Guía de Analisis Sobre La Educacion Prehispánica

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES C-VI LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA La Educación En México Prehispánico 1.- Describe las características políticas, sociales y económicas del imperio azteca antes de la conquista. Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construcción de obras de riego y desarrollo de técnicas agrícolas desarrollaron el crecimiento de la producción agrícola y de la población. Se habían desarrollado las ciudades y la organización social estaba fuertemente jerarquizada. En el gran Imperio azteca los guerreros y los sacerdotes conformaban el grupo privilegiado y ejercían el gobierno. La mayoría de la población, compuesta por campesinos y trabajadores urbanos, debía entregar fuertes tributos en productos y trabajo. Estas sociedades estaban organizadas y gobernadas por fuertes Estados teocráticos, llamados así porque toda la autoridad estaba en manos de los sacerdotes y porque el jefe del Estado era considerado como un dios. Por esto, las primeras ciudades se organizaron alrededor del centro ceremonial o templo. Los templos eran edificios que tenían funciones religiosas y también económicas, dado que almacenaban y distribuían los productos tributados por los campesinos.

description

Educación Prehispánica

Transcript of Guía de Analisis Sobre La Educacion Prehispánica

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE HUMANIDADES C-VILICENCIATURA EN PEDAGOGA

La Educacin En Mxico Prehispnico1.- Describe las caractersticas polticas, sociales y econmicas del imperio azteca antes de la conquista.Los aztecas y mayas, en la regin mesoamericana, y los incas, en la andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construccin de obras de riego y desarrollo de tcnicas agrcolas desarrollaron el crecimiento de la produccin agrcola y de la poblacin. Se haban desarrollado las ciudades y la organizacin social estaba fuertemente jerarquizada.En el gran Imperio azteca los guerreros y los sacerdotes conformaban el grupo privilegiado y ejercan el gobierno. La mayora de la poblacin, compuesta por campesinos y trabajadores urbanos, deba entregar fuertes tributos en productos y trabajo. Estas sociedades estaban organizadas y gobernadas por fuertes Estados teocrticos, llamados as porque toda la autoridad estaba en manos de los sacerdotes y porque el jefe del Estado era considerado como un dios. Por esto, las primeras ciudades se organizaron alrededor del centro ceremonial o templo. Los templos eran edificios que tenan funciones religiosas y tambin econmicas, dado que almacenaban y distribuan los productos tributados por los campesinos.La mayora de los pobladores de Amrica vivan de una agricultura simple, de la caza y de la pesca de animales y de la recoleccin de frutos. Muchos de estos pueblos eran nmadas y no exista la divisin del trabajo. La agricultura fue la base de la economa azteca, y el maz, la calabaza y el poroto, los cultivos ms importantes. El comercio tambin era una actividad muy comn. Intercambiaban productos con pueblos de diferentes partes.Los pilli o nobles integraban el grupo privilegiado. Eran los sacerdotes, los guerreros y los funcionarios de gobierno. Posean la propiedad de la mayora de las tierras, no pagaban ningn tipo de tributo y controlaban el Estado. A este grupo perteneca el emperador o Tlatoani.Funcionarios que dependan directamente del emperador controlaban y centralizaban el almacenamiento de los productos recaudados en concepto de tributos y, en pocas de malas cosechas o de guerras, distribuan entre la poblacin una parte de los bienes almacenados. Los tributos que entregaban la poblacin y los pueblos vencidos en las guerras de conquista, proporcionaban al emperador y a los miembros del grupo privilegiado los alimentos y los artculos necesarios para la vida.El Estado azteca tuvo una importante fuerza militar con la que logr una gran expansin territorial. La mayor extensin de los dominios se produjo en tiempos de Moctezuma, el emperador azteca hasta la llegada de los espaoles.

2.- Por qu se describe a la educacin de los aztecas como tradicional?, qu elementos la integran?Porque las escuelas no eran simples centros de educacin, pues para los mexicas eran como templos o instituciones de carcter religioso, donde concentraban a los nios para impartirles la educacin. Y no solo eso sino que tambin eran enseados a desempear algn trabajo u oficio sobre todo artesanal, desarrollaban actividades como la danza y la retrica las mujeres sobre todo, aunque tambin se dedicaban a barrer, regar el templo y preparar algunos alimentos; los grupos masculinos eran entrenados para los campos de batalla.Su educacin estaba basada en la disciplina es decir si desobedecan eran castigados estrictamente conforme a sus reglas o normas las cuales no podan ser violadas. Los maestros eran guerreros veteranos.

3.- Qu fines y valores persegua la educacin en los aztecas?La educacin en los aztecas estaba dividida en base a la clase social a la que pertenecan. para los hijos de los plebeyos el objetivo era impartir una educacin cuyo nfasis estaba puesto en el entrenamiento militar; es decir se preparaba a los jvenes para convertirse en grandes guerreros; tambin eran preparados para trabajar en obras pblicas. En el caso de las mujeres el objetivo era prepararlas para desempearse en el hogar y algunas tareas de ofrendas religiosas.Los hijos de los nobles los preparaban para desempear los ms altos cargos en el gobierno y en el sacerdocio.Uno de los valores que se practicaban en ambas en ambas instituciones era la disciplina; aunque era mayor en la educacin que se les imparta a los hijos de los nobles.4.- Describe: a) caractersticas de cada una de las principales instituciones de la cultura azteca; b) grupos sociales a los que atenda; c) contenido de la educacin.Telpochcalli: era la institucin para los hijos de los macehualtin o plebeyos; all reciban una educacin basada en el entrenamiento militar, los muchachos ascendan en la escala militar por sus mritos al combatir al enemigo, y podan llegar a convertirse en guerreros especiales como los guilas y los jaguares.Adems del entrenamiento militar, y de algunas prcticas religiosas, hay dos ocupaciones importantes en la Telpochcalli, se trata de la congregacin para trabajar en obras pblicas, como diques, edificios o chinampas, y de la reunin nocturna para participar en las jornadas de danza.Tambin se ubica la especie de calmcac femenino denominado ichpuchcalli o casa de las doncellas.Calmcac: acudan los hijos de las familias nobles y all se preparaban para desempear los ms altos cargos en el gobierno y en el sacerdocio. Era la escuela de la elite donde ponan siempre nfasis en las obligaciones religiosas porque los maestros eran sacerdotes. Los muchachos eran recluidos sin derecho a visitar a su familia, eran sometidos a una rutina de mortificaciones y autosacrificios.Los estudiantes del calmcac deban aprender a interpretar tres tipos de libros: Tonalmatl: contena el calendario adivinatorio de 260 das y algunas tablas de adivinacin y ciclos astronmicos.Xiuhmatl: era algo parecido al de historia donde se registraban gobiernos, guerras, alianzas y otros sucesos.Libro de los sueos: contena aspectos del mbito de la adivinacin practicada por los sacerdotes.

5.- Qu aspectos del modelo educativo azteca llamaron ms tu atencin y por qu?Lo referente a la disciplina que se implementaba como mayor prioridad, as como tambin la enseanza de algunos oficios que servira a los jvenes para desempear un cargo en la sociedad.