Guia 4

21
GUÍA 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN JULIANA DEL PILAR ROJAS GARCÍA Ingresar a la página web de proexport Colombia www.proexport.com.co, registrarse previamente. Proexport Colombia es la organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no internacionalización y oportunidades de negocio. 1- Hacer una revisión general del portal – ingresar por exportar Bienes. 2- Explique brevemente el diagrama exporte paso a paso. En 5 pasos se señala lo que debe hacer el empresario para realizar exportaciones 3- Describa brevemente cada una de las herramientas de apoyo.

description

guia 4 sistemas de información

Transcript of Guia 4

Page 1: Guia 4

GUÍA 4

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

JULIANA DEL PILAR ROJAS GARCÍA

Ingresar a la página web de proexport Colombia www.proexport.com.co,

registrarse previamente. Proexport Colombia es la organización encargada de

la promoción comercial de las exportaciones no internacionalización y

oportunidades de negocio.

1- Hacer una revisión general del portal – ingresar por exportar Bienes.

2- Explique brevemente el diagrama exporte paso a paso.

En 5 pasos se señala lo que debe hacer el empresario para realizar exportaciones

3- Describa brevemente cada una de las herramientas de apoyo.

Page 2: Guia 4

1) Primero se debe elegir el producto a exportar.

Page 3: Guia 4

2) Se debe establecer la subpartida arancelaria.

3) Se debe saber la demanda que tiene el producto a exportar

Page 4: Guia 4

4) Revisar los términos de la negociación

5) Conocer las herramientas de promoción

4- Por inteligencia de mercados mercados.

a- Seleccione la guía para exportar de su interés y descríbala.

Guía para exportar bienes desde Colombia: en esta se encuentra todos los

pasos que se deben seguir con el propósito exportar productos.

Pasos a seguir para exportar bienes:

Registro como exportador

Tramitar el Registro Único Tributario (RUT) en cualquier oficina de la DIAN o SuperCade. Estudio de mercado y localización de la demanda potencial

Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar las

características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los

consumidores y normatividad.

Ubicación de la posición arancelaria

Localice la subpartida arancelaria de su producto a través del arancel de aduanas o en el Centro de Información de su ciudad. Procedimientos de visto bueno

Consultarle a la DIAN si su producto requiere permisos previos para la autorización de la exportación. Luego de tramitarlos, debe presentar la

Solicitud de Autorización de Embarque ante el sistema informático de la DIAN.

Page 5: Guia 4

Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN:

Cuando tenga lista la mercancía verifique términos de negociación. Puede utilizar un agente de carga o marítimo para la contratación de transporte

internacional.

En la DIAN del Puerto, Aeropuerto o Paso de Frontera, puede solicitar la Solicitud de Autorización de Embarque.

Si la exportación tiene un valor superior a USD10.000, este procedimiento se debe hacer a través de una Agencia de Aduanas.

Medios de pago

Hay diferentes medios de pago internacional: transferencias bancarias, cartas

de crédito, letras avaladas, garantías Standby.

Procedimientos cambiarios o reintegro de divisas

Debe reintegrar las divisas a través de los intermediarios del mercado

cambiario, como son: bancos comerciales y otras entidades financieras.

-Con respecto al producto con. la subpartida arancelaria 4202210000 Bolsos de

mano (carteras) incluso con banboleras o sin asas, con la superficie de cuero

natural, cuero regenerado o cuero charolado:

Page 6: Guia 4

- Mencione los 3 principales países que importan el producto

Reino Unido

Italia

Estados Unidos

- Que países exportan este producto a los Estados Unidos.

Francia

China

España

Page 7: Guia 4

- Hacia que países exporta Colombia.

Estados Unidos

Canada

Ecuador

Perú

Venezuela

Reino Unido

Italia

México

b- En acceso a mercados

- Explique la información que presenta en aranceles, normas origen,

normatividad general, reglamentos técnicos y fitosanitarios y

acuerdos comerciales con respecto al producto.

Page 8: Guia 4
Page 9: Guia 4

5- Ingrese a exportaciones de servicios, seleccione el sector Edificaciones y

exponga el resultado que genera el sistema.

6- Ingrese a logística de exportaciones

Page 10: Guia 4

La logística on line: es el sistema integral de información en logística de

exportaciones, desarrollado por proexport donde el empresario

colombiano encuentra en un solo lugar todas las variables cualitativas y

cuantitativas que le permiten conocer metodológica y conceptualmente,

paso a paso, toda la información relevante y costos de referencia para

estructuras acertadamente su cadena logística de la distribución física

internacional.

En que consiste:

Directorio de D.F.I, lista de chequeo para D.F.I.

7- Explore la página web www.intracen.org registrese y determine.

a- Su finalidad de este portal en Acerca del ITC.

El ITC es un organismo conjunto de la Organización Mundial del

Comercio y de las Naciones Unidas.

Nuestro objetivo es ayudar a las empresas de países en desarrollo

para que sean más competitivas en los mercados del mundo, acelerar

el desarrollo económico y contribuir al logro de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.

Page 11: Guia 4

Una meta fundamental de la asistencia técnica en materia de comercio

(TRTA) que presta el ITC es contribuir a la reducción de la pobreza

mediante el

fomento del comercio. Es también el punto central del programa

Ayuda para el Comercio, que sirve de fundamento a las actividades del

Centro y da respuesta a las necesidades de desarrollo de los países

con los que trabajamos.

El ITC busca la participación activa del sector privado dentro del

sistema multilateral de comercio. Nos hemos comprometido a

propiciar el éxito de las exportaciones de pequeñas y medianas

empresas (PYME) de países en desarrollo y países en transición.

Facilitamos un desarrollo de las exportaciones que garantice la

viabilidad comercial de las distintas, la autonomía económica de la

mujer, y trabajamos para promover una economía integradora y la

sostenibilidad social y ambiental.

Con sus más de 40 años de experiencia en la esfera del comercio y el

fomento empresarial en el mundo en desarrollo, el ITC ha adoptado un

enfoque dirigido a la reducción de la pobreza a través de la

exportación. Es nuestro modo de alcanzar la meta de Exportaciones

para el desarrollo sostenible.

Cómo funciona

Ayuda para el Comercio es una nueva forma de enfocar la ayuda al

desarrollo. Es, en primer lugar, un vehículo que permite a países en

desarrollo, en particular a los menos adelantados, integrarse mejor en

el sistema multilateral de comercio.

Los países en desarrollo deben establecer de manera clara sus

prioridades en lo relativo a sus necesidades de asistencia técnica para

poder tener acceso a la Ayuda para el Comercio. Los asociados para el

desarrollo responderán entonces y prestarán su asistencia.

El ITC es el mayor equipo multilateral dedicado exclusivamente a

prestar asistencia técnica relacionada con el comercio, contribuye a la

perspectiva empresarial, promueve el papel da voz del sector privado

Page 12: Guia 4

en el desarrollo de las políticas comerciales y ayuda a que se reduzcan

los obstáculos que tienen los países en desarrollo para mejorar en

oferta exportable para participar de una manera plena en el comercio

mundial.

b- Explique la misión y objetivos del centro de comercio

internacional ITC.

MISIÓN DEL ITC

El ITC mejora los éxitos de exportación de pequeñas empresas de

países en desarrollo mediante la aportación, en colaboración con otros

asociados, de soluciones sostenibles e integradoras para el fomento del

comercio. Los destinatarios de estas soluciones son las empresas

exportadoras, las instituciones de apoyo al comercio y los responsables

de la formulación de políticas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ITC

Concienciación y mejora de la disponibilidad y utilización de inteligencia

comercial Fortalecimiento de las IAC

Políticas de mejoramiento en beneficio de las empresas de exportación Crear capacidad de exportación en las empresas para que responda a

las oportunidades del mercado

Integración de la inclusión y la sostenibilidad en las políticas de fomento del comercio y desarrollo de las exportaciones

Encontrará más información detallada en el Plan Estratégico del ITC para 2012-2015.

El ITC a Simple Vista

Page 13: Guia 4

c- Que ofrece en productor y servicios.

Page 14: Guia 4

d- Que países se encuentran.

Países menos adelantados

El ITC ayuda a los países menos adelantados (PMA) a mejorar su participación en la economía mundial y a alcanzar sus objetivos de

desarrollo a través de las exportaciones. El ITC contribuye de forma

activa a lograr los objetivos del Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados 2011-2020, en áreas

relacionadas con el desarrollo comercial y la asistencia técnica, centrándose en el éxito de las exportaciones para las empresas. Entre

2011 y 2012 los PMA fueron los destinatarios del 55% de las actuaciones del Centro y este prevé incrementar este porcentaje

durante los próximos años.

Países en desarrollo sin litoral

Page 15: Guia 4

Los países en desarrollo sin litoral (PDSL) están muy dispersos por todo el planeta: 15 se encuentran en África, cinco en Asia, siete en Asia

Central, dos en América Latina y otros dos en Europa Central y Oriental. Pero como grupo, los PDSL tienen un denominador común:

carecen de acceso directo a las principales vías marítimas y a menudo figuran entre los países en desarrollo más desfavorecidos; de hecho,

algunos pertenecen a la categoría de países menos adelantados (PMA).

El ITC ayuda a los PDSL a hacer frente a sus respectivos desafíos en materia de exportación a través de los siguientes servicios.

Integración del comercio en el plan de desarrollo nacional

El ITC colabora con los países sin litoral en la elaboración de

estrategias nacionales de exportación incluyentes y, a continuación, les

ayuda en muchos casos a ejecutarlas cuando los recursos lo permiten. En Uganda, país donde el ITC desarrolla numerosas actividades, un

estudio reciente revela que el impacto del programa Ayuda para el Comercio puede medirse desde la perspectiva del sector privado. Una

encuesta de 2009 indicaba los obstáculos específicos y considerables que encontraban los exportadores dentro de sus fronteras, así como en

países vecinos, circunstancias que dificultan el comercio intrarregional e interregional.

Estos obstáculos pueden corregirse a nivel regional a través del diálogo

entre los sectores público y privado y enfocado en sectores específicos,

en el que participen todas las partes interesadas. En la República Democrática Popular Lao, las estrategias sectoriales elaboradas con el

apoyo del ITC y la participación de las partes interesadas del país han recibido el respaldo del Gobierno, que las ha incluido en el plan

nacional de desarrollo.

Desarrollo de los sectores empresariales integrados verticalmente

En dos PDSL de Asia Central, el ITC dirige sus esfuerzos hacia el

fomento de las capacidades de exportación de los sectores del textil y el vestido, que han sido identificados como ámbitos con un fuerte

potencial en Kirguistán y Tayikistán. Los proyectos abordan el problema de falta de conocimientos especializados relacionados con las

exportaciones en lo que respecta a la elaboración, comercialización y gestión de la calidad de los productos, y ayuda a las empresas a

encontrar nuevas oportunidades de negocio y hacer buen uso de las mismas. Para maximizar el impacto, el ITC colabora con los

exportadores, las instituciones de apoyo al comercio y los responsables de la formulación de políticas, y sigue el formato de la labor similar

desarrollada entre 2004 y 2008 en los sectores de la fruta y las

Page 16: Guia 4

hortalizas de estos dos países, además de Kazajstán y Uzbekistán. Las empresas participantes han visto crecer sus exportaciones entre un

15% y un 30%, un aumento que demuestra el impacto que ha tenido la labor del ITC.

En Asia, continente que alberga la mayoría de los PDSL y también de

los PMA, la principal preocupación del ITC es poner los medios necesarios para que estos países elaboren estrategias sectoriales para

nuevos productos con un fuerte potencial de exportación, y atender así a algunas de las necesidades más urgentes identificadas en los

estudios de diagnóstico sobre la integración comercial. En colaboración con el programa del grupo temático de las Naciones Unidas sobre

comercio, la labor del ITC en la República Democrática Popular Lao se centrará principalmente en el desarrollo de un turismo incluyente y

sostenible. Uno de los objetivos del programa es encontrar mercados en el sector turístico para los productores de otras industrias, como la

seda y los productos ecológicos.

e- Que servicios tiene en apoyo a empresas.

ENFOQUE SECTORIAL EN EL APOYO A LAS EMPRESAS

El ITC también se esfuerza en ayudar a las empresas a alcanzar éxitos

en las exportaciones adoptando para ello un enfoque sectorial

integrado, identificando las dificultades presentes en la cadena de

valor sectorial y trabajando con organizaciones asociadas y con

empresas en la búsqueda de soluciones.

Prestar apoyo a empresas de países vulnerables mediante el desarrollo

de sectores orientados a la exportación de productos básicos con un

alto potencial ha sido siempre un objetivo fundamental. El AAACP, de

cuya aplicación se encarga el ITC junto con asociados internacionales

de primer orden, como el Banco Mundial y la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e

instituciones regionales y locales, se centra en el desarrollo y la

implementación de estrategias en la cadena de valor de productos

básicos con alto potencial de exportación y que tengan un fuerte

impacto en la seguridad alimentaria en las regiones correspondientes.

Se ha elaborado e implementado en África una estrategia para la

cadena de valor regional del sector del algodón, y se promovieron

varios productos agroalimentarios de otras regiones. El objetivo es

Page 17: Guia 4

sacar provecho de cadenas de valor más integradas y eficientes, que

produzcan productos competitivos

EFECTO MULTIPLICADOR DEL APOYO QUE EL ITC PRESTA A LAS

EMPRESAS

Las propuestas del ITC elaboradas a la medida para el desarrollo

sectorial y la promoción empresarial solo llegan a un número limitado

de empresas de todo el mundo. Con el fin de extender su ámbito de

influencia, el Centro elabora programas basados en sistemas que

tienen un efecto multiplicador para ayudar a las empresas a

desarrollar sus exportaciones. Cuando acredita a las IAC para que

dirijan los sistemas en sus respectivos países, el ITC dota a estas

instituciones de una ventaja competitiva para que repitan la

metodología del Centro, lo que equivale a una prestación indirecta de

sus servicios.

f- Entre a Trade Map e ingrese con su usuario y password.

g- Realice el ejercicio: exportaciones totales colombianas, analice el

resultado con la diferentes variables o columnas.

Page 18: Guia 4

h- Realice el ejercicio: exportaciones colombianas de 420221 a Brasil.

i- Clic en indicadores

j- Analice el resultado.

Page 19: Guia 4

k- Volviendo a la pantalla anterior clic en series anuales.

L- Analice el resultado.

Page 20: Guia 4

M- Realice un ejercicio de su interés y explique lo que encuentra en el

circulo rojo.

Página de inicio- Menú de selección- Inversión Acceso

a mercados- Documentos de referencia -Mi cuenta -

FAQ Tutoriales- Acerca de

Page 21: Guia 4