Guía de actividad unidad 2

3
Nombre de la Actividad: Taller Descripción en detalle: 1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto, las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente. Opción 2 (Para reflexionar): Tome una de las consideraciones propuestas en el apartado: Para reflexionar, del material del curso de la unidad 2. Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. 2. Realice el test de las inteligencias múltiples de Howard Gardner que contiene alrededor de 100 preguntas, el cual se encuentra en el siguiente link: http://quizfarm.com/quizzes/Inteligencias+Multiples/profesorrod/test-de-inteligencias- multiples/. 3. Al obtener su tipo de inteligencia, escoja una herramienta TIC que corresponda a su estilo, según lo aprendido en la unidad. 4. Utilice dicha herramienta para mostrar de una forma diferente e innovadora, una reflexión analítica y argumentada de la opción escogida en el punto 1. 5. Realice el producto y obtenga un link o archivo final. 6. Luego, comparta dicho link o archivo en el diario dispuesto para tal fin, localizado en el espacio de la actividad.

Transcript of Guía de actividad unidad 2

Page 1: Guía de actividad unidad 2

Nombre de la Actividad: Taller

Descripción en detalle: 1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta

que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”. Opción 2 (Para reflexionar): Tome una de las consideraciones propuestas en el apartado: Para reflexionar, del material del curso de la unidad 2. Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. 2. Realice el test de las inteligencias múltiples de Howard Gardner que contiene

alrededor de 100 preguntas, el cual se encuentra en el siguiente link: http://quizfarm.com/quizzes/Inteligencias+Multiples/profesorrod/test-de-inteligencias-multiples/.

3. Al obtener su tipo de inteligencia, escoja una herramienta TIC que corresponda a su estilo, según lo aprendido en la unidad.

4. Utilice dicha herramienta para mostrar de una forma diferente e innovadora, una reflexión analítica y argumentada de la opción escogida en el punto 1.

5. Realice el producto y obtenga un link o archivo final.

6. Luego, comparta dicho link o archivo en el diario dispuesto para tal fin, localizado en

el espacio de la actividad.

Page 2: Guía de actividad unidad 2

Haga clic en crear entrada de diario

Asígnele un título a su escrito

Copie y pegue su vínculo con el producto final en: “Mensaje de entrada” Además escriba qué tipo de inteligencia le indicó el test usted posee y si usted está de acuerdo con dicho resultado

Si lo que tiene es un archivo, adjunte el mismo

Finalice haciendo clic en publicar entrada

Material requerido:

1. Material de estudio unidad 2

2. Documentos de apoyo unidad 2

3. Herramienta TIC escogida del cuadro de inteligencias múltiples de Howard Gardner localizado en la unidad de estudio

Recomendaciones para el desarrollo:

1. Siga las instrucciones cuidadosamente.

2. Como apoyo teórico haga uso del material de estudio de la unidad 2, las citas, las reflexiones y los documentos vinculados.

3. Aterrice siempre su análisis a su realidad como docente o estudiante. Haga una

reflexión profunda y utilice argumentos contundentes para hacer su actividad.

4. Sea recursivo y creativo utilizando la herramienta TIC de su elección. Si no sabe cómo utilizar ninguna herramienta, busque tutoriales y sígalos. En conclusión, nunca se rinda.

5. El objetivo de utilizar el diario como espacio de envío de la actividad, no es otro, que permitir que sus compañeros se enriquezcan con su experiencia y puntos de vista y del mismo modo, que usted lo haga, por lo cual utilice el mismo y como un buen maestro no entre en complicaciones con su uso. Su tutor NO recibirá esta actividad vía correo electrónico.

Rúbrica de evaluación:

Valoración muy baja

Valoración baja Valoración media

Valoración alta

Seguimiento de instrucciones

No sigue las instrucciones dadas para la realización del

Sigue pocas de las instrucciones dadas para la realización del

Sigue la mayor parte de las instrucciones dadas para la

Sigue todas las instrucciones dadas para la realización del

Page 3: Guía de actividad unidad 2

trabajo. trabajo. realización del trabajo.

trabajo.

Manejo de contenido y claridad de conceptos. (Reflexión, análisis y argumentación)

No es claro en los conceptos y no demuestra asimilación del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. Su reflexión, análisis y argumentación es pobre.

Es poco claro en los conceptos y demuestra poco manejo del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. Su reflexión, análisis y argumentación es pobre.

Aunque es lo suficientemente claro en los conceptos y el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad, aún presenta ciertas ambigüedades. Aún puede mejorar la reflexión, análisis y argumentación a la temática planteada.

Demuestra amplitud y profundidad en los conocimientos y en el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. Utiliza un nivel excelente de reflexión, análisis y argumentación.

Presentación y organización

El producto final que presenta no es organizado.

Cumple en baja medida con las normas de presentación y organización.

Cumple con la mayoría de las normas de presentación y organización.

Cumple adecuadamente con las normas de presentación y organización.

Apoyo teórico a la actividad.

No utiliza referenciación teórica para enriquecer la actividad.

Aunque utiliza apoyo teórico para enriquecer la actividad, éste no es pertinente a la actividad solicitada.

Utiliza apoyo teórico pertinente a la actividad solicitada, pero el mismo no enriquece ampliamente la actividad.

Utiliza excelente material teórico que enriquece la actividad solicitada ampliamente.

Originalidad y creatividad (Relación con su experiencia propia)

No añade ejemplos relacionados con su experiencia. No propone, ni desarrolla nuevos elementos que enriquezcan y diferencien la actividad.

Añade pocos ejemplos relacionados con su experiencia. Propone pocos elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade los suficientes ejemplos relacionados con su experiencia. Propone los suficientes elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade excelentes ejemplos relacionados con su experiencia. Propone gran cantidad de elementos que enriquecen y diferencian la actividad.