Guia de Aprendizaje n 1

5
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1 Taller sobre Fundamentos Eléctricos Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD N. 1: Taller sobre Fundamentos Eléctricos Duración: 3 horas Competencia Resultado de Aprendizaje Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido Identificar los fenómenos eléctricos y electromagnéticos, reconociendo las magnitudes, unidades y ecuaciones 2. PRESENTACIÓN Familiarizarse, identificar y diferenciar los diferentes conceptos inmersos y asociados en los fundamentos eléctricos es básico para el análisis de circuitos eléctricos. Del mismo modo, realizar operaciones simples de conversiones o de resolución de ecuaciones, le será útil para comprender la dinámica de cualquier tipo de circuitos. Es importante que lea con atención, observe, analice y responda a cada ejercicio y pregunta, para consolidar sus conocimientos. En caso de que no pueda llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto las unidades del curso, como el material adicional que se le es ofrecido, puesto que esta actividad fue diseñada también para desarrollar su habilidad investigativa. Es entonces fundamental que explore otras fuentes serias y pertinentes para lo cual puede dirigirse al punto N. 4 de esta guía: Recursos Adicionales. El taller se desarrolla en forma progresiva, es decir de un menor grado de dificultad a uno mayor, de tal forma usted podrá ir juntando y construyendo elementos que refuercen sus conocimientos de la unidad. En los primeros puntos, usted podrá reforzar conceptos y definiciones, para después aplicar conversiones y resolver problemas utilizando fórmulas en el análisis básico de circuitos. Aparte de la investigación, el análisis y la construcción de aprendizaje, la presente actividad también refuerza la interacción que usted puede lograr con los conceptos al tener que unir los mismos con sus definiciones, así como completar frases con sentido. Es así como, esperamos que esta actividad le sea significativa en su proceso de aprendizaje. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Historia de la Electricidad

description

GUIAS DE APRENDIZAJE

Transcript of Guia de Aprendizaje n 1

Page 1: Guia de Aprendizaje n 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1

Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N. 1: Taller sobre Fundamentos Eléctricos Duración: 3 horas

Competencia Resultado de Aprendizaje

Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido

Identificar los fenómenos eléctricos y electromagnéticos, reconociendo las magnitudes, unidades y ecuaciones

2. PRESENTACIÓN

Familiarizarse, identificar y diferenciar los diferentes conceptos inmersos y asociados en los fundamentos eléctricos es básico para el análisis de circuitos eléctricos. Del mismo modo, realizar operaciones simples de conversiones o de resolución de ecuaciones, le será útil para comprender la dinámica de cualquier tipo de circuitos. Es importante que lea con atención, observe, analice y responda a cada ejercicio y pregunta, para consolidar sus conocimientos. En caso de que no pueda llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto las unidades del curso, como el material adicional que se le es ofrecido, puesto que esta actividad fue diseñada también para desarrollar su habilidad investigativa. Es entonces fundamental que explore otras fuentes serias y pertinentes para lo cual puede dirigirse al punto N. 4 de esta guía: Recursos Adicionales. El taller se desarrolla en forma progresiva, es decir de un menor grado de dificultad a uno mayor, de tal forma usted podrá ir juntando y construyendo elementos que refuercen sus conocimientos de la unidad. En los primeros puntos, usted podrá reforzar conceptos y definiciones, para después aplicar conversiones y resolver problemas utilizando fórmulas en el análisis básico de circuitos. Aparte de la investigación, el análisis y la construcción de aprendizaje, la presente actividad también refuerza la interacción que usted puede lograr con los conceptos al tener que unir los mismos con sus definiciones, así como completar frases con sentido. Es así como, esperamos que esta actividad le sea significativa en su proceso de aprendizaje.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Historia de la Electricidad

Page 2: Guia de Aprendizaje n 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1

Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 2 de 5

Conceptualización básica Unidades y Magnitudes Básicas Fórmulas Básicas en electricidad Operaciones básicas en el despeje de incógnitas en fórmulas eléctricas Operaciones Aritméticas Básicas

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Descripción: La actividad es un taller de consolidación, el cual consta de 5 puntos. En los primeros 3 puntos deberá unir conceptos con su definición más apropiada o principio de funcionamiento, además de conformar frases con sentido. Recuerde que es muy importante que su conceptualización con relación a los fenómenos eléctricos esté clara, ya que ésta se convertirá en la base donde construirá futuros conocimientos. En el punto 4, se le pide que lea un extracto de 2 situaciones reales, que fueron noticia hace algunos años a nivel mundial, las mismas están relacionadas con la importancia de realizar conversiones adecuadamente, así que con dicho preámbulo, usted deberá realizar una conversión de unidades eléctricas. Finalmente, deberá aplicar sus conocimientos en el despeje de una fórmula para hallar el valor de una magnitud eléctrica.

Técnica(s) Didáctica(s): Taller, Juego y Contextualización Casuística

Ambiente requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

Material requerido: Material de la Unidad 1: Fundamentos Eléctricos

Recursos adicionales:

Fowler, R. (1994). Electricidad, Principios y Aplicaciones. Barcelona: Editorial Reverté. S.A.

Electricidad Estática en la Práctica (S.f). En Educando. Recuperado de http://www.educando.edu.do/sitios/archivos/rayos.swf

La historia de la Electricidad – La Chispa- Cap. 1. (2012). En History Channel. Recuperado de http://www.dailymotion.com/video/xnujo0_la-historia-de-la-electricidad-la-chispa-cap-1_tech

Universo Mecánico: Electricidad Estática (2010). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=gxSWy8muUzs

Page 3: Guia de Aprendizaje n 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1

Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 3 de 5

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterio de evaluación: Identifica los fenómenos eléctricos y electromagnéticos, reconociendo las magnitudes, unidades y ecuaciones

Producto entregable: Archivo elaborado en un procesador de texto con los pantallazos de los puntos 1 al 3 y respuestas de los puntos 4 y 5.

Forma de entrega: Enviar el documento a través del link dispuesto para ello, en la plataforma Blackboard. Tenga en cuenta que para los puntos 1 al 3 (Interactivo) deberá realizar los juegos y una vez finalice cada uno, tomar pantallazos (Ctrl + Imp Pt) donde se vean comprobadas sus respuestas, para ser anexados al taller.

Valor: 100 puntos/ 15% del Total del Curso.

Rúbrica de evaluación:

Valoración muy baja

Valoración baja

Valoración media

Valoración alta

Seguimiento de instrucciones

No sigue las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue pocas de las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue la mayor parte de las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue todas las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Manejo de contenido y claridad de conceptos.

No es claro en los conceptos y no demuestra asimilación del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Es poco claro en los conceptos y demuestra poco manejo del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Aunque es lo suficientemente claro en los conceptos y el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad, aún presenta ciertas

Demuestra amplitud y profundidad en los conocimientos y en el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Page 4: Guia de Aprendizaje n 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1

Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 4 de 5

ambigüedades.

Presentación y organización

No cumple con las normas de presentación, organización y citación. Presenta información desordenada. No utiliza normas de presentación APA para referencias y citación. La tipografía no es adecuada.

Cumple en baja medida con las normas de presentación, organización y citación.

Cumple con la mayoría de las normas de presentación, organización y citación.

Cumple adecuadamente con las normas de presentación, organización y citación.

Uso de recursos adicionales

No utiliza material extra para enriquecer la actividad.

Aunque utiliza material extra para enriquecer la actividad, éste no es pertinente a la actividad solicitada.

Utiliza material extra pertinente a la actividad solicitada, pero el mismo no enriquece ampliamente la actividad.

Utiliza excelente material extra que enriquece la actividad solicitada ampliamente.

Originalidad y creatividad

No añade ejemplos propios. No propone, ni desarrolla nuevos elementos que enriquezcan y diferencien la actividad.

Añade pocos ejemplos propios. Propone pocos elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade los suficientes ejemplos propios. Propone los suficientes elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade excelentes ejemplos propios. Propone gran cantidad de elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Page 5: Guia de Aprendizaje n 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 1

Taller sobre Fundamentos Eléctricos

Fecha: Agosto de 2012 Versión 1.0 Página 5 de 5

6. REFERENCIAS

- Fowler, R. (1994). Electricidad, Principios y Aplicaciones. Barcelona: Editorial Reverté. S.A.

7. CIBERGRAFÍA

- Electricidad Estática en la Práctica (S.f). En Educando. Recuperado de http://www.educando.edu.do/sitios/archivos/rayos.swf

- La historia de la Electricidad – La Chispa- Cap. 1. (2012). En History Channel.

Recuperado de http://www.dailymotion.com/video/xnujo0_la-historia-de-la-electricidad-la-chispa-cap-1_tech

- Universo Mecánico: Electricidad Estática (2010). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=gxSWy8muUzs

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores

Wilmar Urrutia Martínez

Instructor- Experto Temático

Centro de Desarrollo Agroempresarial

24 de Agosto de 2012

Mónica Osorio Martínez

Asesora Pedagógica

Centro de Desarrollo Agroempresarial

24 de Agosto de 2012