Guia 7

15
Medicamentos cardiovasculares Cardipirina: Presentación, Estuché contentivo de blíster x 30 cápsulas. Vía de Administración: Oral. Indicaciones: Antiagregante plaquetario en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares de origen trombótico. Posología: (Dosis recomendada) 1 Cápsula una vez al día. Aranda, es la combinación única y exclusiva de amlodipina y losartan en una sola cápsula para el control de la hipertensión en cualquier estadio. Tambien está indicado en hipertensos con diabetes, ya que es probable que la monoterapia no sea capaz de reducir las cifras de presión a valores menores de 130 mm de Hg, objetivo a lograr en esta condición.

Transcript of Guia 7

Page 1: Guia 7

Medicamentos cardiovasculares

Cardipirina: Presentación, Estuché contentivo de blíster x 30 cápsulas. Vía de Administración: Oral. Indicaciones: Antiagregante plaquetario en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares de origen trombótico. Posología: (Dosis recomendada) 1 Cápsula una vez al día.

Aranda, es la combinación única y exclusiva de amlodipina y losartan en una sola cápsula para el control de la hipertensión en cualquier estadio. Tambien está indicado en hipertensos con diabetes, ya que es probable que la monoterapia no sea capaz de reducir las cifras de presión a valores menores de 130 mm de Hg, objetivo a lograr en esta condición.

Page 2: Guia 7

 Amlodipina: Indicaciones: Hipertensión Arterial, Angor pectoris y Coadyuvante de la insuficiencia cardíaca crónica severa. Precauciones: Pacientes con disfunción hepática. Deben realizarse niveles plasmáticos cuando se administre conjuntamente con Carbonato de litio. Reacciones Adversas: Cefalea, edema periférico, fatiga, náuseas, rubor facial y mareos. Posología: Adultos: 2,5 mg. a 10 mg/día. Presentación: Estuche por 10 tabletas; Estuche por 30 tabletas.

Benicar: La dosis inicial usualmente recomendada de Benicar es 20 mg una vez al día. Para pacientes que requirieran reducciones adicionales en la presión sanguínea después de 2 semanas de terapia, la dosis de Benicar puede ser incrementada a 40 mg una vez al día. Las dosis superiores a 40 mg, no parecen tener un efecto superior.

Page 3: Guia 7

Cynt: Composición, Simvastatina 20 mg y 40 mg/tableta. Indicaciones: Tratamiento de la hipercolesterolemia primaria con hipertrigliceridemia. Prevención y tratamiento asociados a cardiopatías isquémicas. Prevención en pacientes con riesgo de desarrollar enfermedades coronarias. Útil en el tratamiento en pacientes con factor de riesgo cardiovascular sin dislipidemias.

Candesartan: Tratamiento de la hipertensión, solo o en combinación con otros Antihipertensivo. El tratamiento de la insuficiencia cardíaca para reducir la hospitalización de la insuficiencia cardíaca. Puede combinarse con un inhibidor de la ECA.

 Losartan potásico. Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada. Presentaciones: Tabletas: Estuche con 10 y 20 de 50 mg. E.F.G. 31.205. Tabletas: Estuche con 15 de 100 mg E.F.G. 36.589. Tabletas: Estuche con 10 de 100 mg.

Page 4: Guia 7

Acalix: Composición: Cada tableta contiene diltiazem clorhidrato 60 mg. "Posología y cualquier otra información referente a este producto, consúltela con su médico." Presentación: Envase de 15 y 30 tabletas. E.F.: 23.534.

DINITRATO DE ISOSORBIDA: embarazo: la inocuidad del uso de los nitratos durante el embarazo y la lactancia no ha sido establecida. Categoría de riesgo: C. Lactancia: se ignora su paso a la leche materna, no se han demostrado problemas. Niños y adulto mayor: no se han realizado estudios adecuados que muestren problemas. Insuficiencia hepática: riesgo de metahemoglobinemia. Insuficiencia renal: si es severa hacer reajuste de la dosis. Anemia grave, hipovolemia, hipotensión: agravamiento de los síntomas.

Page 5: Guia 7

Glicerol trinitrato: indicaciones, prevención y tratamiento de la angina de pecho, insuficiencia cardíaca congestiva, inducir hipotensión durante procesos quirúrgicos. Contraindicaciones: hipersensibilidad a los nitratos. Precauciones: véase isosorbida reacciones adversas: véase isosorbida

AMIODARONA: Precauciones: embarazo : puede provocar bradicardia fetal y alteraciones tiroideas en el feto y recién nacido, categoría de riesgo: D. Lactancia materna: no se recomienda. Niño: la duración del efecto es mas corto que en el adulto, no se han realizado estudios adecuados que demuestren su seguridad. Adulto mayor: pueden ser mas sensibles a sus efectos. Insuficiencia hepática: se requiere ajuste de dosis. Insuficiencia renal: no requiere ajuste de dosis. Insuficiencia cardíaca: puede precipitarse por riesgo de bradicardia persistente. Hipertiroidismo: puede precipitar una crisis.

Page 6: Guia 7

VERAPAMILO: Precauciones, embarazo y lactancia: la inocuidad de su uso durante el embarazo y la lactancia no ha sido establecida, categoría de riesgo: C. Niño: no se han realizados estudios. Adulto mayor: riesgo de efectos adversos, incrementa su vida media. Insuficiencia hepática y renal: aumenta su vida media, reajuste de dosis. Bradicardia intensa, insuficiencia cardíaca, hipotensión, IMA con congestión pulmonar, taquicardia ventricular, síndrome de Wolff-Parkinson-White acompañado de fibrilación o flutter auricular.

SULFATO DE QUINIDINA: Precauciones embarazo y lactancia: la inocuidad de su uso no ha sido establecida. Categoría de riesgo: C . Niño: no se han realizado estudios. Adulto mayor: no hay problemas. Insuficiencia hepática y renal: riesgo de acumulación, requiere ajuste de dosis. Riesgo de bloqueo total si hay presencia de bloqueo auriculoventricular incompleto, debe utilizarse con cuidado en presencia de intoxicación digitálica. Puede agravar la miastenia grave.

Page 7: Guia 7

SOTALOL: Reacciones adversas generalmente es bien tolerado. Ocasionales: disnea, cansancio, mareos, cefalea, fiebre, bradicardia excesiva y/o hipotensión, los efectos adversos sobre el SNC como depresión, insomnio, sueños anormales e impotencia son relativamente raras.

PROPAFENONA: Reacciones adversas frecuentes: náusea, vómito, constipación, rash cutáneo, lipotimia, vértigos, trastornos visuales, temblor, cefalea, bradicardia. Raras: alteraciones de la conducción sinoauricular, auriculoventricular e intraventricular.

Page 8: Guia 7

ATENOLOL: Posología adultos: hipertensión arterial: dosis única de 25–100 mg/d, administrada por vía oral. Angina: 50-100 mg/d, administrados por vía oral en una sola dosis. Arritmias: infusión i.v. de 2,5 mg (1mg/min) repetido si es necesario c/5 min, dosis total: 10 mg Infarto agudo del miocardio: Debe darse en las primeras 12 h del primer ataque de dolor agudo a razón de 5 a 10 mg por vía i.v. (1mg/min)seguido a los 15 min de 50 mg/vía oral Profilaxis a largo plazo del infarto del miocardio: 100 mg/d. Profilaxis de la migraña. 50-100 mg /d.

HIDROCLOROTIAZIDA: Posología Adultos: hipertension arterial, dosis inicial: 5mg/d, en el adulto mayor, o si se asocian diuréticos la dosis debe reducirse. Dosis de mantenimiento:10-20 mg/d. Insuficiencia cardíaca: dosis inicial 2,5 mg 1 o 2 veces al d. Dosis de mantenimiento: 5-20mg/d, dividida en 2 dosis. Disfunción de ventrículo izquierdo y posinfarto agudo del miocardio. Iniciar 2,5 mg c/12 h .Dosis máxima 40 mg/d.

Page 9: Guia 7

METILDOPA: Precauciones embarazo: categoría de riesgo: B. Lactancia: se excreta por la leche materna, estudios realizados no han demostrado problemas. Niños: estudios realizados no demuestran problemas. Adulto mayor: son mas sensibles a los efectos hipotensores. Insuficiencia renal: riesgo de acumulación y efectos adversos. Insuficiencia hepática: se reduce su metabolismo, en general se requieren menores dosis. Anemia hemolítica autoinmune: puede exacerbarla. Actividades que requieran estar alerta, por la aparición de somnolencia.

NIFEDIPINA: Precauciones embarazo: categoría de riesgo: C. Lactancia: se excreta por la leche materna. Niños: no se han realizado estudios adecuados. Diabetes mellitas: ajuste de dosis. Insuficiencia hepática: disminuir la dosis. Insuficiencia cardíaca o disfunción ventricular izquierda severa. Evitar en la hipertensión arterial asociada a angina: riesgo de taquicardia y grandes variaciones de la presión arterial, se ha relacionado con IMA.

Page 10: Guia 7

Propanolol Clorhidrato: Precauciones embarazo: categoría de riesgo: C. Lactancia: se distribuye en la leche materna. Niños: los estudios realizados no han demostrado problemas. Adulto mayor: más susceptibles a efectos adversos. Insuficiencia renal: no requiere ajuste de dosis. Insuficiencia hepática: requiere disminución de la dosis. Bloqueo cardíaco de 1er grado. Diabetes mellitas: ligera disminución de la tolerancia a la glucosa, enmascara los síntomas de la hipoglucemia. Miastenia graves: evitar el retiro brusco: efecto rebote.

2.

Sin Formato

El cuidado del consumo de los alimentos para personas con diabetes.

Los alimentos para las personas con diabetes es un aspecto importante dentro del tratamiento, ya que la alimentación se debe orientar a consumir bajas calorías en función de no aumentar el peso o bajarlo en el caso que se esté padeciendo a su vez sobrepeso. De hecho la mayoría de las personas con diabetes del tipo 2 sufren un exceso de peso que puede ser controlado con los alimentos permitidos para diabéticos sin que ello tenga que ver con necesitar adquirir productos especiales.

Formato HTLM

Las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos son la primer causa de muerte en el mundo. Las personas con hipertensión, o presión arterial elevada, son más propensas a desarrollar estas enfermedades. Es por eso que disminuir una presión sanguínea elevada es de vital importancia. 

En la mayoría de los casos la hipertensión no puede ser curada. Sin embargo, puede

ser manejada con éxito a partir de cambios en el estilo de vida y/o con medicación. La

Page 11: Guia 7

reducción de la cantidad de sodio en la dieta, por sí misma, puede hacer que los

niveles de presión sanguínea bajen e, incluso, vuelvan a los parámetros normales. 

Con la apropiada selección de los alimentos, una dieta tendiente a elevar la presión

arterial puede ser modificada y equilibrar la incorporación de nutrientes, vitaminas y

minerales. 

Lee mas en:http://www.enplenitud.com/dieta-para-hipertensos.html#ixzz2OtoPpaLcDescarga libros gratis en http://www.enplenitud.com/libros

Texto Unicode Sin Formato

Dieta para pacientes con dislipidemias (hipercolesterolemia o

Hipertrigliceridemia).

Las dislipidemias son trastornos del metabolismo lipídico que se expresan por

Cambios cuantitativos y cualitativos de las lipoproteínas, determinados por

Alteraciones en la síntesis, degradación y composición de las mismas y que por su

Magnitud y persistencia causan enfermedad. Las más importantes son la

Ateroesclerosis y la pancreatitis

Los trastornos son primarios de origen genético; pero el estilo de vida, como

Hábitos alimentarios, alcohol, consumo de tabaco y actividad física modifican los

Lípidos. Algunos estados patológicos y fármacos son causa de dislipidemias

Page 12: Guia 7

Secundarias.

Para las personas con diabetes, las recomendaciones actuales para el nivel de

Lípidos en la sangre son los siguientes:

• Colesterol total menos de 200 mg/dl

• Colesterol LDL (“malo”) menos de 70 mg/dl

• Colesterol HDL (“bueno”) más de 40 mg/dl en el caso de los hombres

Más de 50 mg/dl en el caso de las mujeres

• Triglicéridos Menos de 150 mg/dl.