Guia 2

6
Sistema de Gestión de la Calidad SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALES Evaluación Desempeño Fecha: CUESTIONARIO 01-17 FECHA: _____________________ INSTITUCION EDUCATIVA:_______________________ NOMBRE DEL EVALUADO:__________________________________________ RETIE 1. (7 Puntos) El objeto principal del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es: a. Establecer las reglas para implementar con calidad, instalaciones eléctricas de todo tipo. b. Establecer los pasos a seguir para conectar los diferentes accesorios de una instalación eléctrica. c. Establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. d. Establecer las condiciones para diseñar sistemas de puesta a tierra, acometidas e instalaciones eléctricas. 2. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, la definición de acometida es: a. Es la necesaria para el funcionamiento normal de un aparato y la protección contra contactos directos. b. Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: generación, transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica. c. Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. d. Derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta el registro de corte del inmueble. 3. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, Se define un Sistema de Puesta a Tierra (SPT) como: a. Dispositivo destinado a hacer un corte visible en un circuito eléctrico y está diseñado para que se manipule después de que el circuito se ha abierto por otros medios. b. Sistema diseñado para suministrar electricidad en forma automática, cuando la fuente de potencia normal no provea la electricidad. c. Conjunto de elementos conductores continuos de un sistema eléctrico específico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica.

Transcript of Guia 2

Page 1: Guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

FECHA: _____________________ INSTITUCION EDUCATIVA:_______________________

NOMBRE DEL EVALUADO:__________________________________________

RETIE

1. (7 Puntos) El objeto principal del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es:

a. Establecer las reglas para implementar con calidad, instalaciones eléctricas de todo tipo.

b. Establecer los pasos a seguir para conectar los diferentes accesorios de una instalación eléctrica.

c. Establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.

d. Establecer las condiciones para diseñar sistemas de puesta a tierra, acometidas e instalaciones eléctricas.

2. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, la definición de acometida es:

a. Es la necesaria para el funcionamiento normal de un aparato y la protección contra contactos directos.

b. Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: generación, transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica.

c. Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa.

d. Derivación de la red local del servicio respectivo, que llega hasta el registro de corte del inmueble.

3. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, Se define un Sistema de Puesta a Tierra (SPT) como:

a. Dispositivo destinado a hacer un corte visible en un circuito eléctrico y está diseñado para que se manipule después de que el circuito se ha abierto por otros medios.

b. Sistema diseñado para suministrar electricidad en forma automática, cuando la fuente de potencia normal no provea la electricidad.

c. Conjunto de elementos conductores continuos de un sistema eléctrico específico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica.

d. Conjunto único de instalaciones, equipos eléctricos y obras complementarias, destinado a la transferencia de energía eléctrica, mediante la transformación de potencia.

4. (7 Puntos) Para efecto del RETIE las instalaciones para uso final de la electricidad se clasifican en:

a. Residenciales, Comerciales, Especiales.

b. Básicas, Especiales, Provisionales,

c. Básicas, Residenciales, Avanzadas.

d. Especiales, Provisionales, Residenciales.

5. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, Los cables o alambres aislados, deben ser rotulados en forma indeleble y legible, con la siguiente información:

a. Longitud del conductor, material del conductor, fabricante, corriente y tipo de aislamiento.

b. Tensión Nominal, calibre del conductor, potencia, tipo de aislamiento, corriente máxima.

Page 2: Guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

c. Marca fabricante, Corriente mínima, tensión nominal, calibre y material del conductor.

d. Calibre del conductor, material del conductor, marca fabricante, tensión nominal y tipo de aislamiento.

6. (5 Puntos) Completar con una “X” los siguientes enunciados según corresponda a la condición establecida: “Verdadero” o “Falso”.

ITEM ENUNCIADO VERDAD.

FALSO

1 Los conductores de los circuitos ramales deben tener una capacidad de corriente menor a la carga máxima que van a alimentar.

2 El número mínimo de circuitos ramales se debe establecer a partir de la carga total calculada y la capacidad nominal de los circuitos utilizados.

3 En todos los puntos de salidas, uniones y de interruptores, debe quedar como mínimo una longitud de 35cm libre en los conductores para empalmes o conexiones de elementos.

4 Los interruptores o interruptores automáticos deben desconectar el conductor puesta a tierra de un circuito.

5Los conductores de acometida deben soportar normalmente la exposición a los agentes atmosféricos y otras condiciones de uso sin que se produzcan fugas perjudiciales de corriente.

7. (11 Puntos) De acuerdo a la gráfica, coloque debidamente el número correspondiente según el nombre del componente o parte del sistema:

Interruptores Automáticos

Portalámparas

Interruptores Manuales

Transformador

Acometida

Caja de Medidor

Tablero de Distribución

Acometida Parcial

Tomacorriente

Circuito Eléctrico

Luminarias

8. (10 Puntos) Relacione los conceptos de la columna izquierda con las definiciones de la columna derecha, colocando el respectivo número en la casilla correspondiente:

CONCEPTO O TERMINO DEFINICIÓN

1. TOMACORRIENTEEstá constituido por: Dispositivo de Protección contra sobrecorriente, el conductor y el aparato de salida (electrodoméstico, etc.) y se clasifica según la capacidad del dispositivo de sobrecorriente que le protege.

2. CONTACTO INDIRECTO Haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a través de un medio aislante, que produce radiación y gases calientes.

3. PUESTA A TIERRA La potencia eléctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios equipos eléctricos o la potencia que transporta un circuito.

4. CONTACTO DIRECTO Conexión eléctrica entre dos o más puntos, de manera que cualquier corriente que pase, no genere una diferencia de potencial sensible entre ambos puntos.

5. ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA

Es el contacto de personas o animales con elementos o partes conductivas que normalmente no se encuentran energizadas. Pero en condiciones de falla de los aislamientos se puedan energizar.

6. CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL Es el contacto de personas o animales con conductores activos de una instalación eléctrica.

7. INTERRUPTOR AUTOMATICO

Es el conductor o conjunto de conductores enterrados que sirven para establecer una conexión con el suelo.

8. ARCO ELÉCTRICO Dispositivo diseñado para que abra el circuito automáticamente cuando se produzca una sobrecorriente predeterminada.

9. CARGA Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una

Page 3: Guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

10. CIRCUITO RAMAL Dispositivo con contactos hembra, diseñado para instalación fija en una estructura o parte de un equipo, cuyo propósito es establecer una conexión eléctrica con una clavija.

9. (5 Puntos) Los tres (3) elementos del sistema de puesta a tierra son:

a. Electrodo de puesta a tierra, Caja para equipo de medición, varilla de conductor de puesta a tierra de los equipos.

b. Electrodo de puesta a tierra, conductor del electrodo de puesta a tierra, conductor de puesta a tierra de los equipos.

c. Electrodo de puesta a tierra, Punto de alimentación, Conductores,

d. Conductor de puesta a tierra de los equipos, Punto de Alimentación, Conductores,

10. (5 Puntos) Relacione los conceptos de la columna izquierda con las definiciones de la columna derecha, colocando el respectivo numero en la casilla correspondiente:

DEFINICIÓN TERMINO

1 Incluye los medidores trifásicos para medir energía activa y reactiva de grandes consumidores, para clientes mayores de 55 KW Medidores clase 1

2 Se utiliza para el consumo de energía de una acometida trifásica en B.T de tres fases y cuatro hilos.

Medidor trifásico tetrafilar

3 Se utilizan para medir la energía activa suministrada en bloque en punto de frontera con otras empresas electrificadoras o grandes consumidores alimentados a 115 kV. Medidor de Inducción

4 Es un medidor en el cual las corrientes en las bobinas fijas reaccionan con las inducidas en un elemento móvil, generalmente un disco, haciéndolo mover. Medidor clase 0.5

5Medidor en el cual la corriente y la tensión actúan sobre elementos de estado sólido (electrónicos) para producir pulsos de salida y cuya frecuencia es proporcional a los Vatios-hora ó Var-hora.

Medidor Estático

11. (7 Puntos) De acuerdo al RETIE, una Instalación Eléctrica Residencial la podemos definir como:

a. Conjunto de obras estructurales a fin de realizar mejoras en sus paredes, techos y pisos.

b. Sistema de cableado genérico para instalaciones de telecomunicaciones, independiente de la aplicación.

c. Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: generación, transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica.

d. Un sistema que incorpora cables y alambres junto a otros accesorios de una vivienda residencial.

12. (5 Puntos) Completar con una “X” los siguientes enunciados según corresponda a la condición establecida: “Verdadero” o “Falso”.

ITEM ENUNCIADO VERDAD.

FALSO

1 Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales o mayores a 35 kW.

2 La diferencia entre un Reglamento Técnico y una Norma Técnica reside en la observancia. Los Reglamentos Técnicos son obligatorios y las Normas Técnicas son voluntarias.

3 En el armario de medidores deberá reservarse en su extremo una longitud del conductor de la acometida suficiente que permita una fácil conexión al equipo de medida.

4 Los conductores de la acometida NO deberán ser continuos, desde el punto de conexión de la red hasta los bornes de la entrada del equipo de medida.

5 La acometida eléctrica servirá para transportar y utilizar la energía después del punto de conexión de la red de distribución.

13. (5 Puntos) Relacione los conceptos de la columna izquierda con las definiciones de la columna derecha, colocando el respectivo número en la casilla correspondiente:

Page 4: Guia 2

Sistema de Gestión de la Calidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALESEvaluación Desempeño

Fecha:

CUESTIONARIO 01-17

CONCEPTO O TERMINO DEFINICIÓN1. EFICIENCIA LUMINOSA Intensidad luminosa reflejada por una superficie.2. ILUMINANCIA Ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, su control y aplicación.3. FLUJO LUMINOSO Rendimiento energético de una fuente y mide la calidad de la fuente.4. LUMINANCIA Caracteriza la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas direcciones.5. LUMINOTECNIA Flujo luminoso incidente por unidad de superficie.

14. (7 Puntos) De acuerdo a la gráfica, coloque debidamente el número correspondiente según el nombre del componente o parte del sistema:

Sistema de Puesta Tierra

Punto de ConexiónConductores

Medidor

Protección Primaria contra sobrecorriente

Transformador de Potencia

Protección contra sobretensiones

15. (5 Puntos) Relacione los productos eléctricos de la columna izquierda con los requisitos esenciales que correspondan en la segunda columna, colocando el respectivo número en la casilla correspondiente:

CONCEPTO O TERMINO REQUISITOS ESENCIALES REGLAMENTADOS POR EL RETIE

1. Conmutables Aparatos de maniobra manual que permiten o interrumpen el paso de corriente, para el control de una determinada fuente luminosa.

2. Pulsadores Dispositivo de contacto, que se instala en una caja de salida, con una serie de orificios, con el fin de establecer contacto o conexión entre los conductores conectados.

3. Cajas de Salida Se mantiene permanentemente abierto, cerrándose exclusivamente mientras se tiene presionado el sistema de accionamiento.

4. Interruptores Aparatos de maniobra manual, que tienen tres o cuatro bornes o puntos de conexión, para encender o apagar un bombillo desde dos o más lugares.

5. Tomacorrientes Elementos metálicos o en PVC en forma cuadrada, octagonal o rectangular, que sirven para colocar diversos dispositivos.