Guía de Ejercicios de Los Tipos de Mundos Narrativos Segundo Medio

download Guía de Ejercicios de Los Tipos de Mundos Narrativos Segundo Medio

of 2

Transcript of Guía de Ejercicios de Los Tipos de Mundos Narrativos Segundo Medio

  • 8/16/2019 Guía de Ejercicios de Los Tipos de Mundos Narrativos Segundo Medio

    1/2

    Guía de ejercicios de los Tipos de Mundos Narrativos segundomedio

    1. “Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1899, y navegamos sininconvenientes hasta las Indias Orientales. Allí n !rioso tem"oral nossor"rendi# y nos arro$# al noroeste de la %ierra de &an 'iemen ()*. 'ocehombres de nestra tri"laci#n !allecieron a consecencias de las !atigas yde la de+ciente alimentaci#n, el resto ed# en my malas condiciones.-l mndo "resentado en el te/to anterior es0

      2. 35 ti"o de mndo "resenta el sigiente te/to67n la tierra no había nada. n es"írit "oderoso vivía en el aire y a"last# alos de menos "oder e se rebelaron, convirti5ndolos en montaas yvolcanes y a los arre"entidos en estrellas7.  :. 7;a escena era criosa. 'es"5s de algnos mrmllos "er"le$os, el"ortero logr# encontrar la llave. Ni 5l ni la mchacha sabían claramente5 deseaba el e/tran$ero o "or 5 insistía tan a"asionadamente en abrirel ro"ero a las dos de la maana7.Algemon Blacstico, "es ocrren scesos di!íciles de e/"licar desde la l#gica delsentido [email protected]* obrenatral, "es los "ersona$es se com"ortan de manerae/traordinaria.* iencia C +cci#n, "es se hace menci#n de algnos as"ectosrelacionados con la tecnología.'* Dítico, "es se trata de dar na e/"licaci#n sobre el origen de lo eocrre.* otidiano, "es los "ersona$es se com"ortan de manera habital.

    4. 7E 3#mo se llama esta aldea6C No tiene nombre. ;a llamamos aldea.C 3No hay electricidad6C No la necesito. ;a gente se acostmbra demasiado a la comodidad.

    C %iene trigo. 3Fero no tiene tractores "ara cltivarlo6C No los necesito. %enemos caballos. %ratamos de vivir como el hombre"rimitivo. ;os cientí+cos s#lo inventan cosas e velve a la gente in!eliG.;as cosas m>s im"ortantes "ara los seres hmanos son el aire "ro, elaga "ra...C3Hay na celebraci#n hoy6C No, es n !neral bonito, !eliG. Aí no tenemos tem"lo ni sacerdote, asíes e todos los aldeanos cargan a los mertos. ;a m$er e enterramoshoy tenía 1: aos7.Andolo.- Morge ;is Borges, ;as rinas circlares. (?ragmento*35 elementos nos "ermiten a+rmar e el !ragmento anterior con+gran mndo !ant>stico6I. Instalar n enigma sobre el ti"o de mndo en e se vive.

    II. Fresencia del mndo como seo en tanto hecho !ant>stico.III. !ecto del asombro o miedo en el rece"tor del acontecimiento!ant>stico.A* #lo IB* #lo II* #lo III'* #lo II y III* I, II y III

    . 35 elementos nos "ermiten identi+car el sigiente !ragmento comomndo de ciencia +cci#n67aldos cidadanos0&ives en n !tro le$ano. % hogar es el com"le$o Al!a. ;a hmanidad haavanGado mcho desde aellos antigos días del siglo veinte. Ahora nohay gerras. Ni hambre ni en!ermedades.l com"le$o Al!a es na to"ía gobernada "or n Ordenador omnisciente ybienintencionado. l ordenador es t amigo. No ser !eliG es traici#n. ;atraici#n es ssce"tible de ser castigada con na e$ecci#n smarísima. %@ eres !eliG, 3verdad6 so es lo e "ensamos.-I. enta con n narrador C testigo de los hechos.II. tema es la inteligencia arti+cial.III. e ins"ira en nestra sociedad, "ero con+gra n !tro hi"ot5tico de lamisma.A* #lo IB* #lo II* #lo III'* #lo II y III

    * I, II y III

    . 35 ti"o de mndo con+gra el sigiente !ragmento6“P dicen e la descendencia de a5llos son los monos e e/isten ahoraen los bosesQ 5stos son la mestra de a5llos, "ore s#lo de "alo !ehecha s carne "or el creador y !ormador. P "or esta raG#n el mono se"arece al hombre, y es la mestra de na generaci#n de hombres creados,de hombres !ormados e eran solamente mecos y hechos solamentede madera-.Fo"ol &h (!ragmento*A* Daravilloso, "es e/isten hechos e esca"an a la l#gica del mndoreal.B* 'e !>bla, ya e los "ersona$es son ob$etos animales "ersoni+cados.

    * Dítico, "es s tema es el origen de la creaci#n del hombre.

  • 8/16/2019 Guía de Ejercicios de Los Tipos de Mundos Narrativos Segundo Medio

    2/2

    '* t#"ico, ya e los hechos maravillosos se generan gracias al "odersobrenatral de los dioses.* Irreal, "es los hechos e se narran son inventados.

    8. “C RBasta yaS Cdi$eron %om y Berto al mismo tiem"oC. ;a noche avanGa yamanece tem"rano. RigamosSC Re el amanecer caiga sobre todos y e sea "iedra "ara vosotrosS Cdi$o na voG e son# como la de Tille. Fero no lo era. n ese "reciso

    instante, la arora a"areci# sobre la colina y hbo n bllicioso gor$eo en laenramada. Tille no di$o nada m>s, "es se convirti# en "iedra mientras seencorvaba, y Berto y %om se edaron inm#viles como rocas cando lomiraron. P allí est>n hasta nestros días, solos, a menos e los ">$aros se"osen sobre ellosQ "es los trolls, como segramente sab5is, tienen eestar ba$o tierra antes del alba, o velven a la materia montaosa de lae est>n hechos, y nnca m>s se meven-. Mohn Uonald Ueel %olndonos n conte/to realista.III. e los hechos narrados en 5l se esca"an a la l#gica e im"era en elmndo real.A* #lo IB* #lo II* #lo III'* #lo I y III* I, II y III

    9. 7;legamos a otra (isla* donde había boses de "iedra tan dros erom"ían el +lo de las hachas m>s tem"ladas7.7na de las m>s notables criosidades natrales de %e$as es n bose"etri+cado cerca de la cabecera del río Fasigno. Hay allí varios centenaresde >rboles erectos, e se han velto de "iedra7.

    om"are los dos mndos "osibles constridos "or los te/tos anteriores.

    3>l es la alternativa e "resenta me$or la di!erencia o seme$anGa entreellos6A* l "rimer mndo "resenta m>s rasgos !ant>sticos e el segndo.B* ;os dos mndos son igalmente "resentados como !ant>sticos.* l "rimer te/to con+gra n mndo antinatralQ el segndo n mndoverosímil.'* n el "rimero se nos "resenta n mndo con elementos maravillososQen el segndo estos elementos maravillosos se "resentan como"ertenecientes a n mndo natral.* n el "rimero, se com"reba e el mndo es !ant>sticoQ en el segndo,estos elementos !ant>sticos s#lo son "resentados "or el narrador.

    1. 3#mo se cali+ca el ti"o de mndo re"resentado en el sigiente te/to6

    “Hace n !río y hay na niebla e cortan la res"iraci#n. n la Gona devigilancia, dos grandes "royectores, instalados en los miradores, a lo le$os,

    crGan ss rayos lminosos. Brillan las linternas de la Gona, y tambi5n lasdel cam"amento. on tantas y est>n en tan diversos sitios e secon!nden con las estrellas.-Ale/ander olyenitsin, n día en la vida de Iv>n 'enísovich. (?ragmento*A* t#"ico.B* Ueal.* ?ant>stico.'* Onírico.* Ueal maravilloso.

    11. eala el ti"o de mndo narrativo "resente en el sigiente te/to0 7;legaban "or bandadas las torcaGas a la hacienda y el rido de ss alasaGotaba el techo de calamina. n cambio las calandrias llegaban solas,e/hibiendo ss alasQ se "osaban lentamente sobre los l@cmos, en las m>saltas ramas, y cantaban.A esa hora descansaba n rato ing, el "eeo sirviente de la hacienda.bía a la "iedra amarilla e había !rente a la "erta !alsa de la casaQ ymiraba la ebrada, el es"ect>clo del río al anochecer. &eía "asar avese venían del sr hacia la herta de >rboles !rtales7. Mos5 Daría Argedas. Hi$o soloEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE