Guía de alimentación de la mojarra Roja

2
Guía de Alimentación de la Mojarra Tecnonaranjal 2013 La tilapia o mojarra roja es un pez originario del África, debido a su coloración ha ganado gran popularidad entre consumidores y productores por su parecido a especies marinas de gran valor económico. Gracias a su fina textura y suave sabor, su carne blanca y bajo nivel de espinas ha tenido gran acogida en nuestro país. La mojarra se cultiva en aguas lenticas, permitiendo su fácil adaptación a estanques y jaulas. Los tipos de cultivos van desde los extensivos (menor densidad) hasta los superintensivos, donde el número de peces puede superar los 20 por metro cuadrado. El alimento para los peces es de dos géneros: Producción o productividad primaria, que se obtiene gracias a la fertilización del estanque y la producción de micro y macro plancton. Este es propio del estanque y debe controlarse su exceso. Alimento granulado, con adecuados niveles de proteína, grasa y vitaminas según la etapa de crecimiento de los peces, además de asegurar la frecuencia en el suministro del mismo. Concepto de Biomasa Es la cantidad de kilogramos de carne de pescado que hay vivo en el estanque. La biomasa, es la resultante de multiplicar el número de animales que hay en el estanque por el peso promedio de ellos. Con base en este dato se puede determinar la cantidad de alimento necesario para el buen crecimiento de peces. Esta medición se debe llevar a cabo cada quince días. Es importante tener en cuenta el número de veces que deberán ser alimentados los peces dividiendo el alimento diario equitativamente. Esta cantidad de alimento debe ser anotada conjuntamente con la mortalidad en el registro diario de la explotación piscícola. Hay que observar con detenimiento las tablas estándares para calcular la cantidad de alimento diario. Para entender esto se muestran los tipos de alimento según la etapa de crecimiento. (verhttp://www.italcol.com/acuacultura/mojarras/ a/ ) Mojarra al 40 Es un alimento completo con un alto contenido nutricional para mojarras que se encuentran en su etapa de alevinaje, desde la reabsorción del saco vitelino hasta los 5 gramos de peso vivo, supliendo todas las necesidades nutricionales del pez. °C Agua % sobre la biomasa 21 4% 22 4% 23 4.5% 24 4.5% 25 5% 26 6% 27 6% 28 6.5% FRECUENCIA DE SUMINISTRO Veces/Día 8 Ejemplo: Se tienen 2000 peces en etapa de alevinaje, con un peso promedio de 3g, la temperatura medida en el estanque es de 22ºC. ¿Cuánto alimento se requiere a diario? Solución Primero se debe calcular la biomasa, de la siguiente manera: Según la tabla anterior, obtenida de Italcol.com, para una temperatura del agua de 22ºC, se debe suministrar:

description

Guía con ejemplos de cálculo de alimentación de la mojarra roja en estanques para el cultivo de peces, de acuerdo a la biomasa y la fase de crecimiento.

Transcript of Guía de alimentación de la mojarra Roja

Page 1: Guía de alimentación de la mojarra Roja

Guía de Alimentación de la

Mojarra

Tecnonaranjal 2013

La tilapia o mojarra roja es un pez originario del África, debido a su coloración ha ganado gran popularidad entre consumidores y productores por su parecido a especies marinas de gran valor económico. Gracias a su fina textura y suave sabor, su carne blanca y bajo nivel de espinas ha tenido gran acogida en nuestro país. La mojarra se cultiva en aguas lenticas, permitiendo su fácil adaptación a estanques y jaulas. Los tipos de cultivos van desde los extensivos (menor densidad) hasta los superintensivos, donde el número de peces puede superar los 20 por metro cuadrado. El alimento para los peces es de dos géneros:

Producción o productividad primaria, que se obtiene gracias a la fertilización del estanque y la producción de micro y macro plancton. Este es propio del estanque y debe controlarse su exceso.

Alimento granulado, con adecuados niveles de proteína, grasa y vitaminas según la etapa de crecimiento de los peces, además de asegurar la frecuencia en el suministro del mismo.

Concepto de Biomasa Es la cantidad de kilogramos de carne de pescado que hay vivo en el estanque. La biomasa, es la resultante de multiplicar el número de animales que hay en el estanque por el peso promedio de ellos. Con base en este dato se puede determinar la cantidad de alimento necesario para el buen crecimiento de peces. Esta medición se debe llevar a cabo cada quince días. Es importante tener en cuenta el número de veces que deberán ser alimentados los peces dividiendo el alimento diario equitativamente. Esta cantidad de alimento debe ser anotada conjuntamente con la mortalidad en el registro diario de la explotación piscícola.

Hay que observar con detenimiento las tablas estándares para calcular la cantidad de alimento diario. Para entender esto se muestran los tipos de alimento según la etapa de crecimiento. (verhttp://www.italcol.com/acuacultura/mojarras/a/)

Mojarra al 40 Es un alimento completo con un alto contenido nutricional para mojarras que se encuentran en su etapa de alevinaje, desde la reabsorción del saco vitelino hasta los 5 gramos de peso vivo, supliendo todas las necesidades nutricionales del pez.

°C Agua % sobre la biomasa

21 4% 22 4%

23 4.5% 24 4.5% 25 5% 26 6% 27 6% 28 6.5%

FRECUENCIA DE SUMINISTRO

Veces/Día 8

Ejemplo: Se tienen 2000 peces en etapa de alevinaje, con un peso promedio de 3g, la temperatura medida en el estanque es de 22ºC. ¿Cuánto alimento se requiere a diario? Solución Primero se debe calcular la biomasa, de la siguiente manera:

Según la tabla anterior, obtenida de Italcol.com, para una temperatura del agua de 22ºC, se debe suministrar:

Page 2: Guía de alimentación de la mojarra Roja

Si la frecuencia de suministro se hace 8 veces, en cada ocasión se deben suministrar:

Mojarra al 34 Es un alimento completo, extrudizado, con una fórmula balanceada y adecuados niveles de proteína, grasa y vitaminas que satisfacen totalmente los requerimientos de las mojarras hasta los 70 gramos de peso vivo.

PESO DEL PEZ EN GRAMOS

°C Agua 5-10 10- 20 20-40 40-70

21 3.4% 2.8% 2.4% 2.3%

22 3.5% 2.9% 2.5% 2.4%

23 3.7% 3.0% 2.6% 2.5%

24 3.8% 3.2% 2.7% 2.6%

25 4.0% 3.3% 2.8% 2.7%

26 4.2% 3.4% 2.9% 2.8%

27 4.3% 3.6% 3.0% 2.9%

FRECUENCIA DE SUMINISTRO

Veces/Día 8 8 7 6

DÍAS APROXIMADOS DE CADA CICLO

Días 19 16 24 31

Mojarra al 30 Es un alimento completo, extrudizado, con adecuados niveles de proteína, vitaminas, grasa y energía para suministrar a las tilapias desde los 70 gramos de peso vivo, hasta que alcancen 200 gramos.

PESO DEL PEZ EN GRAMOS

°C Agua 70-120 120-200

21 1.8% 1.5%

22 1.9% 1.6%

23 1.9% 1.7%

24 2.0% 1.8%

25 2.1% 1.8%

26 2.2% 1.9%

27 2.3% 2.0%

FRECUENCIA DE SUMINISTRO

Veces/Día 6 5

DÍAS APROXIMADOS DE CADA CICLO

Días 35 45

Ejemplo: Se tienen 800 peces con un peso promedio de 160g, la temperatura medida en el estanque es de 21ºC. ¿Cuánto alimento se requiere a diario? Solución Primero se debe calcular la biomasa, de la siguiente manera:

Según la tabla anterior, obtenida de Italcol.com, para una temperatura del agua de 21ºC, y en la columna de peso entre 120 y 200g, se debe suministrar:

Si la frecuencia de suministro se hace 5 veces, en cada ocasión se deben suministrar:

Mojarra al 24 Es un alimento completo, extrudizado, con adecuados niveles de proteína, vitaminas, grasa y energía para suministrar a las tilapias desde los 200 gramos de peso vivo, hasta que alcancen 400 gramos.

PESO DEL PEZ EN GRAMOS

°C Agua 200-300 300-400

21 1.2% 1.1%

22 1.3% 1.1%

23 1.4% 1.2%

24 1.4% 1.3%

25 1.5% 1.3%

26 1.5% 1.4%

27 1.6% 1.4%

FRECUENCIA DE SUMINISTRO

Veces/Día 4 4

DÍAS APROXIMADOS DE CADA CICLO

Días 55 45