Guia 4º Química Isabel Scelzadoc

4
1- EJERCITACIÓN 4º AÑO B TURNO TARDE 1- Indicar cuáles de estos sistemas son soluciones y cuáles son sustancias puras: a) agua de la canilla b) aire filtrado y seco c) agua y sal d) vino e) sal de mesa. 2- Explique brevemente en qué casos usaría un método de fraccionamiento , y dé un ejemplo de un sistema a separar por dicho método. 3- Se tiene un sistema material formado por: naftaleno en polvo, limaduras de cobre y limaduras de hierro. Algunas de las propiedades de los cuerpos puros que forman el sistema son: El naftaleno es insoluble en agua, soluble en alcohol y fácilmente sublimable. El hierro es insoluble en agua y en alcohol, no sublima y tiene propiedades magnéticas. El cobre es insoluble en alcohol y en agua y no tiene propiedades magnéticas ni sublima. Planifique una experimentación para separar los componentes del sistema. 4- Calcule la composición centesimal de un sistema formado por 160 mililitros de aceite (densidad =0,60 g/cm 3 ), 65 g de carbón en trozos, 500 g de agua destilada y 34 g de azúcar. Explique también cuáles son las fases y los componentes del sistema y las nuevas composiciones centesimales de las fracciones que quedan al realizar una tamización. 5- Se prepara una solución de KOH disolviendo 340 gramos de éste en medio litro de agua. Sabiendo que la densidad de la solución es de 1.7 g/cm 3 calcule la concentración en: a) % P/P b) % P/V c) g de soluto / 100 g de solvente 6- Un sistema material está formado por: sal fina, azufre en polvo y arroz.. Algunas de las propiedades de las fases que forman el sistema son: La sal fina se disuelve en agua y son cristales pequeños. El azufre es un sólido amarillo finamente dividido, insoluble en agua.

Transcript of Guia 4º Química Isabel Scelzadoc

Page 1: Guia 4º Química Isabel Scelzadoc

1- EJERCITACIÓN 4º AÑO B TURNO TARDE

1- Indicar cuáles de estos sistemas son soluciones y cuáles son sustancias puras:

a) agua de la canilla

b) aire filtrado y seco

c) agua y sal

d) vino

e) sal de mesa.

2- Explique brevemente en qué casos usaría un método de fraccionamiento , y dé un

ejemplo de un sistema a separar por dicho método.

3- Se tiene un sistema material formado por: naftaleno en polvo, limaduras de cobre y

limaduras de hierro. Algunas de las propiedades de los cuerpos puros que forman el

sistema son:

El naftaleno es insoluble en agua, soluble en alcohol y fácilmente sublimable.

El hierro es insoluble en agua y en alcohol, no sublima y tiene propiedades magnéticas.

El cobre es insoluble en alcohol y en agua y no tiene propiedades magnéticas ni

sublima.

Planifique una experimentación para separar los componentes del sistema.

4- Calcule la composición centesimal de un sistema formado por 160 mililitros de aceite

(densidad =0,60 g/cm3), 65 g de carbón en trozos, 500 g de agua destilada y 34 g de

azúcar.

Explique también cuáles son las fases y los componentes del sistema y las nuevas

composiciones centesimales de las fracciones que quedan al realizar una tamización.

5- Se prepara una solución de KOH disolviendo 340 gramos de éste en medio litro de agua.

Sabiendo que la densidad de la solución es de 1.7 g/cm3 calcule la concentración en:

a) % P/P

b) % P/V

c) g de soluto / 100 g de solvente

6- Un sistema material está formado por: sal fina, azufre en polvo y arroz.. Algunas de las

propiedades de las fases que forman el sistema son:

La sal fina se disuelve en agua y son cristales pequeños.

El azufre es un sólido amarillo finamente dividido, insoluble en agua.

Los granos de arroz son de mayor tamaño que los cristales de sal y de azufre.

Teniendo en cuenta los datos anteriores planifique una experimentación para separar

las fases.

7- Se tiene un sistema material formado por:

150 mililitros de alcohol (densidad = 0.98g/cm3), 300 g de agua, 30 g polvo de carbón y

50 gramos de arena.

a) calcule la composición centesimal del sistema

b) indique fases y componentes

c) composición centesimal de los sistemas que quedan después de una filtración.

8- Explique cuál es la diferencia entre un método de separación y un método de

fraccionamiento

Page 2: Guia 4º Química Isabel Scelzadoc

Ejemplifique para cada caso.

9- Indique sistemas formados por:

a) SISTEMA HETEROGENEO :dos fases sólidas y dos fases líquidas

b) SISTEMA HETEROGENEO dos fases líquidas

c) SISTEMA HOMOGENEO , dos componentes líquidos

10- Se disuelven 0,5 g de cloruro de sodio en una determinada cantidad de agua, de tal

modo que resulten 300 cm ³ de solución. Expresar la concentración de la solución en

a) gramos de soluto por litro de solución

b) %m/v.

c) Gramos de ácido por litro de solución.

11- Se disuelven 8,5 g de ácido en 200 g de agua, la densidad de la solución es 1,2 g/cm ³, calcular la concentración en:

a) Gramos de ácido por 100 g de solución.

b) Gramos de ácido por litro de solución.

12-Escriba la configuración electrónica convencional para cada uno de los siguientes

átomos:

a) Z= 23

b) Z= 14

c) Z= 37

d) Complete el siguiente cuadro:

Z A N configuración electrónica convencional protones

15 31

32 27

16 8

13-Dado el elemento M de Z= 30 y A = 65, indique:

a) configuración electrónica convencional

b) estructura nuclear

14- Complete el siguiente cuadro

Z A N configuración electrónica convencional protones

12 30

18 17

16 8

15- Indique la configuración electrónica y cuál será el Z de los átomos ubicados en:

a) período 3 grupo VII A

b) período 5 grupo II B

16- -Indique la configuración electrónica y cuál será el Z de los átomos ubicados en:

Page 3: Guia 4º Química Isabel Scelzadoc

a ) período 1 grupo VIII A

b ) período 4 grupo IV B

17- Escriba las estructuras de Lewis, las formulas desarrolladas e indique el tipo de unión para los siguientes compuestos: 

a) Cl2 b) H 2O c) HNO3 d) LiF e) BaBr2

18- Complete las siguientes ecuaciones, iguale cuando sea necesario y coloque el nombre

de todos los compuestos

I2VII

+ O2

Bi V + O2

19- Escriba la fórmula de:

Oxido de nitrógeno(V) y óxido de bromo(VII);indique de qué tipo de óxido se trata(ácido o

básico);

justifique su respuesta e indique con que otro nombre lo conoce.

20- Escriba la ecuación de obtención de los siguientes óxidos indicando los otros nombres

posibles:

a) óxido de azufre (IV) b) o. cúprico c) o. arsenioso