el gobierno.

6 de mayo: las tropas de Batista inician una ofensiva general en la Sierra Maestra para destruir la guerrilla castrista. Se producen importantes batallas como El Jigue y Santo Domingo. Luego de un período defensivo en el que los rebeldes deben limitarse a los macizos del Pico Turquino, el Hombrito, la Bayamesa y Malverde, los soldados del ejército de Batista se retiran con numerosas bajas y desmoralizados, seguidos de cerca por una contraofensiva rebelde que cada vez posee más territorio.

7 de agosto: Batista ordena la de retirada en masa de la Sierra Maestra y la debilidad del régimen se hace evidente. Fidel Castro decide entonces expandir la guerra al resto de Cuba. El Che Guevara y Camilo Cienfuegos son enviados al centro del país para dividir la isla en dos y preparar el ataque a la estratégica ciudad de Santa Clara, llave del camino a La Habana, mientras que Fidel y Raúl Castro permanecerán en el Oriente para controlar la región y atacar finalmente Santiago de Cuba.

31 de agosto: las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos parten a pie hacia el Occidente cubano. Tardan seis semanas de caminatas por zonas pantanosas de la costa sur de Camagüey y Sancti Spíritus hasta llegar a la zona montañosa del Escambray, particularmente en la zona del Caballete de Casa, en la antigua provincia de Las Villas.

Septiembre y octubre: una vez establecidos en el centro de la isla, el Movimiento 26 de Julio coordina sus acciones con otras fuerzas guerrilleras actuantes en la región, como el Directorio Revolucionario, el Segundo Frente Nacional del Escambray y el Partido Socialista Popular (Comunista) y organizan el apoyo logístico. En el oriente, entretanto, las fuerzas rebeldes, ya dueñas de parte de los llanos, cercan las principales ciudades.

3 de noviembre: se realizan unas amañadas elecciones presidenciales, pero ninguna fuerza política les concede legitimidad.

Del 20 al 30 de noviembre Batalla de Guisa. Fines de noviembre: el gobierno intentó una ofensiva sobre las posiciones guerrilleras instaladas en Escambray. 4 de diciembre: las tropas comandadas por el Che Guevara y Camilo Cienfuegos pasan a la ofensiva. Atacan los

regimientos de la zona central de la isla, con el fin de aislar a las tropas gubernamentales.

LA REVOLUCIÓN CHILENA, 1970-73

La “Batalla de Chile”, como la llamó el cineasta Patricio Guzmán, fue parte de la oleada revolucionaria que se extendió a nivel mundial entre 1968 y fines de la década del ’70, y fue quizás el proceso revolucionario más agudo de Latinoamérica. El 4 de septiembre de 1970, la Unidad Popular gana las elecciones. La UP estaba conformada esencialmente por los Partidos Socialista y comunista, junto a otros socios menores. Podríamos definir al gobierno de Allende como un Frente Popular, de conciliación de clases entre el proletariado y la burguesía. Pero, parafraseando a Trotsky, esta era una alianza “con la sombra de la burguesía” [1]. Esto fue así, porque, a pesar de que el programa de la UP planteaba una alianza con una inexistente “burguesía progresista” para “sacar a Chile del atraso”, lo cierto es que la burguesía en su conjunto estuvo desde el primer día del gobierno de Allende en la oposición, junto a la derecha; y les tocaba a los dos grandes partidos obreros reformistas de Chile la tarea de ser “abogados de la burguesía”, defendiendo las relaciones de propiedad de una clase que les era totalmente hostil. Desde el vamos, la derecha empieza a apelar a la salida golpista con el apoyo del imperialismo norteamericano.

"VÍA PACÍFICA AL SOCIALISMO”Entre las primeras medidas que toma el gobierno de Allende están la nacionalización de las minas, de sectores estratégicos de la industria y la expropiación de los principales latifundios. Estas medidas apuntaban a revertir en parte la

Page 7: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

vulnerabilidad de Chile frente al mercado mundial, ya que hasta ese entonces la principal fuente de la riqueza y al mismo tiempo del atraso país, las exportaciones primarias, estaban en manos de una burguesía decadente y antinacional. Era una política desarrollista, en parte continuadora de la del gobierno democristiano precedente, aunque un tanto más radicalizada debido a la fuerte presión de las masas. La imagen que la UP difundía de la “transición pacífica al socialismo” se basaba en estas medidas progresivas. Pero la UP las enmarcaba dentro de una etapa de revolución “democrática” en un régimen político democrático-burgués. Para esto, necesitaba frenar la movilización que estas medidas habían generado entre la clase obrera, para no ahuyentar al sector de la burguesía supuestamente “aliada” de la revolución.

ALLENDE Y LA CLASE OBRERAA más de 30 años del golpe de Pinochet, el PC y el PS sacan las conclusiones de que lo que falló en la UP es que fueron demasiado “izquierdistas”, que no le cedieron lo suficiente a la derecha, que deberían haber introducido en el gobierno más militares y que deberían haberlo hecho antes, y que no se ganaron a los “sectores medios” [2]. Pero lo cierto es que la UP socavó a su propia base social, los trabajadores y los pobres de la ciudad y el campo. O. Millas, Ministro de Economía y dirigente del PC, encabezará el desguace de la mayor parte del “área social”, enfrentándose a los trabajadores para devolver las empresas estatizadas a sus antiguos dueños (el “Plan Millas”). Cuando los obreros se movilizaban contra los patrones, se organizaban y buscaban el apoyo del que consideraban “su” gobierno, se encontraban con que éste los ilegalizaba y los tachaba de “ultras” que espantaban a los burgueses medios y pequeños, “aliados de los trabajadores” (según la UP), que en realidad eran francos golpistas.

EL PARO PATRONAL DE 1972Para acelerar los tiempos de la contrarrevolución, en octubre de 1972, las corporaciones patronales, solventados por la CIA y la ITT, con el falso pretexto de que el gobierno quería nacionalizar el transporte lanzan una huelga empresaria de esa rama, a la que se pliegan pequeños y medianos comerciantes, los colegios profesionales, estudiantes y sectores medios enardecidos con el gobierno. Para enfrentar a la derecha y defender a “su” gobierno, los trabajadores empiezan a organizarse en los “cordones industriales”, órganos de democracia obrera desde la base que coordinaban territorialmente a varias empresas de una misma zona, junto con pobladores, desocupados, trabajadores agrícolas. Por medio de los cordones, los obreros logran quebrar el paro patronal, organizando por su propia cuenta el transporte para que se pudiera concurrir a trabajar. También organizaron juntas de aprovisionamiento (las JAP), por medio de las cuales combatían el desabastecimiento que provocaban los comerciantes “huelguistas” y requisaban la mercadería para el pueblo. La clase obrera vive el fracaso del paro patronal como un enorme triunfo y esto la alienta a seguir extendiendo los cordones industriales. Pero frente a este resultado, la clase obrera y el gobierno van en dos dinámicas opuestas. Los trabajadores, aún confiando en el gobierno, quieren avanzar. Por el contrario, Allende y la UP empiezan un camino de retroceso y concesiones a la derecha. Para garantizar la transición hacia las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, Allende convoca a los militares a integrar su gobierno, en un gesto destinado a dar una imagen de una especie de “cogobierno” con uno de los pilares del poder de la derecha. Aprovechando estas concesiones, el diputado Carmona, de la DC, logra que se apruebe una ley de “control de armas”, por medio de la cual se autoriza a los militares a realizar detenciones y allanamientos a sindicatos, organizaciones populares y hasta locales de la UP para despojarlos de armas, todo esto avalado por la propia UP. Los obreros, oponiéndose a esta medida, llegaron a enfrentarse al ejército, incluso haciéndolo retroceder. Mientras tanto, el grupo fascista Patria y Libertad hacía manifestaciones callejeras, con notoria ostentación militar, sin que el gobierno actuara.

EL SURGIMIENTO DEL "PODER POPULAR”: LOS CORDONES INDUSTRIALESTras las elecciones de marzo de 1973, la UP obtiene un alto apoyo, ganando las elecciones con un 44%. Cumplida la “transición”, los militares se retiran del gobierno. El punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la clase obrera ocurre en julio de ese año. El 24 de julio se realizó la reunión constitutiva de la Coordinadora de Cordones Industriales de la provincia de Santiago. Los cordones fueron duramente atacados desde el gobierno de la UP y el PC (que se negó a integrarlos y procuró sabotearlos de diversas maneras). La reunión, donde predominaba el ala izquierda del PS, al tiempo que procuraba no romper con el Gobierno de Allende ni con la burocratizada central sindical CUT, se esforzaba por compatibilizar la defensa que hacían Allende, el PC y la CUT de la legalidad democrática con la dinámica de doble poder que de hecho representaban los Cordones. Los cordones tendieron a centralizarse nacionalmente, en un proceso que superaba a la CUT y esbozaba una alternativa al gobierno de la UP. Sin embargo, y a pesar de la hostilidad de la UP hacia los cordones, los trabajadores no tenían en mente a estos como una organización antagónica con el gobierno. Los cordones en principio se organizan para combatir a la derecha y como un órgano de “presión” y “colaboración” con el gobierno. Pero la burocracia reformista de la UP le temía a los cordones como a la peste, porque, de desarrollarse, podrían haber superado su confianza en Allende, y ellos mismos podrían haberse constituido como un gobierno de trabajadores del tipo de los soviets rusos de Octubre de 1917. Será la propia experiencia de los trabajadores con sus direcciones, lo que irá llevando cada vez más a los cordones a conformarse como órganos de poder obrero desde la base, generando choques y cada vez más hostilidades con el gobierno. Sin embargo, entre los cordones no existía ningún partido revolucionario que se propusiera dirigirlos a establecer su propio gobierno, enfrentando abiertamente a la UP. Cuando se produce el primer intento de golpe, el 29 de junio de 1973 (el “Tancazo”), los cordones responden a esa asonada organizando brigadas de defensa. Los obreros de varios cordones ocupan todas las fábricas de sus zonas, los centros de abastecimiento estaban bajo control obrero directo. Los trabajadores estaban preparados para la última fase de la lucha... sus dirigentes no. En esos momentos, podríamos definir al gobierno de la UP como “kerenskista”: esto es, un gobierno que tendía cada vez más a mantenerse como “suspendido en el aire”, situado entre el fuego cruzado de la contrarrevolución burguesa y el poder obrero y popular organizado en los cordones, y que sólo podía sobrevivir temporariamente hasta que se rompiera el equilibrio entre revolución y contrarrevolución en favor de una u otra. En esos meses era cuando estaba planteado parar el golpe militar que se avecinaba, dirigiendo a los cordones a la toma del poder, desplazando al gobierno de Allende por la vía revolucionaria. Sin embargo, en todo el período previo no surgió

Page 8: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

una dirección alternativa a la UP que se propusiera esto, y era muy difícil improvisarla en esos momentos (incluso el MIR, que no formaba parte de la UP, le daba apoyo desde afuera y por su estrategia guerrillerista tampoco alentó el desarrollo, extensión y coordinación de los Cordones Industriales). Por si fuera poco, el gobierno de Fidel Castro (que había visitado Chile el año anterior) cubrirá de “prestigio” la línea suicida de la UP, relegitimando a Allende frente a las críticas de la base de los Cordones.

LOS MESES DECISIVOSA comienzos de agosto, Allende vuelve a llamar a los militares a integrar su gabinete. Mientras tanto, sectores del ejército empezaban a ocupar fábricas y luego ciudades del interior, persiguiendo y torturando activistas. Las FF.AA. muestran signos de división: los marinos de Valparaíso y Talcahuano son masacrados por los altos mandos por oponerse al golpe [3]. Por consejo del PC, Allende nombra como Ministro de Defensa a un “general democrático”, un cuasi desconocido llamado Augusto Pinochet... La consigna del PC y de Allende es “evitar la guerra civil”, lo que los lleva a suplicarles sin éxito a los militares y la derecha a que obedezcan al gobierno y a los trabajadores a que “mantengan la calma” y no hagan nada. El oscuro ministro Pinochet muestra sus verdaderos colores y encabeza el golpe del 11 de septiembre. La lección de Chile es que la “vía pacífica al socialismo” no hizo más que mojar la pólvora de la revolución, y que los trabajadores chilenos podrían haber conquistado su propio gobierno, un “gobierno de los cordones” que se mostraba en potencia en el Chile obrero y popular. Es una tarea pendiente, pero para eso hará falta superar políticamente a los herederos de Allende y la UP.

REVOLUCIÓN SANDINISTA

Se conoce como Revolución Sandinista o Revolución Nicaragüense al proceso abierto en Nicaragua en 1978, y que se extendió hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Calderón Sandino) en el que se puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrotando al hijo de Anastasio Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndolo por un gobierno de perfil progresista de izquierda.1

La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado a finales de los años 50 del siglo XX se intensifica significativamente en 1978. En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 19 de julio de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un amplio respaldo popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza Debayle.1

El nuevo gobierno, formado por un amplio espectro ideológico con presencia socialdemócrata, socialista, Marxista-leninista y con una influencia muy grande de la teología de la liberación, trataron de introducir reformas en los aspectos socio-económicos y políticos del Estado nicaragüense, tratando además los problemas relativos a la sanidad, la educación y reparto de la tierra que el país sufría. Logrando avances significativos y reconocidos internacionalmente.2

La oposición armada realizada y organizada por los Estados Unidos, que organizó la llamada contra y hundió al país en una guerra civil, junto a diversos errores de gobierno achacables a la inexperiencia de los sandinistas llevaron a Nicaragua a una posición económica crítica que hicieron que el FSLN perdieran las elecciones de febrero de 1990 en favor de la UNO presidida por Violeta Chamorro poniendo fin al periodo revolucionario.

El FSLNLos diferentes movimientos de oposición fueron convergiendo dando lugar a principios de los años 60 al nacimiento del FSLN, organización que lideraría la lucha contra la dictadura.El Frente Sandinista era una organización heterogénea en la que participaban gentes de diferentes ideologías con una marcada inclinación marxista y referencias de la Revolución cubana y argelina. No tenía vinculación con ningún partido existente en el país y basaba su ideología en las ideas y lucha de Augusto C. Sandino (guerrillero nicaragüense que se lucho contra la ocupación norteamericana en 1927-1933 y fue asesinado por Anastasio Somoza García).[1]

Las fuerzas gubernamentales de los diferentes gobiernos somocistas lograron contener la lucha armada emprendida por el FSLN el cual sufrió fuertes derrotas como la de Pancasán en 1967 o la casa "Las Termópilas" en 1969 donde murió en combate desigual de Jorge Navarro, Padre de la Resistencia Urbana, que fue televisado en vivo y directo a todo el país. El pueblo fue testigo del valor de los muchachos del Frente Sandinista.Al comienzo de la década de los 70 se va generalizando el apoyo popular a los Sandinistas tanto en las ciudades (centros educacionales y de trabajo) como en las zonas rurales.En noviembre de 1976, Fonseca muere en combate, una perdida que acusa la organización. El FSLN sufre una división en tres Tendencias que luchan por separado. Estas tendencias fueron:

Tendencia GPP (Guerra Popular Prolongada). Tendencia Proletaria. Tendencia Tercerista.

Aún en esa coyuntura, los éxitos son relevantes y se producen acciones como "La ofensiva de Octubre 77".

COMIENZO DEL TRIUNFO REVOLUCIONARIOA mediados de los años 70, parte de los líderes económicos del país y la Iglesia Católica se empiezan a alinear en contra del gobierno de Somoza. Se forma un movimiento de oposición dirigido por Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, dueño del diario La Prensa, el mayor del país, y fuerzan al gobierno a realizar algunos cambios. Este grupo opositor encontró apoyo en las filas del Partido Demócrata de los EEUU y en el gobierno estadounidense de Jimmy Carter que impulsó una política exterior más respetuosa con los Derechos Humanos.[1]

El 10 de enero de 1978 es asesinado Pedro Joaquín Chamorro. El asesinato es atribuido al régimen y desata un gran malestar entre las clases medias y empresariales del país. En febrero se produce la insurrección del barrio de Monimbó de Masaya y en agosto se realiza la toma del Palacio Nacional por una columna del FSLN comandada por Edén Pastora.

Page 9: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

La negociación para la liberación de los políticos secuestrados en el Palacio Nacional hace que muchos presos políticos queden en libertad y que se pueda publicar y difundir un llamamiento a la población a la insurrección.La insurrección se va generalizando y la represión gubernamental se agudiza y endurece llegando a realizar ataques contra la población civil. Esto hace que el FSLN adquiera apoyos y que comiencen a llegar protestas de países extranjeros que presionan al régimen somocista para que busque una salida negociada al conflicto.[1]

Las fuerzas guerrilleras del FSLN inician operaciones coordinadas en los distintos frentes de guerra, estos fueron:

Frente Sur "Benjamín Zeledón", en el sur; Frente Norte "Carlos Fonseca", en el norte; Frente Central "Pablo Úbeda", en la zona central; Frente Oriental "Carlos Roberto Huembes", en el área de Chontales; Frente Occidental "Rigoberto López Pérez", en la zona de León y Chindandega; Frente Sur-Oriental "Camilo Ortega", en las áreas de Masaya y Carazo; Frente Interno, en el casco urbano de Managua.

En marzo de 1979 las diferentes fracciones sandinistas firman el acuerdo de unidad y en junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y en junio se convoca una huelga general.El gobierno de EEUU intenta, mediante la OEA (Organización de Estados Americanos), parar el avance del Frente. El gobierno norteamericano intenta que la OEA destaque tropas de interposición en Nicaragua, pero no obtiene apoyo necesario de los países latinoamericanos presentes en la organización.[7] Posteriormente, poniendo como pretexto motivos humanitarios, intenta afincar tropas en Costa Rica para intervenir en Nicaragua, pero esta operación también fracasa. Lo mismo que los intentos de negociación con el FSLN para la composición de una Junta de Gobierno de Reconstrucción nacional.Finalmente, los Estados Unidos de América del Norte se ven obligados a pedir a Anastasio Somoza Debayle su renuncia a la presidencia de Nicaragua en un intento de controlar la situación. Somoza es sustituido por el presidente del Congreso Nacional, Francisco Urcuyo, que en uno de sus primeros actos como presidente hace un llamamiento al FSLN a que deponga las armas. La respuesta sandinista fue la de incrementar el avance y Urcuyo abandona el país. La Guardia Nacional se derrumba el Frente Sandinista de Liberación Nacional entra en Managua el 19 de julio de 1979 poniendo fin a la etapa dictatorial somocista asumiendo las responsabilidades de gobierno mediante la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.[1]

REVOLUCIÓN GUATEMALTECA DE 1944

El 20 de octubre de 1944, Guatemala vivió una de sus fechas históricas ya que se termina con el gobierno dictatorial de Jorge Ubico y se empieza la era de la democracia en ese país.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEste movimiento conocido en la historia como "la Revolución del 44", en la cual se derrocó el régimen dictatorial del General Jorge Ubico que por espacio de 14 años había copado el poder.El régimen dictatorial que el gobierno de Jorge Ubico promovía fue la causa de que se iniciaran movimientos populares, protagonizados al principio por maestros y universitarios al cual se sumaron el sector obrero y diversos sectores de la población.Las manifestaciones revolucionarias dinamitaron con el asesinato de la maestra María Chinchilla por parte del gobierno. El movimiento de oposición culmino con la huelga general de un semana, en ese periodo las firmas exigiendo la renuncia de Ubico se multiplicaron; en ellas estaban las firmas de 311 de sus colaboradores y amigos. Jorge Ubico se vio obligado a renunciar en junio de 1944.

HECHOSUbico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, este triunvirato duro poco. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos, aunque no suponía que acabaría con sus seguidores. Más tarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al régimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habría elecciones presidenciales. El 10 de julio de 1944, el presidente provisorio, contestó un memorial en el que se le pidió una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales serían el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado por Carlos Leónidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se originó la candidatura de Juan José Arévalo Bermejo que se encontraba en Argentina. A esta se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por universitarios.En el gobierno de Ponce Vaides se acentuaron las persecuciones e intimidación política. Él no se atrevía a lanzar la candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Juan José Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población. Ponce Vaides llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Juan José Arévalo.Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, oficiales del ejército e incluso

Page 10: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

algún sector de la clase dominante, derrocan al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. Se inicia así lo que se llamara "la Revolución de Octubre".La madrugada del viernes 20 de octubre se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese día.

PRINCIPIO DE LA ÉPOCA DE OROLa época de oro de Guatemala empezó con la elección democrática de Juan José Arévalo Bermejo en 1945, él apoyó la creación de sindicatos y practicó una política reformista y anticolonialista que encontró la oposición de la United Fruit Company y de Estados Unidos Impulsó la creación de la ODECA. En 1950 le sucedió en el poder Jacobo Arbenz Guzmán quien siguió con su política socialista Político guatemalteco. En estos 10 años de la época de oro se instauro un código de trabajo digno para los pobladores, se creó el instituto guatemalteco de seguridad social (IGSS) y se formó una reforma agraria (según decreto 900). En 1950 le sucedió en el poder Jacobo Arbenz Guzmán quien siguió con su política socialista, con ellos dos como principales personajes de la época revolucionaria guatemalteca. Jacobo Arbenz Guzmán fue derrocado en la llamada "contra revolución de 1954" por la CIA y el gobierno estadounidense.

REVOLUCIÓN BOLIVIANA DE 1952

Revolución Boliviana de 1952--periodo histórico en el cual gobernó el MNR (9 de abril de 1952) hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964--, marca el ingreso de Bolivia al Siglo XX. La Revolución Nacional realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana.

ORÍGENESLos orígenes de esta Revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión, debilitó a Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control de divisas y cupos de exportación de estaño. A su vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostró las limitaciones del modelo político vigente hasta entonces, agotó a los partidos políticos tradicionales y puso en evidencia la fragilidad del Estado boliviano.

INICIOSEl año 1951 el MNR obtiene un triunfo parcial en las elecciones, con una mayoría parcial. La Ley electoral establecía que el Congreso Nacional debía elegir al Presidente de la República entre los tres partidos políticos más votados: el MNR, PURS y FSB. Ese año se forma una Junta Militar de Gobierno para evitar la llegada al poder del MNR, la que se enfrenta a una insurrección en su contra. En La Paz y Oruro ocurren enfrentamientos callejeros entre el 9 y 11 de abril, derrotándose al ejército, pero con un saldo de 490 muertos. Se forma un gobierno provisional a cargo de Hernán Siles Suazo junto a Juan Lechín Oquendo, que asume el mando hasta el regreso de Víctor Paz Estenssoro desde su exilio en Argentina.

DESARROLLOVoto UniversalEl 21 de julio de 1952 se otorga el voto universal. A los analfabetos y a las mujeres se les otorga el derecho al sufragio.

NacionalizacionesNacionalización de la minería. El 31 de octubre de 1952 la propiedad de las mineras, principalmente compuesto de minas de estaño, Patiño, Hoschild y Aramayo son nacionalizadas e integradas en una nueva empresa estatal (COMIBOL).

Reforma AgrariaCreación del Ministerio de Asuntos Campesinos, organización de la sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria (2 de agosto de 1953).

Central Obrera BolivianaLa central obrera boliviana Central Obrera Boliviana (COB) fue creada en abril de 1952. Fue importante en la consolidación del gobierno del MNR, permitiendo la participación de los sindicatos y sus dirigentes en el gabinete. A través de la COB se instaló el poder de los sindicatos de Bolivia.

Disolución del ejércitoSe disolvió el Ejército y se reemplazó por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias. Oficiales y cadetes fueron internados en prisiones y campos de concentración, por no alinearse con el régimen movimientista. Recién en 1954 se reabre la Escuela militar y se reorganiza el ejército bajo la orientación movimientista

REVOLUCIÓN DOMINICANA DE ABRIL DE 1965

Revolución de Abril

Fecha 24 de abril de 1965 – 3 de Septiembre de 1965

Page 11: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Lugar Santo Domingo, Capital de la Rep. DominicanaResultado Rendición Condicional bando constitucionalista

Beligerantes

Ejercito y Policía Dominicana

(Constitucionalistas)

Aviación Militar y Marina de

Guerra Dominicana(Golpistas)

Estados Unidos de América(82ª División Aerotransportada)

Fuerzas en combate

Indeterminado Indeterminado 42,420 Soldados

Bajas

2,500 muertos en combate,6,000 heridos*Estimado

1,500 muertos en combate,3,000 heridos*Estimado

44 muertos,27 Muertos en combate,172 heridos en combate,111 lesionados,1 desaparecido1

La Revolución de Abril de 1965, también conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril, constituye uno de los hechos más relevantes en la historia reciente de la República Dominicana. El conflicto se inicia cuando un grupo de oficiales jóvenes del ejército y la policía se propone restaurar el gobierno constitucional del presidente Juan Bosch derrocado en Septiembre de 1963, primer gobierno elegido democráticamente en las urnas tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El derrocamiento fue ejecutado por las Fuerzas Armadas Dominicanas. El conflicto provocó la intervención de los Estados Unidos en el país con el pretexto de evitar el establecimiento de otro gobierno comunista en el hemisferio occidental.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓNLa deuda del país era de 11 millones de dólares y al caer el triunvirato estaba en 150 millones de dólares. Este triunvirato sólo pudo mantenerse en el poder gracias al apoyo de los Estados Unidos, la iglesia católica y los generales trujillistas a los que les dio diferentes privilegios extraordinarios tales como abrir cantinas para vender productos de contrabando traídos en aviones de la fuerza aérea.La situación que imperó tras el resurgimiento de las raíces del partido dominicano trujillista provocó que el doctor Joaquín Balaguer, quien había fundado el Partido Reformista Social Dominicano (PRSC) en nueva york y el profesor Juan Bosch se unieran en un acuerdo firmado en Río Piedras, Puerto Rico, en la que acordaban unir fuerzas para derrocar el Triunvirato. Esta unión causo debilidad en el triunvirato a los que se les sumó diferentes situaciones en la que dicha alianza tuvo influencia:· Constantes huelgas por parte de los trabajadores en las empresas estatales.· Paro de los chóferes del transporte público.Esto obligó a que el Triunvirato mantuviese a la policía en la calle para aplacar los disturbios y arrestar a los dirigentes sindicales, políticos y estudiantiles.La alianza populista de Bosch y Balaguer tuvo el apoyo de los empresarios y terratenientes derechitas que crearon un nuevo partido llamado Partido Liberal Evolucionista PLE, encabezado por Luís Amiama Tío ( uno de los dos sobrevivientes de los que ajusticiaron a Trujillo).Reid Cabral, buscando apaciguar el pueblo, abrió las elecciones para septiembre de 1965 pero sin la participación del prof. Bosch y el Dr. Balaguer, líderes de los dos partidos mayoritarios. Reid pensaba que podría ganarle con el apoyo de una parte del PRD que creía, que la crisis se podría solucionar con las elecciones.El prof. Bosch siguió organizando las conspiraciones contra el triunvirato desde Puerto Rico con el apoyo de los sindicatos y grupos estudiantiles, a los que se le sumó el grupo de militares que estaban descontento por el mal trato de los superiores, que estaban beneficiados por el triunvirato.

REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Revolución Bolivariana es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez y sus partidarios, al proyecto el proyecto ideológico y social que comienza en 1998, con la elección de Chávez como presidente del país.La revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Terror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999.Las reformas llevadas a cabo en el marco de la Revolución Bolivariana, ha derivado en la polarización política de la sociedad venezolana, hacia posiciones irreconciliables, lo que ha llevado a algunos casos en situaciones de violencia.

Page 12: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Según el discurso[1] pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) expresa que es el tránsito y evolución de cuatro macrodinamicas autoimpuestas:

La revolución anti-imperialista. La revolución democrática-burguesa. La contrarrevolución neoliberal. La pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.

Esto afecta de forma directa o indirecta a grupos de personas,[2] algunas personas creen que a gobiernos también.[3] Existen muchos puntos de vista al respecto dentro y fuera del país producto de la desinformación y el fanatismo de las partes en conflicto.[4] Se cree que la vía autoinducida se encuentra en un estado de no-retorno.[5]

Los detractores más moderados opinan que este proceso es necesario para el correcto desarrollo del país pero critican el método utilizado por el grupo de gobierno.[6] En líneas generales el flujo de opiniones, poco o medianamente documentadas generan desestabilización en grupos fanáticos de las partes en disputa.[7] Este movimiento ha sido tomado como bandera en países de la región contagiándose la misma conflictividad.[8]

Lo significativo de este período en Venezuela es la belicosidad generada en la sociedad por la interpretación de la idoneidad de la distribución de los recursos, la falta de diplomacia por parte del gobierno en el momento de opinar sobre los asuntos políticos y sobre los intereses y tendencias de grupos sociales y nacionales, el cuestionamiento de las decisiones del gobierno no aceptada por grupos sociales influyentes, el incremento de la participación de Venezuela en los asuntos ideológicos regionales y la reevaluación de la "teoría del caos de la democracia" venezolana.

ANTECEDENTES

Resumen históricoEn 1958 el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocan al dictador Marcos Pérez Jiménez. Después del derrocamiento, AD se alía con el partido demócrata cristiano COPEI para permitir la gobernabilidad, formando así una alianza llamada Pacto de Punto Fijo; en la práctica, sin embargo, ambos partidos se alternaron en el poder y el sistema se volvió bipartidista. Esto, según alega la izquierda, fue en parte consecuencia de la fuerte presión estadounidense que en plena guerra fría trataba de asegurarse el control de América Latina impidiendo que accedieran al poder tendencias izquierdistas.Ante lo que los sectores más radicales de la izquierda ven como una coartación democrática se inician las actividades guerrilleras, promovidas por el PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), desprendimiento de la juventud de AD. Después de casi una década de esas actividades, se logra un diálogo que los reintegra a la vida civil y política. Muchos de ellos son asimilados por los partidos aliados o forman sus propias agrupaciones, el contexto político desmoviliza la guerrilla y los pocos irreductibles son reducidos por las Fuerzas Armadas. De esta forma, durante la segunda mitad del siglo XX se puede decir que se ha pacificado el país y los dos partidos dominantes son Acción Democrática y COPEI.

Primer y segundo gobierno de PérezLuego de la crisis del petróleo de 1973, durante el primer periodo presidencial (1974-1979) de Carlos Andrés Pérez, los ingresos aumentaron tan rápidamente que el país se convirtió en uno de los más desarrollados de Latinoamérica.Según Arturo Uslar Pietri, "... gracias a la exportación de petróleo, entre 1973 y 1983 Venezuela recibió alrededor de 240 mil millones de dólares". Esta situación, unida con la alternancia política llevó al país a una estabilidad política extraordinaria en el contexto latinoamericano. Durante este periodo de bonanza económica no se realizaron inversiones para crear una industria alternativa a la del petróleo. Por ello, cuando en 1983 cayeron drásticamente los precios, con una deuda externa creciente (casi 35 mil millones de dólares en 1993), la economía experimenta una profunda crisis.Durante su segundo periodo presidencial (1989-1993), Carlos Andrés Pérez, siguiendo las recomendaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), inició un programa neoliberal de transformación de la economía.Como consecuencia del aumento de precios, y de un polémico "paquete económico" el 27 de febrero de 1989 aconteció el llamado "Caracazo". Personas que vivían en los "barrios" (las zonas más pobres de la ciudad) organizaron fuertes protestas y saqueos en las zonas comerciales de la ciudad, especialmente de alimentación, vestido y electrodomésticos; inclusive algunas personas atestiguan que en sus propias casas se produjeron robos, saqueos o violaciones. El gobierno de Pérez utilizó la fuerza pública para reprimir las protestas. Los muertos se cuentan entre 200 y 5000 personas, porque se persiguió a los manifestantes sin ninguna clase de control; muchos murieron en sus hogares, o sin atención médica en los hospitales. Según declaraciones del parlamentario opositor, de izquierdas, Pablo Medina, el Caracazo fue provocado por el MBR-200 de Chávez para crear caos y confusión y tomar el poder de la ciudad de Caracas. Sin embargo, no existen pruebas al respecto.Estos hechos fueron sucedidos por dos intentos de golpes de estado en 1992, uno el 4 de febrero dirigido por Hugo Chávez y otro el 27 de noviembre. Luego sobrevino una recesión en la economía y en 1993 se dicta una sentencia de la Corte Suprema de Justicia contra el presidente Pérez por peculado. Pérez fue forzado a retirarse de la Presidencia y lo sucedieron dos presidentes interinos. La popularidad de Chávez era manifiesta en los sectores más pobres.Aunque la sentencia contra Pérez habla de peculado (redireccionamiento de dinero para fines distintos a los previstos por el Estado), muchos dicen que estaba inmerso en actos de corrupción, pero en realidad en aquellos años no se le procesó siquiera por ellos. Otros alegan que fue sacrificado por los sectores dominantes para "comprar tiempo".La cifra oficial de muertos de ambos golpes de estado es de 185 personas, la cifra no oficial, de 350 personas.En 1994 Rafael Caldera se convierte en el nuevo Presidente de la República. Una de sus promesas políticas era el indulto a Hugo Chávez. Caldera logró estabilizar medianamente en lo político al país. Asimismo, en lo económico, Venezuela no mejoró (cuando asumió la presidencia la inflación era del 71%, existía una fuerte crisis cambiaria y el sistema financiero estaba colapsado tras la crisis de 93; incluso la inflación llegó al 100% - ó 99% como fueron las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela).

Page 13: GUIA 1 REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA CIENCIAS SOCIALES 10° COLCASTRO 2011

Fundamentación ideológicaSobre el final de los años 1970 se formó en el ejército venezolano una corriente bolivariana y nacionalista en la que el joven Chávez participó. En sus palabras, el actual presidente de Venezuela describe el proceso de formación de la revolución bolivariana y su fundamentación ideológica diciendo[9]

"[aquella corriente] ni siquiera se planteaba una revolución. A mediados de los 80 propuse a mis compañeros militares agregar la letra R -de revolución- a la sigla de nuestro movimiento que se llamaba EB-200 -Ejército Bolivariano 200 porque en 1983 era el bicentenario del nacimiento de Bolívar-. (...) El movimiento había crecido pero todavía éramos pequeños grupos, que al fin nos definimos como un movimiento bolivariano revolucionario. Lo que perseguíamos era eso, una revolución, una transformación política, social, económica y cultural inspirada en el planteamiento de Bolívar. Diseñamos así lo que hemos llamado el ’árbol de las tres raíces’, que es nuestra fuente ideológica. Consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este ’árbol de las tres raíces’ dio sustancia ideológica a nuestro movimiento..."Los puntos centrales que la revolución bolivariana adapta del bolivarianismo a su práctica son:

Autonomía nacional. Participación del pueblo mediante elecciones populares, referendos, y otros medios de democracia participativa. Economía auto sostenible. Ética de servicio al pueblo. Distribución justa de los ingresos petroleros. Lucha contra la corrupción y la pobreza.[10]

Chávez admite que antes del intento de la oligarquía venezolana de derrocar su gobierno en 2002, no estaba decidido ideológicamente a favor del socialismo. Estos hechos lo llevaron a pensar que "no existe la tercera vía", que la revolución tiene que ser anti-imperialista, encáminanadose, mediante la "democracia revolucionaria", hacia el socialismo del siglo XXI.Acerca de éste Chávez afirma que debe "nutrirse de las corrientes más auténticas del cristianismo", porque "el primer socialista de nuestra era fue Cristo". Reconoce que este nuevo socialismo debe poseer fundamentalmente una actitud ética de solidaridad y cooperativismo, aplicando la autogestión. El modelo político sería de democracia participativa y protagónica con poder popular y posibilidad de pluralidad de partidos. Propone basarse en los ejemplos históricos de Simón Bolívar, José Artigas, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, así como de las comunas de Brasil y Paraguay y de los aborígenes.[9]

Círculos bolivarianosSu política fue llamada Revolución Bolivariana, debido a que se sustenta fuertemente en el apoyo de la población y que la integración en la política de elementos democráticos básicos siendo el concepto fundamental del bolivarianismo, en el año 2000 Hugo Chávez invitó a la formación de los llamados Círculos Bolivarianos y autorizó al entonces vice-presidente Diosdado Cabello a apoyar económicamente a estas formaciones. Adicionalmente, para el año 2005 se aprueban los círculos.Los círculos debían constituirse de manera descentralizada, organizadas en los barrios y, a pesar de sus orígenes, debían ser autónomos, para llevar las ideas bolivarianas a la población y conformar un foro para una cooperación efectiva, especialmente en labores sociales de mutuo auxilio. A diferencia de, por ejemplo, las asociaciones de vecinos, su autonomía no quedaba limitada a la política local, sino que también se expresaban en cuestiones políticas nacionales.La oposición acusa a los Círculos Bolivarianos de administrar la fuerza e incluso ejecutar crímenes políticos.Los Círculos Bolivarianos no están restringidos a Venezuela ni a los venezolanos, también se encuentran en el extranjero; por ejemplo se pueden localizar en lugares como Barcelona, Galicia, Madrid, Lisboa, Tenerife, Miami y São Paulo, por mencionar algunas con raíces latinas.

La constitución BolivarianaLa Revolución Bolivariana incluyó la elaboración de una nueva constitución, denominada por el gobierno "Constitución Bolivariana", que sería aprobada en referéndum, y en la cual se definen cinco poderes: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano. Se cambia además el nombre oficial del país a República Bolivariana de Venezuela.

Programas socialesLa revolución bolivariana tiene un importante componente social, en especial cuando Chávez se declaró -con el transcurrir de su gobierno- como socialista y aseguró que Simón Bolívar fue igualmente socialista, y en nombre de "dar poder a los pobres", creó diversos programas denominadas "misiones", conocidos en general como, misiones Bolivarianas o misión Cristo; entre ella se destacan las educativas, como la misión Robinson, Rivas y Sucre; y sobre todo la más publicitada, misión Barrio Adentro, de carácter médico-asistencial. Todas ejecutadas en el segundo periodo constitucional de Chávez. Aunque en sus primeros años de gobiernos estaba el programa Plan Bolívar 2000 cuya características eran la de embellecimientos de lugares públicos y la creación de mercados de gran envergadura usando el ejército. Este último plan desapareció, pero el sistema de mercados continuó y se aglutinó en el reciente Misión mercal -incluida en las misiones bolivarianas-, usando más al personal civil.