Guia Coherencia y Redaccion

6
Identifique la palabra a la que se refiere el elemento subrayado: Mi amiga tenía una colección de estampillas que era muy valiosa. amiga - colección - estampillas Los investigadores realizan experimentos; algunos no temen arriesgar sus vidas para obtener los logros deseados. investigadores - experimentos – logros Es un hombre que critica a todo el mundo; la gente acabará por odiarle gente - todo el mundo - hombre Este lugar es muy agradable; aquí estoy bien. agradable - este - estoy - lugar Busque el sinónimo que más se adecúe al sentido de las siguientes oraciones: · Ese niño tiene mucha docilidad; su ________ (subordinación, dependencia, sumisión) es criticada por sus hermanos. · He leído un fragmento de “La Vorágine”; esa _________ (división, parte, fracción) se destaca por la belleza de sus descripciones. · El trabajo de la composición requiere mucha paciencia, la__________ (conformidad, tolerancia, perseverancia) nos llevará a expresar muy bien nuestras ideas. · Es raro que Juan no haya venido; su retraso me parece______________(singular, original, extraño). · El trabaja muy fuerte porque debe sostener una familia muy numerosa; para ___________ (amparar, mantener, proteger) tanta gente se necesitan muy buenos ingresos.

Transcript of Guia Coherencia y Redaccion

Identifique la palabra a la que se refiere el elemento subrayado:

Identifique la palabra a la que se refiere el elemento subrayado:

Mi amiga tena una coleccin de estampillas que era muy valiosa.

amiga - coleccin - estampillas

Los investigadores realizan experimentos; algunos no temen arriesgar sus vidas para obtener los logros deseados.

investigadores - experimentos logros

Es un hombre que critica a todo el mundo; la gente acabar por odiarle gente - todo el mundo - hombre

Este lugar es muy agradable; aqu estoy bien.

agradable - este - estoy - lugar Busque el sinnimo que ms se adece al sentido de las siguientes oraciones:

Ese nio tiene mucha docilidad; su ________ (subordinacin, dependencia, sumisin) es criticada por sus hermanos.

He ledo un fragmento de La Vorgine; esa _________ (divisin, parte, fraccin) se destaca por la belleza de sus descripciones.

El trabajo de la composicin requiere mucha paciencia, la__________ (conformidad, tolerancia, perseverancia) nos llevar a expresar muy bien nuestras ideas.

Es raro que Juan no haya venido; su retraso me parece______________(singular, original, extrao).

El trabaja muy fuerte porque debe sostener una familia muy numerosa; para ___________ (amparar, mantener, proteger) tanta gente se necesitan muy buenos ingresos.Escriba los elementos conjuntivos necesarios para expresar sentido en los siguientes ejemplos: (mientras, pero, , luego, Este, pero no, para que, por eso)Los antibiticos deben ser usados en casos de infecciones bacterianas, bajo prescripcin mdica ____ no para combatir virus, hongos o parsitos. La consecuencia de este ltimo uso es una cura aparente, ___ ___ la supresin de los sntomas de la enfermedad. ________no es el nico riesgo. Ellos pueden destruir la flora microbiana y producir una nueva enfermedad; ________ ______, no es recomendable tomarlos sin un diagnstico mdico. En este proceso es necesario, hacer una primera evaluacin de las solicitudes; _______ se realiza una visita a los aspirantes y _______ se adjudica el contrato.

Para elaborar un informe se requiere objtividad; _____ _____ los datos que se manejen deban ser confiables.

Conjuncin

Otra de las formas de cohesin ms frecuente para expresar la relacin lgica que existe entre las oraciones de un texto, es la conjuncin. Esta se realiza por medio de elementos lingsticos que sirven para enlazar palabras, oraciones o prrafos.

Clases de Conjuncin:

Aditiva: Agrega elementos que completan el sentido. Se lleva a cabo por medio de conectores tales como: y, tambin, adems, por otro lado, de otra parte, etc.

Temporal: Expresa identidad o continuidad de tiempo en los eventos. Se logra mediante el uso de adverbios temporales: cuando, despus, antes, a continuacin, en adelante, anteriormente, posteriormente, etc.

Adversativa: Indica que entre dos elementos sucesivos el uno constituye la negacin del otro.

Se expresa por medio de algunos conectores corno: o, pero, no obstante, a pesar de, sin embargo, etc:

Causal: Introduce una proposicin que es causa o razn de otra; se establece por medio de elementos tales corno: en consecuencia, por eso, porque, por lo tanto, por esta razn, etc.

Explicativa: Sirve para indicar que una oracin, es explicacin de otra. Para expresarla se utilizan conectores tales como: o sea, es decir, en otras palabras, etc.

Comparativa: Permite establecer una comparacin entre dos elementos y se realiza por medio de enlaces lingsticos comparativos: de igual modo, as mismo, de la misma manera, etc.

Organizativa: Determina el orden de presentacin de los eventos en un texto. Para expresarla se utilizan los siguientes enlaces: en primer lugar, seguidamente, a continuacin, finalmente, para terminar, en conclusin, etc.

A continuacin presentamos una serie de elementos lingsticos que actan como enlaces internos y sirven para realizar cohesin conjuntiva. Esta clasificacin fue elaborada por el profesor Pachn en su obra cmo leer un libro:

Relacin: y, o.

Aumento: adems, tambin, ms, an, asmismo, igualmente.

Igualdad: de igual manera, en otras palabras, es decir, al mismo tiempo, as mismo, en el mismo sentido, en otros trminos, de la misma forma.

Causa y efecto: porque, por consiguiente, por esta razn, de ah que, as, en consecuencia, por este motivo, segn, pues, por lo tanto.

nfasis: sobre todo, repetimos, especialmente, lo que es ms importante.

Reafirmacin: con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, precisamente.

Contraste: por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien.

Condicin: si, supongamos, puesto que, siempre que.

Objecin: pero, sin embargo, aunque, no obstante, aun cuando, al contrario de, ms, con todo, si bien, es cierto que.

Ejemplos: por ejemplo, como, tal corno, corno caso tpico, en representacin de, como muestra, verbigracia.

EJERCICIOS DE COHESIN 1) Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas) Las turistas estaban preocupadas

Las turistas iban en coche

El coche tena poca gasolina

La gasolina no pareca suficiente

Las turistas miraban el mapa

Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin

Las turistas no tenan suficiente luz para ver bien el mapa

Era invierno

Haca mucho fro

Las turistas hablaban entre ellas y se rean

Las turistas estaban preocupadas

Apareci un polica

Las turistas se asustaron mucho

Las turistas dieron un grito

Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

Una de las turistas pregunt al polica

El polica no contest

El polica las mir

El polica les pidi los pasaportes.

El polica les contest.

La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas

Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer

El polica se encogi de hombros.

2) Redactar este texto de forma que quede coherente y cohesionado bajo el ttulo A que nos dedicamos en mi familiaAhora estudio cuarto curso, aunque mi padre es calvo y labrador. Mi padre tiene unas tierrecitas enla ribera. Yocurs primero y segundo en Albacete y mi madre trabaja en un supermercado. Mi padre empez a perder el pelo cuando tena veinte aos. Mi familia est constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo. Estoy terminando la enseanza secundaria, pero mi hermana estudia en Ciudad Real. Yo tengo quince aos. EJERCICIO DE COHERENCIA

EJERCICIO 1

a) En los espacios en blanco, coloca el nmero de la oracin que ayude a completar el

mensaje del prrafo

_______. Nos ense algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se

parecan mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en l.

______Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y despus a la casa

de Rafa. ______ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo mientras

esperbamos la hora de entrada.

(1) Podan ser tristes, melanclicas o extraas, pero no dejaban de tener una irona o

una parte ms divertida.

(2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin yMariana.

(3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.

(4) Jacinto odia la msica andina, la caribea y la clsica.

(5) El sbado fuimos a la casa de Miguel.

(6) Nos tardamos mucho, as que ya no haban entradas para ninguna funcin.

El sbado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi ex.

_______. Rodrigo empez a sentirse incmodo y me dijo que nos furamos. Yo no

quera porque me senta bien donde estbamos; adems, la cancin estaba bien chiva.

________. Dijo un par de frases sin sentido y nos present a la chera con la que andaba.

________. Pero igual nos fuimos de all.

(1) Nunca lo pens de l, pero como as es la vida, se lo regal.

(2) Eso quizs calm a Rodrigo.

(3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone celoso

de Enrique.

(4) A m me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien.

(5) Para variar, mi mam tena razn.

(6) Casi nos estbamos peleando cuando se acerc Enrique, segn l a saludarnos.

Eran las cinco y media y ya tena que haberse puesto en camino, porque no le gustaba

conducir de noche._______________. Como un amante que no hubiera tenido tiempo de

decirle todo lo que habra querido , el paisaje le impeda

marcharse.___________________________Ante ella, un grupo de montaas pintaba el

paisaje_____________________. Respir la frescura de la maana y avanz hacia la

majestuosidad que, poco antes, la haba deslumbrado

1 Las mujeres no manejan bien por la noche

2 Entonces decidi bajar del coche

3 Ella vesta de un verde florido que haca juego con el entorno

4 Pero no era capaz de decidirse a girar la llave de contacto

5 Lo bello del lugar la hizo que decidiera quedarse.